noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 9 de noviembre del 2025 . Faltan 52 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. El general Federico García y el coronel Eugenio Valerio, al servicio de las tropas restauradoras, atacan en Montecristi las columnas españolas, obligándolas a retirarse. 1874. Es firmado un "Tratado de Paz, de Amistad, de Comercio, de Navegación y de Extradición" entre la República Dominicana y Haití, ratificado posteriormente por ambos gobiernos y puesto en vigencia el 8 de febrero del 1875. 1944. El Partido Revolucionario Dominicano dispone el envía a México de su dirigente Juan Bosch, para intensificar las denuncias contra la dictadura de Trujillo en República Dominicana. 1954. Retornan al país las naves "Destructor Trujillo", "Fragata Presidente Troncoso" y la "Corbeta Colón", luego de participar en España en la llamada "Misión de Buena Voluntad", como reciprocidad simbólica del primer viaje de Colón a La Española, 462 años después. 1962. Los máximos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano Auténtico (PRDA) Nicolás Silfa, Rafael Ruiz Mejía y Lucy de Silfa, son detenidos al inscribir como su candidato presidencial al ex mandatario Joaquín Balaguer, por violar la ley que prohibe las actividades trujillitas en el país. 1965.-El senador demócrata William Fulbright afirma en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos que el desembarco de los soladados estadounidenses en el país se debió "a un exagerado temor de la influencia comunista en un revuelta izquierdista contra el gobierno conservador dominicano" 1981. El ex presidente Juan Bosch adelanta que presentará las pruebas de las acusaciones de corrupción hechas contra funcionarios del PRD por su Partido de la Liberación Dominicana en el Álbum de la Corrupción. 1993. El Presidente Joaquín Balaguer y el secretario general del Caricom, Edwin Garrington, tratan sobre la creación de una Asociación de Países Caribeños y Centroamericanos, de la cual el país formaría parte. 2005. El gobierno anuncia el inicio de la construcción del Metro de Santo Domingo, del Centro de los Héroes a Villa Mella, previendo su entrada en operación en tres años. 2006. Las Fuerzas Armadas ponen en funcionamiento la primera fase del proyecto Red Integrada República Dominicana, que combina un sistema táctico-estratégico de comunicación. 2011. La agencia de noticias PR Newswire, informa que el grupo Cap Cana no podrá hacer el pago de intereses ascendentes a US$4.8 millones, vencidos al 31 de octubre de este año, bajo el Contrato de Fideicomiso que rigen bonos senior del 2016. 2014. Fallece a la edad de 87 años el arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Juan Antonio Flores Santana, tras sufrir una caída en la Casa Sacerdotal donde residía. 2021. Las autoridades dominicanas reportan que las acciones de las bandas criminales que operan en Haití habrían secuestrado alrededor de 50 transportistas dominicanos en lo que va de este año. 2023. El único y primer congresista federal de origen dominicano Adriano Espaillat, logra su reelección como representante del Distrito 13, del estado de Nueva York, compuesto por los condados de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx. -El ex presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, anuncia su salida del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), alegando que sus convicciones son contrarias a los lineamientos actuales de la entidad, en la que militó durante más de tres décadas. - La empresa TransCore LP, con sede en Nashville, Tennessee, responsable de la instalación de sistemas semafóricos en varias ciudades de Estados Unidos, aclara que no está vinculada a la empresa Transcore Latam, S. R. L., propiedad de Jocy Gómez Canaán y denunció que, tanto su información como documentos, han sido utilizados sin autorización y falsificados. Internacionales: 1282. El Papa Martín IV dispone la excomunión y deposición del rey siciliano Pedro III el Grande de Aragón, poniendo en entredicho su trono real. 1799. Napoleón Bonaparte alcanza el poder tras un golpe de Estado en Francia, terminando con el Directorio, ultima forma de gobierno de la Revolución francesa. 1841. Nace Eduardo VII, rey del Reino Unido y losdominios de la Mancomunidad Británica y emperador de la India hasta su muerte 1938. Los nazis destrozan y queman la mayoría de las propiedades de los ciudadanos judíos residentes en Alemania. 1940. Alemania invade los territorios de Noruega y Dinamarca. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Canadá. 1946. La ONU admite como miembro activo del organismo la República de Afganistán 1965. Se produce un gran apagón que afectó durante varias horas ciudades de los Estados Unidos y el Canadá. 1970. Muere el ex Presidente de Francia, general Charles de Gaulle 1989. Tras 28 años de separación territorial y el derrumbe de la llamada "Cortina de Hierro", las dos repúblicas en la que fue divida Alemania, acuerdan derribar el "Muro de Berlín" que las separaba. 2005. Unas 57 personas mueren y otras 300 resultan heridas en tres explosiones provocadas por dos atentados suicidas y un coche bomba, en tres grandes hoteles de Amman, Jordania. 2012. Justin Welby es nombrado 105.º arzobispo de Canterbury. 2014. en Cataluña (España), Artur Mas organiza una votación sobre la independencia de la región. 2015. La Corte Nacional de Justicia de Ecuador inicia el primer juicio por crímenes de lesa humanidad, contra cinco ex militares y un general de Policía en servicio pasivo, acusados de pertenecer "a la estructura de represión estatal que cometió crímenes contra la humanidad" entre 1985 y 1988. 2016. La ex candidata presidencial, Hillary Clinton, lamenta su derrota en los comicios presidenciales y desea al vencedor republicanp y próximo presidente delos Estados Unidos, Donald Trump, que sea "exitoso". 2020. Los legisladores peruanos destituyen al presidente Martín Vizcarra, 105 votos a favor de la vacancia, 19 en contra y 4 abstenciones, por "incapacidad moral permanente" y lo acusaron de recibir sobornos, en un hecho que no ocurría hace dos décadas. - La Fiscalía General de El Salvador allana más de 20 instituciones gubernamentales, entre estas el ministerio de Salud, en busca de documentos relacionados con fondos invertidos para atender la pandemia de la COVID-19. - El expresidente boliviano Evo Morales, sale de Argentina donde pidió refugio hace casi un año, tras denunciar un golpe de Estado, cruzando la frontera con su país en un acto simbólico en el que estuvo acompañado del presidente argentino, Alberto Fernández. 2021. Estados Unidos, a través del subsecretario de Estado para la Lucha contra el Narcotráfico, Todd D. Robinson, advierte que la comunidad internacional no irá "al rescate" de Haití para solucionar la grave crisis de seguridad que vive el país caribeño, ocasionada por el auge de las bandas armadas. 2023. El ministro del Interior de Kenia, Kithure Kindiki, afirma que el gobierno no enviará policías a Haití como parte de la misión multinacional aprobada por las Naciones Unidas hasta que reciba los 225 millones de euros que estima que costará su despliegue. -El Ministerio de Sanidad en la Franja de Gaza informa que desde el inicio de la ofensiva israelí el pasado 7 de octubre, la cantidad de palestinos fallecidos asciende a más de 10.800, por los bombardeos perpetrados por las fuerzas de ocupación en el territorio, entras ellos 4.412 menores, 2.918 mujeres y 667 ancianos".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 17 de enero de 2023

La vuelta por Nicaragua y México hasta tener un roce con el cártel de Sinaloa

Carolina Pichardo
Santo Domingo, RD

Uno de los momentos más traumáticos para Luis durante la concurrida “vuelta hacia Estados Unidos’’ fue ver cómo miembros del cártel de Sinaloa obligaron a un migrante a inhalar cocaína como castigo, por no tener dinero.

Aquella escena pasó a semanas de haberse iniciado el largo recorrido de un mes que lo hizo pasar por al menos cuatro países hasta llegar al anhelado suelo estadounidense.

Luis no recuerda cuánto dinero gastó en la travesía, pero sí que tuvo que renunciar a su trabajo para cobrar liquidación, vender una motocicleta y un carro.

El 14 de septiembre de 2022, Luis tomó un vuelo rumbo a Nicaragua desde el Aeropuerto Internacional Las Américas. Allá su acompañante y él conocieron una persona que los transportó hacia la frontera con Honduras, desde donde tenían que tomar un autobús por 16 horas hasta llegar al paso para Guatemala. Pero antes era obligatorio conseguir un salvoconducto para transitar sin mayores riesgos en territorio guatemalteco.

“Porque cada vez que te pare migración, tienes que enseñar el salvoconducto para que ellos sepan que tienes el pasaporte al día”, dice el joven…

Al llegar a Guatemala, los recibió una persona que los llevó hasta un hotel, donde al igual que él había otros migrantes a la espera de que sea una cantidad prudente para seguir el camino. Allí permaneció un par de días.

Ya les tocaba dirigirse hacia el borde de Guatemala, pero antes de cruzar el río para llegar hasta México, los coyotes los reúnen en lo que describe como un “solar grande”, donde son organizados para luego montarse en una balsa.

Tras cruzar el río, los migrantes son llevados a una casa y posteriormente custodiados por personas motorizadas, quienes verifican el área y se comunican a través de una radio para saber si hay policías en los alrededores, hasta que los dejan donde unos taxistas que también están afiliados con los coyotes.

Estos conductores dejan a los migrantes en Tapachula, en la región de Soconusco, cercana al estado de Chiapas.

“Ahí uno busca un permiso que le llaman una visa humanitaria para uno poder transitar en México sin ningún tipo de problema pero eso no te lo dan de una vez, sino que tarda dos o tres meses”, explica.

Pero Luis no se quedó a esperar el permiso, más bien pidió “contactos” en la casa de Tapachula para trasladarse hasta San Pedro de Tapanatepec, en el estado de Oaxaca, donde hay una oficina del Instituto Nacional de Migración, y donde hasta ese entonces otorgaban permisos para permanecer en México hasta poder dirigirse a la frontera con Estados Unidos.

Cuando obtuvo el permiso, tomó un autobús  hacia la parada central del norte de México, recorrido que duró casi tres días hasta llegar a la frontera de Baja California.

Ese camino no es color de rosa. Según Luis, el migrante debe llevar dinero en efectivo, preferiblemente pesos mexicanos, porque hay varios retenes de Migración.

“Ellos te dicen que ese permiso (San Pedro) no es válido para andar en autobús, sino para ir a pie, y te meten ese cuento para que les entregues dinero hasta 400 o 500 pesos mexicanos”, explicó.

Fueron tantas las veces que se detuvieron en retenes migratorios mexicanos, que llegó un punto en el que ya no tenía nada de efectivo.

“Dije, wow, no puedo seguir avanzando así, porque no tengo dinero, y si me paran más adelante para pedirme dinero yo no voy a tener, entonces no vale la pena que yo esté metido en el ruedo y no siga hacia adelante”, así que su plan fue esperar llegar hasta una parada de autobús, para ahí salir del vehículo, hasta que familiares le pudieran depositar dinero y compró otro ticket de autobús para seguir la “vuelta”.

Cártel de Sinaloa

Uno de los retenes por los que han pasado varios migrantes dominicanos, de acuerdo con las historias a las que ha tenido acceso Listín Diario, es el del cártel de Sinaloa, una organización criminal dedicada al narcotráfico y que ha tenido líderes como Joaquín “Chapo” Guzmán.

Confesó que en un principio no tuvo miedo de la organización criminal, porque cuando los conoció creyó que eran agentes migratorios regulares.

“Lo que hacen es, entra uno directo para el baño, se queda allá y hay dos más que te van revisando el pasaporte y cosas así, entonces ellos te dicen pase para allá (para el baño y ahí te quitan los tenis, le quitan las suelas, le quitan todo a ver si escondes… Si tienes algo en los bolsillos, no trates de esconderlo”, dice que le advirtieron.

Él vio cómo el cártel le quitó teléfonos caros, prendas y dinero a los migrantes y si no tenían nada, los bajaban. Además, si veían a una mujer que les parecía atractiva, la tomaban y bajaban del autobús.

Recuerda que un migrante cubano no tenía dinero ni nada de valor para ofrecerles a los miembros del cártel y se vio obligado a inhalar cocaína como castigo porque le dijeron que, de lo contrario, lo iban a matar.

Antes de llegar a la frontera de Baja California, ya no tenía nada de dinero. Y fue allí donde un coyote lo llevó a una casa donde se pudo bañar, y desde donde los trasladaron hasta el muro para caminar a la estación donde están las oficinas de Migración de Estados Unidos.

“Ellos te reciben ahí, tienes que hacer una fila y te montan en un autobús, y del autobús te llevan al procedimiento”, a partir de ahí los agentes migratorios les toman los datos biométricos y les toman fotos y piden contactos de sus familiares residentes en ese país.

Y de algo están muy claros: si el migrante tiene antecedentes penales en su país, no son aceptados bajo la petición de asilo.

“Hay casos que se toman dos o tres meses presos ahí hasta que una familia responda por ti, te ponen a pagar una fianza que la cantidad mínima es de 1,500 dólares y de hasta 15,000 dólares¨, dijo.

En su caso solo permaneció dos días hasta esperar viajar a Pensilvania, estado ubicado al noreste de Estados Unidos.

Pero el caso de cada migrante es diferente, dependiendo de cuánto pague o de si se quieren entregar a las autoridades.

Dijo que hay migrantes que prefieren cruzar por el desierto de Arizona para evitar pasar por el proceso judicial.

“Yo no se lo recomiendo a nadie tampoco. Sabes a veces la gente tú le dices que no hagan esto y creen que por mal y te dicen ah, pero tú estás allá en Estados Unidos, tú llegaste bien… Pero todos los sinsabores que uno pasa en el camino y uno pasa tanta hambre…”.

En uno de los hoteles donde se quedó, solo recibía refrescos con pan, jamón de mala calidad y pasta con ketchup. “Yo ni comía casi ahí”, dijo.

Desde el 7 de octubre está en Estados Unidos. Ahora dice que está haciendo las cosas “bien” para un mejor futuro.

“Aquí hay que fajarse de verdad, aquí ya uno ve la triste realidad de cuando la gente le dice a uno que esto no es fácil, pero ya uno está metido, ya uno lo que tiene es que echar para alante”, dice.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias