noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 30 de agosto del 2025 . Faltan 123 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1859. Son encarcelados el general Francisco del Rosario Sánchez, Rafael Rodríguez, Félix Mariano Lluberes y Juan Gregorio Camarena. Al día siguiente fueron condenados al destierro junto a otras personalidades. 1863. Un millar de combatientes restauradores, encabezados por el general Gaspar Polanco, se enfrentan en Santiago a tropas españolas de ocupación, al mando de los generales Alfau, Hungría y Buceta, siendo derrotadas estas últimas las cuales abandonan la ciudad siendo ocupada por los dominicanos. 1864. Cuatro columnas españolas, auxiliadas con vapores de guerra atacan las posesiones que ocupan las fuerzas restauradoras en los alrededores de Puerto Plata y los dominicanos son vencidos tras un largo combate en el que perece el general Benito Martínez. 1886. Nace en Juana Díaz, Puerto Rico, la señora Ángela Gaviño Costales, madre del ex presidente dominicano Juan Bosch Gaviño. 1899. El general Wenceslao Figueres, dimite de la presidencia, alcanzada tras la muerte del tirano Ulises Heureaux. 1934. El Gobierno dominicano ordena a Joaquín Balaguer suspender "de inmediato" la circulación de su libro "Trujillo y su Obra", así como recoger y enviar la colección completa, por alegadamente elogiar en exceso al licenciado Rafael Estrella Ureña. 1965. Con el auspicio de la comisión mediadora de la OEA es firmado un acuerdo llamado acta institucional en la que se escogió a Héctor García Godoy como presidente provisional, acordándose además la celebración de elecciones para el año siguiente. 1979. El huracán "David", seguido de la tormenta "Federico", afecta el país causando la muerte de más de 1,300 personas junto con millares de damnificados y decenas de millones en pérdidas materiales en todo el país. 1992. Fallece el abogado, dirigente reformista y juez titular de la Junta Central Electoral (JCE), quien fue sustituido en esta posición por el doctor Bienvenido Pimentel Machado. 1998. El ex-presidente Joaquín Balaguer revela que en 1994, durante de la crisis post-electoral, se trató de imponer al país un Gobierno provisional, sugerencia a la que se opuso, recomendando una salida apegada a la Constitución. 2005. Lisandro Macarrulla, revela que la reconstrucción y rehabilitación del puerto de San Souci incluirá una marina deportiva, hoteles, centros comerciales y de convenciones, apartamentos y parques en 495,211.58 metros cuadrados, que abarcan 200,000 metros ocupados por la Marina de Guerra y la Escuela Naval. 2011. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, informa que investigan 20 juntas municipales donde podría estar operando la red de falsificadores de actas del estado civil que otorgaba documentos a narcotraficantes y al crimen organizado. 2015. El presidente Danilo Medina es proclamado candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, tras lo cual jura "ante Dios como testigo, que es mi última candidatura a la presidencia de la República Dominicana". 2017. Gran consternación ha causado entre los habitantes de las provincias Duarte y Hermanas Mirabal la desaparición de la joven Emely Peguero, y la versión del fiscal de San Francisco de Macorís, Felipe Restituyo, de que el novio de la adolescente, Marlon Martínez, confesó haberla asesinado y tirado su cuerpo en el vertedero de Hatillo, en este municipio. 2018. Las autoridades del Ministerio Público y la Unicef, revelan que en los últimos tres años han encontrado más de 20 mil imágenes pornográficas de niños, niñas y adolescentes, intercambiadas a través de la Internet. 2019. El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, deja en libertad condicional al ex lanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, Obispo Feliz Lorenzo y Roberto José Cáceres, implicados en la red de narcotráfico y lavado de activos que dirige César Emilio Peralta (El Abusador). 2020. En lo que se considera la primera protesta presencial contra una de las designaciones del presidente Luis Abinader, un grupo de nacionalistas que identifica como "No Tenemos Miedo", protesta frente al Palacio Nacional en reclamo de la destitución del director general del Instituto Nacional de Migración, Wilfredo Lozano. 2022. El Fideicomiso Pro-Pedernales convoca una licitación abierta para contratar la construcción del primer hotel en el proyecto de desarrollo turístico de Cabo Rojo, Pedernales, como parte de las 10 edificaciones de 580 habitaciones, de las l 4,730 que conformarán la Fase I del proyecto, que será operado por la cadena española Iberostar. Internacionales: 1282. En la localidad de Trápani, el rey aragonés Pedro III desembarca su ejército de almogávares al grito de "¡Desperta Ferro!" y dirigiéndose a Palermo fue coronado rey de Sicilia. 1483. Los Reyes Católicos de España reconocen y amplían la Universidad Luliana de la isla de Mallorca. 1521. El último emperador mexicano, Cuauhtémoc, es hecho prisionero por Hernán Cortés y con ello oficialmente es derrotado el imperio Azteca 1531. En Colombia, el español Jerónimo de Melo funda la aldea de Malambo. 1848. Costa Rica proclama su independencia de España. 1918. El líder comunista ruso Vladimir Ilich Ilianov (Lenin) es víctima de un atentado que le dejó como secuela la parálisis del lado izquierdo de su cuerpo. 1945. La segunda división aerotransportada y el cuarto regimiento de la sexta división de marines llegan al aeropuerto de la ciudad japonesa de Atsugi, iniciándose la ocupación militar estadounidense de Japón. 1945. El Gobierno mexicano reconoce al Gobierno de la República Española (en el exilio debido a la dictadura franquista). 1967. El Senado de los Estados Unidos ratifica la designación de Thurgood Marshall como primer juez negro del Tribunal Supremo. 1982. Tropas de ocupación israelíes obligan a salir de El Líbano al líder palestino Yasser Arafat. 1991. Azerbaiyán declara su independencia de la Unión Soviética. 1997. Mueren en un accidente ocurrido en Francia, la princesa Lady D, su novio, Amed Al Fayad (Dodi) y de Henry Paúl, chofer del Mercedes Benz que se estrelló en un túnel que atraviesa el Sena, en París. 2001. Los talibanes liberan los últimos siete rehenes que mantenían en su poder durante 43 días. 2003. Países Bajos se convierte en el primer país del mundo que distribuye hachís (un derivado de la marihuana) en farmacias con fines terapéuticos. 2004. un grupo armado iraquí asesina a doce nepalíes que mantenía secuestrados, y muestra un vídeo de la matanza en Internet. 2005. EEUU enumera varias áreas en las cuales desea reanudar la cooperación antidrogas con Venezuela, luego de que el Presidente Hugo Chávez se declarara dispuesto a mejorar la relación con Washington en el marco de una visita del pastor estadounidense Jesse Jackson. 2011. El Tribunal Superior de la ciudad de Chennai (sur de la India) ordena una suspensión por ocho semanas de la ejecución de tres convictos por el asesinato del ex primer ministro indio Rajiv Gandhi, mientras estudia un nuevo recurso. 2013. El presidente Barack Obama revela que estudia una acción "limitada y contenida" contra Siria tras acusar al gobierno sirio de lanzar un ataque con armas químicas en el que murieron al menos 1.429 personas, una cifra muy superior a los cálculos anteriores. 2015. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, no acude ante la comisión pesquisidora del Congreso que evalúa si hay indicios para retirarle la inmunidad, enviando en su lugar su abogado con un informe en el que rechaza todas las acusaciones de corrupción en su contra. 2016. En Brasil, luego de un proceso de impeachment (juicio político), finalmente es destituida la presidenta Dilma Rousseff, asumiendo sustituida por el vicepresidente Michel Temer. 2019. El que fuera número dos de las FARC, alias "Iván Márquez", cuyo paradero se desconoce desde hace más de un año, reaparece en un vídeo junto con otros exlíderes de esa guerrilla para anunciar que inician "una nueva etapa de lucha" armada. 2020. Responsables sanitarios de Bolivia anuncian que el laboratorio Sigma Corp., recibe la autorización gubernamental para fabricar y envasar el antiviral ruso Avifavir, empleado en el tratamiento del coronavirus. 2021. Estados Unidos completa su retirada de Afganistán, poniendo fin a la guerra más larga de la nación norteamericana y el cierre de un capítulo de su historia militar. - El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, reitera su rechazo a la decisión de sustituir al cuerpo de Carabineros por una Policía civil, planteada por la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional, que se encarga de redactar la nueva Constitución. 2022. El último presidente de la URSS y padre de la perestroika, Mijaíl Gorbachov, fallece en Moscú a la edad de 91 años, el Hospital Clínico Central cuyos restos serán sepultados en el cementerio de Novodevichy, donde yacen los personajes destacados de la historia de esa nación. - El gobierno pakistaníintensifica las tareas de socorro a los millones de afectadas por las lluvias monzónicas consideradas como "las peores de la historia", las que inundan un tercio del país, causado la muerte de al menos 1,136 personas y provocado daños multimillonarios. 2023. Los militares sublevados en Gabón eligen al general Brice Oligui Nguema, como nuevo jefe de Estado para el período de transición, quien se desempeñaba como titular de la Guardia Republicana, y en las últimas horas fundó y encabezó el Comité para la Transición y la Reconstrucción de las Instituciones del Estado. - La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia (JEP) condena al general retirado Mario Montoya Uribe y otros ocho militares, por crímenes de guerra y de lesa humanidad, al estar señalados de cometer más de 130 ejecuciones extrajudiciales que fueron reportadas como "bajas en combate", en el departamento de Antioquia, entre 2002 y 2003

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 22 de julio de 2024

Presidente inaugura obras en Haina y Yaguate, San Cristóbal

SAN CRISTOBAL.- El presidente Luis Abinader inauguró este domingo un centro tecnológico en la localidad de Haina con capacidad de más de 400 estudiantes y dejó iniciados trabajos para la construcción de un hospital traumatológico en Yaguate, localidades ambas de la provincia de San Cristóbal.

El centro de tecnología llevará el nombre de José Francisco Peña Gómez (JFPG), en honor a este fenecido líder político, quien fue máximo dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PLD).  Fue instalado y equipado luego de que el pasado marzo REFIDOMSA entregara al INFOTEP un edificio que construyó, a través de su fundación, en terrenos donde funcionaron las oficinas administrativas del antiguo Central Río Haina.

Tiene 10 talleres para la enseñanza de refrigeración, soldadura, electricidad, bienestar y salud, informática y ciberseguridad, gastronomía y ebanistería,  entre otras ramas, para responder a las necesidades de  empresas de la zona de Haina y de la población en general.

UNIFICACIÓN DE ESFUERZOS

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, expuso que una vez más la institución y el Estado aúnan esfuerzos para propiciar el desarrollo integral de  jóvenes dominicanos para insertarlos en el mercado laboral.

“Cabe destacar el apoyo recibido de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA) y las empresas Laurelton y Ege-Haina, por lo que les rendimos especial reconocimiento y agradecimiento”, resaltó.

HOSPITAL TRAUAMATOLÓGICO

El presidente mientras dejaba iniciados los trabajos de construcción de un hospital traumatológico en Yaguate, San Cristóbalde  Yaguate conllevará una inversión de RD$2,433 millones

El hospital traumatológico de  Yaguate conllevará una inversión de RD$2,433 millones y tendrá  de 62 camas de hospitalización.

Durante el acto, el Mandatario expresó que ésta y otras obras están destinadas a salvar vidas.   Apuntó que el Hospital Regional Docente Universitario Juan Pablo Pina, de San Cristóbal,  está saturado de casos de trauma en su emergencia y por eso «decidimos empezar y hacer un esfuerzo extraordinario para empezar esta red en este hospital».

El nuevo hospital será construido por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), que dirige Carlos Bonilla, quien explicó que el mismo contará con unidad de atención al adolescente, áreas de consulta externa, emergencias, farmacia, hospitalización,  imágenes e inmunizaciones, laboratorio, unidad quirúrgica, unidad de quemados, de tuberculosis, cuidados intensivos, anatomía patológica y servicios generales.

El ministro de Salud, Víctor Atallah,  manifestó que este es un proyecto que marcará un gran avance no solo en la región Sur sino en todo el país.  Se trata, dijo, de un hospital de alto nivel para todas las atenciones pero con la particularidad de que también será para traumatología, de referencia para el resto del país.

CANAL DE RIEGO NIZAO-NAJAYO 

Más temprano, el mandatario puso en servicio el canal de riego Nizao-Najayo, el cual fue rehabilitado con una inversión de RD$ 230 millones por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

Los trabajos allí consistieron en el revestimiento de la infraestructura existente con mampostería y hormigón, la remoción del sedimento y maleza, la creación de una berma continua, instalación de compuertas, acometidas, armaduras metálicas para evitar taponamientos, construcción de puentes vehiculares y peatonales, colocación de tuberías para riego de parcelas y señalización horizontal.

El canal tiene 6.3 kilómetros de largo y beneficiará a las comunidades de a Cabria, Boca del Arroyo, Juan Barón y Sabana de Palenque, den San Cristóbal.

El administrador general de EGEHID, Rafael Salazar, destacó la importancia de la obra, que toma el agua del río Nizao y la distribuye para la producción agropecuario, con un impacto positivo en el desarrollo económico de la zona y beneficio para más de 3 mil productores en esta primera etapa del proyecto.

LEPROCOMIO NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA 

Posteriormente, el presidente Abinader dejó inaugurado el  leprocomio Nuestra Señora de la Altagracia, en Nigua,  que dirigen Las Hermanas Mercenarias de la Caridad.

En el acto sor Helen Tejeda dijo que gracias a la gestión del presidente Abinader la obra esta terminada para garantizar mejoría en los servicios de atención integral de los pacientes.

Centro Procesamiento de Interdicción Migratoria en Haina

Luego, el Jefe de Estado entregó un «Centro de Procesamiento de Interdicción Migratoria» en Haina, construido bajo estándares internacionales, con una inversión de más de 88 millones .  Tiene dos salones para hombres, uno para mujeres y otro para  dominicanos que son repatriados por otras naciones.

El director de Migración, Venancio Alcántara, dijo que esta institución se ha modernizado emprendiendo acciones para  mejorar la calidad de sus procesos y adquiriendo equipos y vehículos.

ACOMPAÑANTES

Acompañaron al presidente Abinader en su recorrido, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez y de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa;  el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, ERD.; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el director del CESFronT,  general de brigada Freddy Rafael Soto Thormann y el director de la Policía de Turismo, general Minoru Matsunaga.

También, los directores del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, y de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; el presidente de REFIDOMSA, Leonardo Aguilera;  el alcalde de San Cristóbal, Nelson De La Rosa; la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, Rosa Ysabel Ruíz, la gobernadora provincial de San Cristóbal, Pura Casilla; el senador electo de San Cristóbal, Gustavo Lara; los diputados Otoniel Tejeda,  Margarita Tejeda de la Rosa y Eddy Montás; la diputada electa Montserrat Santana,  el director del Servicio Regional de Salud Valdesia,  doctor Marcelino Fulgencio y el rector del Instituto Politécnico Loyola, José Victoriano, entre otros.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias