noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 3 de diciembre del 2023. Faltan 28 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1816. Nace en Santo Domingo, Francisco Javier Angulo Guridi, uno de los más firmes exponentes de la cultura dominicana durante el siglo antepasado. 1920. Nace en San Felipe de Puerto Plata, Héroe Nacional Antonio Imbert Barrera, hijo de Segundo Ml. Imbert Mesnier y María del Consuelo Barrera Steinkopf, quien participó en el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo el 30 de mayo de 1961. 1932. Son celebradas las bodas en la comunidad de San José de las Matas, provincia Santiago, de los jóvenes Porfirio Rubirosa y Flor de Oro Trujillo Ledesma, apadrinadas por el padre de la novia, el presidente Rafael Trujillo y su esposa Bienvenida Ricardo, con la bendición del arzobispo de Santo Domingo, monseñor Adolfo. A. Nouel. 1961. Un grupo de 13 pilotos de la Fuerza Aérea Dominicana renuncia, como presión a su demanda de que el secretario de las Fuerzas Armadas, Rafael Santiago Rodríguez Echavarría dejara el cargo, "por conducir la nación otra vez a la tiranía y traicionar los ideales del pueblo por la libertad". 1962. Se anuncia que la República Dominicana podría quedar sin el servicio de energía eléctrica si el sindicato de trabajadores de la CDE y el Consejo de Estado no llegan a un acuerdo en torno a la petición de autonomía para la institución. 1963. El Triunvirato declara ilegal al Movimiento Revolucionario 14 de Junio. 1984. Mediante la Ley No. 245 es creada la Provincia de Hato Mayor, compuesta por los municipios de Hato Mayor como común cabecera, Sabana de La Mar y El Valle. 1988. Muere en Santo Domingo, el periodista y el miembro de la Academia Dominicana de la Historia, César Herrera Cabral. 2010. El Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional impone condenas de 30, 20, 10 y 5 años a 16 de los 22 acusados de la matanza de siete colombianos, en Paya Baní, por un tumbe de 1,300 kilos cocaína. 2015. Es estrenada la película "Del Color de la Noche", inspirada en la vida del extinto líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, escrita, producida y dirigida por cineasta Agliberto Meléndez, en la que se relata aspectos de su origen hasta cubrir los 61 años de edad. Internacionales: 115. En Turquía, un terremoto de magnitud 7,5 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de 260.000 muertos. 1552. Muere en China San Francisco Javier. 1621. El inventor Galileo Galilei muestra su telescopio perfeccionado. 1833. Nace el médico cubano Carlos Juan Finlay, investigador-descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. 1837. Muere el fraile regiomontano, luchador por la causa de la independencia azteca, José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra. 1901. El presidente estadounidense Theodore Roosevelt lee un discurso de 20,000 palabras (más de dos horas) ante la Cámara de Representantes, pidiéndole que impida el desarrollo de monopolios. 1955. Muere en México, Distrito Federal, la pintora jaliscience María Izquierdo. 1973. En la edición número 525 de la revista ¡Ahora!, que circuló en esta fecha, el profesor Juan Bosch explica las razones que lo llevaron a abandonar el Partido Revolucionario Dominicano el 18 de noviembre de ese año y fundar inmediatamente el Partido de la Liberación Dominicana dos semanas después. 1965. Por primera vez en la historia de los tribunales de Estados Unidos, un jurado completamente blanco del sur de Alabama, condena a tres miembros del Ku Klux Klan por el asesinato a tiros de la activista blanca de derechos civiles, Viola Liuzzo. 1967. Un equipo médico encabezado por el doctor Christian Barnard realiza el primer trasplante de corazón humano, en la ciudad de El Cabo, Sudáfrica. 1976. El líder cubano Fidel Castro es electo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, cargos que ocupó hasta el 24 de febrero de 2008. 1982. Por resolución 12/82 de las Naciones Unidas, es aprobado el Programa de Acción Mundial para los Discapacitados. 1984. En España se registran manifestaciones contra su ingreso en la OTAN. 1998. El ex jefe de operaciones de la Central Nacional de Informaciones (Policía Secreta) chilena, Alvaro Corbalán, es sometido a juicio por el asesinato de siete jóvenes 1987. 2001. El presidente argentino Fernando de la Rúa impone el "corralito", consistente en la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros. 2006. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, logra su reelección con el 62% de los votos emitidos, equivalente al 20% sobre su contrincante, el gobernador del Estado de Zulia, Manuel Rosales. 2007. Los votantes venezolanos rechazan en referendo el proyecto de reforma de la Constitución propuesta por el presidente Hugo Chávez. 2008. La banda terrorista ETA), asesina de varios disparos en Guipúzcoa, España, al empresario Ignacio Uria Mendizábal. 2009. Las autoridades cubanas anuncian el arresto del contratista estadounidense Alan Gross, al que condenan en 2011 a 15 años de prisión acusado de entregar ordenadores y teléfonos móviles a un colectivo judío. 2010. Una huelga sorpresa de controladores del tráfico aéreo español paraliza todo el espacio aéreo nacional. 2011. Es creada en Venezuela la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 2012. Al menos 450 personas mueren tras el paso por Filipinas del tifón Bopha por ese país. 2017. En Bolivia, se desarrollaron en todos los sectores del Poder Judicial, las elecciones judiciales en las que el voto nulo alcanza un 51.32% en Consejo de Magistratura. 2018. El Gobierno de Uruguay niega el asilo al expresidente de Perú Alan García, quien pidió refugio en la residencia del embajador uruguayo en Lima, al considerar que no es un refugiado político y la Justicia funciona "autónoma y "libremente". -La Justicia chilena condena a 53 agentes represores de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), una de las mayores sentencias relacionadas con violaciones a derechos humanos, por responsabilidad en crimen de 8 opositores del Partido Comunista ejecutados 1976. 2020. La farmacéutica Pfizer y la compañía alemana BioNTech anuncian en un comunicado que recortarán a la mitad el número de dosis de su vacuna contra la covid que tenían previsto fabricar este mes, después de que el Reino Unido anunciara la autorización de este fármaco. - La tensión entre el presidente de EEUU, Donald Trump y el fiscal general del país, William Barr, crece entre rumores de que podría despedir a ese miembro de su gabinete, que ha reconocido que no ha visto pruebas de un fraude electoral.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

martes, 21 de marzo de 2023

¿De qué acusan a los imputados en la operación Calamar? El quién es quién en este caso

Saulo Mota Telemín
Santo Domingo, RD

Durante el pasado fin de semana el Ministerio Público reveló la denominada operación Calamar, que resultó en el apresamiento de varios exfuncionarios de las gestiones del expresidente Danilo Medina, tras la ejecución de 40 allanamientos en varias ciudades.

Al grupo, en general, se les señala de haber incurrido en asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno, financiamiento ilícito de campaña y lavado de activos vinculado presuntamente al pago irregular de expropiaciones de inmuebles.

Sin embargo, ¿quiénes son los implicados en la operación Calamar y de qué se les acusa individualmente?

Daniel Omar Caamaño Santana

El Ministerio Público acusa a Daniel Omar Caamaño Santana, excontralor general de la República entre 2016 y 2020, de autorizar pagos basados en cesiones de créditos, en disonancia con las funciones del cargo que sostenía, y de actuar en complicidad con el exministro de hacienda Donald Guerrero, el fenecido César Rivas y Luis Miguel Piccirillo, otro implicado en el caso.

La solicitud de allanamiento también indicó que Caamaño Santana recibió sobornos por más de RD$366 millones entre diciembre 2019 y julio 2020.

“Se enriqueció de manera injustificada utilizando prestanombres para obtener beneficios económicos de terceros, fruto de las operaciones ilícitas que autorizó desde la Contraloría”, leía parte del documento de petición de allanamientos del Ministerio Público.

Luis Miguel Piccirillo Mccabe

Piccirillo Mccabe, quien fue el director ejecutivo del Consejo Estatal de la Azúcar (CEA), es señalado de haber coalicionado con los demás investigados para realizar de manera fraudulenta la compra de terrenos utilizando su poder en la entidad que presidía.

Asimismo, el Ministerio Público aseguró que para realizar las compras de terrenos, realizaron diversas maniobras fraudulentas, que “conllevó a alterar la naturaleza del CEA”.

También lo acusan de recibir sobornos de RD$ 58,949,290 de la supuesta estructura de corrupción para la realización de los mencionados actos que significaría, de ser encontrado culpable, la estafa y desfalco del patrimonio público.

Claudio Silver Peña Peña

Se desempeñó como director de Catastro Nacional realizando, según los fiscales, actos de corrupción en el ejercicio de sus funciones, en asociación de malhechores y coalición de funcionarios, además de prevaricación, estafa, desfalco y de haber recibido soborno de aproximadamente de RD$ 60,280,000.

Igualmente lo acusan de formar “parte importante” de la presunta estructura de corrupción, para la realización de avalúos que violaban el procedimiento en beneficio del entramado.

Además, en el referido documento fue especificado que, posteriormente, adquirió, poseyó y ocultó bienes muebles e inmuebles.

Aldo Antonio Gerbasi Fernández

Gerbasi Fernández fue asesor legal del entonces ministro de Hacienda Donald Guerrero y director interino de la Dirección de Reconocimiento de Deuda Pública en el periodo 2016-2020.

Es acusado de solicitar y recibir un soborno de RD$40,000,000 para poder pagar terrenos expropiados.

Princesa Alexandra García Medina

Princesa Alexandra García, exdirectora de Reconocimiento de Deuda Administrativa del Ministerio de Hacienda, es señalada de haberse asociado con los demás investigados para desfalcar y estafar al Estado aprobando los expedientes de expropiaciones “sin los méritos necesarios para ser pagados, aun cuando analistas técnicos de su dirección hicieron la advertencia de las irregularidades que habían de esos expedientes”.

Oscar Arturo Chalas

El Ministerio Público aseveró que Oscar Arturo Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández Figueroa, exdirectores de Casino y Juego de Azar, participaron de forma activa en “El Programa o El Proyecto”, que consistía en el cobro ilegal de una mensualidad en las bancas de lotería, deportivas y los colmados que tenían máquinas tragamonedas, en coordinación con alta gerencia del Ministerio de Hacienda.

Andrés Guerrero

Andrés Guerrero, excontralor del Banco de Reservas, acusado de violentar “todas las reglamentaciones y su condición de sujeto obligado para utilizar el Banco de Reservas como una especie de Dispensador de efectivo” de la supuesta estructura.

Además, de acuerdo con los fiscales, Guerrero dispuso que gran parte del dinero distraído de manera fraudulenta fuera entregado en efectivo en las oficinas de Mimilo Jiménez, utilizando para el transporte de miles de millones de pesos los camiones blindados del Banco.

Ángel Lockward Mella

Ángel Lockward y Agustín Ávila se les acusa de intimidar miembros de la Unidad de Antifraude de la Contraloría de la República y atacar el Informe Especial de Investigación sobre pagos y libramientos elaborados, por concepto de deuda pública por expropiación y simulación de compra-venta de terrenos del Estado, y conseguir el pago ilegal de las sumas pendiente de entrega a la presunta estructura de corrupción.

Lockward también figura en la lista de nombres de las personas que supuestamente, a través del Ministerio de Hacienda, hacer procesos ilegales de deuda pública para distraer miles de millones de pesos del patrimonio del Estado y beneficiarse de manera personal y a la vez obtener fondos ilícitos durante los periodos 2019-2020, para financiar la campaña política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y con este hecho incurrir en lavado de activos y financierito ilícito de campañas, entre otros delitos.

De manera similar, en el documento se afirmó que Lockward y Mejía Ávila se presentaron ante Roberto Santiago Moquete, otro imputado, ofertándole gestionar un pago irregular a través de la estructura criminal.

Los fiscales por igual indicaron que en la oficina de abogados Ángel Lockward & Asociados, S.R.L., se realizaron cesiones de créditos ficticias para realizar los pagos a la supuesta estructura criminal del exministro de Hacienda Donald Guerrero, utilizando la empresa Axionova Group, S.R.L. y al señor Pedro Ma. De la Altagracia Veras, a través de los cuales recibieron la suma de RD$296,637,125 y, a nombre de Mejía Ávila, RD$9,394,526.

El investigado está relacionado también el caso de expropiación de la sociedad inmobiliaria Algodonal S.R.L, en la que recibió una cesión de crédito de más 55 millones de pesos, en calidad de testaferro del investigado Ángel Lockward.

Alejandro Antonio Constanzo Sosa

Los fiscales aseguraron que Alejandro Constanzo Sosa recibió pagos indebidos, como resultado de la autorización irregular de libramientos sin cumplir las formalidades de la ley.

Añadieron que este se enriqueció de “manera injustificada” utilizando como amparo maniobras y operaciones delictuales que fueron autorizadas en conjunto por el exministro de Hacienda, el excontralor general, y las máximas autoridades del Consejo Estatal del azúcar (CEA) y de la Dirección General de Bienes Nacionales.

Roberto Santiago Moquete Ortiz

Moquete Ortiz, de acuerdo con el Ministerio Público, se asoció con los investigados Ramón David Hernández y Yajaira Encarnación Brito realizando maniobras fraudulentas para la transformación de las compañías Finca de Recreo Villa Mella, S.A y Desarrollos Rurales S.A, pasándolas a su nombre.

También lo acusan de darle a la supuesta estructura criminal RD$296,637,125.29 a través de cesiones de crédito firmadas en la oficina del investigado Ángel Lockward.

Ramón David Hernández

Hernández es acusado de asociarse con Moquete Ortiz y Encarnación Brito para realizar maniobras ilegales.

Yajaira Brito Encarnación

La empresaria Yajaira Brito Encarnación es acusada de asociarse con otros imputados para constituir una compañía con la que usurparon la propiedad de tres parcelas ubicadas en la franja malecón pertenecientes a dos razones sociales, estafando al Estado con más de 500 millones de pesos, de los que fueron cedido más de 408 millones a la presunta estructura criminal utilizada por Donald Guerrero.

Este grupo además incurrió en lavado de activos al convertir, transferir y procurar ocultar el dinero obtenido de forma fraudulenta mediante operaciones de compra de vehículos como Rubicon, Tahoe, y una casa en Alameda, fincas en Santo Domingo Norte, entre otros bienes inmuebles.

Marcial Reyes

Marcial Reyes se asoció con la supuesta estructura de corrupción para estafar al Estado dominicano, reclamando el pago de una porción terrenos del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), alegando la representación de personas fallecidas, falsificando y haciendo uso de documentos falsos, para ceder en su nombre, sin tener calidad ni poder de representación, sumas millonarias del dinero público a favor de Donald Guerrero, según los fiscales.

Marcial Humberto Mejía Guerrero

El documento del Ministerio Público indicó que, Marcial Humberto Mejía Guerrero, designó un equipo de peritos que se encargaron de manejar a través de maniobras fraudulentas la licitación, a los fines de adjudicar el proyecto a la empresa Matero Comunicaciones SRL, representada por German Fernando Mateo Comunicaciones.

Ana Linda Fernández de Paola y Emir José Fernández De Paola

Los fiscales acusan a Ana Linda Fernández De Paola y Emir José Fernández De Paola de, en asociación de malhechores, aparentar ser herederos legítimos de un finado, falsificando documentaciones públicas y privadas, usando esa documentación falsa, reclamaron y recibieron pagos, estafando al Estado dominicano.

Con el dinero recibido adquirieron bienes muebles e inmuebles, incurriendo en lavado de activos.

Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó

El empresario Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó, de acuerdo con el Ministerio Público, fue quien financió con RD$21,000,000 el denominado “El Programa o El Proyecto”, que consistía en el cobro ilegal de una mensualidad en las bancas de lotería, deportivas y los colmados que tenían máquinas tragamonedas, en coordinación con la alta gerencia del Ministerio de Hacienda, encabezada por Donald Guerrero.

Recibió una cantidad considerable de recursos producto de esta operación.

Agustín Mejía Ávila

Agustín Mejía Ávila es acusado de actuar en maniobras ilegales junto a Ángel Lockward, con los fiscales asegurando que es testaferro de este último.

Víctor Matías Encarnación Montero

Víctor Encarnación Montero, exdirector técnico de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), es acusado de participar en coalición con los funcionarios Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Princesa Alexandra García y Daniel Omar De Jesús Caamaño Santana, con el fin de estafar al Estado dominicano.

Esto último, a través los pagos realizados a Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, asumido por el Ministerio de Hacienda, donde este investigado alteró el procedimiento de la OISOE, falseó datos sobre volumetría con el fin de preparar cubicaciones falsas, que justificaran trabajos adicionales no realizados y pagados mediante libramientos.

Donald Guerrero y José Ramón Peralta

Según el órgano persecutor ambos, en su función de administradores públicos, “prevaricaron y se coalicionaron”.

Se les acusa de recibir sobornos millonarios con el propósito de enriquecerse ilegalmente y financiar de manera ilícita la campaña política del excandidato a la presidencia del PLD, Gonzalo Castillo.

Afirmaron que para realizar estas maniobras fraudulentas, Guerrero y Peralta contaron con la complicidad de Emilio César Rivas (fallecido), en ese entonces el titular de la Dirección Nacional de Bienes Nacionales, quien firmó el 95% de los acuerdos de pagos de expropiaciones consciente de que estos no cumplían con los requisitos legales.

Gonzalo Castillo

En el documento de petición de allanamientos que hizo el Ministerio Público en el caso de corrupción Calamar, se establece que Gonzalo Castillo, recibió $3,957,000,000,00 de manos del imputado Manuel Emilio Jiménez (Mimilo), para financiar su campaña política a la presidencia del país.

Estos recursos, indica el documento, eran recibidos por Gonzalo en bolsas y maletas de viajes.

El Ministerio Público afirmó que tiene evidencia de que Castillo recibió esta cantidad en efectivo, en la mayoría de los casos de manera personal, de manos de Mimilo Jiménez.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias