noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 13 de septiembre del 2025 . Faltan 109 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1504. Cristóbal Colón parte hacia España luego de concluir su cuarto viaje a América. 1846. Una tormenta azota la isla Hispaniola durante tres días, agravando más la situación económica por la cual ésta atravesaba. 1863. El jefe de tropas españolas sitiadas por las fuerzas dominicanas restauradoras en el Fuerte de "San Luis", en Santiago, otorga poderes al Padre Paul-Eugene Charbonneau para que negocie una capitulación con el general Gaspar Polanco. 1906. Fallece en San Francisco de Macorís, el sociólogo, político y escritor Pedro Francisco Bonó Mejía. 1913. La sección Monte Adentro, provincia Duarte, se convierte de manera oficial en el primer Distrito Municipal del país, con el nombre de Eugenio María de Hostos. 1915. El presidente Juan Isidro Jiménes expide un decreto mediante el cual prohíbe el tráfico o comercio de armas y municiones con Haití. 1955. El huracán Hilda afecta las costas norte el país. 1963. El presidente Juan Bosch viaja a México en visita oficial, atendiendo una invitación del presidente Adolfo López Mateo, para participar en los actos de celebración del Grito de la Independencia. 1992. Varios consulados dominicanos son investigados por la denuncia de que al país llegan mercancías amparadas en facturas consulares alteradas. 2012. El Presidente Danilo Medina deposita ante la Tesorería Nacional su Declaración Jurada de Bienes, en la que declara a la notaria Ingrid Soraya Mendoza Peña, poseer bienes e ingresos valorados en RD$21,609,279.31. 2013. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 139-13, contentiva de la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas dominicanas. 2018. El Consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, llega al país en visita oficial para anunciar junto al presidente Danilo Medina "importantes convenios", algunos de ellos relacionados con posibles inversiones en diversas áreas a nivel local. 2022. El Gobierno cubano dispone la salida de su territorio del sacerdote dominicano David Pantaleón, superior de la Compañía de Jesús en la isla, después de solicitarle controlar los comentarios críticos del personal Jesuita, a lo que el religioso no accedió. - El Departamento de Trabajo de EEUU anuncia la publicación de su séptimo informe, en el que expresa sus preocupaciones sobre las "condiciones de trabajo atroces" y los desafíos de aplicación de la ley laboral en la industria azucarera dominicana. Internacionales: 1537. El rey de España, Carlos V, autoriza que cuando en el Río de la Plata fallezca la primera autoridad real, la gente elija libremente su sucesor. 1581. El rey Felipe II es proclamado rey de Portugal. 1759. En el contexto de la Guerra de los siete años, el Canadá francés cae ante los británicos (Batalla de las Llanuras de Abraham). 1789. Nueva York se convierte en la capital de los Estados Unidos. 1791 Luis XVI sanciona la primera Constitución francesa. 1847. Se produce la batalla de Chapultepec: las tropas norteamericanas masacran a los cadetes de la Escuela Militar mexicana. 1923. Golpe de estado en España, protagonizado por el general Primo de Rivera, que suspende la Constitución, disuelve el Parlamento e instaura la Dictadura. 1940. Nace en la comunidad de Heredia, Costa Rica, el Premio Nobel de la Paz, 1987 Oscar Arias, quien gobernó su país de 1986 a 1990 y reelegido en 2006 para un segundo mandato. 1941. En Venezuela es conformado el partido acción Democrática, cuyo antecedente fue la Agrupación Revolucionaria de Izquierda constituida en Barranquilla, Colombia, por Rómulo Betancourt y otros exiliados venezolanos. 1944. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, unidades militares soviéticas llegan a la frontera de Checoslovaquia. 1947. Gabriel García Márquez publicó su primer cuento, La tercera resignación, en el número 80 del suplemento Fin de Semana del rotativo El Espectador. 1949. La ONU acuerda poner bajo su control a Jerusalén. 1955. La República Federal Alemana acuerda con la Unión Soviética el establecimiento de relaciones diplomáticas y la repatriación de prisioneros de guerra. 1964. Terroristas anticastristas armados por la CIA estadounidense y apoyados por la Guardia Costera atacan el carguero español Sierra Aránzazu y matan tres tripulantes, incluido el capitán. 1993. El israelí Isaac Rabin y el líder palestino Yaser Arafat, firman en Washington la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó. 2002. El primer ministro de Canadá, Jean Chrétien, advierte a Estados Unidos y a otras naciones desarrolladas sobre los riesgos de "humillar" a naciones más pobres, y señaló que la percepción que existe sobre la arrogancia de Occidente jugó una parte en los ataques del 11 de septiembre. 2003.El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba levantar formalmente el embargo aéreo y de armas, así como de equipamiento industrial, impuestas a Libia en 1992, tras el atentado de Lockerbie de 1988 que costó la vida a 270 personas. 2007. La ONU adopta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. 2009. El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, emite un vídeo en el que justifica los ataques a las Torres Gemelas en Nueva York del 11 de septiembre de 2001, indicando que fueron cometidos por el apoyo de EEUU a Israel. - En México comienzan reuniones entre representantes del gobierno salvadoreño y la guerrilla del grupo guerrillero Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). 2015. En mensaje de audio difundido en internet, el líder de la organización Al Qaeda, Aymán al Zawahiri, insta a los musulmanes residentes en Estados Unidos y otras zonas de Occidente a perpetrar ataques en sus países. 2018. Cientos de haitianos vuelven a manifestarse en las calles de Puerto Príncipe para exigir explicaciones sobre el manejo supuestamente fraudulento de los fondos del programa Petrocaribe, por el cual Venezuela suministra petróleo a bajos precios al país. 2021. Aunque estimó que es reversible, el Banco Mundial advierte que el calentamiento global podría forzar la migración de hasta 216 millones de personas para 2050, incluidos 17 millones en Latinoamérica, por escasez de agua, disminución de la producción agrícola o aumento del nivel del mar. - Una jueza brasileña archiva una investigación abierta contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que le involucraban a la constructora brasileña OAS, por los supuestos delitos de corrupción y tráfico de influencias. 2022. El reinado de Carlos III se presenta como una etapa en la que la monarquía británica avanzará hacia una mayor austeridad, reduciendo el número de miembros de la familia real con tareas oficiales y ampliando el uso público de espacios de la Corona hasta ahora restringidos, como el palacio de Buckingham. - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresa su condena del doble asesinato de dos periodistas haitianos y otro estadounidense, al tiempo de instar a las autoridades de ambos países a poner en marcha medidas para frenar la violencia y dar con los responsables de los crímenes. 2023. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, le recuerda a su colega ruso, Vladímir Putin, al inicio de sus negociaciones que "siempre" estará del lado de Moscú "en la lucha contra el imperialismo". - En Brasil, durante la primera audiencia que se trata de un movimiento "totalitario" que atentó contra la democracia con el pretexto de un supuesto fraude en las elecciones de 2022, la Procuraduría General de la República refuerza la petición de condena del primer imputado por los intentos golpistas del pasado 8 de enero contra el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. 2024. Estados Unidos advierte anuncia que tomará "decisiones adicionales" si el presidente venezolano Nicolás Maduro no publica las actas de los comicios, un día después de imponer sanciones a 16 funcionarios "por fraude electoral".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 23 de enero de 2023

La alcaldía de SDE se perfila como la plaza más disputada

avier Flores
Santo Domingo, RD

Cuando en las “extraordinarias” elecciones municipales de marzo del 2020 Manuel Jiménez se alzó con la victoria en la alcaldía de Santo Domingo Este, al sacar más de un 60% de los votos, se rompió un dominio implementado en ese municipio por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quienes ocuparon esa plaza por 14 años.

Casi tres años después y justo en la preparación de los partidos de cara a las primarias pautadas para el domingo 01 de octubre, el PLD cuenta con al menos dos aspirantes que buscaran retornar el control del municipio que tiene la segunda mayor cantidad de residentes en el país.

Uno de ellos es el exdiputado Luis Alberto Tejada, quien perdió de Jiménez en el 2020, que a inicios del 2022 dejo saber sus intenciones de volver a encabezar la boleta electoral del PLD en el 2024.

En su labor de opositor y desde el inicio de la actual gestión, Alberto ha señalado múltiples problemáticas. Uno de los últimos señalamientos fue que el presupuesto participativo de ese ayuntamiento, tiene una pobre ejecución de entre un 3% y un 5% y que por esta razón las calles y avenidas se inundan desde que cae una mínima cantidad de lluvia y las cañadas de los barrios más vulnerables presentan un evidente abandono, lo que pone en peligro la salud de los residentes de esos entornos.

También señaló que su equipo técnico realizó un diagnóstico a las distintas áreas receptoras de los servicios de ese ayuntamiento y el mismo reveló que la eficiencia en la gestión de estos anda entre un 5 y un 10%, lo que convierte a la actual administración en deficiente y a su juicio, es el motivo por el que los munícipes de las tres circunscripciones de esa demarcación la rechazan.

El otro aspirante de los morados es el actual diputado Bolívar Valera, quien oficializó sus aspiraciones el pasado 16 de noviembre a través de su cuenta de Twitter. 

“Les quiero anunciar que en el día de hoy tomamos la firme decisión de buscar la candidatura a alcalde por SDE y Eduardo Hidalgo optará por la candidatura a senador por la provincia Santo Domingo”, señaló Valera.

El anuncio de sus aspiraciones no sorprendió a nadie, pues a través de las redes sociales y de su programa “El Mañanero” se ha enfocado en externar sus críticas y posibles soluciones al mejoramiento de la ciudad y a la gestión de Jiménez.

En su cuenta de Twitter, “El Boli” postea vídeos de las condiciones en las calles de Santo Domingo Este, normalmente mostrando donde se encuentran grandes cúmulos de basura y cráteres en tramos de asfalto.

En el oficialismo

Aunque la gestión de Jiménez en el ayuntamiento de Santo Domingo Este ha estado llena de críticas y cuestionamientos, principalmente por la deficiente recogida de basura, el mismo dejó saber a inicios de este año que pretende buscar cuatro años más frente a la Alcaldía.

Al ser cuestionado sobre eso, el dirigente político dijo “estar confiando de su popularidad en el municipio que dirige”, al señalar que la “gestión de los espacios públicos, la transparencia, la inversión en recorrida de basura y la recaudación eficiente de los arbitrios son claves para ganar nueva vez”.

En las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al que pertenece Jiménez, el pastor Dio Astacio, quien forma parte del tren gubernamental, anunció que volvería a aspirar a la alcaldía de ese municipio.

“La ciudad de Santo Domingo hay que ordenarla, nosotros no tenemos un orden, tú no sabes cuál es el centro de la ciudad”, explicó Astacio, que aspiró en el 2016.

No obstante, aclaró que no es que desee sacar al actual alcalde del cargo, Manuel Jiménez, sino que se trata de democracia y tiene derecho de aspirar.

Astacio se desempeña como Enlace de las iglesias protestantes ante el Poder Ejecutivo y coordinador del Gabinete de Familia.

Dentro del PRM también se espera oficialice sus aspiraciones el exdirector del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), Adán Peguero quien es el actual presidente de ese partido en Santo Domingo Este.

Peguero ocupó la dirección de Inposdom por poco más de un año hasta que fue suspendido luego de que el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa tras la presunta cancelación masiva de colaboradores a los que no se les pagó prestaciones y por la negativa del funcionario de ofrecer información requerida, aunque el caso luego fue archivado por el Ministerio Público.

Sin embargo, a pesar de ello, logró conservar su posición como presidente del partido oficialista en ese municipio.

Dentro del PRM también se barajan los nombres de Bertico Santana, quien funge como diputado y el exlegislador Robert Arias.

En la Fuerza del Pueblo

En el partido que preside Leonel Fernández, Julio Romero fue el primero en oficializar sus aspiraciones. Dice que de ser el candidato, sindudas ganaría la alcaldía de Santo Domingo Este.

Dentro de la Fuerza del Pueblo los nombres de los legisladores Raffa Castillo e Ycecmary Brito, nombre de pila de la merenguera Julianna O’neal, también se han mencionado como posibles dirigentes a encabezar la propuesta electoral de ese partido en ese municipio.

Otro que ha expresado sus deseos de ocupar la alcaldía de Santo Domingo Este es el presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surúm aunque lanzó sus aspiraciones por el movimiento independiente Un Nuevo Tiempo, dijo contará con el apoyo de Fuerza del Pueblo.

Durante el acto en qué hizo oficial sus pretensiones, Surun Hernández anunció que “rescatará” a l municipio del “estado de abandono”, con calles deterioradas, falta de aceras, contenes y de un alcantarillado infuncional, entre otras situaciones que a su juicio afectan este municipio, lo que obliga a que se establezca una nueva administración municipal.

También dejó saber que no buscaría una reelección en el Colegio de Abodados, para concentrarse en ganar la candidatura y la alcaldía de esa demarcación.

CLAVES

Primarias internas.
Con las candidaturas presidenciales de los principales partidos políticos prácticamente definidas, la lucha por lograr encabezar la boleta electoral en Santo Domingo Este será de las principales contiendas que se libren en las primarias internas de las distintas agrupaciones políticas, para las elecciones de 2024.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias