noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 4 de diciembre del 2023. Faltan 27 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. El general Antonio Duvergé Duval derrota a los haitianos en la batalle de Cachimán, en las proximidades de lo que hoy es Elías Piña. 1855. El general Pedro Santana exhorta a los dominicanos a luchar contra el presidente haitiano Faustino Souluque. 1864. Tropas dominicanas al mando del general José María Cabral derrotan a los españoles en la batalla de La Canela, en la que también se destacaron los generales Timoteo Ogando y Tomás Castillo. 1875. La Constitución de la República es reformada para establecer que el día primero de mayo próximo se proceda a elegir en los locales de los ayuntamientos, los diputados y suplentes a razón de dos por provincia y uno por distrito. 1916. El comandante de las tropas estadounidenses de ocupación, coronel US Marine Corps, T. P. Kane, emite la Orden Ejecutiva número uno, en la que dispone que los cargos de secretarios de Guerra y Marina e Interior y Policía sólo sean ocupados por oficiales de los Estados Unidos. 1938. El historiador, educador y genealogista Carlos Vicente Larrazábal Blanco, es admitido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia. 1962. Los empleados y obreros de la CDE no van a huelga al lograr que el Consejo de Estado modifique la ley acerca de su autonomía. 1966. El gobierno ordena el allanamiento de la residencia del ex presidente Juan Bosch, tan pronto éste sale del país. Se afirma que la vivienda del escritor estuvo bajo vigilancia policial por mucho tiempo y todas las personas que entraban o salían eran minuciosamente registradas. 2012. La Cámara de Diputados aprueba Ley No. 61-13, mediante la cual se establece el régimen jurídico del voluntariado en la República Dominicana. 2018. República Dominicana se convierte en el décimo país del mundo y el primero de latinoamérica en abstenerse de firmar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, propuesto por la ONU, por contener disposiciones contrarias al interés nacional. 2020. El Poder Ejecutivo destituye de manera conjunta a 60 funcionarios diplomáticos de diversas categorías, designados en su mayoría por los pasados gobiernos del PLD. También dispuso el retiro de 61 oficiales superiores del Ejército, La Armada y La Fuerza Aérea, por antigüedad en el servicio, con sus respectivas pensiones. Internacionales: 771. Se inicia el reinado de Carlomagno 1443. Nace el futuro Papa Julio II, mecenas de Michelangelo Bramante y Rafael. 1563. El Concilio de Trento sesiona por última vez. 1674. Jacques Marquette, misionero jesuita francés, erige su misión en las costas del Lago Michigan, lo que luego crecería hasta ser Chicago. 1805. Como consecuencia de la Batalla de Austerlitz los austríacos firman un armisticio con los franceses. 1888. El inventor e industrial estadounidense George Eastman, patenta la cámara Kodak, que puso la fotografía al alcance del gran público. 1892. Nace Francisco Franco Bahamonde en El Ferrol, España. Militar y dictador español. 1918. El Presidente Woodrow Wilson se embarca para la conferencia de Versalles. Es el primer mandatario norteamericano en viajar al exterior durante su mandato. 1892. Nace en la comunidad de Ferrol, de La Corruña, el dictador español Francisco Franco Bahamonde 1940. Segunda guerra mundial: Gran Bretaña moviliza a las mujeres. 1975. La ONU acepta como nuevo miembro del organismo la República de Suriname. 1984. Muere John Rock, científico estadounidense, descubridor de la píldora anticonceptiva femenina. 1991. Pan Am, la principal aerolínea de Estados Unidos, se declara en bancarrota y deja de operar, luego de 64 años funcionando, durante los cuales se convirtió en la compañía aérea internacional más importante de esa nación. 1992. Tropas norteamericanas desembarcan en Somalia, acción que es transmitida en vivo y en directo a través de la CNN. 1997. Bokassa I se autoproclama emperador del Imperio Centroafricano en una bochornosa ceremonia. 2005. En Venezuela son celebradas las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez ganan los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70 por ciento, según datos oficiales. 2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, es reelegido para un tercer mandato en Venezuela al obtener el 61,35% de los votos. 2008. Cuatro hombres, -tres de ellos disfrazados con pelucas y ropas de mujer- ingresan a la joyería Harry Winston, en París, y se llevan mercadería por US$106 millones. 2010. Por primera vez en la democracia, España declara el estado de alarma, para afrontar el caos aeroportuario provocado por una huelga de controladores de tráfico aéreo. 2013. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama revela a un grupo de jóvenes con los que se reunió, que no se le permite usar el teléfono celular iPhone, por razones de seguridad. 2018. La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, dimite de su cargo acosada por una denuncia de supuesta corrupción relacionada con el cobro ilegal de donaciones a un exasesor suyo, cuando era legisladora entre 2011 y 2013. - El nuevo mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia el envío al Senado de una iniciativa para eliminar el fuero al presidente, una de sus promesas insignia de campaña con la que busca marcar cada vez más distancia de sus antecesores.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

sábado, 25 de febrero de 2023

Médicos Sin Fronteras dice que violencia pone en peligro su trabajo en Haití

EFE
Puerto Príncipe

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes de que sus actividades se encuentran en "serias dificultades", tras una serie de incidentes de seguridad en Puerto Príncipe que ponen en "peligro" su capacidad de prestar asistencia en la capital de Haití.

"Los recientes incidentes que han afectado a los equipos y actividades de Médicos Sin Fronteras en Puerto Príncipe, así como las graves amenazas que circulan contra ella en las redes sociales, están teniendo un grave impacto en la seguridad de su personal médico y de los pacientes atendidos en sus instalaciones", advirtió la organización en un comunicado.

La noche del jueves pistoleros encapuchados intentaron irrumpir en el hospital de Médicos Sin Fronteras de la zona capitalina de Tabarre.

"Individuos no identificados apuntaron con sus armas al personal y golpearon la puerta con las culatas de sus fusiles antes de intentar escalar el muro para entrar en el hospital", declaró Mahaman Bachard Iro, coordinador de la misión de la ONG en Haití.

MSF es una de las contadas organizaciones internacionales que siguen prestando asistencia en la capital haitiana.

El 7 de febrero se produjo otro incidente cuando una ambulancia claramente identificada como de Médicos Sin Fronteras fue detenida y registrada. Se apuntó con armas a los pasajeros del vehículo para comprobar sus identidades, antes de que se les permitiera seguir su camino.

Además, desde principios de año se han producido dos violentos enfrentamientos entre grupos armados a pocos metros del hospital de Médicos Sin Fronteras en la populosa y deprimida zona de Cité Soleil, que provocaron el cierre temporal de las consultas y la evacuación de parte del personal.

Ante estos repetidos y preocupantes enfrentamientos y con la línea del frente entre grupos armados cada vez más cerca del hospital, MSF teme que ya no sea seguro seguir prestando atención médica a la población, indicó la organización.

"Cada vez es más difícil trabajar en estas condiciones, y la repetición de estos incidentes está poniendo en riesgo la seguridad de nuestro personal médico y de los pacientes", reiteró Mahaman Bachard Iro.

"Estos obstáculos frecuentes a nuestros equipos que se desplazan por Puerto Príncipe para trasladar pacientes de un hospital a otro, las intrusiones violentas en nuestras instalaciones médicas y el fuego cruzado a las puertas de nuestros centros de salud amenazan seriamente la continuidad de nuestras actividades", dijo.

En Puerto Príncipe, la organización cerró temporalmente el hospital de Drouillard en abril de 2022, clausuró definitivamente su centro de urgencias de Martissant en junio de 2021 y suspendió su apoyo al hospital Raoul Pierre Louis de Carrefour en enero de 2023 por motivos de seguridad.

Los equipos de Médicos Sin Fronteras, con más de 30 años trabajando en Haití para atender a las comunidades más desfavorecidas, instan a todas las partes implicadas a respetar su misión médica, incluidos los pacientes, el personal médico, los hospitales y las ambulancias.?

"En este difícil contexto, todo el sistema de salud haitiano está al borde del colapso, ya que muchas estructuras sanitarias no pueden funcionar correctamente", afirmó MSF, que reiteró su compromiso con la población haitiana, víctima a diario de la violencia que desgarra el país desde hace años.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias