noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 2 de septiembre del 2025 . Faltan 120 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. El patricio Juan Pablo Duarte junto a Juan Isidro Pérez, Juan Evangelista Jiménez y el español Gregorio del Valle, llegan prisioneros a Santo Domingo procedente de Puerto Plata, siendo encerrado en la Fortaleza Ozama por temor a la reacción popular. 1863. El general Juan Suero y el coronel Manuel Cappa, del ejército español de anexión, dan los toques finales a la organización de la columna que llevarían a Santiago de los Caballeros para combatir a los restauradores destacados allí. 1878. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jacinto de Castro, es investido como titular interino del Poder Ejecutivo, tras la renuncia del Presidente Ignacio María González. 1913. El presidente provisional, general José Bordas Valdez, suspende las garantías constitucionales para enfrentar el levantamiento del general Horacio Vásquez, por la entrega de los ferrocarriles del Cibao a partidarios de Juan Isidro Jiménez y Desiderio Arias. 1934. Joaquín Balaguer envía desde España un telegrama al canciller Arturo Logroño en el que le anuncia haber recogido la colección completa de su libro "Trujillo y su Obra", tal y como se le había ordenado. 1940. El dictador Rafael L. Trujillo viaja a Miami para hacerse examinar por médicos estadounidenses, tras ser intervenido quirúrgicamente en el país de ántrax. 1957. El periodista Milton Bracker, escribe en The New York Times, sobre las desapariciones de Jesús de Galíndez y el piloto norteamericano Gerard Lester Murphy, de las cuales se responsabiliza la dictadura de Rafael Trujillo. 1963. El embajador norteamericano en el país, John Bartlow Martin, informa al Departamento de Estado que el secretario general del PRD, Ángel Miolán, le había comunicado sobre las "pequeñas diferencias" que tenía con el presidente Juan Bosch y que el partido se mantendría inactivo hasta las elecciones municipales de 1964. 2010. El FMI anuncia el acuerdo llegado con el gobierno dominicano como parte del préstamo stand by por US$1,700 millones concedido el año anterior. 2013. La reportera de investigación Nuria Piera, denuncia en su programa semanal de televisión, que el ex nuncio en el país Jozef Wesolowski, estaba envuelto en casos de abuso sexual a menores. 2014. El Poder Ejecutivo observa la ley que declara a Loma Miranda Parque Nacional, aprobada de urgencia por el Congreso Nacional. 2020. El Instituto Duartiano denuncia que organismos internacionales pretenden imponer planes de regularización a migrantes irregulares haitianos, "más allá de la ley y la razonabilidad, atacando la esencia misma de nacionalidad dominicana". 2021. Ante las críticas de la oposición política, el presidente Luis Abinader, justifica y explica al país, que el exceso de vacunas contra el COVID-19 contratadas por el gobierno se debió a la falta de cumplimiento de las farmacéuticas y que "sobre contratar" vacunas es una práctica a la cual han incurrido casi todas las naciones del mundo. 2022. Las autoridades del Distrito Judicial Duarte disponen anuncian el cierre temporal del Centro de Atenciones Integral a la Primera Infancia (CAIPI) de San Francisco de Macorís, en medio de las investigaciones sobre el ahogamiento del menor de un año de edad, Maikel Esmil de Castro Álvarez. 2024. La administración del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) anuncia haber tomado medidas decisivas para proteger el normal funcionamiento de los servicios esenciales tras un incidente que afectó gravemente la red semafórica de la capital los días 28, 29 y 30 de agosto. - Estados Unidos confisca el avión oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que estaba estacionado en el país, basado en las sanciones estadounidenses que pesan sobre Venezuela, trasladándolo de inmediato al estado de La Florida. Internacionales: 44 A. C. En Roma, Cicerón crea la primera Filípica dirigida contra Marco Antonio. - En Israel se registra un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter, que arrasa la localidad de Jericó y la antigua fortaleza de Qumrán. Se estima que murieron unas 10 000 personas. 1666. Se inicia un gran incendio que destruye la ciudad medieval dentro de la vieja muralla romana de Londres. 1801. Soldados franceses capitulan ante los británicos en Alejandría y son repatriados en naves británicas, entre ellos el matemático Joseph Fourier. 1870. Los franceses se rinden ante los alemanes dando fin a la guerra franco-prusiana. 1901 El presidente estadounidense Theodore Roosevelt pronuncia su famoso discurso "Habla en voz baja y lleva contigo un gran garrote (big stick)". 1916. Se produce la batalla de Turtucaia, también conocida en Bulgaria como la Epopeya de Tutrakan, una batalla de la Primera Guerra Mundial en la que tropas búlgaras con apoyo alemán derrotaron a sus enemigos rumanos. 1937. Muere el creador de los Juegos Olímpicos modernos Pierre de Coubertin. 1940. Nace en París, Francia, el filósofo, escritor y ex guerrillero Jules Régis Debray. 1945. Los japoneses firman la rendición ante el general estadounidense MacArthur a bordo del acorazado Missouri en la Bahía de Tokyo. 1945. Ho Chi Minh declara la independencia de Vietnam y muere en esta fecha, pero del año 1969. 1960. En El Salvador, por orden del presidente José María Lemus, cuerpos de seguridad entran de forma violenta a la Universidad de El Salvador, en donde golpean y capturan al rector, doctor Napoleón Rodríguez Ruiz, así como a otras personas que se encontraban en el lugar. - Fidel Castro expone en la Plaza de la Revolución la Primera Declaración de la Habana como respuesta a la censura hecha a Cuba en la reunión de cancilleres de la OEA, en San José de Costa Rica, ante la decisión del Gobierno cubano de establecer relaciones con la Unión Soviética. 1985. Son hallados los restos del trasatlántico Titanic, hundido en 1912. 1987. En Rusia comienza en el juicio contra el aviador alemán Mathias Rust, quien descendió su avión sin autorización en la Plaza Roja de Moscú. 1989. En Colombia, a las 6:45 AM, un atentado terrorista destruye las instalaciones del diario El Espectador. 1990. El Ejército soviético comienza su retiro de la República Democrática Alemana. 1998. Un avión de la compañía Swissair se estrella en Halifax (Nueva Escocia, Canadá) causando la muerte de los 229 pasajeros 2005. El huracán Katrina provoca más de 10,000 muertos en Louisiana, según estima el senador de ese Estado, el republicano David Vitter, mientras el presidente George W. Bush admite que la reacción inicial ante la catástrofe fue insuficiente. 2012. Fallece a la edad de 92 años por complicaciones de una neumonía, el reverendo surcoreano Sun-Myung Moon, líder del movimiento religioso neocristiano Iglesia de la Unificación. 2013. El presidente sirio Bashar Assad advirte que el Medio Oriente se convertirá "en un polvorín que podría estallar" si las potencias occidentales atacan su país. 2014. Extremistas miembros del Estado Islámico difunde un video en el que se observa la decapitación del periodista miamense Steven Sotloff. 2015. El presidente de Guatemala, Otto Pérez, renuncia al cargo en una carta enviada al Congreso Nacional, para someterse a un proceso judicial por cargos de corrupción, a sólo tres días de las elecciones generales. 2018. El presidente argentino, Maurico Macri, anuncia una amplia reestructuración gubernamental, que incluye la desaparición de al menos 10 ministerios, en el marco de un intento de salvar al país del desastre económico y social. - El cadáver del senador republicano John McCain, fallecido el 25 de agosto, es enterrado en el cementerio de la Academia Naval de Annapolis (Maryland, EE.UU.), después de cinco días de homenajes y honras póstumas en su estado de acogida, Arizona, y en Washington. 2020. La Corte Penal Internacional (CPI) califica de "inaceptables y sin precedentes" las sanciones de Estados Unidos contra su fiscal general, Fatou Bensouda, por la investigación sobre los supuestos crímenes de guerra cometidos por las tropas estadounidenses en el conflicto de Afganistán. 2021. En México, la Fiscalía General de la República (FGR) acusa al expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y al exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, de haber recibido más de US$6.0 millones en sobornos, provenientes de la empresa brasileña Odebrecht. 2022. En Argentina, se produce un intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. - En Neiva, Colombia, siete policías son asesinados en medio de una emboscada con artefactos explosivos, perpetrada por las disidencias de las FARC. 2024. Un inusual llamado a una huelga general en Israel en protesta ante el fracaso por traer de regreso a los rehenes cautivos en la Franja de Gaza provoca cierres y otras afectaciones en distintos puntos del país, incluido el cese de operaciones de su principal aeropuerto internacional.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 6 de diciembre de 2022

Se “democratiza” el crédito bancario

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD.

Cada vez hay más ofertas y los requisitos también son más flexibles al momento de un usuario entrar formalmente al sistema financiero.

Ofertas, descuentos por compras para consumo, afiliaciones a servicios públicos o privados y hasta reembolso de dinero es hoy un modelo nuevo de bancarización en el país gracias a los nuevos productos, a la modernidad de la banca tecnológica y al impulso de las marcas de tarjetas de débito y crédito.

Al menos, es lo que se observa en el país y que puede definirse más que inclusión financiera como la “democratización” del crédito. Y, esto solo puede hacerse con un sistema saneado, con alta liquidez y con las necesarias regulaciones financieras en la banca que usa tecnología en sus productos (Fintech).

Recientemente los bancos han lanzado nuevos productos. En el caso del Grupo Popular existe Qik, un modelo de negocio totalmente digital, como también el Banco de Reservas con el ofrecimiento de tarjetas de crédito a personas de menos ingresos.

De acuerdo a informaciones del Grupo Popular,  con Qik puede servir de manera costo-eficiente a más personas. Se trata de un diseño completamente diferente a la banca tradicional, puede tener acceso a más información de los usuarios, lo cual permite evaluarlo y otorgarle crédito de forma más inclusiva y responsable, al tener un mejor entendimiento del perfil de la persona y su capacidad de pago, según sus explicaciones.

“La propuesta de valor de Qik es darle al cliente el control sobre su vida financiera y eso empieza con el hecho de que el cliente controla su límite de crédito y lo ajusta a lo que necesita y puede pagar. Por eso, no solo ofrecemos productos y servicios, sino educación financiera para que los clientes sepan manejarse de manera responsable”, indicaron a Listín Diario con respecto al nuevo banco digital. 

Gabriel Pascual, director ejecutivo de Mastercard para la región de América Latina y el Caribe explicó al respecto: Cada vez hay más tecnologías y conocimientos para que la banca atienda a los clientes pequeños, que son muchos y hay que atender volúmenes para que sea negocio, pero la empresa que representa cree que dejar gente fuera es un error y por eso creen en la bancarización, explicó Pascual respecto a la masificación de plásticos para clientes de menores ingresos.

Entiende que el cliente pequeño debe ser ayudado e invitado a participar de la tecnología y entrar a la formalidad, al igual que se contribuye con la transparencia.

En el caso del Banco BHD son diversas las ofertas por consumo, sumado a la disponibilidad de varios productos de tarjetas de débito y crédito que se pueden solicitar en línea, incluyendo una de uso internacional y de pago de energía eléctrica.
Banca estatal 

El estatal Banco de Reservas en su enfoque de promoción de la bancarización  ha lanzado varios servicios financieros, entre los que destacan el programa de educación financiera, Bancarizar es Patria y la tarjeta de crédito lanzada recientemente VISA SER Banreservas.

Banreservas tiene la meta de incluir en el sistema financiero a un millón de dominicanos que no están vinculados al sistema financiero, que promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Global de las Naciones Unidas, favoreciendo una cultura financiera inclusiva, en apoyo al Estado dominicano a la dinamización de la economía, respaldando la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera (ENEEF) y la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

El Banco de Reservas dice que impacta a los grupos excluidos: personas de bajos ingresos, con ingresos volátiles e impredecibles, en condiciones laborales de incertidumbre, con niveles educativos que no superan el nivel medio, generalmente jóvenes. envejecientes y mujeres.  

Beneficios
Con la tarjeta de crédito Visa Ser Banreservas, lanzada recientemente, la entidad busca que las personas con menos ingresos puedan disponer de un instrumento financiero confiable, a bajas tasas de interés (desde 2.92% mensual), beneficios  y facilidades en negocios y servicios.

Consumos
La nueva tarjeta del BR incluye beneficios para consumos enfocados a cubrir necesidades básicas en supermercados, farmacias, gasolineras, educación, transporte, salud y entretenimiento. Además, de que permitirá realizar compras a nivel local, internacional y por internet con facturación en pesos, según explicaciones del Banco de Reservas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias