noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 21 de octubre del 2025 . Faltan 71 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. El rey Carlos II otorga una cédula para que el almirante don Ignacio Pérez Caro, por entonces presidente-gobernador y capitán general de La Española, "desempeñase su cargo sin que los oidores se entremetiesen en asuntos de gobierno". 1846. Nace en Puerto Plata, el general y ex-presidente de la República Ulises Heureaux Lebert (Lilís), protagonista de muchas páginas de nuestra historia. 1848. Mediante la resolución 175, el Presidente Manuel Jimenes nombra al general Román Franco Bidó, secretario de Guerra y Marina. 1850. Nace en Santo Domingo la poetiza y educadora Salomé Ureña de Henríquez. 1865. El general José María Cabral anuncia su renuncia a la presidencia, pero la Asamblea no la acepta y proceden a respaldarle designando una Junta, integrada además por Fernando Arturo de Meriño y Pablo Pujols. 1922. Cesa en sus funciones el gobierno militar norteamericano durante la primera ocupación norteamericana y asume la presidencia interinamente Juan Bautista Vicini Burgos, quien nombra al Coronel Buenaventura Cabral como Comandante de la Policía Nacional. 1937. The New York Times publica la primera noticia sobre la matanza de haitianos en la República Dominicana, con una nota del representante de en Kingston, Jamaica, de "un incidente fronterizo en el que "varios" haitianos habían sido tiroteados por soldados dominicanos". 1978. El presidente Antonio Guzmán declara que atender las peticiones para que los restos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó sean llevados al Panteón Nacional sería precipitar los acontecimientos de la historia y que eso tendría su momento. 2005. El obispo de la diócesis Mao-Montecristi, Tomás Abreu Herrera, rechaza la decisión de la JCE de anular las actas de nacimiento de los haitianos declarados como dominicanos hace 20 años. 2009. Un tribunal dispone la libertad bajo fianza a la señora Sobeida Félix Morel, acusada de lavado de dinero alegadamente provenientes del narcotráfico, de su pareja José David Figueroa Agosto. 2010. Al menos 112 alumnos de la escuela básica Ángel Rivera del barrio La Bombita de Azua, se intoxican con el desayuno escolar, por lo que decenas de padres y familiares de los escolares, se presentaron en actitud agresiva al centro de salud donde fueron llevados, teniendo la Policía acudir al lugar. 2019. Al menos cuatro miembros del Comité Político, 15 diputados, dos senadores, miembros, candidatos a alcaldes y regidores, así como dirigentes provinciales, municipales, medios y de bases del PLD, renuncian de ese partido e ingresan a La Fuerza del Pueblo, que lidera el expresidente Leonel Fernández. 2020. El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Haití, Jean Claude Barthélemy, se reúnen junto a autoridades civiles y militares de ambos países, para redefinir los límites fronterizos, establecidos mediante acuerdo binacional en 1929. 2021. El respeto a la libertad de prensa en la República Domi­nicana sube 10 puntos en la tabla posiciones, respecto al índice ante­rior, mejora que fue vin­culada a los cambios políticos registrados. - La Guardia Civil española anuncia el arresto en Madrid de 14 miembros de la banda latina Blood, controlada por dominicanos, cuya característica principal es su extrema violencia. Internacionales: 1529. Hernando de Magallanes descubre el Estrecho que lleva su apellido, localizado en el extremo Sur del continente Americano. 1805. Se produce la Batalla de Trafalgar, en la que la armada franco-española es destrozada por la flota del Almirante Horace Nelson, quien muere en acción. 1833. Nace Alfred Bernhard Nobel, creador de la dinamita y los premios que llevan su apellido. 1879. Thomas Alva Edison logra mantener encendida una lámpara incandescente con hilos de carbón, consolidando su invención de la electricidad. 1937. La Asociación Haitiana para la Sociedad de Naciones declara que la matanza de haitianos en la República Dominicana debía ser resuelta "con toda dignidad y conforme a las reglas internacionales". 1944. En El Salvador, un golpe de Estado depone al presidente provisional, general Andrés Ignacio Menéndez, siendo sustituido interinamente por el coronel Osmín Aguirre y Salinas. - En la II Guerra Mundial, las tropas aliadas entran en Alemania. 1951. En Buenos Aires, se derrumba la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista durante la misa del domingo mientras se festejaba el Día de la Madre, dejando un saldo de 9 muertos y 20 heridos. 1956. La Unión Soviética acepta a Wladyslaw Gomulka como líder de la República polaca. 1959. En Cuba, dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, en Florida, lanzan octavillas matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas. - Dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, estado de la Florida, lanzan octavillas en territorio cubano, matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas. 1967. Grandes protestas se registran ante el Pentágono en Washington, contra la guerra de Vietnam. 1982. El escritor colombiano Gabriel García Márquez gana el premio Nobel de Literatura. 1998. El Primer Ministro italiano, Romano Proti renuncia al cargo, luego de perder por un voto el respaldo de la mayoría en el Parlamento. 2006. El presidente Bush dice que revisará su estrategia en Irak pero rechaza cambios drásticos para hacer frente a la escalada de violencia. 2009. El Presidente Barack Obama firma la Ley para la prevención de los delitos de odio Matthew Shepard y James Byrd, Jr., medida amplía la ley federal de delitos de odio de 1969 para incluir a los crímenes motivados por el género, orientación sexual, identidad de género o discapacidad de las víctimas, sea real o supuesta. 2015. Investigadores brasileños identifican un fragmento de proteína en el café que tiene propiedades analgésicas y ansiolíticas similares a las de la morfina, pero con la ventaja de que sus efectos son más fuertes y más prolongados. 2019. Militantes opositores bolivianos se manifestaban frente a los centros de cómputo mientras observadores internacionales llaman al Tribunal Electoral para que reanude la trasmisión de los resultados de las reñidas elecciones presidenciales suspendidas la víspera. - El gigante tecnológico Facebook anuncia una serie de cambios en su plataforma, para evitar campañas de desinformación e interferencia extranjera de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, del 3 de noviembre de 2020. 2020. El papa Francisco aprueba las uniones civiles entre personas del mismo sexo por primera vez como pontífice, mientras era entrevistado para el documental "Francesco", que se difunde en el Festival de Cine de Roma. 2021. La señora Sandra Mason, de 72 años, es elegida presidente de Barbados, en las primeras elecciones presidenciales de su historia, 13 meses después de anunciar su separación de la Commonwaelth, lo que implica apartarse de la Corona británica. - "Kòlèg", el líder de la banda haitiana "400 Mawozo", que mantiene secuestrados a 17 miembros de un grupo misionero (16 de Estados Unidos y un canadiense), cuya imagen aparece en un video, proclama que los matará si no obtiene lo que exige (US$17 millones). 2022. El presidente Vladímir Putin decreta la 'movilización parcial' de reservistas para reforzar su dispositivo militar en Ucrania, después de varias contraofensivas de las tropas ucranianas llevadas a cabo con éxito que pusieron al Ejército ruso contra las cuerdas. 2024. La policía haitiana enfrenta un grupo armado cuando intentaba apoderarse de la comunidad de Solino, una de las pocas zonas de la capital, Puerto Príncipe, que no está controlada por las pandillas, cuando residentes llamaron a estaciones de radio para pedir auxilio al tiempo de huir de sus casas.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 29 de enero de 2024

Las claves del ataque que mató a tres soldados de EEUU, en plena escalada en Oriente Medio

Tres soldados estadounidenses han muerto cerca de la frontera con Jordania en un bombardeo con un dron que ha sido reivindicado por milicias proiraníes de Irak, en lo que supone el primer ataque mortal contra tropas de Estados Unidos desde el estallido en octubre de la guerra entre Israel y Hamás.

Estas son las claves del ataque.

¿Quiénes son los responsables?

En un comunicado, el presidente de EE.UU., Joe Biden, atribuyó el ataque a las milicias respaldadas por Irán que operan en Siria e Irak, aunque no llegó a identificar con precisión al grupo responsable.

Aunque Washington aún no ha identificado a los autores, la agrupación de milicias proiraníes Resistencia Islámica en Irak reivindicó este domingo varios ataques contra posiciones en Siria e Irak y asumió la responsabilidad del ataque mortal contra tropas estadounidenses.

Según el Comando Central de Estados Unidos (Centcom), el ataque mató a tres soldados, cuyas identidades aún no han sido divulgadas, y dejó al menos 25 heridos.

¿Dónde se produjo el ataque?

Hay versiones diferentes sobre la ubicación exacta del ataqueEstados Unidos afirma que ocurrió en una base militar en el noreste de Jordania, cerca de la frontera con Siria, mientras que el Gobierno jordano sostiene que tuvo lugar fuera de su territorio y se dirigió contra una base estadounidense en Siria.

Jordania es uno de los principales aliados de EE.UU. en la región, pero la presencia de cientos de tropas estadounidenses en su territorio es un tema sensible porque la mayoría de la población jordana rechaza la ayuda que Washington está proporcionando a Israel para su ofensiva sobre la Franja de Gaza.

Según medios de EE.UU., que citan a funcionarios estadounidenses, el ataque se produjo contra una base militar en Jordania llamada 'Torre 22', que se encuentra estratégicamente situada en el punto más al noroeste del territorio jordano, donde sus fronteras se encuentran con las de Siria e Irak.

'Torre 22' se encuentra cerca de otra guarnición militar estadounidense llamada 'Al Tanf', ubicada en Siria muy cerca de la frontera con Jordania y que, desde 2016, ha sido clave para las operaciones contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), según detalla la organización International Crisis Group en su web.

El Pentágono no ha especificado qué base militar fue atacada; pero el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, dijo en un comunicado que las tropas afectadas estaban desplegadas en una misión para lograr la "derrota duradera" del EI.

¿Cómo responderá Estados Unidos?

Biden, que estaba este domingo haciendo campaña en Carolina del Sur, prometió en un comunicado que los responsables rendirán cuentas "en el momento y de la manera" que Estados Unidos elija.

Más tarde, durante un evento en una iglesia de Carolina del Sur, Biden dio un discurso ante cientos de feligreses en el que afirmó: "Hemos tenido un día difícil anoche en Oriente Medio. Hemos perdido a tres valientes en un ataque contra una de nuestras bases".

Después, pidió un momento de silencio y lo rompió con dos palabras: "y responderemos".

Ante la inminencia de una respuesta estadounidense, diversos grupos proiraníes en el este de Siria están "reubicándose", mientras que varias milicias han desplegado camiones con lanzaderas de cohetes para contrarrestar posibles bombardeos estadounidenses, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La muerte de tres soldados estadounidenses agrava aún más la ya frágil situación en Oriente Medio, donde la tensión se ha disparado desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, donde perdieron la vida 1,200 personas, y al que las fuerzas israelíes respondieron con una ofensiva en la Franja de Gaza que ha dejado más de 26,000 palestinos muertos.

Desde el inicio de este conflicto, las milicias proiraníes de Irak han llevado a cabo más de un centenar de ataques contra las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria, causando al menos 70 heridos, en su mayoría soldados con lesiones cerebrales traumáticas.

Además, los rebeldes hutíes en Yemen, respaldados por Irán, han estado atacando a buques comerciales que transitan por el mar Rojo.

Sin embargo, hasta ahora, ninguno de estos ataques había provocado víctimas mortales entre las filas estadounidenses. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias