noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 31 de octubre del 2025 . Faltan 61 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. En una sesión secreta del Congreso, y bajo presión del dictador Ulises Heureaux, es aprobada la cesión del territorio ocupado ilegalmente por los haitianos, mediante el pago de $1,000,000. 1916. Altos funcionarios de los departamentos de Estado y de Marina de los Estados Unidos se reúnen para considerar si se retiraban del país o legalizaban la ocupación militar de su país a la República Dominicana. 1935. Queda inaugurado el circuito radiotelefónico internacional entre República Dominicana y Estados Unidos, Cuba, México y Canadá. 1937. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Summer Wells, consulta con el representante haitiano, para tratar acerca del escándalo internacional originado por la matanza de haitianos en territorio dominicano. 1961. El periódico The Miami Herald hace referencia en su editorial de la fecha, a la situación política de la República Dominicana, señalando que no todo parecía perdido, porque "una marea de Trujillos se aleja de las costas dominicanas dando aliento a las esperanzas de una transición a un régimen democrático". 1963. Las autoridades revelan haber descubierto un complot para derrocar al gobierno de facto, con la participación del coronel Guarién Cabrera, el ex-general Rafael Santiago Rodríguez Echavarría, el teniente coronel Danilo Simó, y varios civiles de Santo Domingo y Santiago. 1966. El presidente Joaquín Balaguer reglamenta mediante el decreto 538-66, el funcionamiento de la Comisión de Aprovisionamiento del Gobierno, argumentando que era utilizada con criterio político para favorecer a determinadas personas. 1990. Son trasladados al país desde Cuba, los restos del ex presidente Francisco Henríquez y Carvajal. 1993. Es fundada la organización cívica Participación Ciudadana, para "enfrentar la centralización y el abuso de poder en perjuicio de los más elementales derechos de ciudadanos y ciudadanas". 1996. El secretario de las Fuerzas Armadas, Juan Bautista Rojas Tabar, emplaza al presidente Leonel Fernández, a poner en retiro varios oficiales militares, a los que acusa de vincularlo a la desaparición del periodista Narciso González "o me irá a mi casa". 2000. Entra en vigencia la Ley General de Medio Ambiente, aprobada y promulgada el 18 de julio y el 25 de agosto, respectivamente. 2005. La JCE descarta iniciar una acción legal contra el sacerdote Pedro Ruquoy, pero anula las actas mediante las cuales éste declaró como sus hijos a dos menores haitianos para que se les diera la nacionalidad dominicana. 2009. Fallece en la ciudad de Santiago, a la edad de 82 años el obispo emérito monseñor Roque Adames, quien entre otras funciones fue el fundador del Plan Sierra. 2013. El Ministerio de Relaciones Exteriores inicia la distribución por todo el mundo de la posición oficial del Gobierno dominicano sobre la sentencia 168-33 del Tribunal Constitucional, en la continuación de una amplia ofensiva diplomática en el extranjero que ha tenido a Washington, la capital norteamericana, como epicentro. 2018. El presidente Danilo Medina viaja a la República Popular China en una visita oficial histórica que formaliza las relaciones diplomáticas con ese país asiático, establecidas el 1 de mayo de este año. - Concluye el juicio de fondo que se le sigue a Marlon Martínez y a su madre Marlin Martínez, acusados por la muerte de la adolescente embarazada Emely Peguero, cuya sentencia será emitida el 7 de noviembre a las 2:00 de la tarde. 2021. Ante el agravamiento de la crisis política y económica de Haití, el alto mando del Ejército Dominicano es trasladado a la región fronteriza, encabezado por su comandante general, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, quien supervisa la vigilancia llevada a cabo por los militares en la zona. 2023. La vicepresidenta Raquel Peña asegura al expresidente chileno, Sebastián Piñera, que un posible diálogo con Haití "nunca se ha dejado de lado" y que el Gobierno está dispuesto a conversar sobre las diferencias que tienen ambos países, por el uso de las aguas del río Dajabón/Masacre. 2024. Tras una exhaustiva investigación liderada por los organismos de inteligencia del Estado, el Ministerio de Interior y Policía informa el desmantelamiento de una red en la Policía Nacional, que incluye oficiales superiores y subalternos, que se dedicada a la extracción irregular de municiones desde los depósitos de la institución para venderlas de manera particular. - Muere a la edad de 97 años, el mayor general retirado, escultor y escritor, Ramiro Matos González, quien dedicó más de tres décadas de servicio en el Ejército Nacional, creando del primer Centro de Datos, el Departamento de Historia Militar, la Biblioteca, el Museo y la Escuela de Estado Mayor. Internacionales: 475. Rómulo Augústulo es proclamado emperador romano. 588. En Antioquía (Turquía) se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 60.000 muertos. 1451. Historiadores consignan esta fecha como la del supuesto nacimiento de Cristóbal Colón en Génova. 1512. Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel. 1794. John Dalton descubre la enfermedad de la vista que lleva su nombre. 1861. España, Francia y el Reino Unido intervienen en México a causa de su suspensión de pagos. 1887. Nace en la comunidad de Fenghua, Zhejiang, China, el líder de la República de Taiwán, general Chiang Kai-shek. 1904. John Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas. 1906. El británico afincado en Estados Unidos, John Stuart Blackton, produce "Humorous Phases of Funny Faces", la primera película de dibujos animados. 1925 Muere el Dr. José Ingenieros, psiquiatra, escritor y catedrático. 1950. En Puerto Rico continúan los combates entre tropas estadounidenses y nacionalistas puertorriqueños en el segundo día de la Revolución Nacionalista, la que se extenderá a los Estados Unidos el 1 de noviembre. 1961. En Moscú, finaliza el 22° Congreso del PCUS, en el que se denunció el culto a la personali­dad, los crímenes estalinistas y condenó el régimen pro chino de Albania, por cuyo motivo Chu En lai abandona el Congreso antes de ser clausurado. 1984 Es asesinada la ex-primera ministra de la India, Indira Gandhi. 1987. En Colombia, guerrilleros del Frente 22 de las FARC, asesinan ocho campesinos acusados de colaborar con la Fuerza Pública. 1992. Tras 359 años, el Papa Juan Pablo II rehabilita a Galileo, al que la Iglesia condenó por decir que la Tierra giraba alrededor del Sol. 1993. Muere en Roma el cineasta italiano Federico Fellini. 1996. En Zaire son asesinados cuatro religiosos de la Congregación de los Hermanos Maristas, debido a la guerra civil entre las etnias hutus y tutsis. 1997. El Papa Juan Pablo II afirma que los cristianos se equivocaron durante el Holocausto. 1999. Mueren los 217 ocupantes de un Boeing 767 de la aerolínea egipcia EgypAir con destino a El Cairo, que cayó a las aguas del Atlántico, frente a las costas de Massachusetts, poco después de despegar del aeropuerto de Nueva York. 2004. En Uruguay, la izquierda (Frente Amplio) gana las elecciones nacionales por primera vez, resultando triunfante su candidato Tabaré Vázquez en la primera vuelta. 2006. Muere el ex presidente sudafricano Pieter Willem Botha. 2010. La candidata presidencial del Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff es electa presidenta de Brasil con más de 55 millones de votos, en la segunda vuelta electoral. 2011. Palestina se convierte en "Estado miembro" de la Unesco, con el respaldo de más de cien países durante una votación en la Conferencia General en París. En respuesta Estados Unidos suspende la financiación del organismo onusiano. - Según cálculos estadísticos aproximados, nace el habitante 7000 millones del planeta. 2013. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, reconoce en una videoconferencia que el espionaje estadounidense ha ido "demasiado lejos", algo que atribuye a que "la política de inteligencia ha estado "en piloto automático". 2018. El juez peruano Richard Concepción Carhuancho ordena 36 meses de prisión preventiva para la líder opositora Keiko Fujimori en la investigación que se le sigue por un presunto lavado de activos en la financiación de su campaña presidencial en las elecciones de 2011. - En Pakistán, Asia Bibi es absuelta por el delito de blasfemia contra el Profeta Mahoma. 2021. La Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (C0P26) inicia en Glasgow, Escocia, en lo que es considerada por expertos como una de las últimas oportunidades para asumir compromisos serios en la lucha contra el calentamiento global. - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aplaude ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, la importancia de Turquía como miembro de la OTAN a pesar de las relaciones entre Ankara y Moscú en torno al sistema defensivo S-400. 2023. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia el rescate exitoso de un cautivo en manos de Hamás, al tiempo de rechazar los pedidos para un alto el fuego y reiterando su promesa de "aplastar la capacidad del grupo para gobernar Gaza o amenazar a Israel". 2024. La Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba el envío de un contingente militar para sumarse a la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad en Haití, tras apaciguar el país mediante una "guerra" contra las pandillas iniciada en 2022.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 23 de noviembre de 2022

La Procuraduría registra 28,000 robos en 10 meses

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

Más de 28,000 casos de  robo fueron tramitados por  las fiscalías del país en los primeros 10 meses del 2022, que representan el 20.7 por ciento del total de  135,590 que fueron reportados en ese período,  por diferentes delitos.

De enero a octubre de este año, 36  fiscalías del país sometieron 27,793 casos por robo calificado o agravado (20.50 %)  y 275 por robo simple (0.20%), según las estadísticas que lleva la Procuraduría General a través del sistema de apoyo a los fiscales.

El Código Penal contempla una pena de 5 a 20 años por delito de robo, reservando la máxima cuando concurren agravantes, es decir, para robo calificado.

La norma penal  señala varias agravantes del delito del robo, que  incluye el uso de violencia, utilización de armas de fuego; cometerlo de noche, participación de más de dos personas; rompimiento de pared o techo, y escalamiento o fractura de puertas o ventanas.

Abinader promulga ley

El 18 de este mes el presidente Luis Abinader promulgó la Ley 361-22, que permite que el Ministerio Público pueda perseguir el robo sin violencia y sin armas aunque no haya denuncia o querella de parte de la víctima, al convertirlo en una acción pública.

Esa legislación modificó el artículo 31 de la ley 76-02, que instituye el Código Procesal Penal, que la configuraba como una acción pública a instancia privada.

Está sustentada, entre otros aspectos, en  los datos estadísticos sobre las denuncias de hechos delictivos, que dan cuenta de que los robos en espacios públicos, negocios y hogares, son una de las conductas más recurrentes y perturbadoras de la paz social.

El gobierno procura evitar que ese tipo de hechos delictivos queden impunes, debido a que solo podían ser perseguidos por el Ministerio Público cuando era apoderado de una instancia por parte de la víctima. 

Se destaca, además, que el régimen de la acción penal tiene una particular incidencia en la configuración de la política criminal y el ambiente de seguridad de los habitantes.

“Que la exigencia de presentación y sostenimiento de la denuncia y la instancia privada en muchos casos de robo se rige en un obstáculo para la realización de la víctima directa del delito en una etapa temprana del proceso”, establece el considerando tercero de la nueva ley.

Jurisdicciones líderes

La fiscalía de Santiago ocupa el primer lugar por la cantidad de casos sometidos a la justicia, pues tramitó 25,918, correspondiente al 19.11 por ciento. 

En esa jurisdicción, el delito que más prevaleció durante los primeros  10 meses de 2022 fue el robo calificado, con 8,761 casos (33.80%). También hubo 51 por robo simple. 

En función del número de infracciones,  ocupa el segundo lugar la fiscalía  de  Santo Domingo Este, con 16,550 (12.21%). En esta demarcación, también el robo calificado es el principal acto delictivo que se comete, al recibir 4,374 denuncias en el 2022 (26.43%). Hubo 6 por robo simple.  En tercera posición por la cantidad de hechos delictivos reportados, está la fiscalía de Santo Domingo Oeste, con 13,911 (10.26%). También el robo calificado está en segundo lugar, con 2,664 casos (19.15%), después de la violencia intrafamiliar, que está en primer puesto, con 3,940 (28.32%). Además, 13 por robo simple.

Santo Domingo Este y Oeste son dos de los  municipios de la  provincia  Santo Domingo a donde  el Ministerio de Interior y Policía  prohibió el consumo y la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales de lunes a domingo a partir de la media noche.

La medida, que fue dejada sin efecto ayer, había entrado en vigor el 7 de este mes.  Fue justificada en que resulta indispensable frente a situaciones que afectan el orden público y requieren de la urgente intervención del Estado para reparar los daños causados.

Esa disposición recibió el rechazo de los centros de diversión nocturnos y trabajadores de esos negocios.

San Cristóbal

Otra  dependencia del Ministerio Público que también tramitó  muchas denuncias de actos ilícitos fueron  la de San Cristóbal, con 9,185 casos (6.77%), la de Puerto Plata, con 6,582 (4.85%) y la del Distrito Nacional, con 6,252 (4.61%).

De las 9,185 denuncias presentadas en la fiscalía de San Cristóbal, 940 son por robo calificado (10.23%), ocupando ese delito el cuarto lugar en esa demarcación, superada por la violencia intrafamiliar (2,336), violación del Código del Menor (1,390),  y la amenaza (1,249). Los sometimientos por robo simple fueron mínimos, solo 11 casos.

Distrito Nacional

La situación en el Distrito Nacional es la siguiente: de 6,252 casos tramitados por la fiscalía, 716 fueron por robo calificado y 60 por robo simple.  El robo agravado constituyó el segundo delito más frecuente, solo superado por la amenaza, que sumaron 788.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias