noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 31 de octubre del 2025 . Faltan 61 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. En una sesión secreta del Congreso, y bajo presión del dictador Ulises Heureaux, es aprobada la cesión del territorio ocupado ilegalmente por los haitianos, mediante el pago de $1,000,000. 1916. Altos funcionarios de los departamentos de Estado y de Marina de los Estados Unidos se reúnen para considerar si se retiraban del país o legalizaban la ocupación militar de su país a la República Dominicana. 1935. Queda inaugurado el circuito radiotelefónico internacional entre República Dominicana y Estados Unidos, Cuba, México y Canadá. 1937. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Summer Wells, consulta con el representante haitiano, para tratar acerca del escándalo internacional originado por la matanza de haitianos en territorio dominicano. 1961. El periódico The Miami Herald hace referencia en su editorial de la fecha, a la situación política de la República Dominicana, señalando que no todo parecía perdido, porque "una marea de Trujillos se aleja de las costas dominicanas dando aliento a las esperanzas de una transición a un régimen democrático". 1963. Las autoridades revelan haber descubierto un complot para derrocar al gobierno de facto, con la participación del coronel Guarién Cabrera, el ex-general Rafael Santiago Rodríguez Echavarría, el teniente coronel Danilo Simó, y varios civiles de Santo Domingo y Santiago. 1966. El presidente Joaquín Balaguer reglamenta mediante el decreto 538-66, el funcionamiento de la Comisión de Aprovisionamiento del Gobierno, argumentando que era utilizada con criterio político para favorecer a determinadas personas. 1990. Son trasladados al país desde Cuba, los restos del ex presidente Francisco Henríquez y Carvajal. 1993. Es fundada la organización cívica Participación Ciudadana, para "enfrentar la centralización y el abuso de poder en perjuicio de los más elementales derechos de ciudadanos y ciudadanas". 1996. El secretario de las Fuerzas Armadas, Juan Bautista Rojas Tabar, emplaza al presidente Leonel Fernández, a poner en retiro varios oficiales militares, a los que acusa de vincularlo a la desaparición del periodista Narciso González "o me irá a mi casa". 2000. Entra en vigencia la Ley General de Medio Ambiente, aprobada y promulgada el 18 de julio y el 25 de agosto, respectivamente. 2005. La JCE descarta iniciar una acción legal contra el sacerdote Pedro Ruquoy, pero anula las actas mediante las cuales éste declaró como sus hijos a dos menores haitianos para que se les diera la nacionalidad dominicana. 2009. Fallece en la ciudad de Santiago, a la edad de 82 años el obispo emérito monseñor Roque Adames, quien entre otras funciones fue el fundador del Plan Sierra. 2013. El Ministerio de Relaciones Exteriores inicia la distribución por todo el mundo de la posición oficial del Gobierno dominicano sobre la sentencia 168-33 del Tribunal Constitucional, en la continuación de una amplia ofensiva diplomática en el extranjero que ha tenido a Washington, la capital norteamericana, como epicentro. 2018. El presidente Danilo Medina viaja a la República Popular China en una visita oficial histórica que formaliza las relaciones diplomáticas con ese país asiático, establecidas el 1 de mayo de este año. - Concluye el juicio de fondo que se le sigue a Marlon Martínez y a su madre Marlin Martínez, acusados por la muerte de la adolescente embarazada Emely Peguero, cuya sentencia será emitida el 7 de noviembre a las 2:00 de la tarde. 2021. Ante el agravamiento de la crisis política y económica de Haití, el alto mando del Ejército Dominicano es trasladado a la región fronteriza, encabezado por su comandante general, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, quien supervisa la vigilancia llevada a cabo por los militares en la zona. 2023. La vicepresidenta Raquel Peña asegura al expresidente chileno, Sebastián Piñera, que un posible diálogo con Haití "nunca se ha dejado de lado" y que el Gobierno está dispuesto a conversar sobre las diferencias que tienen ambos países, por el uso de las aguas del río Dajabón/Masacre. 2024. Tras una exhaustiva investigación liderada por los organismos de inteligencia del Estado, el Ministerio de Interior y Policía informa el desmantelamiento de una red en la Policía Nacional, que incluye oficiales superiores y subalternos, que se dedicada a la extracción irregular de municiones desde los depósitos de la institución para venderlas de manera particular. - Muere a la edad de 97 años, el mayor general retirado, escultor y escritor, Ramiro Matos González, quien dedicó más de tres décadas de servicio en el Ejército Nacional, creando del primer Centro de Datos, el Departamento de Historia Militar, la Biblioteca, el Museo y la Escuela de Estado Mayor. Internacionales: 475. Rómulo Augústulo es proclamado emperador romano. 588. En Antioquía (Turquía) se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 60.000 muertos. 1451. Historiadores consignan esta fecha como la del supuesto nacimiento de Cristóbal Colón en Génova. 1512. Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel. 1794. John Dalton descubre la enfermedad de la vista que lleva su nombre. 1861. España, Francia y el Reino Unido intervienen en México a causa de su suspensión de pagos. 1887. Nace en la comunidad de Fenghua, Zhejiang, China, el líder de la República de Taiwán, general Chiang Kai-shek. 1904. John Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas. 1906. El británico afincado en Estados Unidos, John Stuart Blackton, produce "Humorous Phases of Funny Faces", la primera película de dibujos animados. 1925 Muere el Dr. José Ingenieros, psiquiatra, escritor y catedrático. 1950. En Puerto Rico continúan los combates entre tropas estadounidenses y nacionalistas puertorriqueños en el segundo día de la Revolución Nacionalista, la que se extenderá a los Estados Unidos el 1 de noviembre. 1961. En Moscú, finaliza el 22° Congreso del PCUS, en el que se denunció el culto a la personali­dad, los crímenes estalinistas y condenó el régimen pro chino de Albania, por cuyo motivo Chu En lai abandona el Congreso antes de ser clausurado. 1984 Es asesinada la ex-primera ministra de la India, Indira Gandhi. 1987. En Colombia, guerrilleros del Frente 22 de las FARC, asesinan ocho campesinos acusados de colaborar con la Fuerza Pública. 1992. Tras 359 años, el Papa Juan Pablo II rehabilita a Galileo, al que la Iglesia condenó por decir que la Tierra giraba alrededor del Sol. 1993. Muere en Roma el cineasta italiano Federico Fellini. 1996. En Zaire son asesinados cuatro religiosos de la Congregación de los Hermanos Maristas, debido a la guerra civil entre las etnias hutus y tutsis. 1997. El Papa Juan Pablo II afirma que los cristianos se equivocaron durante el Holocausto. 1999. Mueren los 217 ocupantes de un Boeing 767 de la aerolínea egipcia EgypAir con destino a El Cairo, que cayó a las aguas del Atlántico, frente a las costas de Massachusetts, poco después de despegar del aeropuerto de Nueva York. 2004. En Uruguay, la izquierda (Frente Amplio) gana las elecciones nacionales por primera vez, resultando triunfante su candidato Tabaré Vázquez en la primera vuelta. 2006. Muere el ex presidente sudafricano Pieter Willem Botha. 2010. La candidata presidencial del Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff es electa presidenta de Brasil con más de 55 millones de votos, en la segunda vuelta electoral. 2011. Palestina se convierte en "Estado miembro" de la Unesco, con el respaldo de más de cien países durante una votación en la Conferencia General en París. En respuesta Estados Unidos suspende la financiación del organismo onusiano. - Según cálculos estadísticos aproximados, nace el habitante 7000 millones del planeta. 2013. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, reconoce en una videoconferencia que el espionaje estadounidense ha ido "demasiado lejos", algo que atribuye a que "la política de inteligencia ha estado "en piloto automático". 2018. El juez peruano Richard Concepción Carhuancho ordena 36 meses de prisión preventiva para la líder opositora Keiko Fujimori en la investigación que se le sigue por un presunto lavado de activos en la financiación de su campaña presidencial en las elecciones de 2011. - En Pakistán, Asia Bibi es absuelta por el delito de blasfemia contra el Profeta Mahoma. 2021. La Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (C0P26) inicia en Glasgow, Escocia, en lo que es considerada por expertos como una de las últimas oportunidades para asumir compromisos serios en la lucha contra el calentamiento global. - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aplaude ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, la importancia de Turquía como miembro de la OTAN a pesar de las relaciones entre Ankara y Moscú en torno al sistema defensivo S-400. 2023. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia el rescate exitoso de un cautivo en manos de Hamás, al tiempo de rechazar los pedidos para un alto el fuego y reiterando su promesa de "aplastar la capacidad del grupo para gobernar Gaza o amenazar a Israel". 2024. La Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba el envío de un contingente militar para sumarse a la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad en Haití, tras apaciguar el país mediante una "guerra" contra las pandillas iniciada en 2022.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 26 de enero de 2025

Abinader entrega obras SFM y otras zonas de provincia Duarte

DUARTE, República Dominicana.- El presidente Luis Abinader entregó este sábado en el municipio Las Guáranas, de esta provincia del nordeste del país,  varias obras, entre ellas  el remozado hospital municipaldos escuelas básicas, un liceo y una cancha multiuso techada.

Tambièn en el municipio de San Francisco de Macorís inauguró obras eléctricas y entregó el rehabilitado Club Olimpia así como 14 kilómetros de calles asfaltadas en el casco urbano.

HOSPITAL LAS GUARANAS

El hospital fue intervenido por el Seguro Nacional de Salud con una inversión de más de RD$76 millones, de los cuales RD$48 millones fueron destinados al remozamiento y ampliación de la infraestructura y cerca de RD 29 millones a la adquisición de equipos y sistemas de media tensión.

Entre las áreas habilitadas figuran las de Emergencia, la cual fue ampliada y cuenta ahora con su triaje, área de cura, yeso, medicación, rayos X, un consultorio, sala de espera, estación de enfermería, tres camas de observación, de internamiento con 14 camas,  un quirófano, una sala de parto, dos camas de preparación, dos de recuperación y estancia de neonatología.

También fueron intervenidos cinco consultorios (cuatro generales y uno de ginecología), un módulo odontológico, laboratorio, farmacia, morgue, sonografía, vacunación, cocina, lavandería, áreas administrativas, oficialía civil y salas de espera.

OTROS TRES HOSPITALES

En el acto de entrega el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, resaltó que en los próximos meses serán entregados en la provincia Duarte otros tres hospitales: Alicia de Legendre, en Villa Riva; Doctor Mario Fernández Mena, en Cenoví y el Felipe Achécar, en Pimentel.

Señaló que no existe una provincia de la República Dominicana que no haya tenido un salto de avance importante en esta gestión de gobierno.»Es por esto que podemos exhibir con mucho orgullo la mayor cifra de producción de servicios de toda la historia del servicio nacional de salud en el 2024: más de 25.7 millones de pruebas de laboratorio, más de 3.7 millones de estudios de imágenes, más de 7.2 millones de consultas realizadas, más de 5 millones de emergencias asistidas y más de 469,000 cirugías realizadas; cifras nunca antes vistas en un año en la República Dominicana y esto ocurre porque se ha devuelto la confianza en nuestro sistema de salud», expresó.

ENTREGA DOS ESCUELAS BASICAS, UN LICEO Y CANCHA MULTIUSO

Posteriormente,  el Jefe del Estado inauguró tres centros educativos que beneficiarán a más de 1,000 estudiantes y una cancha multiuso techada.

Durante el acto, el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Óscar Amargós, destacó que estas obras son muy impoartantes para la población estudiantil de 70 mil estudiantes de la Regional Educativa 07, que incluye las provincias Duarte y Hermanas Mirabal.

Esta zona, dijo, dispone de 407 planteles y un total de 4,000 aulas totalmente equipadas.

El Liceo Flérida Hernández, en las Guáranas, beneficiará a  490 estudiantes y dispone de 14 aulas. Además, cuenta con dos bloques, uno de tres niveles y otro de dos donde hay comedor, áreas verdes, baños y plaza cívica.

En el mismo acto, se dejó inaugurado el multiuso techado, el cual tuvo una inversión de más de RD 30 millones.

En tanto que la Escuela Básica Sagrado Corazón de Jesús tiene  9 aulas y beneficiará a 315 estudiantes. Este centro dispone de dos bloques así como área administrativa, baños, cisterna y áreas verdes.

Asimismo, el Centro Educativo Profesor Yanuri Altagracia de la Cruz Aguasvivas, dispone de 6 aulas y beneficiará a 210 estudiantes del municipio de Arenoso. Este nuevo plantel educativo cuenta con dos bloques, uno de estos para el nivel inicial, y tiene una cancha mixta para las diferentes disciplinas deportivas, una cocina, baños, así como área de juego.

SUPERVISA AVANCES HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL 

El presidente Abinader continuó su agenda de trabajo este sábado con una visita de supervisión a la construcción del Hospital Regional San Vicente de Paúl, de San Francisco de Macorís junto con el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla y el director del SNS, Mario Lama.

Tras su recorrido,  indicó que este será el hospital regional más importante del país, con más de 50,000 metros cuadrados y agregó que se proyecta que entre julio y agosto se tenga lista la primera parte. La obra estará concluida en su totalidad el próximo año.

Dijo que este hospital regional tendrá dos áreas de emergencias, una pediátrica y una de adultos para cumplir con los estándares internacionales y luego de concluído, el antiguo hospital San Vicente de Paúl, ubicado en el centro de la ciudad de San Francisco de Macorís, podrá ser trasladado al nuevo.  La vieja estructura será mejorada para convertirla en un centro de atención integral para la discapacidad (CAID) regional, con una sección para la salud mental.

Este centro de salud beneficiará a los más de 149,000 habitantes de la provincia Duarte y, además, inyectará dinamismo a la economía de San Francisco de Macorís con la generación de cerca de 6,000 empleos. Esta infraestructura hospitalaria, cuya construcción está a cargo del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, tiene ejecutada la obra civil en más de un 50%.

En las actividades estuvieron el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba; la gobernadora de la provincia Duarte, Xiomara Cortés; el senador Franklin Romero; el superintendente de Seguros, Julio César Valentín; el director de Mantenimiento e Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Fernando Taveras; el alcalde de San Francisco de Macorís, Antonio Díaz, y el de Las Guáranas, Lenin Campos, al igual que los diputados José Luis Rodríguez, Dorina Rodríguez, Nicolás Hidalgo, Ariel Marte y Yani Ventura.

CALLES DE SAN FRANCISCO DE MACORIS

El trabajo de reacondicionamiento de vias fue realizado con una inversión de RD$133 millones, dijo la Presidencia de la República.  Abarcó las calles Manuel María Castillo, Olegario Tenares, Gregorio Rivas, Duarte, Duvergé, Gaspar Hernández, Nino Rizek, Salome Ureña, Santa Ana así como todas las del Ensanche Águila y sector Guzmancito, la avenida Caonabo y las principales de los bnarrios Madeja y  Vista al Valle.

INVERSIÓN SIN PRECEDENTES

Durante el acto de entrega de las mismas el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, dijo que suman 24 las obras realizadas en esta zona por el Gobierno a través del Ministerio de Obras públicas y Comunicaciones y que hay otras 12 en ejecución.

Agregó que que en aceras y contenes así como en asfaltado el Gobierno ha invertido aquí diez mil  millones de pesos, lo cual no se había visto nunca en la historia de esta provincia.

Ascención dijo que su ministerio seguirá trabajando para colocar en febrero y marzo más de 40 kilómetros de asfalto en la parte alta de la ciudad.

Anunció que en el municipio Las Guáranas se iniciará en lo inmediato la intervención de  9 kilómetros.

OBRAS ELECTRICAS

Las obras eléctricas fueron ejecutadas por Edenorte Dominicana con una inversión de RD$147  millones a fin de beneficiar a 68 mil usuarios. Entre ellas figuran  la repotenciación de la subestación El Chivo, en el municipio de San Francisco de Macorís, la cual incluyó la sustitución de un transformador de 32 MVA por uno de 50, el cual aporta 18 nuevos megavatios y ha mejorado  significativamente el servicio eléctrico en la región, de acuerdo a lo explicado.

Además, se llevaron a cabo proyectos de extensión y rehabilitación de redes eléctricas en diversas comunidades de la provincia como Hatillo, Yaguiza, Los Jardines (3ra etapa de SFM), Los Limones -Mata Larga, Mamá Tingó, Nuevo Amanecer, Alto del Caballo y Jaya, con una inversión adicional de RD$17 millones.

Según la Presidencia de la República, estos trabajos beneficiarán a miles de familias que ahora contarán con un servicio eléctrico más confiable y de mejor calidad.

HITO EN LA REPOTENCIACIÒN

En el acto, el gerente general de EDENORTE, Andrés Cueto, indicó que en el tiempo que el presidente Abinader ha dirigido los destinos de la nación ha marcado un hito en la repotenciación de 28 subestaciones eléctricas en la zona norte, lo cual nunca se habìa hecho en la historia de la República Dominicana.

ALMUERZO CON COMUNITARIOS

También este sábado el presidente Abinader encabezó un  almuerzo con comunitarios y juntas de vecinos en el local de la Ciudad Ganadera, durante el cual escuchó exposiciones sobre necesidades de la zona.

Informó que  en marzo será iniciado un proceso de licitaciòn para un acueducto en las zonas Los Espinola y Madeja, y anunció la construcción de un centro comunal en Las Mariposas de Acero,  para lo cual instruyó al alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, para que haga un presupuesto y lo someta a la Presidencia de la República.

Otras obras solicitadas por los comunitarios son puentes,  carreteras, asfaltado de calles, monitores deportivos, iluminación de estadios de béisbol, corredor de guaguas para estudiantes, cursos técnicos del Infotep, un centro comunal, una estancia infantil, y aceras y contenes.

REHABILITACIÓN DEL CLUB OLIMPIA

Después, el jefe de Estado entregó el rehabilitado local del  Club Olimpia, en el que fueron invertidos  RD$50 millones con el fin de beneficiar a más de 158 mil habitantes.

En el acto, el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Angel De La Cruz, expresó que esta la rehabilitación es muestra de la voluntad del presidente Abinader, que -a su juicio- ha puesto en el centro de las políticas públicas no solo las grandes obras que consolidan la transformación económica de la República Dominicana sino también las pequeñas que consolidan los territorios.

Los trabajos en este local incluyeron  el remozamiento del salón de eventos, la instalación de techos de plafond en oficinas administrativas y de reuniones, acondicionamiento de baños, colocación de luminarias, la construcción de una cocina y de un bar, la rehabilitación de un salón de billar y gazebo, un campo de béisbol  con dos dogouts, nuevas gramas, arena roja e iluminación. También, la rehabilitación de parqueos, paisajismo, aceras y contenes en áreas verdes, reconstrucción de área de juego y entrada principal y reinstalación de puertas y ventanas, entre otras.

FUNCIONARIOS PRESENTES

Estuvieron presentes, los ministros de Agricultura, Limber Cruz; de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero; la gobernadora provincial, Ana Xiomara Cortés; el superintendente de Seguros, Julio César Valentin; el alcalde del municipio de San Francisco de Macorís, Alex Díaz y los directores, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba; de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación, Fernando Taveras; de la Administradora de Subsidios Sociales, ADESS, Freddy Correa; de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán y del INESPRE, Iván Hernández; y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

sp-am

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias