.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 22 de abril de 2023

¿Cuáles proyectos se conocieron en las sesiones donde aparecía presente Miguel Gutiérrez?

La Cámara de Diputados corrigió en el Sistema de Información Legislativa (SIL) las asistencias que tenía el diputado Miguel Gutiérrez Díaz, y que lo señalaban como presente en más de una docena de sesiones, pese a estar apresado en Estados Unidos por narcotráfico desde el 2021, pero ¿qué proyectos fueron conocidos en esas sesiones del hemiciclo?

De acuerdo a la transcripción legislativa de la secretaría general y elaboración de actas de sesiones, el 13 de febrero, uno de los días en que aparecía como presente, fue aprobado en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre "Avenida Pedro Martínez" el tramo de la Prolongación 27 de Febrero, desde el cruce de la avenida General Gregorio Luperón hasta la autopista Duarte.

Otros proyectos conocidos, pero no aprobados fueron la iniciativa de ley que crea la casa-centro de acogida diurnas y nocturnas, como centro de salvaguarda, recreativo y geriátrico, para personas envejecientes, en cada provincia de la República Dominicana y el proyecto que designa con el nombre "Juan Ramón Díaz" el liceo secundario del distrito municipal Yerba Buena, provincia Hato Mayor.

La iniciativa que eleva a la categoría de municipio el distrito municipal de La Victoria, perteneciente a la provincia Santo Domingo fue aprobado en primera lectura y de urgencia, también se aprobó en primera lectura el proyecto de ley Orgánica de Régimen Electoral.

A las 4:25 p.m., se convocó a una segunda sesión extraordinaria donde se conocieron los puntos declarados de urgencia.

En la sesión del martes 14 de febrero, donde también salía presente el legislador de Santiago, se leyeron cuatro comunicaciones, una para el retiro de un proyecto de ley, dos informes de seguimiento y una proveniente del Senado sobre el proyecto de ley orgánica que regula los procedimientos de control y fiscalización del Congreso Nacional.

Se remitieron ocho proyectos a las comisiones encargadas de estudiarlos.

Se conocieron, pero no se aprobaron tres proyectos, y fueron declarados de urgencia y aprobadas las iniciativas que crea el Monumento Natural Río Partido en la provincia Hermanas Mirabal; que declara el Carnaval de La Vega como patrimonio cultural inmaterial de la nación dominicana; que designa con el nombre Emilio Cordero Michel el edificio que aloja el Museo Nacional de Historia y Geografía, y el proyecto que crea el Jardín Botánico doctor Miguel Canela Lázaro en la provincia Hermanas Mirabal.

También se aprobaron los proyectos que designan con el nombre de Doctor Antonio Manuel Florencio Estrella el Palacio de Justicia del distrito judicial de la provincia Hermanas Mirabal; que designa con el nombre de Ricardo Gioriber Arias el Palacio de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional; sobre detección auditiva e intervención temprana de la Hipoacusia Neurosensorial en la población Infantil y adulta de la República Dominicana y que ordena la realización del Tamizaje Neonatal para la detección temprana de enfermedades congénitas y metabólicas en la población infantil de la República Dominicana.

En la segunda sesión extraordinaria de ese día se aprobaron los proyectos antes mencionados y que habían sido declarados de urgencia.

En la sesión del 27 de febrero, que es la sesión constitucional que da inicio a la legislatura el diputado también salió presente.

En la sesión del 28 de febrero se conocieron los proyectos que quedaron sobre la mesa en las sesiones anteriores, aprobándose uno de ellos que fue el que designa con el nombre "Juan Ramón Díaz" el liceo secundario del distrito municipal Yerba Buena, provincia Hato Mayor.

En la misma se leyó el informe de la comisión y el proyecto de ley de facturación electrónica de la República Dominicana y se enviaron otros proyectos a comisión.

En la sesión del 1 de marzo se enviaron varias iniciativas de ley y proyectos de resoluciones a las comisione pertinentes y se aprobó en primera lectura, tras haber sido dejado sobre la mesa en diversas ocasiones, el proyecto de ley que crea la casa-centro de acogida diurnas y nocturnas en el país.

Para la sesión del 14 de marzo se conocieron los proyectos del decimoquinto grupo de resoluciones internas que fueron liberadas del trámite de lectura, leídas por secretaría, las modificaciones presentadas a los informes hechos por dos diputados, las mismas fueron aprobadas. El grupo de resoluciones internas, se aprobó en única discusión.

Se aprobaron las resoluciones mediante la cual se solicita a Obras Públicas la construcción de un puente peatonal en La Isabelita con autopista Las Américas, municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo; la resolución que solicita la reconstrucción del sistema cloacal del sector Villa Liberación del municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel.

También se aprobaron siete resoluciones que solicitan la construcción de varias obras de infraestructura a diferentes ministerios.

Dieciséis iniciativas fueron enviadas a comisión y se aprobaron en segunda lectura los proyectos de ley que designan con el nombre "Juan Ramón Díaz" el liceo secundario del distrito municipal Yerba Buena y el que crea la casa-centro de acogida diurnas y nocturnas en República Dominicana.

De igual forma aparecía en la sesión del 15 de marzo presente y en esta se recibieron tres comunicaciones, se aprobó en primera lectura el proyecto de ley de Facturación Electrónica de la República Dominicana, la resolución que aprueba el Acuerdo sobre exención de visado para los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y especiales, entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno del Estado de Qatar y se enviaron a comisión 16 iniciativas.

De igual forma se aprobaron tres resoluciones que solicitaban la construcción de obras en Valverde, Los Alcarrizos y que solicita a las oficinas públicas e instituciones descentralizadas el reciclaje del papel.

En la sesión extraordinaria del 15 de marzo se remitió nuevamente a la comisión de Hacienda el proyecto de ley de Facturación Electrónica de la República Dominicana.

Para el 21 de marzo, la sesión que se llevaba a cabo tuvo que ser aplazada debido a que no se contaba con el quorum reglamentario y se convocó a sesión para el día 22 de marzo.

El 22 de marzo se envió a la comisión bicameral que estudia la revisión de la Ley 87-01 que crea el Sistema de Seguridad Social el proyecto de ley de autonomía financiera que permite a los afiliados a las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP) el retiro anticipado de hasta un 30 % de sus fondos de pensiones.

Se enviaron a comisión 16 proyectos de ley y se aprobó en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre "Freddy Beras Goico" la avenida Hípica del municipio de Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo.

Se aprobaron los proyectos que regulan la lengua de señas en la República Dominicana y la resolución que reconoce al colegio Santa Teresita en su 93 aniversario.

El martes 28 de marzo se fusionaron varios proyectos de resolución y se aprobó el decimocuarto grupo de resoluciones internas de la Cámara de Diputados y nueve resoluciones fueron aprobadas.

El miércoles 29 de marzo se aprobó en única discusión el listado del sexto grupo de quinientos contratos, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas relativas a transferencias de inmuebles del Estado dominicano y se enviaron a comisión a 22 proyectos y se aprobaron tres resoluciones.

El 30 de marzo se aprobó la resolución que solicita la construcción de un acueducto en el paraje Serralles, sección Cuaba, municipio Peralvillo, provincia Monte Plata y se enviaron 14 iniciativas a comisión.

El 11 de abril, 14 iniciativas se enviaron a comisión, se aprobó en segunda discusión el proyecto de ley que designa con el nombre "Freddy Beras Goico" la avenida Hípica, la resolución que solicita la compra, contratación e instalación de amortiguadores de impacto en puentes, elevados, peajes, divisiones de túneles, divisiones de pasos a desnivel y cualquier otro lugar que represente un peligro de alto riesgo para los conductores del cual pueda derivarse la muerte.

Y en la última sesión que aparecía presente el diputado el 12 de abril se aprobó en primera lectura el proyecto que declara el día 06 de marzo de cada año "Día Nacional en honor a José Francisco Peña Gómez", la resolución que solicita la terminación y equipamiento de la escuela en Canca Abajo, en la provincia Santiago y enviaron a comisión 11 iniciativas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias