noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 31 de marzo del 2023. Faltan 275 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. El mariscal de campo José de la Gándara y Navarro asume el mando de la colonia española en La Española. 1876. Es aprobada en Santo Domingo la décima modificación constitucional (en los últimos tres años). 1905. El Presidente Carlos Morales Languasco emite un decreto de recaudación aduanal, cuyos ingresos se distribuirán así: 45% al Gobierno Dominicano y el 55% restante, para el pago de la deuda externa nacional. 1938. Se inicia la publicación del boletín del Archivo General de la Nación. 1960. El sicario cubano Francisco Quintana Valdez ofrece al FBI detalles de cómo él y su compatriota Artemio Molina Fernández asesinaron al escritor español José Almoina Mateos, por orden del dictador Rafael Trujillo. 1963. Varios dirigentes del partido comunista Movimiento Popular Dominicano (MPD), encabezados por Máximo López Molina regresan al país, siendo recibidos por un grupo de personas que gritaban “Patria o Muerte” y “Fuera los Yanquis”. 1970. Durante una manifestación de trabajadores realizada en Puerto Plata, son asesinados los obreros portuarios Tomás Severo hijo, Severino Pascual, Pedro Almonte y Carlos Santos López. 1993. Representantes de los partidos PRD, PLD y PRSC acogen la propuesta de que el cardenal Nicolás de Js. López Rodríguez medie entre la JCE y las organizaciones políticas, para resolver el diferendo por la firma del contrato con la IBM/Kodak en la actualización del padrón electoral. 2008. La Procuraduría General de la República revela que, según sus estadísticas, durante 2007 hubo 803 homicidios vinculados a la delincuencia común. 2015. La tradicional empresa Cervecería Nacional Dominicana (CND) desaparece como persona jurídica, al ser absorbida por brasileña Cervecera Ambev Dominicana, S.A., como parte del proceso de fusión de ambas firmas licoreras. Efemérides Internacionales: 1492. Los Reyes Católicos de España, Fernando II e Isabel I, firman el decreto de expulsión de todo su territorio de los judíos que no se conviertan al cristianismo, en un plazo de cuatro meses. 1493. Muere el navegante español Martín Alonso Pinzón. 1854. Es firmado el tratado de paz y amistad ente Japón y los EE.UU., por el cual se abrieron los puertos de Sidoma y Hakodate. 1917. Estados Unidos toma el control de las islas Vírgenes compradas a Dinamarca por 20 millones de dólares. 1931. Un terremoto devasta Managua y deja un saldo de 1,500 muertos y 3,000 heridos. 1939. Francia y Gran Bretaña garantizan la integridad de las fronteras del estado polaco. 1948. Es aprobado en los EEUU el llamado "Plan Marshall". 1989. El líder Mohammed Yasir Abdel Rahman Abdel Raouf Arafat al-Qudwa al-Husseini, mejor conocido como Yaser Arafat, es proclamado presidente de Palestina por decisión unánime de los 70 miembros del Comité Central de la OLP. 1990. El cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrece un concierto ante 75,000 personas en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, después de tener prohibido su ingreso al país por 17 años, durante la dictadura de Augusto Pinochet. 1992. Boris Yeltsin firma en Moscú el Tratado de la Federación con 18 repúblicas rusas. 1995. Es asesinada en un hotel de la ciudad de Corpus Cristo, Texas, la cantante mexico-estadounidense Selena Quintanilla-Pérez, llamada “la reina del tex mex”. 1997. En la estación de Huarte-Araquil (Navarra, España), se produce un accidente ferroviario causando 18 muertos y entre 80 y 100 heridos. 2006. El presidente francés, Jacques Chirac, anuncia que promulgará la ley del Contrato de Primer Empleo, pero pide modificar sus puntos más criticados antes de ser aplicado, después de cuatro jornadas de movilizaciones populares. 2009. Fallece a los 82 años, el ex presidente argentino Raúl Alfonsín, quien gobernó su país del 10 de diciembre de 1983-8 de julio de 1989, debido a un cáncer de pulmón. 2014. El escritor colombiano Gabriel García Márquez es hospitalizado en un centro médico de Ciudad de México debido a una neumonía. Murió dos semanas después. 2017. Tras una noche de lluvias, la ciudad de Mocoa, Colombia, queda destruida, cuya cifra de muertos y desaparecidos sigue siendo incierta. 2021. Un tribunal federal de Nueva York impone la pena máxima, más 30 años, al latino Antonio (Tony) Hernández -hermano del presidente de Honduras Juan Orlando Hernández-, por los cargos de narcotráfico, uso de armamento y atentar contra la salud y seguridad de Estados Unidos y Honduras, durante más de 12 años.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

domingo, 26 de febrero de 2023

Código Penal y Fideicomiso Público, los proyectos "prioritarios" que esperan en el Congreso Nacional

Redacción 
Santo Domingo, RD

El próximo 27 de febrero se inicia en el Congreso Nacional una nueva legislatura de trabajo en la cual los legisladores tendrán entre sus manos la sanción de proyectos calificados de “fundamentales” y que aún están pendientes de ser conocidos.

Durante la pasada legislatura extraordinaria, convocada por el presidente de la República, Luis Abinader, los legisladores lograron la aprobación y reforma de la Ley de Régimen Electoral, así como la sanción de los proyectos de ley de Código Penal y Fideicomiso Público.

En el caso del Código Penal, una pieza que ha merodeado el Congreso Nacional desde hace más de dos décadas, fue aprobado en dos lecturas en el Senado de la República, con el detalle de que en su composición no se encuentran las causales para la interrupción del embarazo.

Las tres causales para abortar, que han sido históricamente el punto de debate al momento de hablar de Código Penal, fueron removidas e inclusive rechazadas por la mayoría de los senadores cuando se propuso incluirlas durante la última sesión de trabajo del Senado.

Finalmente, la pieza fue aprobada en dos lecturas y remitida a la Cámara de Diputados, donde será conocida a partir de este lunes.

Más allá de las decisiones tomadas por el Senado, la Cámara de Diputados remitirá la pieza a una comisión para su estudio, la cual podría rendir un informe donde realice cambios al Código Penal.

Por otro lado, aparece el proyecto de ley de Fideicomiso Público, una pieza que en un principio fue prioridad del Poder Ejecutivo al convocar la legislatura extraordinaria.

Sin embargo, aunque el proyecto fue sancionado rápidamente en dos lecturas por la Cámara de Diputados, el Senado decidió, en su última sesión de trabajo, que sería conocido a partir de la legislatura venidera.

La pieza, que pretende regular los fideicomisos públicos, como su nombre lo indica, ha traído “controversias” entre los partidos de oposición, al considerar que aparentemente se violentan otras leyes dentro del mismo proyecto.

No obstante, el proyecto viene a regular fideicomiso que aún están pendientes de aprobación, como el caso del de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Sumado a estos dos, aparece también el proyecto de ley integral que modifica el Sistema de Seguridad Social, iniciativa que, al igual que el Código Penal, debió ser renovada hace más de una década.

La actualización de esa legislatura podría traer consigo el cese de las discusiones entre el Colegio Médico Dominicana y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

El 27 de febrero marca el inicio de una nueva legislatura y una oportunidad para sancionar piezas que varios sectores esperan que sean convertidas en ley.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias