noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 29 de octubre del 2025 . Faltan 63 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1789. Nace en Santo Domingo Narciso Sánchez, padre de los próceres Francisco y Socorro del Rosario Sánchez. 1846. Son fusilados en las Matas de Farfán el coronel Lino Peralta por traición y el soldado Bruno Zayas por tránsfuga, 1860. El gobierno dominicano pone a disposición del cónsul norteamericano, los ciudadanos de esa nación que se habían apoderado de la isla de Alto Velo. 1868. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, informa desde Venezuela al historiador José Gabriel García, que se ocupará "seriamente" en recoger sus apuntes y "traer a la memoria los hechos pasados", los enviará para ordenarlos y publicarlos "en provecho de la historia nacional". 1863. El gobierno provisional restaurador instruye mediante una circular a los comandantes de armas de La Sierra, Sabaneta, Monte Cristi y Guayubín, compilar llaves, gatos, guardamontes y baquetas, para enfrentar al enemigo invasor español. 1901. Fallece en Santo Domingo el escritor, abogado y periodista César Nicolás Penson Tejera, autor del libro Cosas Añejas. 1959. El Comando Sur de los Estados Unidos opina en su mensaje 967156 al Departamento de Defensa, que "la perpetuación y el mantenimiento para siempre de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo", como lo más conveniente a los intereses norteamericanos. 2007. La tormenta Noel provoca a su paso por el país al menos 39 muertos, más de 3,000 evacuados y 659 viviendas afectadas. 2010. El gobierno dominicano entrega a la Fuerza Aérea ocho aviones Súper Tucano, de fabricación brasileña, adquiridos por alrededor de US$100 millones. 2014. El Senado aprueba la ley que extiende por 90 días el plazo para los tramites del régimen especial de naturalización, de las personas nacidas en territorio dominicano inscritas irregularmente en el registro civil. Internacionales: 1618. Es ejecutado en Inglaterra Sir Walter Raleigh, navegante, descubridor y escritor. 1863. Se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja. 1897. Nace el criminal nazi Joseph Goebbels. 1911. Muere el periodista estadounidense Joseph Pulitzer. 1922. Nace la república turca de manos de Mustafá Kemal. 1929. Se produce "El Jueves Negro" en Wall Street, el Stock Market pierde unos 30.000 millones de dólares. 1933. En España, José Antonio Primo de Rivera funda la Falange. 1956. Comienza la guerra árabe-israelí por el canal de Suez. Israel, apoyado por Francia y Gran Bretaña, ataca Egipto. 1961. En la URSS, es cerrado el mausoleo donde reposan los restos de Lenin y Stalin "por reparaciones" (sacar el cuerpo de este último). 1968. En México, la Secretaría de la Defensa Nacional entrega a las autoridades del Instituto Politécnico Nacional, los edificios e instalaciones que habían sido ocupados por el ejército desde el 24 de septiembre. 1984. China y Gran Bretaña acuerdan la cesión de la soberanía sobre Hong Kong en 1997. 2005. En Nueva Delhi, India, 62 personas mueren y 155 resultan heridas, al estallar en cadena tres bombas, acción atribuida al grupo terrorista Lashker-e-Taiba, con base en la Cachemira paquistaní. 2006.El presidente brasileño, Lula da Silva, es reelegido con más del 60% de los votos. 2008. Venezuela inicia su carrera satelital con ayuda de China al lanzamiento del Satélite Simón Bolívar parte del proyecto VENESAT-1, con el cual ayudar a formar la nación tecnológicamente. 2009. En México se registra un sismo de 5.5 grados en la escala de Richter con epicentro al Noroeste de Alvarado, Veracruz, provocando daños menores el Palacio Municipal y fachadas de edificios antiguos. 2012. La empresa Microsoft lanza su sistema operativo para teléfonos inteligentes Windows Phone 8. 2014. Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) ejecutan a 40 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes y a combatientes tribales en la provincia de Al Anbar, en el oeste del país. 2015. El Partido Comunista de China (PCCh) anuncia, tras su plenario anual de cuatro días, que "todas las parejas" del país podrán tener hasta dos hijos, una reforma que pone fin a más de 30 años de la controvertida política del hijo único. 2016. España pone fin a 10 meses de bloqueo político invistiendo nuevamente como presidente del gobierno al conservador Mariano Rajoy, quien prometió mantener su rumbo pese a estar en clara minoría en un Congreso fragmentado y beligerante. 2019. Según un índice publicado por el Comité para la Protección de los Periodistas, México es uno de los países del mundo con mayor índice de impunidad ante los asesinatos de periodistas, al registrar 30 muertes pendientes de resolver. 2023. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anuncia la designación de dos expertos en asuntos penales, delincuencia organizada, identificación y extranjería, para la apertura de una investigación penal contra las elecciones primarias celebradas, las que fueron ganadas abrumadoramente por la exdiputada María Corina Machado, convirtiéndola en la abanderada del antichavismo en las presidenciales de 2024. 2024. El presidente ruso Vladímir Putin, ordena la celebración de ejercicios de las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear, con el propósito de ensayar el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 18 de marzo de 2023

Los virus "zombis" revividos no infectan a humanos

EFE
Bogotá

Un virus prehistórico revivido recientemente en un laboratorio no "zombifica" a sus huéspedes ni amenaza con desatar una nueva pandemia, aunque así lo señalan usuarios en redes sociales que magnifican un estudio difundido y omiten detalles de la investigación para desinformar.

EFE Verifica recibió una consulta a través de su canal de WhatsApp (+34 648434618) sobre la veracidad de un titular que reseñaba que científicos habían revivido un virus "zombi" atrapado "en el permafrost".

El término fue malinterpretado por diversos perfiles en Twitter, TikTok y Facebook, que asociaron el experimento con ideas de ciencia ficción y reavivaron las teorías de una "nueva pandemia" o incluso de un "apocalipsis".

"Ya empezaron a construir una narrativa que justifique control de derechos, apelando a proteger la salud colectiva…..made in OMS, WEF y pandillas (sic)", sostiene un internauta en Twitter.

Mensajes similares se comparten también en otros idiomas como inglés e italiano.

HECHOS: El estudio demuestra que científicos europeos sí revivieron varios virus prehistóricos, pero esto nada tiene que ver con un escenario apocalíptico. Se les llama "zombis" porque "resucitan" tras miles de años congelados en el suelo, sin embargo, no infectan a humanos sino a amebas y el experimento se realizó en un ambiente controlado.

LOS LLAMAN "ZOMBIS" PORQUE REVIVEN

La investigación que se saca de contexto en redes sociales se divulgó en febrero de este año en la revista "Viruses", una publicación revisada por pares a la que están afiliadas algunas sociedades de virología, como la de Estados Unidos, España o Canadá.

En dicho estudio participaron en su mayoría científicos de la Universidad de Aix-Marsella (Francia), pero también otros adscritos a institutos alemanes y rusos.

El documento expone que un equipo técnico logró que virus ancestrales volvieran a ser infecciosos tras estar inactivos en el permafrost, una capa del suelo que permanece congelada en las regiones más frías del planeta.

Esto tenía un propósito ligado al estudio del cambio climático, pues los investigadores alertan que el deshielo del permafrost puede liberar microorganismos capaces de volver a la vida y eventualmente convertirse en un peligro para la salud pública.

LOS VIRUS QUE SE REACTIVARON NO AFECTAN A LOS HUMANOS

Ahora bien, los virus que se consiguieron reactivar en el estudio solo infectan a amebas, contrariamente a las especulaciones en redes sociales.

En concreto, el procedimiento logró "enfermar" a especies de "Acanthamoeba spp", un organismo microscópico y unicelular.

Los científicos argumentan dentro del estudio que precisamente se concibió de esta manera para proteger "de una infección accidental" a los trabajadores de los laboratorios y evitar así la propagación de una enfermedad desconocida.

"Los virus tienen un tropismo, es decir, una especificidad hacia el tipo de células y el tipo de organismos que pueden infectar", explica a EFE Verifica Flor Pujol, viróloga y miembro de la Academia de Ciencias de América Latina.

Por tal razón, no todos los virus pueden afectar a humanos. Algunos, por ejemplo, actúan exclusivamente en bacterias, plantas o animales y se considera bastante inusual que cambien de huésped.

"Para entrar a una célula necesitan interactuar con un receptor, que es la llave del virus que entra en la cerradura de la puerta de una célula específica", añade Pujol metafóricamente.

NO SE PUEDE ESTIMAR SU TIEMPO DE VIDA EN EL EXTERIOR

El informe de la investigación sostiene que los resultados con las amebas "pueden extrapolarse a muchos otros virus de ADN capaces de infectar a humanos o a animales".

Esta es una de las principales advertencias de los científicos.

Sin embargo, otro de los puntos que aclara el documento es que "todavía es imposible estimar cuánto tiempo estos virus podrían permanecer infecciosos una vez expuestos a las condiciones exteriores", como la luz ultravioleta, el oxígeno o el calor.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE REVIVEN VIRUS ANCESTRALES

Al menos en 2013 y 2014 investigadores del mismo grupo ya habían resucitado virus prehistóricos, como se puede comprobar en un artículo de la revista científica PNAS, la publicación oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

En esa misma revista consta que científicos rusos, hace más de 10 años, también revivieron una planta a partir de tejido encontrado en el permafrost.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?

El estudio plantea que es "legítimo reflexionar sobre el riesgo de que antiguas partículas virales sigan siendo infecciosas" y argumenta, entre otras cosas, por qué no hay tratamiento universal para tratar los virus.

Uno de los investigadores del proyecto, Jean-Michel Claverie, escribió en un artículo que "afortunadamente" muy pocas personas vivían hasta ahora en los lugares inhóspitos donde el permafrost se está descongelando, lo que hace que sea "muy poco probable" que se produzca un encuentro entre un virus y el huésped.

"Un riesgo es siempre la combinación de peligro y exposición", menciona Claverie.

Asimismo Catherine Dieleman, bióloga especializada en el permafrost y profesora de la Universidad de Guelph (Canadá), dijo a EFE Verifica que si bien "puede hacer volar nuestra imaginación pensar en el impacto de los microbios congelados", hay que recordar que no solo se desconoce la vida microbiana antigua sino que también la actual "está mínimamente caracterizada".

En relación con eso, la ONU publicó en 2020 una entrada en su web sobre expertos que alertaron que 1,7 millones de virus actualmente "no descubiertos" viven en mamíferos y aves, "de los cuales hasta 850.000 podrían tener la capacidad de infectar a los seres humanos".

Por su parte, el científico suizo Beat Frey, estudioso del permafrost, consultado por EFE Verifica sostuvo: "No estoy tan convencido de que virus ancestrales sean capaces de infectar humanos".

¿PUEDE CUALQUIER VIRUS CAUSAR UNA PANDEMIA?

La respuesta es no, de acuerdo a la viróloga Flor Pujol.

"Algunos virus tienen un mayor potencial de generar una pandemia por su mecanismo, sus habilidades de transmisión y las posibilidades de que la persona se infecte", resalta.

Lo que determina el potencial de un virus para convertirse en una pandemia es el nivel de exposición que tengan a él los seres humanos, explica el infectólogo colombiano Juan Cortés Luna.

En el caso de un virus nuevo, señala el médico, es cierto que crece la amenaza debido a que el humano no posee una respuesta inmunitaria. No obstante, hay otros factores a tomar en cuenta como la transmisibilidad.

"El virus mientras más transmisible sea más eficiente es", argumenta.

De todos modos, Cortés Luna destaca que "habría que saber qué tanto se parece el virus prehistórico a un virus actual".

En conclusión, el virus prehistórico revivido recientemente en un laboratorio no "zombifica" a sus huéspedes ni amenaza con desatar una nueva pandemia, aunque así lo señalan usuarios en redes sociales que magnifican un estudio difundido y omiten detalles de la investigación para desinformar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias