noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 28 de octubre del 2025 . Faltan 64 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1538. Mediante bula "In Apostulatus Culmine", el Papa Paulo III, le concede la categoría de Universidad al centro de estudios generales existente en Santo Domingo con el nombre de Santo Tomás de Aquino. 1845. Los generales Tito Salcedo y José María Imbert al frente de las tropas dominicanas ocupan después de cinco horas de batalla, el fuerte de Beller, un bastión amurallado y artillado construido por los haitianos, al que llamaban "El Invencible". 1975. Muere en Santo domingo el empresario de origen Italiano Amadeo Barleta. 1977. El Poder Ejecutivo emite el decreto 3136, mediante el cual aprueba de las denominaciones de 5, 10, 20, 50, 500 y 1000 pesos oro. 1992. El ex-presidente Jacobo Majluta visita en su despacho al Presidente Balaguer, con el que analiza la situación política del país. 2005. La Procuraduría General inicia los interrogatorios a 39 regidores y otras personas acusadas de falsificar documentos para hacerse pasar por funcionarios municipales y/o familiares de éstos para gestionar pasaportes oficiales y viajar a Europa. - Dirigentes del PRD y el PRSC exploran establecer alianzas en las elecciones municipales y legislativas del 2006, así como un proyecto de programa de gobierno común. 2006. La Policía Nacional y la Universidad Autónoma de Santo Domingo celebran de manera conjunta, con una misa en la Catedral, su día conmemorativo, instituciones que en el pasado se enfrentaron por asuntos de orden público. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 73 personas, 43 desaparecidas, 64,096 evacuadas y 1,526 rescatadas, así como la destrucción del poblado del Duey en Villa Altagracia. 2011. La República Dominicana logra por primera vez la presidencia del Parlamento Centroamericano (Parlacen), al recibir el respaldo del 99.5% de sus miembros correspondientes a seis países con pleno derecho y 15 años de espera a partir de su adhesión en 1996. 2015. El portavoz del Gobierno francés, Stéphane Le Foll, informa que su país no extraditará a la República Dominicana los dos pilotos franceses que se dieron a la fuga tras ser condenados a 20 de años de prisión por tráfico de drogas. 2021. El ex presidente del Senado y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, se quita la vida de un disparo, en su apartamento de Juan Dolio, a causa de la depresión causada por situaciones diferentes que sufrió y vivió, además de un cáncer en el esófago que le fue detectado en marzo del año 2020, aunque según sus últimos exámenes permanecía libre del mismo. 2023. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 60-23, mediante la cual se autoriza al Estado la administración de bienes secuestrados, incautados y abandonados en los procesos penales y los juicios de extinción de dominio, legislación que obliga la creación del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide). 2024. La República Dominicana y Estados Unidos, a través de la embajadora Sonia Guzmán y el administrador de la NASA, Bill Nelson, anuncian la firman el Acuerdo Artemis, durante una ceremonia celebrada en Washington D.C., lo que permite al país caribeño colaborar en investigaciones y proyectos espaciales, en la exploración de la Luna y Marte. Internacionales: 312. Constantino I el Grande da muerte a Majuncio en Puente Milvio 1492. Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la que bautiza con el nombre de Juana. - En las islas Bahamas, el español Rodrigo de Jerez es el primer occidental que ve a los nativos fumar tabaco y el primero en imitarlos. 1636. Es fundada la famosa universidad estadounidense de Harvard. 1914. Nace Jonás Edward Salk, quien hizo de la polio una enfermedad del pasado. 1929. Se produce un nuevo descenso de 30 a 50 puntos en las cotizaciones del mercado de las bolsas bursátiles de Nueva York. 1949. Nace en Nueva York, William Bruce, ganador la medalla de oro en el decatlón de los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, quien luego de tres matrimonio y seis hijos cambió de sexo adoptando el nombre de Caitlyn Jenner. 1959. Muere en un accidente aéreo el comandante cubano Camilo Cienfuegos al regresar a la capital desde Camagüey. - Es encarcelado el Comandante Huber Matos (jefe del regimiento militar de la provincia Camaguey, Cuba), acusado de participar en un levantamiento sedicioso. 1961. EE UU y la URSS retiran sus tan­ques de la frontera de las dos Alemania, que separa los dos sectores de Berlín. - En Colombia, un grupo de guerrilleros al mando de Rosendo Colmenares y Tulio Bayer se toma el municipio de Puerto López, departamento del Meta, resultando muerto en la acción un carabinero. 1962. Los EEUU y la URSS llegan a un acuerdo para cerrar la llamada "Crisis de los Misiles" de Cuba. - Brances Alexander Muñoz Mosquera (Tyson), uno de los hombres más buscados del cartel de Medellín, es abatido durante una operación de los organismos de seguridad. 1999. Muere el poeta Rafael Alberti. 2001 En Pakistán, son asesinados 16 cristianos dentro de una iglesia, acto por el que las autoridades culparon a organizaciones terroristas. 2006. Las petroleras que operan en Bolivia pactan nuevos contratos con el gobierno para cumplir con el decreto de nacionalización de hidrocarburos. 2012. El huracán Sandy afecta a los estados de Virginia, Maryland, Pensilvania y Nueva York, ocasionando inundaciones y devastación a su paso, calculándose las pérdidas en US$20,000 millones. 2019. "El cantante de las FARC", primer exguerrillero de ese grupo en ganar en las urnas una Alcaldía en Colombia, considera que su elección en el municipio de Turbaco es un espaldarazo al acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016. 2020.Un tribunal de justicia australiano declara procedente la solicitud de extradición de la ex agente chilena de 67 años Adriana Rivas, requerida por la desaparición de siete personas en la década de 1970, cuando trabajaba para la dictadura del general Augusto Pinochet. 2021. El presidente México, Andrés Manuel López Obrador, le ofrece protección a Mario Aburto, el hombre condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, ocurrido en 1994, y que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos, fue torturado durante el proceso.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 21 de marzo de 2023

¿De qué acusan a los imputados en la operación Calamar? El quién es quién en este caso

Saulo Mota Telemín
Santo Domingo, RD

Durante el pasado fin de semana el Ministerio Público reveló la denominada operación Calamar, que resultó en el apresamiento de varios exfuncionarios de las gestiones del expresidente Danilo Medina, tras la ejecución de 40 allanamientos en varias ciudades.

Al grupo, en general, se les señala de haber incurrido en asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno, financiamiento ilícito de campaña y lavado de activos vinculado presuntamente al pago irregular de expropiaciones de inmuebles.

Sin embargo, ¿quiénes son los implicados en la operación Calamar y de qué se les acusa individualmente?

Daniel Omar Caamaño Santana

El Ministerio Público acusa a Daniel Omar Caamaño Santana, excontralor general de la República entre 2016 y 2020, de autorizar pagos basados en cesiones de créditos, en disonancia con las funciones del cargo que sostenía, y de actuar en complicidad con el exministro de hacienda Donald Guerrero, el fenecido César Rivas y Luis Miguel Piccirillo, otro implicado en el caso.

La solicitud de allanamiento también indicó que Caamaño Santana recibió sobornos por más de RD$366 millones entre diciembre 2019 y julio 2020.

“Se enriqueció de manera injustificada utilizando prestanombres para obtener beneficios económicos de terceros, fruto de las operaciones ilícitas que autorizó desde la Contraloría”, leía parte del documento de petición de allanamientos del Ministerio Público.

Luis Miguel Piccirillo Mccabe

Piccirillo Mccabe, quien fue el director ejecutivo del Consejo Estatal de la Azúcar (CEA), es señalado de haber coalicionado con los demás investigados para realizar de manera fraudulenta la compra de terrenos utilizando su poder en la entidad que presidía.

Asimismo, el Ministerio Público aseguró que para realizar las compras de terrenos, realizaron diversas maniobras fraudulentas, que “conllevó a alterar la naturaleza del CEA”.

También lo acusan de recibir sobornos de RD$ 58,949,290 de la supuesta estructura de corrupción para la realización de los mencionados actos que significaría, de ser encontrado culpable, la estafa y desfalco del patrimonio público.

Claudio Silver Peña Peña

Se desempeñó como director de Catastro Nacional realizando, según los fiscales, actos de corrupción en el ejercicio de sus funciones, en asociación de malhechores y coalición de funcionarios, además de prevaricación, estafa, desfalco y de haber recibido soborno de aproximadamente de RD$ 60,280,000.

Igualmente lo acusan de formar “parte importante” de la presunta estructura de corrupción, para la realización de avalúos que violaban el procedimiento en beneficio del entramado.

Además, en el referido documento fue especificado que, posteriormente, adquirió, poseyó y ocultó bienes muebles e inmuebles.

Aldo Antonio Gerbasi Fernández

Gerbasi Fernández fue asesor legal del entonces ministro de Hacienda Donald Guerrero y director interino de la Dirección de Reconocimiento de Deuda Pública en el periodo 2016-2020.

Es acusado de solicitar y recibir un soborno de RD$40,000,000 para poder pagar terrenos expropiados.

Princesa Alexandra García Medina

Princesa Alexandra García, exdirectora de Reconocimiento de Deuda Administrativa del Ministerio de Hacienda, es señalada de haberse asociado con los demás investigados para desfalcar y estafar al Estado aprobando los expedientes de expropiaciones “sin los méritos necesarios para ser pagados, aun cuando analistas técnicos de su dirección hicieron la advertencia de las irregularidades que habían de esos expedientes”.

Oscar Arturo Chalas

El Ministerio Público aseveró que Oscar Arturo Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández Figueroa, exdirectores de Casino y Juego de Azar, participaron de forma activa en “El Programa o El Proyecto”, que consistía en el cobro ilegal de una mensualidad en las bancas de lotería, deportivas y los colmados que tenían máquinas tragamonedas, en coordinación con alta gerencia del Ministerio de Hacienda.

Andrés Guerrero

Andrés Guerrero, excontralor del Banco de Reservas, acusado de violentar “todas las reglamentaciones y su condición de sujeto obligado para utilizar el Banco de Reservas como una especie de Dispensador de efectivo” de la supuesta estructura.

Además, de acuerdo con los fiscales, Guerrero dispuso que gran parte del dinero distraído de manera fraudulenta fuera entregado en efectivo en las oficinas de Mimilo Jiménez, utilizando para el transporte de miles de millones de pesos los camiones blindados del Banco.

Ángel Lockward Mella

Ángel Lockward y Agustín Ávila se les acusa de intimidar miembros de la Unidad de Antifraude de la Contraloría de la República y atacar el Informe Especial de Investigación sobre pagos y libramientos elaborados, por concepto de deuda pública por expropiación y simulación de compra-venta de terrenos del Estado, y conseguir el pago ilegal de las sumas pendiente de entrega a la presunta estructura de corrupción.

Lockward también figura en la lista de nombres de las personas que supuestamente, a través del Ministerio de Hacienda, hacer procesos ilegales de deuda pública para distraer miles de millones de pesos del patrimonio del Estado y beneficiarse de manera personal y a la vez obtener fondos ilícitos durante los periodos 2019-2020, para financiar la campaña política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y con este hecho incurrir en lavado de activos y financierito ilícito de campañas, entre otros delitos.

De manera similar, en el documento se afirmó que Lockward y Mejía Ávila se presentaron ante Roberto Santiago Moquete, otro imputado, ofertándole gestionar un pago irregular a través de la estructura criminal.

Los fiscales por igual indicaron que en la oficina de abogados Ángel Lockward & Asociados, S.R.L., se realizaron cesiones de créditos ficticias para realizar los pagos a la supuesta estructura criminal del exministro de Hacienda Donald Guerrero, utilizando la empresa Axionova Group, S.R.L. y al señor Pedro Ma. De la Altagracia Veras, a través de los cuales recibieron la suma de RD$296,637,125 y, a nombre de Mejía Ávila, RD$9,394,526.

El investigado está relacionado también el caso de expropiación de la sociedad inmobiliaria Algodonal S.R.L, en la que recibió una cesión de crédito de más 55 millones de pesos, en calidad de testaferro del investigado Ángel Lockward.

Alejandro Antonio Constanzo Sosa

Los fiscales aseguraron que Alejandro Constanzo Sosa recibió pagos indebidos, como resultado de la autorización irregular de libramientos sin cumplir las formalidades de la ley.

Añadieron que este se enriqueció de “manera injustificada” utilizando como amparo maniobras y operaciones delictuales que fueron autorizadas en conjunto por el exministro de Hacienda, el excontralor general, y las máximas autoridades del Consejo Estatal del azúcar (CEA) y de la Dirección General de Bienes Nacionales.

Roberto Santiago Moquete Ortiz

Moquete Ortiz, de acuerdo con el Ministerio Público, se asoció con los investigados Ramón David Hernández y Yajaira Encarnación Brito realizando maniobras fraudulentas para la transformación de las compañías Finca de Recreo Villa Mella, S.A y Desarrollos Rurales S.A, pasándolas a su nombre.

También lo acusan de darle a la supuesta estructura criminal RD$296,637,125.29 a través de cesiones de crédito firmadas en la oficina del investigado Ángel Lockward.

Ramón David Hernández

Hernández es acusado de asociarse con Moquete Ortiz y Encarnación Brito para realizar maniobras ilegales.

Yajaira Brito Encarnación

La empresaria Yajaira Brito Encarnación es acusada de asociarse con otros imputados para constituir una compañía con la que usurparon la propiedad de tres parcelas ubicadas en la franja malecón pertenecientes a dos razones sociales, estafando al Estado con más de 500 millones de pesos, de los que fueron cedido más de 408 millones a la presunta estructura criminal utilizada por Donald Guerrero.

Este grupo además incurrió en lavado de activos al convertir, transferir y procurar ocultar el dinero obtenido de forma fraudulenta mediante operaciones de compra de vehículos como Rubicon, Tahoe, y una casa en Alameda, fincas en Santo Domingo Norte, entre otros bienes inmuebles.

Marcial Reyes

Marcial Reyes se asoció con la supuesta estructura de corrupción para estafar al Estado dominicano, reclamando el pago de una porción terrenos del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), alegando la representación de personas fallecidas, falsificando y haciendo uso de documentos falsos, para ceder en su nombre, sin tener calidad ni poder de representación, sumas millonarias del dinero público a favor de Donald Guerrero, según los fiscales.

Marcial Humberto Mejía Guerrero

El documento del Ministerio Público indicó que, Marcial Humberto Mejía Guerrero, designó un equipo de peritos que se encargaron de manejar a través de maniobras fraudulentas la licitación, a los fines de adjudicar el proyecto a la empresa Matero Comunicaciones SRL, representada por German Fernando Mateo Comunicaciones.

Ana Linda Fernández de Paola y Emir José Fernández De Paola

Los fiscales acusan a Ana Linda Fernández De Paola y Emir José Fernández De Paola de, en asociación de malhechores, aparentar ser herederos legítimos de un finado, falsificando documentaciones públicas y privadas, usando esa documentación falsa, reclamaron y recibieron pagos, estafando al Estado dominicano.

Con el dinero recibido adquirieron bienes muebles e inmuebles, incurriendo en lavado de activos.

Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó

El empresario Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó, de acuerdo con el Ministerio Público, fue quien financió con RD$21,000,000 el denominado “El Programa o El Proyecto”, que consistía en el cobro ilegal de una mensualidad en las bancas de lotería, deportivas y los colmados que tenían máquinas tragamonedas, en coordinación con la alta gerencia del Ministerio de Hacienda, encabezada por Donald Guerrero.

Recibió una cantidad considerable de recursos producto de esta operación.

Agustín Mejía Ávila

Agustín Mejía Ávila es acusado de actuar en maniobras ilegales junto a Ángel Lockward, con los fiscales asegurando que es testaferro de este último.

Víctor Matías Encarnación Montero

Víctor Encarnación Montero, exdirector técnico de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), es acusado de participar en coalición con los funcionarios Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Princesa Alexandra García y Daniel Omar De Jesús Caamaño Santana, con el fin de estafar al Estado dominicano.

Esto último, a través los pagos realizados a Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, asumido por el Ministerio de Hacienda, donde este investigado alteró el procedimiento de la OISOE, falseó datos sobre volumetría con el fin de preparar cubicaciones falsas, que justificaran trabajos adicionales no realizados y pagados mediante libramientos.

Donald Guerrero y José Ramón Peralta

Según el órgano persecutor ambos, en su función de administradores públicos, “prevaricaron y se coalicionaron”.

Se les acusa de recibir sobornos millonarios con el propósito de enriquecerse ilegalmente y financiar de manera ilícita la campaña política del excandidato a la presidencia del PLD, Gonzalo Castillo.

Afirmaron que para realizar estas maniobras fraudulentas, Guerrero y Peralta contaron con la complicidad de Emilio César Rivas (fallecido), en ese entonces el titular de la Dirección Nacional de Bienes Nacionales, quien firmó el 95% de los acuerdos de pagos de expropiaciones consciente de que estos no cumplían con los requisitos legales.

Gonzalo Castillo

En el documento de petición de allanamientos que hizo el Ministerio Público en el caso de corrupción Calamar, se establece que Gonzalo Castillo, recibió $3,957,000,000,00 de manos del imputado Manuel Emilio Jiménez (Mimilo), para financiar su campaña política a la presidencia del país.

Estos recursos, indica el documento, eran recibidos por Gonzalo en bolsas y maletas de viajes.

El Ministerio Público afirmó que tiene evidencia de que Castillo recibió esta cantidad en efectivo, en la mayoría de los casos de manera personal, de manos de Mimilo Jiménez.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias