noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 12 de octubre del 2025 . Faltan 80 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1606. El Gobernador de la Española, Antonio Osoria, da por terminada la misión de devastar las poblaciones marinas de las zonas Noroeste y Norte de la isla. 1898. Es inaugurado en la Catedral Primada de América, el Mausoleo de Cristóbal Colón, diseñado y construido por el escultor Pedro Carbonell y el arquitecto Fernando Romeau. 1912. El gobierno del Presidente Alfredo María Victoria declara esta fecha como de fiesta oficial, y que se denomine "Día de Colón". 1927. Es fundada la Academia Dominicana de la Lengua, bajo la dirección de Adolfo Alejandro Nouel y Alejandro Woss y Gil. 1942. Nace en Santo Domingo el ingeniero Amín Abel Hasbún, hijo del matrimonio de Mahoma Abel y Liliana Hasbún, quien desde 1960 inició su lucha política contra la dictadura de Rafael Trujillo y el presidente Joaquín Balaguer, siendo asesinado el 24 de septiembre de 1970 en su casa por una patrulla de la policía. 1957. El gobierno dominicano reinaugura el Alcázar de Colón, labor llevada a cabo por el arquitecto español Javier Barroso, edificación que sirvió como residencia de los virreyes Diego Colón y María de Toledo. 1961. Luego de ser sometido a largos interrogatorios y torturas, el general Ramfis Trujillo, hijo mayor del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, ordena el asesinato del ex jefe las Fuerzas Armadas, general José René -Pupo- Román Fernández, cuyo cadáver es lanzado al mar Caribe. 1963. Con el presidente depuesto Juan Bosch en el exilio, el presidente del Senado Juan Casanovas Garrido reúne el Congreso en San Pedro de Macorís y se proclama presidente de la República, desconociendo el régimen de facto. 1973. Es fundado el Museo del Hombre Dominicano. 1975. Es difundida la primera emisión del periódico radial Noticiario Popular, que se transmite por Radio Popular, con la dirección del periodista Radhamés Gómez Pepín. 1976. Es promulgada la Ley 456, mediante la cual se designa el Jardín Botánico Nacional con el nombre del "Dr. Rafael M. Moscoso". - El empresario Rafael Corporán de los Santos crea el informativo radial Noticiario Popular, que se difundirá a través de su emisora Radio Popular, que contó con la participación de locutores y periodistas de renombre como Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Elsa Expósito, Clara Leyla Alfonso, Ruddy Germán Pérez y Bienvenido Álvarez Vega. 1982. El presidente Salvador Jorge Blanco inaugura el monumento Fray Antón de Montesinos, donado por el pueblo y gobierno mexicanos. 1992. El papa Juan Pablo II oficiala la primera misa en la explanada frontal del Faro a Colón, dejando formalmente inaugurado el majestuoso edificio donde descansan los restos del Descubridor de América. 1996. La Organización de Estados Americanos emplaza al gobierno dominicano para que en un plazo de 30 días resuelva la desaparición del abogado y periodista Narciso González. 2014. El senador Félix Bautista, el economista Jaime Aristy Escuder y el abogado José Alejandro Ayuso, firman un acuerdo que pone fin al litigio que mantenían en la Corte del 11 Circuito del Condado de Miami-Dade, luego del legislador demandarlos por US$25 millones por difamación y daños. 2015. El exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh comparece ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, para declarar sobre el presunto escándalo de corrupción tras el suicidio del arquitecto David Rodríguez en un baño de esa entidad. 2017. Es encontrado el cadáver del abogado y catedrático Yuniol Ramírez, con un block y atado a una cadena en el río Manoguayabo próximo a Los Alcarrizos, luego de ser secuestrado en el campus de la UASD. - Este día tenía pautada una audiencia en el Tribunal Superior Administrativo contra la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y su entonces director, Manuel Rivas, en demanda de la entrega de documentación sobre los suplidores de la institución. Internacionales: 1492. Tras navegar durante 70 días en las tres carabelas, Cristóbal Colón llega a la isla Guananí en el archipiélago de las islas Lucayas, a la que bautizó con el nombre de San Salvador, dando origen a lo que se conoce como "El Descubrimiento de América". 1504. Es hecho público el Testamento de la reina Isabel la Católica 1778. El rey Carlos III promulga el reglamento de libre comercio con América, en el marco de las reformas borbónicas, permitiendo el libre cambio comercial entre España e Hispanoamérica. 1860. China pierde la guerra contra Francia e Inglaterra, cuyas tropas ocupan su capital Pekín. 1933. El islote de Alcatraz pasa a ser una prisión federal (extraoficial) en los Estados Unidos. 1935. Alemania prohíbe la radiodifusión de la "decadente música negra de jazz". 1961. En Colombia, el gobierno decreta el es­tado de sitio, tras frustrar un intento de golpe militar. 1968. El presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz, inaugura los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como "La Olimpiada de la Paz. Durante la ceremonia, un grupo de manifestantes lanza sobre el palco donde se encontraba el presidente un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre. - Se produce la independencia de Guinea. 1969. El ejército británico dispara por primera vez contra manifestantes católicos norirlandeses. 1973. El presidente Juan Domingo Perón asume su tercera presidencia de Argentina. 1981. Amnistía Internacional denuncia 1.800 ejecuciones en Irán desde el mes de julio. 1992. Un fuerte seísmo causa más de 1.000 víctimas mortales en El Cairo y alrededores. 2002. Unas 202 personas mueren, la mayoría turistas de 21 países, y más de 300 resultan heridas al estallar simultáneamente dos coches-bomba en una zona de discotecas en Kuta, de la isla indonesia de Bali. Atribuido. 2011. El Congreso de los Estados Unidos aprueba el tratado de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur. 2012. El empresario Henry Fariñas, sobreviviente del ataque en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral, es condenado en Nicaragua a la pena máxima de 30 años de prisión por delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado. 2014. El periódico The New York Times pide al presidente de EEUU, Barack Obama, en un editorial publicado en inglés y en español, que "reflexione seriamente" sobre Cuba para "reanudar relaciones diplomáticas" con ese país y "acabar con un embargo insensato". 2019. Las autoridades venezolanas prohíben el ingreso al país del presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien tenía previsto visitar Caracas para reunirse con el líder opositor Juan Guaidó y otros políticos del país sudamericano. 2021. La Cámara de Representantes de EE.UU. acuerda elevar temporalmente el techo de la deuda en US$480.000 millones hasta el 3 de diciembre del año en curso, lo que el límite de endeudamiento del Ejecutivo ronda los US$28.9 billones. 2023. Los continuos bombardeos y el total asedio israelí a la franja han añadido una vuelta de tuerca más a la dureza de vivir en Gaza, donde no hay agua corriente, ni electricidad, ni combustible y la vida transcurre entre escombros y largas colas para recibir alimentos.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 22 de septiembre de 2022

Embajador alemán abandona Haití ante agravamiento crisis

Guillermo Pérez
Santo Domingo, RD

República Dominicana reiteró ayer ante la Asamblea General de las Naciones Unidas  su posición sobre la situación de crisis en Haití, al declarar que ese país “no puede esperar más”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, dijo que aun cuando se reconoce que la respuesta del país debe venir de los haitianos”, la comunidad internacional “debe actuar ahora”, para evitar que la situación allí se “desborde por completo”.

“La violencia ha creado una profunda fragmentación social que no permite la más elemental cohesión”, dijo el ministro, agregando que los haitianos “esperan con desesperanza la tardada ayuda de la comunidad internacional”. 

También indicó que, a pesar de las dificultades para llegar a acuerdos, “abogamos y deseamos que así sea y, esperamos que se encaminen por el sendero requerido para que la sociedad haitiana logre el consenso necesario para superar tan grave situación”.

Para alcanzar este objetivo, anotó, “la colaboración internacional es vital, si queremos llevar la estabilidad y tranquilidad al pueblo de Haití, a sus vecinos y a la región. Ese es nuestro único interés”.  El canciller dominicano precisó que las bandas criminales “han aumentado su poder de asfixia en Puerto Príncipe y todo indica que la Policía Nacional de Haití (PNH) no tiene la capacidad para contener las mismas”.

“Es responsabilidad de las autoridades haitianas controlar y poner término a las acciones de las bandas que están generando los crímenes tan atroces que podríamos calificar como de lesa humanidad”, dijo..

 “Barbecue” amenaza

Jimy Chérizier, alias “Barbecue”, líder radical de una de las bandas más poderosas de Haití, advirtió ayer en video, frente a la terminal de combustibles Varreux, que la única forma como el primer ministro Ariel Henry vería salir el producto petrolífero en ese puerto es “sobre mi cadáver”. 
En efecto, ha formulado un llamamiento a sus seguidores a mantener las barricadas en las vías públicas.

En otras imágenes, Barbecue aparece en pleno centro de una carretera, arma en manos, denunciando la situación crítica de su país y su insistencia en proseguir la lucha.

La advertencia de Chérizier implica un abierto desafío al gobierno y un indicio de lo delicada y peligrosa que sigue siendo la situación interna en Haití.

Varreux, la mayor terminal petrolera del país, ha sido sometida antes a control por las pandillas. 
El año pasado, la pandilla de “Barbecue” bloqueó el flujo de combustibles, creando serios inconvenientes al funcionamiento de servicios de emergencia, hospitalarios y de energía en el país. 

Para entonces, Jimmy Chérizier  exigía la renuncia del primer ministro haitiano Ariel Henry.

Diplomáticos alemanes 

La crisis política y la inseguridad en Haití empujaron ayer la salida a República Dominicana del embajador y cónsul de Alemania en Puerto Príncipe, Peter Sauer y Joshka Jokisch, respectivamente.

Los diplomáticos llegaron al país a bordo del vuelo de la UNHAS, de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), vía el Aeropuerto Joaquín Balaguer. La Dirección General de Migración informó que las gestiones para el traslado de los diplomáticos alemanes respondieron a una orden del presidente Luis Abinader. 

Sauer y Jokisch fueron recibidos por el director de Migración, Venancio Alcántara, y el viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Exteriores, Opinio Díaz.

Datos

La voz del Caricom

En el ámbito internacional, el mandatario de Surinam,   Desi Bouterse, que asumió la presidencia temporal de la Comunidad del Caribe,   llamó la atención de la comunidad internacional sobre la situación en Haití.

Habla Canadá  

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, está liderando una discusión de un grupo asesor en Haití, con la esperanza de infundir un sentido de urgencia sobre ese país y discutir cómo la comunidad internacional puede ayudar, según informa el Miami Herald. 

Heridas mortales. 

Fuerzas de la policía haitiana habrían herido de muerte a dos peligrosos miembros de las pandillas “Canaam” y “400 Mawozo”,  según información proveniente de ese país. Se trata de Saint-Fleur Loubents, parte de la banda Canaam, y Giro Altinéus, de la pandilla “400 Mawozo”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias