noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es jueves 9 de octubre del 2025 . Faltan 83 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. El general Gaspar Polanco encabeza un grupo de oficiales del Ejército Restaurador que acusa al Presidente Pepillo Salcedo de conducir la Revolución Restauradora a la derrota. 1880. República Dominicana y Haití firman un convenio mediante el cual se comprometen a impedir en sus territorios, "ningún género de maquinaciones hostiles a la paz de la Nación vecina ni contraria al orden de cosas actualmente establecido". 1891. Muere el patriota Epifanio Billini, firmante del Manifiesto del 16 de Enero de 1844. Estuvo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844. 1834. Nace en Santo Domingo Jacobo Majluta Azar quien ocupó la presidencia de la República tras el suicidio del presidente Antonio Guzmán Fernández el 4 de julio del 1982. 1915. Es instalado en el Palacio Consistorial de Santo Domingo el primer reloj público. 1934. Nace en Santo Domingo el niño Jacobo Majluta Azar, quien ocupó la vice presidencia de la República en el período 1978-1972, que encabezó el presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicidó en el Palacio Nacional,por lo que tuvo que completar el mandato presidencial por 45 días. 1945. El embajador dominicano en Colombia, Joaquín Balaguer, envía una carta a diferentes personalidades de esa nación, explicando las razones del incidente de 1937, conocido como "La Matanza de Haitianos". 1946. El presidente Rafael Trujillo propone y el Congreso aprueba de urgencia la ley 1261, que introduce algunas reformas a la Constitución para crear el "peso oro", una moneda propia para nuestro sistema monetario. 1947. Es creado mediante la Ley 1549, el Banco Central de la República Dominicana, y promulgada la Ley Ley Monetaria No.1528, que declara el peso oro como la unidad monetaria dominicana, con el mismo valor que el dólar norteamericano. 1953. El periodista Germán Emilio Ornes es recibido como héroe en "Ciudad Trujillo" por rebatir una exposición de Cotubanamá Henríquez y Luis de la Puente contra la dictadura, en una asamblea de la "Asociación Interamericana de Prensa" celebrada en México. 1971. Agentes policiales y miembros del grupo parapolicial Banda Colorá, asesinan cinco miembros del club cultural "Hector J. Díaz" (Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez). 1972. Es fundada la universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo). 1980. Mediante el Decreto Número 2024 el Centro de Inventario de Bienes Culturales pasa a depender administrativamente de la Oficina de Patrimonio Cultural. 1992. El Papa Juan Pablo II realiza su tercera visita a la República Dominicana que dura cinco días con la cual da inicio a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano. 2007. La República Dominicana inicia relaciones diplomáticas y consulares con República de Kenia. 2009. El joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, es presentado por las autoridades sano y salvo, luego de "escapar" de sus alegados secuestradores, tras 22 días de ser raptado en la ciudad de Nagua. 2013. La Dirección General de Migración da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional dotando a la señora Juliana Dequis Pierre de un permiso especial de estadía temporal en el país, mientras se aplique el plan nacional de regularización de extranjeros ilegales y determine las condiciones de regularización de ese género de casos. 2019. En un hecho insólito e inesperado, el miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Saladín, quien había informado a media mañana que renunciaría de forma irrevocable del cargo, posteriormente declara que permanecerá en su posición. - La JCE accede a la solicitud del expresidente Leonel Fernández para que los votos de 821 mesas donde se emitieron resultados automatizados en las primarias del 6 de octubre sean contados de forma manual, pero luego Fernández instruye a sus delegados para que se abstengan de participar en el proceso. Internacionales: 1238. En la ciudad de Valencia, se celebra la primera misa cristiana en esa región, un día después de que el monarca Jaime I el Conquistador entrase en ésta. 1446. En Corea, se presenta por primera vez ante la corte real, el alfabeto coreano que sustituye a los ideogramas chinos. 1820. Guayaquil (Ecuador) declara su separación de España. 1910. En Portugal, es abolida la monarquía encabezada por Manuel II, implantándose en su lugar la República. 1934. En España, se produce la llamada Revolución de Asturias, organizada por los socialistas españoles con el nombre de Revolución de Octubre. 1941. El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica. 1962. Es proclamada la independencia de Uganda. 1963. El huracán Flora causa más de 6.000 víctimas en Cuba y Haití. 1967. El guerrillero argentino-cubano Ernesto (Che) Guevara, es fusilado en la comunidad La Higuera, Bolivia, junto a otros dos compañeros, por órdenes atribuidas a funcionarios de la CIA. 1976. En España, es constituido el partido político Alianza Popular. 1995. Un terremoto de magnitud 8.0 afecta México, provocando 49 muertos y miles de damnificados, así como un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisco y Colima. 2009. El líder del Comité Nobel Thorbjørn Jagland anuncia que el Premio Nobel de la Paz había sido otorgado al presidente de los Estados Unidos Barack Obama. 2012. En Mingora (Pakistán), un terrorista musulmán del Movimiento Talibán de Pakistán, dispara a la estudiante, activista y bloguera Malala Yousafzai. 2014. El presidente de Bolivia, Evo Morales, gana las elecciones presidenciales, lo que le da derecho a un tercer mandato hasta 2020. - El Procurador General de México, Jesús Murillo Karam, anuncia la captura del capo del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes. 2019. Miles de personas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador se movilizan en el centro de Quito, como parte de una huelga general, contra el 'paquetazo' (eliminación de subsidios para el uso de combustibles fósiles y liberación del precio de diésel y gasolina extra con etanol) del presidente, Lenín Moreno. - La oposición haitiana rechaza el llamado al diálogo del presidente Jovenel Moise, en medio de violentas protestas que tienen paralizado al país caribeños durante más de un mes, ahondando aún más su crisis política. 2023. El Tribunal Superior de Nairobi ordena el bloqueo temporal del despliegue de policías kenianos en Haití, como parte de la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, dictamen emitido después del partido Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía) interpusiera una demanda contra el presidente del país, William Ruto, y otros responsables del Gobierno para frenar la movilización de los agentes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 6 de mayo de 2024

Abinader: Próximos cuatro años serán los de mayores reformas

SANTO DOMINGO. – Los próximos cuatro años serán  los de más grandes reformas que profundizarán el cambio de la sociedad dominicana, declaró este domingo el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, Luis Abinader, luego de firmar un «acuerdo programático» de 20 puntos  con 25 organizaciones políticas que integran la coalición RD Avanza.

“Van a ser los mayores cuatro años de reformas y de cambios en beneficio de la sociedad dominicana», dijo el Jefe del Estado,  quien busca la reelección como candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras 24 entidades.

Dio por seguro el triunfo de estos partidos en las elecciones del 219 del presente mes y declaró que durante la actual período de gobierno «no hay un solo sector de la administración pública que no hayamos tocado y mejorado”.

«GRAN PACTO NACIONAL»

Anunció que desde que pasen las elecciones llamará a otros sectores a firmar «un gran pacto nacional que permita desarrollar el país que necesitamos más allá de los próximos cuatro años» cuando concluya su nuevo mandato.

Destacó que entre los 20 puntos programáticos firmados por  coalición RD Avanza está el de fortalecer la frontera y el sistema migratorio dominicano para que sea cada vez más fuerte y respetuoso de los derechos humanos.   “Estoy optimista, no porque no van a surgir problemas, sino porque estamos convencidos que los problemas que van a surgir lo vamos a superar juntos”, enfatizó.

Expresó que mejor  nombre no podía tener la coalición RD Avanza, porque el país ha logrado superar las más profundas dificultades mundiales.  “Imagínense ustedes ahora con una economía que está saliendo de esa crisis, y también con un país que,  unido,  podemos llevarlo en la dirección que nos conviene”, enfatizó.

Abinader declaró que los próximos cuatro años serán los de consolidación y profundización de esos cambios, y  exhortó a todos los dirigentes de la referida coalición a llevar a sus electores a votar «para asegurar un triunfo contundente a favor de continuar consolidando el desarrollo institucional y social del país».

Consideró necesario tener un Congreso mayoritario “con sus propias ideas» a fin de que los opositores  no entorpezcan los proyectos a favor de la República Dominicana.unida en favor de sus menores intereses”, señaló.

En el acto estuvieron los presidentes de las 25 organizaciones, la candidata vicepresidencial, Raquel Peña, la primera dama Raquel Arbaje, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza y la secretaria general, Carolina Mejía.   También los miembros de la comisión de alianzas Eduardo Estrella, Andrés Lugo, Eddy Olivares, Ricardo de Los Santos, Andrés Bautista, Modesto Guzmán y Juan Garrigó Mejía.

El acuerdo fue firmado por los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Dominicanos por el Cambio (DxC), Cívico Renovador (PCR), Alianza por la Democracia (APD), Popular Cristiano (PPC), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Justicia Social (JS), Reformista Social Cristiano (PRSC), de Unidad Nacional (PUN), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), País Posible (PP), Unión Demócrata Cristiana (UDC),  Revolucionario Independiente (PRI), Verde Dominicano (PVD), Movimiento Nacional Balaguerista Auténtico (MNBA), Alianza País (ALPAÍS), Partido Humanista Dominicano (PHD), Democrático Alternativo (MODA), Liberal Reformista (PLR),  de Acción Liberal (PAL), Demócrata Popular (PDP), Primero la Gente (PPG) y el Movimiento Misión de Amplia Alianza Socio-Política (MA).

TEXTO DEL ACUERDO

«Los suscritos, con pleno respeto de nuestros respectivos postulados ideológicos, líneas de pensamiento y trayectoria política, hacemos del conocimiento del pueblo dominicano este histórico acuerdo de respaldo político a Luis Abinader como candidato presidencial de esta gran coalición RD-AVANZA, la más grande en la historia electoral de nuestro país, con miras a las Elecciones Generales Ordinarias del 19 del presente mes, por los motivos siguientes:

1. Nuestra gran coalición, como se podrá apreciar en lo sucesivo, está motivada, más allá de lo exclusivamente electoral, por la irrenunciable voluntad de continuar trabajando sin descanso por: a) la consolidación de la institucionalidad democrática y el estado de derecho, b) llevar a nuestro pueblo a disfrutar del más satisfactorio bienestar y c) la inquebrantable decisión de proteger, celosamente y con firmeza, nuestros intereses nacionales. Esta es una conformación sobre una base fundamentalmente programática y de políticas públicas definidas.

2. A pesar de las dificultades que enfrentó el presidente Abinader desde el inicio de su mandato, logró vencer su primer gran desafío, que era la protección de la vida de cada ciudadano, ante el peligro del letal y contagioso coronavirus, situando a nuestro país como uno de los más exitosos en el manejo de la más grave crisis sanitaria de los últimos cien años.

3. Con igual, el actual candidato presidencial de esta gran coalición RD-AVANZA, afrontó el desafío  de la crisis económica generada por la pandemia y llevó a la economía dominicana a ser la primera en recuperarse en el continente, con un crecimiento sostenido, como han certificado las más acreditadas instituciones, organizaciones y especialistas internacionales.

4. Para el próximo mandato constitucional asumimos el compromiso de continuar concentrando las políticas públicas en la gente, en seguir mejorando su calidad de vida con mejor alimentación, educación, salud, vivienda, seguridad y trabajo digno.

5. Se reforzarán las políticas y acciones que ha venido ejecutando el gobierno del presidente Abinader dirigidas a las personas, según sus carencias, tomando en cuenta sus necesidades, condiciones de vulnerabilidad, niveles socio-económicos, muy especialmente, los de mayor pobreza.

6. Seguir con el proceso de reformas para que el Estado continúe aumentando la seguridad ciudadana en beneficio de toda la población, con un enfoque en el rescate de la juventud, para que tenga las suficientes oportunidades para alejarse del delito y de las acciones de violencia.

7. Continuar propiciando la formación del talento de calidad para todos, de manera que la población, principalmente la juventud y las mujeres, cuenten con las condiciones para insertarse competitivamente en los diversos sectores productivos.

8. La igualdad de oportunidades para las mujeres es un compromiso de esta gran coalición, para lo cual se profundizará la implementación de políticas sociales que permitan su participación integral como sujetas del desarrollo social, político, económico y cultural del país, con acceso a la plena titularidad de sus derechos.

9. Para enfrentar los retos propios de las deudas sociales acumuladas se necesita seguir cambiando en la implementación de un nuevo modelo económico, social y político cuya sostenibilidad dependa del fortalecimiento de la cultura democrática, la integridad ciudadana, la identidad nacional, la solidaridad colectiva, la defensa de la dignidad de la persona, la tolerancia y otros valores humanos que forman parte indispensable de una convivencia armónica.

10.Somos compromisarios de la transparencia y la rendición de cuentas, bajo el criterio de que es un deber de las instituciones públicas tener adecuadamente informada a la sociedad de todo lo concerniente al uso de los recursos del Estado.

11. Para continuar generando empleos de calidad y oportunidades a las personas y a las familias, el país debe seguir el fortalecimiento de la capacidad productiva y la promoción de la innovación tecnológica y organizacional, promoviendo diversos incentivos para el crecimiento de los distintos sectores productivos, generadores de empleos y de divisas. Esto contribuirá a continuar con un clima saludable para las inversiones nacionales y extranjeras que mejoren nuestra competitividad.

12. En ese orden, nuestras organizaciones políticas asumen el compromiso de profundizar la transparencia y eficiencia del Estado, mejorando continuamente el funcionamiento de las instituciones, a través de mecanismos que garanticen el servicio ético de los funcionarios y empleados de la Administración Pública.

13. Es propósito esencial de esta coalición impulsar la continuación del proceso de institucionalización del ministerio público y la judicatura, con el fin de garantizar que su funcionamiento sea independiente, libre, imparcial, justo y eficiente, para de esa manera erradicar integralmente la corrupción y la impunidad.

14.Una de las principales aspiraciones de la familia dominicana es obtener una vivienda. En este sentido, las políticas públicas deben continuar la construcción de unidades habitacionales asequibles y sostenibles, así como el acceso equitativo a préstamos y subsidios que faciliten la adquisición de sus viviendas propias.

15.De igual modo, apoyamos todas las medidas tendentes a lograr un desarrollo armónico con el medio ambiente y nuestros recursos naturales, mediante la promoción de una cultura de valorización y protección de los grandes parques y ecosistemas nacionales, la investigación científica sobre la fauna, la flora, así como el cuidado efectivo de nuestros ríos, manglares y especies marinas. Además, fortalecer una cultura democrática que refleje el amor a nuestra patria. También el uso responsable del agua disminuyendo su contaminación.

16.En el ámbito municipal, valoramos el extraordinario apoyo brindado a los municipios y distritos municipales por la administración del presidente Luis Abinader, a quien apoyamos plenamente en su propósito de descentralizar los cabildos de todas las competencias de carácter y naturaleza local, transfiriendo recursos a los ayuntamientos y las juntas distritales. También en la capacitación de su personal. Con esto y un adecuado presupuesto participativo, los munícipes serán protagonistas responsables y directos de su propio desarrollo social y económico.

17. El transporte es también parte de la mejora de la calidad de vida de la gente. Se necesita seguir ampliando el uso de transporte masivo en sus diferentes modalidades (metro, tren ligero, teleférico, corredores de autobuses). Esto no solo eleva la calidad de vida de la población, reduciendo los tiempos de viaje y descongestionando las ciudades, sino que también, tendrá impacto positivo en la reducción de costos, eficientizando la logística y operatividad de las empresas, haciéndolas más competitivas para una economía global.

18. Continuar con las acciones gubernamentales de mitigación del cambio climático, que es un tema de suma trascendencia que requiere mayor atención y concienciación.

19.En cuanto a la migración y la frontera, apoyamos la firme defensa del interés nacional asumida por el presidente Abinader, al tiempo de respaldar el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de Políticas de Estado frente a la Crisis de Haití, consientes de que la República Dominicana enfrenta en la actualidad una situación que dejó de ser solamente un problema migratorio para convertirse en una amenaza a la seguridad nacional y regional. Esto implica un gran compromiso con la soberanía nacional por parte de todos nosotros para salvaguardar la integridad de nuestro territorio.

20. Finalmente, en lo referente a la diáspora dominicana, seguir respaldando a nuestra esforzada, laboriosa y ejemplar comunidad en el exterior, aumentando los programas de incentivos y facilidades que impulsen su incesante avance, así como su invariable voluntad de continuar invirtiendo y creyendo en su amada patria.

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, capital de la República Dominicana, a los cinco (5) días del mes de mayo del año dos mil veinticuatro (2024).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias