noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 23 de marzo del 2023. Faltan 283 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1861. Jefes militares de Moca, La Vega y San Francisco de Macorís secundan el movimiento de anexión a España, teniendo que reprimir a quienes se resistían al izamiento de la bandera española. 1865. El Padre de la Patria Juan Pablo Duarte va hacia Montecristi por la vía marítima para luchar contra la anexión. 1903. Un grupo de presidiarios de la fortaleza Ozama, seguidores del fallecido dictador Ulises Heureaux y del ex presidente Juan Isidro Jimenes, se apoderan del recinto militar, dando inicio al derrocamiento del presidente provisional, general Horacio Vásquez Lajara. 1911. Nace en la comunidad La Garza, Higuey, el merenguero típico Dionisio Mejía (Guandulito). 1962. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) es inscrito en la Junta Central Electoral (JCE) con el propósito de terciar en la lucha por el poder, en las elecciones previstas para el 20 de diciembre, siendo la primera organización en hacerlo. 1979. Un movimiento sísmico de 6.1 grados sacude la isla de Santo Domingo y produce daños en La Romana, San Pedro de Macorís y Santo Domingo. 1993. El dominicano Carlos Santana, es ejecutado con una inyección letal en el condado de Harris, estado de Texas, por el asesinato de un guardia privado de seguridad en 1981. 2010. La Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), incautan una villa y un yate de lujo en Casa de Campo de La Romana a Arturo Del Tiempo Márquez, propietario de la Torre Atiemar y quien se encuentra preso en España, acusado de introducir a esa nación, un cargamento de mil 200 kilos de cocaína. 2019. El presidente Danilo Medina se reúne con su homólogo estadounidense, Donald Trump, con el que pasa revista sobre diferentes temas de interés mutuos relacionados con el comercio, seguridad, combate al delito internacional y desastres naturales. 2021. Los gobiernos dominicano y chino firman un convenio de cooperación económica y técnica, por un monto no reembolsable, de RD$1,747,371,244.80, los que serán destinados a financiar futuros proyectos acordados entre ambas partes. Efemérides Internacionales: 752. Esteban es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Esteban II y III. Tres días después es nuevamente escogido en el cargo como Esteban III. 1281. El Cardenal Simón de Brie es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Martín IV. 1434. El Papa Clemente VII excomulga al rey Enrique VIII por su insistencia de divorciarse de Catalina de Aragón. 1508. En España, Fernando el Católico firma unas capitulaciones con Juan Díaz de Solís y Vicente Yánez Pinzón, por las que estos se comprometen a tratar de buscar un estrecho entre el Atlántico y el Pacífico. 1534. En Roma, el papa Clemente VII declara que excomulgará a Enrique VIII de Inglaterra si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón. 1801. Es asesinado el Zar ruso Pablo I y es reemplazado por Alejandro I. 1907. Las tropas de Nicaragua derrotan a las de El Salvador y Honduras. 1919. Benito Mussolini funda el movimiento fascista en Italia. 1933. El parlamento alemán aprueba la concesión de poderes extraordinarios al canciller Adolfo Hitler. 1961.Ante la oposición de los Jefes Militares y la CIA, el presidente John Kennedy cambia la política en Laos pone fin al apoyo de los EEUU al gobernante laosiano, general Phoumi Nosavan, cuyo gobierno fue instalado por las fuerzas de la CIA/Pentágono en la administración de Eisenhower. 1994. Es asesinado en México el candidato presidencial del oficial Partido Revolucionario Independiente (PRI) Luís Donaldo Colosio. 1999. en Asunción (Paraguay) tres individuos con traje militar matan a tiros al vicepresidente paraguayo, Luis María Argaña, principal adversario político del presidente Raúl Cubas. Al día siguiente, la Cámara de Diputados acusa al gobernante del asesinato y vota que sea juzgado y destituido por el Senado. 2006. En Argentina, el presidente Néstor Kirchner le restituye su grado militar y asciende a general al coronel Juan Jaime Cesio, a quien la dictadura cívico-militar (1976-1983) condenó en 1983 por denunciar las desapariciones 2011. En Portugal, El Primer Ministro José Sócrates dimite del cargo al no conseguir apoyo para el nuevo plan de recortes consensuado con la Unión Europea. 2013. El papa Francisco viaja a la residencia veraniega de Castel Gandolfo para almorzar con su predecesor Benedicto XVI. 2014. Muere en Madrid a la edad de 81 años, el ex presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, hombre clave en la transición política española. 2016. El presidente colombiano Juan Manuel Santos revela que este día su gobierno y las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia (FARC), sellan la paz y la guerrilla dejará las armas 60 días después. -El aspirante a la nominación presidencial republicana, Donald Trump, se burla de la esposa de su contrincanteTed Cruz, Heidi, publicando una foto ésta en su cuenta de Twitter y otra de Melania con el texto: “a picture is worth a thousand words (una fotografía vale por mil palabras”. 2018. El ingeniero y empresario Martín Vizcarra jura como nuevo presidente de Perú, en la culminación de la sucesión constitucional que se produjo en su país tras la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski en medio de una grave crisis política. -El Concejo municipal de Los Ángeles (California) declara esta fecha como el día para recordar al canonizado monseñor Oscar Romero, arzobispo asesinado en 1980 en El Salvador. 2019. La misión francesa antiterrorista militar Sentinelle es movilizada ante las manifestaciones de los "chalecos amarillos", para proteger edificios oficiales y otros "puntos fijos". 2021. El buque portacontenedores Ever Given queda atrapado el canal de Suez, de camino hacia Róterdam desde Tanjung Pelepas, bloqueando la vía acuática, tras perder la capacidad de maniobrar en medio de fuertes vientos y una tormenta de polvo. -Tras un tiroteo que deja diez muertos en un supermercado de Boulder (Colorado), el presidente estadounidense, Joe Biden, solicita al Congreso la aprobación “inmediata” medidas para reforzar el control de armas, incluidas las de asalto y los cargadores de munición de gran capacidad. 2022. El embajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields, se rebela contra el Gobierno de su país, con un duro e inesperado alegato en el que denunció la "dictadura" del presidente Daniel Ortega y exigiendo la liberación de los presos políticos. -El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordena aceptar el pago del suministro de gas natural ruso a Europa solo en rublos, argumentando que "no tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros". - Fallece a los 84 años de edad a causa de un cáncer, la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Madeleine Albright (la primera mujer en ocupar ese puesto en la historia de su país).

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

jueves, 29 de diciembre de 2022

Muere Pelé, el rey del ‘jogo bonito’

AFP

El 'rey' del fútbol, el brasileño Pelé, murió a los 82 años, anunció este jueves su familia, que le acompañaba en el hospital de Sao Paulo donde era tratado por cáncer.  

"Te amamos infinitamente. Descansa en paz", publicó su hija Kely Nascimento en su cuenta de Instagram desde el Hospital Albert Einstein, donde Pelé ingresó el 29 de noviembre para reevaluar su tratamiento.

El centro médico había anunciado la semana pasada que el cáncer de colon que padecía había avanzado y que el astro presentaba "disfunciones renal y cardíaca".

Único futbolista del mundo en ganar tres Mundiales (1958, 1962 y 1970), 'O Rei' se había alejado de los eventos públicos desde hacía años por problemas de cadera. En septiembre de 2021 le fue diagnosticado un cáncer tras la extirpación de un tumor en el colon.

Sin embargo, en sus limitadas apariciones, la mayoría en videos publicados en sus redes sociales, la primera figura global del fútbol mantuvo intactos su carisma y humor. Y siguió aupando a su 'Seleçao', como en el recién Mundial de Catar, donde la 'verdeamarela' le dedicó la victoria en octavos contra Corea.

Su hija Kely había publicado algunas fotos viendo los partidos mundialistas en la televisión del hospital. En vísperas de la última Navidad, compartió una foto acurrucada en los brazos de su padre en la cama del hospital, que mostraba solo parcialmente el rostro de Pelé, usando lo que parecía ser una cánula nasal de oxígeno. 

Como sucediera con la repentina muerte de Diego Maradona en noviembre de 2020, el deceso de Pelé es un nuevo shock para los aficionados del fútbol.

Su tremendo olfato goleador, su técnica sin parangón y un abultado palmarés hicieron que legiones lo consideraran el mejor futbolista de la historia, un título que durante años disputó con Maradona, y al que se suma ahora el astro Lionel Messi, coronado campeón mundial en Catar.

En 2000, el brasileño, que cimentó su leyenda en el Santos de Brasil, donde jugó durante 18 años, fue elegido como el mejor futbolista del siglo XX por los expertos de la FIFA, en tanto que El Pelusa obtuvo ese mismo rango en el voto popular.

"Espero que algún día podamos jugar juntos al fútbol en el cielo", dijo cuando el Pibe de Oro murió.

El fallecimiento del exdelantero deja al mundo sin sus primeras leyendas futbolísticas tras las muertes de Maradona, Alfredo Di Stéfano y Johan Cruyff en la segunda década del siglo XXI.

Figura global 
Además de internacionalizar a Brasil y convertir en leyenda la casaca 10, buena parte del crédito de 'O Rei', nacido el 23 de octubre de 1940 en el seno de una familia pobre de la ciudad de Três Corações, en el estado de Minas Gerais, está consignado en sus desempeños superlativos en los mundiales. 

Pelé es el único futbolista en haber alzado tres Copas del Mundo, si bien en Chile-1962 se lesionó tempranamente y dejó el protagonismo a Garrincha, otro monstruo del balompié. 

Marcó en esos torneos algunos récords y protagonizó piruetas y goles inolvidables, como el cabezazo en la final contra Italia en México-1970, que supuso la coronación de la que muchos consideran la mejor selección de fútbol de la historia con figuras como Tostao, Jairzinho o Rivellino.

En su amplio pergamino dejó grabados otros registros: en el Mundial de Suecia-1958, con 17 años, se convirtió en el jugador más joven en disputar la final, en anotar en la instancia definitiva y en ganar ese torneo, el primero que Brasil se llevó.

Y una tremenda marca goleadora -aunque cuestionada porque incluye juegos no oficiales- de 1.281 goles en 1.363 partidos en 21 años de carrera deportiva, en los que solamente vistió tres uniformes: Santos (1956-1974), Cosmos Nueva York (1975-1977) y la 'Seleçao' (1957-1971).

Vida polifacética 
El 'Peixe', donde debutó a los 15 años, debe al astro seis de sus ocho ligas, dos de sus tres Libertadores y sus dos Intercontinentales. Y la 'Canarinha' lo reconoció como su máximo artillero con 77 goles, hasta que el astro Neymar lo igualó en el Mundial de Catar.

Aunque rehuyó los escándalos y se esmeró en mostrar una buena imagen, a lo largo de su carrera muchos le criticaron que no se opusiera a la dictadura militar brasileña (1964-1985) y su tenue apoyo a la lucha antirracista en su país.

Él mismo admitió un amplio número de relaciones amorosas y la existencia de dos hijos extramatrimoniales, una de las cuales se vio obligado a reconocer por un mandato judicial.

Su éxito trascendió otras esferas. Fue compositor, cantante, actor y ministro extraordinario de Deportes de Brasil (1995-1998). Se casó tres veces y fue padre de siete hijos.

"Decir que me faltó algo por hacer sería una ingratitud muy grande (...) Solo me faltó ir a la luna", dijo a la FIFA en octubre de 2020.

Su muerte deja al fútbol con diez.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias