noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de abril del 2025 . Faltan 245 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1508. Fray Nicolás de Ovando, administrador de las Indias Occidentales, recibe de Fernando el Católico la orden de construir iglesias en la isla Española. 1845. Mediante Ley no. 32, son creados los ayuntamientos del país. 1855. Una Comisión militar presidida por el general Pedro Florentino pronuncia sentencia de muerte contra el ciudadano Francisco Ruiz y los generales Pedro EugenioPelletier y Joaquín Aybar. 1897. El diputado Rafael García Martínez somete una moción en la que se pide declarar como oficial el Himno Nacional de la República Dominicana las letras de Don Emilio Prud'Homme y música de José Reyes. 1959. Se asila en Puerto Rico el capitán piloto dominicano Juan de Dios Ventura Simó, luego de aterrizar en un jet Vampiro en el que realizaba patrullaje. 1965. Paracaidistas y "marines" estadounidenses inician una operación para dividir la ciudad de Santo Domingo en dos partes, durante los primeros días de la intervención militar de Estados Unidos a la República Dominicana. 1968. El presidente Joaquín Balaguer firma un acuerdo de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) para iniciar la construcción de la Presa de Tavera. 1970. Hace su debut en las Grandes Ligas, con el équido Angeles Angels of Anaheim, el jardinero Tomás Roberto Silverio Veloz (Tomás Silverio). 1973. El líder y presidente del PRD, profesor Juan Bosch, abandona la clandestinidad en la que había estado desde el 5 de febrero para evadir la persecución en su contra desatada por el Gobierno, tras el desembarco de guerrilleros encabezados por Francisco A. Caamaño Deñó. 1987. Tras ser interrogado por más de diez horas por una juez de instrucción en torno a las acusaciones de malversación de fondos mientras gobernó el país, es el ex presidente Salvador Jorge Blanco sufre trastornos emocionales al emitirse una orden de prisión en su contra. 2014. El rapero dominicano Leonardo Michael Flores Ozuna (Monkey Black) es asesinado durante una pelea en la localidad de Sant Adrià del Besòs, vecina de Barcelona, España. 2018. El gobierno dominicano anuncia el establecimiento de relaciones diplomáticas con China Popular, decisión hecha pública durante rueda de prensa realizada en el Palacio Nacional por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal. 2023. Como parte del Plan Nacional de Crecimiento (PNC), el Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que ha inscrito en sus filas más de 350,000 nuevos militantes, con los que afirma haber sobrepasado los 2.2 millones de afiliados. Internacionales: 1492. Los Reyes Católicos ordenan que las naves de Palos de la Frontera (Huelva) se pongan al servicio de Cristóbal Colón y expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriere. 1789. George Washington asume en New York como primer presidente de EEUU. 1803. Estados Unidos le compra a Francia el estado de Louisiana, en US$80.0 millones. 1810. El ex sacerdote y generalísimo mexicano José María Morelos y Pavón, libra su primer combate con los españoles, a los que vence en la batalla del Cerro Veladero. 1838. Nicaragua proclama su segunda independencia, al separarse de las Provincias Unidas de América Central. 1941. Se da por concluida la conquista del Reino de Grecia por parte de los alemanes tras 25 días. 1945. El dictador alemán Adolfo Hitler se suicida en su bunker de Berlín. 1975. Tropas norvietnamitas que combatieron los soldados estadounidenses toman la ciudad Saigón, capital de Vietnam del Sur. 1984. España: 350 muertos oficiales a causa del síndrome tóxico desatado en 1981. 1992. En Sierra Leona militares amotinados toman el poder, tras la huida del presidente Joseph Momoh a Guinea. - Una granada EAM 75 (de origen español) estalla en el frente de la casa natal del revolucionario y guerrillero Ernesto (Che) Guevara, donde días después se planeaba instalar una placa conmemorativa. 1993. Un hombre con trastornos mentales apuñala a la tenista Steffi Graff durante el torneo de Hamburgo. 1999. El presidente de las islas Comores, Tadjidine Ben Saoud Masonde, es derrocado en un golpe de Estado militar, el decimoctavo desde la independencia del país. 2008. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firma el decreto que ordena la renacionalización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) hasta entonces en manos del grupo argentino Techint. 2013. Guillermo-Alejandro de Orange jura su cargo y es investido rey de los Países Bajos. 2015. La agencia de espionaje de Corea del Sur, informa la ejecución del ministro de Defensa norcoreano Hyon Yong-chol, "por mostrar deslealtad al líder Kim Jong-un, dormirse durante un evento y no cumplir con instrucciones dadas por su comandante en jefe. 2018. Al menos 37 personas, incluido un fotógrafo de la AFP y otros nueve periodistas, mueren en Afganistán como consecuencia de una serie atentados registrados en Kabul y en el sur del país. - La Fiscalía brasileña presenta nueva denuncia por corrupción contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el 7 de abril para cumplir una condena de 12 años de prisión, en esta oportunidad, por supuestamente recibir sobornos de la constructora Odebrecht. 2019. La capital venezolana vive una jornada de violentos disturbios con un saldo mayor a 60 heridos en medio del fracaso de un intento de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro, amparado por la rebelión de unos 40 soldados en la base militar La Carlota, del autoproclamado presidente, el diputado Juan Guaidó. 2024. Durante una reunión celebrada en la Villa d´Accueil de Bourdon, el Consejo Presidencial de Haití elige a Fritz Bélizaire, extitular de Deportes, como nuevo primer ministro, en sustitución de Ariel Henry. - El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, proclama en un mensaje a la nación, que la Corte Penal Internacional de La Haya no tiene autoridad para impedir que sus tropas entren en la ciudad de Rafa y cumplan su determinación de ganar la guerra en Gaza.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

jueves, 27 de febrero de 2025

Apostaron por la libertad: figuras claves en la independencia

El 27 de febrero de 1844, un grupo de valientes decidieron ponerle fin a la ocupación que, por 22 años, tenía sometida la isla. Ese día, al sonido del trabucazo en la Puerta de la Misericordia, nació República Dominicana, que desde entonces libraría una serie de batallas para, finalmente, separarse de Haití.
A 181 años de aquella apuesta por la libertad, los nombres de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Pedro Santana, Concepción Bona o el de María Trinidad Sánchez siguen sobresaliendo dentro de las figuras que hicieron realidad los planes independentistas.
¿Cuáles fueron los aportes de estas figuras a la causa y por qué se les distingue con nombre de calles, estaciones del metro, ofrendas florales y otros reconocimientos? Veamos.
JUAN PABLO DUARTE
Juan Pablo DuarteJuan Pablo DuarteFUENTE EXTERNA
Tras culminar su período formativo en el extranjero, Juan Pablo Duarte regresa a la isla en 1832 impregnado de las ideas de libertad que lo llevaron a crear organizaciones para perseguir este fin. Fundó uno de los mayores movimientos de la época, en el que reunió a otros personajes que también querían la independencia. Se llamó La Trinitaria.
La Filantrópica y La Dramática fueron otras de las iniciativas de Duarte para mostrarle al pueblo las ideas de independencia y separar a dos culturas distintas. El padre de la patria, aun en el exilio, gestionó en distintas ocasiones recursos para la causa independentista hasta lograrlo.
FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ
Francisco del Rosario SánchezFrancisco del Rosario SánchezFUENTE EXTERNA
Fue el primero en izar la bandera dominicana en la Puerta del Conde, el 27 de febrero de 1844. Cuando Duarte tuvo que exiliarse en 1843, Francisco del Rosario Sánchez tomó las riendas del movimiento La Trinitaria. Además, historiadores señalan que este redactó el Manifiesto de Independencia, documento considerado como el acta de la independencia que presentaba las razones de la separación de Haití. Al momento de proclamarse la independencia, Sánchez tenía 27 años.
Las ideas de libertad de Sánchez fueron más allá de la independencia, pues este también se opuso a la anexión a España impulsada en 1861 por Pedro Santana, quien terminó socavando sus planes de lucha ordenando su fusilamiento.
RAMÓN MATÍAS MELLA
Ramón Matías MellaRamón Matías MellaFUENTE EXTERNA
Fue quien disparó el trabucazo en la Puerta de la Misericordia el 27 de febrero. Desde su juventud mostró sus habilidades y destreza en el manejo de la espada. Fue un militar que tuvo una participación clave en los momentos decisivos del proceso independentista.
Fue ministro de Hacienda de República Dominicana de 1849 a 1850, gobernador de Santiago, comandante de armas, ministro de guerra, y en el gobierno de la Restauración, se desempeñó como vicepresidente de República Dominicana. Antes de su muerte, a causa de disentería, pidió ser enterrado envuelto en la bandera nacional.
“Había contribuido con sus técnicas y conocimientos militares a la preparación de los hombres que acompañados de damas hacían los esfuerzos para restaurar la independencia. Mella fue esa espada extraordinaria, el hombre del coraje y la acción, quien accionó el trabuco para decirle a la República y al mundo que se iba a proceder a proclamar la independencia dominicana”, dijo el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, al conmemorarse los 160 años del fallecimiento del padre de la patria.
CONCEPCIÓN BONA Y MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
Concepción BonaConcepción BonaFUENTE EXTERNA
Las mujeres también tuvieron una participación activa en los procesos independentistas, dentro de ellos resaltan estos dos nombres: Concepción Bona y María Trinidad Sánchez. El aporte más conocido de Bona es la confección de la primera bandera dominicana y según historiadores esta la entregó personalmente a Mella la noche de la proclamación de la Independencia.
María Trinidad SánchezMaría Trinidad SánchezFUENTE EXTERNA
Mientras que de María Trinidad Sánchez, tía del patricio Francisco del Rosario Sánchez, se dice que el 27 de febrero transportaba pólvora en el ruedo de su falda para que los soldados estuviesen preparados para defenderse. Fue fusilada por orden de Santana en 1845.
EL HÉROE DE LA BATALLA DE AZUA
Pedro SantanaPedro SantanaFUENTE EXTERNA
La figura de Pedro Santana es un tanto controversial dada su participación en el exilio de los padres de la patria y la muerte de uno de ellos, además de los planes de anexión. Sin embargo, en la gesta independentista tuvo una participación activa que llevó a la derrota de las tropas haitianas en la Batalla del 19 de marzo, el primer gran enfrentamiento con el ejército haitiano. Él fue el primer presidente constitucional de la naciente república.
El historiador José G. Guerrero, en su ensayo ‘A Pedro Santana lo pueden sacar del Panteón, pero no de la Historia’, cita el refrán: Nada es tan malo que no tenga algo bueno y nada tan bueno que no tenga algo malo.

“Sus faltas, errores, abusos y crímenes no se deben achacar a él solo, sino también al grupo con el que gobernó y a la sociedad en que vivió”, alega el historiador en el documento.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias