noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 19 de octubre del 2025 . Faltan 73 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1860. Una comisión, a bordo de una goleta de guerra, sale hacia la isla de Alto Velo, frente a las costas de Barahona, para desalojar a unos norteamericanos que se habían asentado allí e izado la bandera de su país en ese territorio. 1864. Mediante oficio No.6 el Gobierno de la Restauración establecido en Santiago, designa a Juan Pablo Duarte su representante en Venezuela. Firma dicho documento el Ministro de Relaciones Exteriores Manuel Rodríguez Objío. 1895. Muere en la ciudad de Salvaleón de Higuey, doña Rosa Montás y Martín, viuda del general Antonio Duvergé. 1973. Muere Máximo Coiscou, historiógrafo y catedrático universitario, autor de "Documentos para la historia de Santo Domingo". 1995. La empresa Tricom inicia un nuevo servicio a sus clientes denominado Multicom, para la interconexión de redes en puntos remotos para el intercambio de información rápida y eficiente. 2000. Los presidentes dominicano Hipólito Mejía y venezolano, Hugo Chávez, firman en esta última nación, el "Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas", con vigencia de un año, mediante el cual el país recibirá de Venezuela 50,000 barriles de petróleo diarios o sus equivalentes energéticos. 2003. Los precandidatos presidenciales del PRD que se oponen a la repostulación del Presidente Hipólito Mejía, realizan un plebiscito como primera actividad conjunta, cuyos resultados dejaron evidenciado el rechazo a la reelección presidencial. 2005. Un estudio auspiciado por el Movimiento Participación Ciudadana indica que en el país había paralizadas 1,132 obras públicas cuyo valor se estimaba en RD$24,836 millones, debido al abandono de los gobiernos en los últimos 44 años. 2015. El canciller de Haití, Lener Renauld, critica el inicio del proceso de repatriaciones de extranjeros indocumentados desde República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo, como su país lo viene exigiendo desde hace varios meses. - La Junta Central Electoral de la República Dominicana, representada por su presidente Roberto Rosario Márquez, asume la presidencia de la Asociación Mundial de Órganos Electorales (A-WEB) en el marco de su segunda asamblea efectuada en el país. Internacionales: 1016. Canuto II el Grande aniquila a los anglosajones y se corona rey de Inglaterra. 1469. Se casan en España Isabel de Castilla y Fernando de Aragón unificando así el reino. 1781. Tras la batalla de Yorktown, Inglaterra reconoce la independencia de sus 13 colonias establecidas en territorio norteamericano. 1813. Culmina la batalla de Leipzig, llamada también "Batalla de las Naciones", siendo el mayor enfrentamiento armado de todas las Guerras Napoleónicas, siendo la más importante derrota sufrida por Napoleón Bonaparte. 1960. El líder de la minoría negra estadounidense, reverendo Marthin Luther King, es apresado en Atlanta, Georgia, junto a un grupo de estudiantes, como parte de la represión en su contra por las protestas contra la discriminación racial imperante. - Estados Unidos inicia el bloqueo comercial contra Cuba. 1961. En Bolivia, tras denunciar que se ha descubierto una conjura comunista para derribarlo, el gobierno declara el estado de sitio. 1962. El alto Estado Mayor de los Estados Unidos y algunos miembros del gabinete presionaron al presidente John Kennedy para que ordene un ataque sobre Cuba, entre ellos el prestigioso asesor de seguridad nacional McGeorge Bundy. 1968. España adopta la peseta como unidad monetaria. 1989. Nace Miguel Ángel Asturias. 1950. China se une a la Guerra de Corea enviando cientos de tropas por el río Yalu para luchar contra las fuerzas de las Naciones Unidas. 1960. El presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas y el embargo comercial contra Cuba. 1989. En Gran Bretaña, después de 14 años en prisión es anulada la condena a los llamados "4 de Guilford", acusados de cometer un atentado en un pub en donde murieron cinco personas y otras resultaron heridas. - Camilo José Cela obtiene el premio Nobel de Literatura. 2003. En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica a la monja albanesa Teresa de Calcuta. 2005. La Corte Constitucional de Colombia declara la constitucionalidad de la propuesta de la reelección inmediata, promovida por Álvaro Uribe. - En Irak comienza el primer juicio contra el ex dictador Sadam Husein. 2006. En Bogotá, (Colombia) explota un carro bomba en el estacionamiento de la Escuela Superior de Guerra. 2015. Elecciones federales de Canadá de 2015: El Partido Liberal de Canadá, liderado por Justin Trudeau, gana la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes. 2016. En Lima (Perú), tres bomberos de la Compañía de Bomberos Voluntarios Roma Nº 2 fallecen intentando sofocar un incendio en el Distrito de El Agustino. 2020. El expresidente boliviano Carlos Mesa reconoce el triunfo de Luis Arce, candidato presidencial del partido Movimiento al Socialismo, antes de que se conozcan los resultados oficiales de las elecciones, anticipando que ayudará a la gobernabilidad del próximo mandatario. 2021. Estados Unidos reitera su política es "no negociar" con quien o quienes secuestra(n) a sus ciudadanos, en referencia al secuestro de 16 estadounidense y un canadiense en Haití, por cuya liberación la banda 400 Mawozo reclama US$17 millones. - El expresidente de Argentina Mauricio Macri anuncia que no se presentará a la audiencia para prestar declaración indagatoria por supuesto espionaje ilegal a familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan. 2023. El Departamento de Estado de Estados Unidos emite un aviso de "precaución mundial" por las tensiones globales y el aumento de las alertas terroristas en varios lugares del mundo contra ciudadanos e intereses estadounidenses, tras el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba su resolución número 2700, aprobada a unanimidad, que renueva las sanciones contra las personas y organizaciones que promueven la crisis e inseguridad de Haití, así como el mandato del "Panel de Expertos" hasta octubre del 2024.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 26 de enero de 2023

Embajador pide no aplicar la reciprocidad en visado

Yasmel Corporán
Santo Domingo, RD.

Luego de que las autoridades de Guatemala informaran ayer que los ciudadanos de República Dominicana deberán obtener una visa para ingresar a este país, el embajador guatemalteco  Javier Antonio Zepeda, dijo que el gobierno dominicano no debería aplicar reciprocidad con la medida.

La disposición fue tomada a raíz del aumento del flujo irregular de migrantes dominicanos hacia esa nación centroamericana y entrará en vigor a mediados del mes de febrero.

El diplomático sustentó durante una entrevista concedida a Listín Diario que la ordenanza no debería ser recíproca porque los guatemaltecos no utilizan “como un puente” a República Dominicana para llegar a Estados Unidos, en cambio, algunos dominicanos si utilizan como “lugar de paso” a Guatemala.

“Está claramente comprobado que existen estructuras que se dedican a hacer de la trata de personas o de la migración irregular un negocio, cobrando altas cantidades de dinero y que ponen en riesgo la integridad y la vida de las personas”, dijo.

Zepeda continuó diciendo que “partiendo de eso, es atractivo para algunos dominicanos caer en esa tentación y usar a Guatemala como un lugar de paso para migrar a México y a Estados Unidos, no así al revés, al guatemalteco no le es atractivo venir a República Dominicana para hacer esa salida hacia Estados Unidos”.

En tal sentido, hizo un “llamado a la reflexión” de las autoridades dominicanas para que no se evalúe ni se considere hacer la reciprocidad. “En este caso, creemos que no aplicaría”, insistió.

La medida

El embajador guatemalteco resaltó que la medida de su país no es en contra de los dominicanos y la definió como una acción que obedece a un tema de carácter de seguridad nacional, “así como República Dominicana lo ha hecho también con la migración irregular de ciudadanos de Haití”.

Igualmente, aclaró que deja exentos a los dominicanos que cuenten con visa estadounidense, canadiense y mexicana.

“La visa será de carácter temporal, ya que periódicamente se estará revisando si la migración irregular está descendiendo o no”, manifestó.

Zepeda dijo que las autoridades guatemaltecas aún están sosteniendo reuniones para definir la logística de implementación de la ordenanza y esperan que en las próximas 48 horas puedan resolver la mayor cantidad de dudas al respecto.

La visa que se le exigirá a los dominicanos a partir del próximo mes para ingresar al territorio centroamericano será tipo “B”.

“La visa tipo B puede garantizar que las personas que están entrando a Guatemala tengan su boleto de regreso y las suficientes condiciones para poder realmente comprobar que están llegando a hacer negocios, por trabajo o por turismo, que garantice cierta disponibilidad económica para mantenerse”, explicó.

Los dominicanos no necesitaban visa guatemalteca desde el 1 de marzo de 2017, como parte de una alianza entre el gobierno de Guatemala y República Dominicana.

“Creo que hay que entender muy bien que lo que se está tratando es darles seguridad a los viajeros que realmente viajan de manera regular a hacer turismo o negocios”, sostuvo.

Por su posición geográfica, este país es la penúltima frontera que miles de migrantes centroamericanos, suramericanos y de otras nacionalidades intentan cruzar cada año con la intención de llegar a Estados Unidos para acceder a mejores condiciones de vida.

Acciones

El embajador guatemalteco en República Dominicana dijo que, a raíz de las caravanas de migrantes, Guatemala ha estado estableciendo alianzas estratégicas y comunicación directa con las autoridades tanto de Honduras como de El Salvador, pero particularmente con México y con Estados Unidos para tratar de reforzar todos los operativos del Ejército y de las mismas autoridades de migración para hacer más estricto el paso de personas que quieran hacer migración irregular.

Zepeda también aprovechó el escenario para invitar a los dominicanos a abstenerse de embarcarse en peligrosas travesías para llegar a los Estados Unidos a través de las famosas “vueltas” por Centroamérica y México.

“Evalúen, piensen si realmente vale la pena el riesgo, el gasto, entendemos la necesidad de oportunidades, pero realmente creemos que República Dominicana es un país tan rico en tantas cosas que aquí su gente puede encontrar esas oportunidades”, dijo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias