.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 16 de noviembre del 2025 . Faltan 45 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. Nace en Villa Bisonó la niña Lidia Luisa Balaguer Ricardo, hermana del varias veces presidente del país, Joaquín Balaguer. 1914. El Presidente de la República Ramón Báez, emitió un decreto mediante el cual dispone el cambio de nombre del Instituto Profesional cambiara por el de Universidad de Santo Domingo. 1915. Es fundado en la ciudad de Santiago de los Caballeros el periódico "La Información", siendo sus fundadores los hermanos Franco y Pedro Manuel Hungría su primer director. 1927. La Cruz Roja Dominicana es reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza, siendo admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja el 19 de Enero del 1931. 1962. Regresan clandestinamente al país los generales Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, hermanos del justiciado dictador Rafael Trujillo. 1999. El pitcher Pedro Martínez gana el Premio Cid Young, ingresando a ese exclusivo grupo de lanzadores de Grandes Ligas 2002. Es inaugurada en el país la XII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Gobierno, a la que a última hora decidió no participar el mandatario cubano Fidel Castro. 2012. El director del periódico virtual venezolano Primicias24.com, Carlos Herrera, advierte a la embajadora dominicana en Venezuela, Adonaida Medina, que "personas inescrupulosas, de nacionalidad venezolana, estarían utilizando el Sistema Financiero dominicano para el lavado de dinero". 2018. La DNCD justificó ayer que para no entorpecer las investigaciones que realiza, desde hace 11 meses, juntamente con organismos antinarcóticos internacionales, mantendrá en secreto los detalles del caso de los 1069 kilos de cocaína decomisados el 16 de noviembre del en el muelle de Haina, en el que hubo implicados militares y miembros de esa institución. 2019. El gobierno chino rechaza a través de su embajada en el país, declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio de que el país forma parte del "estado de vigilancia" de China, tras recibir cámaras de video vigilancia. 2021. Pese a la decisión gubernamental de no admitir en sus hospitales a los extranjeros indocumentados, según las estadísticas de nacimientos registrados en la Maternidad Nuestra de La Altagracia, de la capital, al menos el 51 por ciento de los alumbramientos ocurridos en ese centro asistencial, correspondieron a parturientas de origen haitiano. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, denuncia ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lo que define como "caza colectiva" contra haitianos en la República Dominicana, la que asegura "ya existía, pero se ha intensificado". Internacionales: 42 AC. Nace el emperador Tiberio 1621. La Iglesia Católica adopta el primero de enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces marzo era el primer mes del calendario. 1632. Muere el rey sueco Gustavo Adolfo en la batalla de Lützen. 1776. Tropas británicas toman el Fuerte Washington, en el estado de Nueva York, marcando el inicio de la reocupación británica. 1783. Llega a su fin el control de tropas británicas la ciudad de Nueva York, con la salida del último regimiento, tras siete años de ocupación. 1908. Arturo Toscanini dirige por primera vez la New York Metropolitan Opera. 1920. Finaliza la guerra civil en Rusia. Capitulación de los rusos blancos. 1922. - Nace José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998. 1933. El Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt dispone el inicio de las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. 1945. Se funda en Londres la UNESCO, organismo especializado de las Naciones Unidas 1974. Se reporta que el radiotelescopio instalado en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, lanza su primer mensaje Interestelar. 1989. En El Salvador son asesinados Ignacio Ellacuría y cinco jesuitas más junto a dos mujeres. 2006. Fallece en California, a la edad de 94 años, de una dolencia cardíaca, el premio Nóbel de Economía Milton Friedman. 2008. El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, renuncia a su cargo como senador por el estado de Illinois. 2009. Deja de circular el decano de los diarios gays de Estados Unidos, el semanal The Washington Blade, con una tirada de 34.000 ejemplares. 2011. El exjefe militar de la banda terrorista ETA Francisco Javier García Gaztelu, Txapote es condenado por la Audiencia Nacional española a 60 años de prisión por ordenar el asesinato de un concejal en 2001. 2019. El enviado de las Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault, se reune con la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, en el marco del trabajo del organismo que busca la 'pacificación' del país y la convocatoria a nuevas elecciones. 2020. El inmunólogo Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca durante la pandemia de covid-19, califica de "increíblemente impresionantes" los primeros resultados de la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra la enfermedad, al registrar un 94,5%" de efectividad. 2021. El Senado de Chile vota a favor de que contra el presidente Sebastián Piñera sea sometido a un juicio político como reclama la oposición de centroizquierda por supuestamente favorecerse de la venta de una empresa familiar durante su primer gobierno (2010-2014). -El presidente Joe Biden, prohíbe el ingreso a Estados Unidos del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, así como de una amplia gama de ministros y funcionarios del gobierno, a los que acusa de incurrir en represión y abusos de poder. 2022. Tanto la OTAN como el presidente de Polonia, Andrzej Duda, despejan la incógnita de que el misil causante de dos víctimas, cuyo lanzamiento fue atribuido a Rusia, "probablemente, fue lanzado por error desde Ucrania". Firmantes del Acuerdo de Paz, líderes políticos, expertos y representantes internacionales, entre ellos excombatientes de antiguas organizaciones armadas, participan en Colombia, constituyendo la primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación. 2023. ElCongreso español reelige como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados, de los partidos de izquierda, independentistas, nacionalistas y regionalistas, con los que alcanzó acuerdos, tras ser propuesto como candidato por elrey Felipe VI. - El Parlamento de Kenia aprueba el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití, como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas, pese a la polémica que ha generado esta iniciativa y el bloqueo temporal que ordenó en octubre un tribunal keniano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 25 de agosto de 2022

La crecida de río en Manabao “se llevó todo”

María Tejada Lorenzo
Santo Domingo, RD.

Luego de las inundaciones registradas por el desbordamiento del cruce de Río Grande, Manabao y el Yaque del Norte en las últimas horas en la comunidad de Manabao, municipio de Jarabacoa, en la provincia de La Vega, habitantes señalan que tuvieron muchas pérdidas materiales y que nunca habían visto “algo así”. 

“La inundación me llevó todo. Nevera, estufa, cama… Tuve que refugiarme donde un hermano mío con mis hijos de 9 y 17 años”, expresó Elba María Rodríguez, una de las afectadas de esta inundación, en las afueras de su casa donde tuvo que trasladar su ropa, sillas y otros artículos del hogar.

De igual forma, dijo que nunca había visto un fenómeno natural de esa magnitud, por lo que aconseja que se construya un puente cajón para evitar futuras situaciones similares. 

“Lo que necesitamos es un puente cajón, si lo hubiésemos tenido el agua pasa derecho, pero al venir tanta basura se tapa la alcantarilla y el río se desborda para acá”, explicó la mujer de 45 años. 

También agregó que la falta de mantenimiento en el drenaje fue parte de la crecida de algunos arroyos. 

Al momento de narrar lo vivido cuando su morada se inundaba, Elba dijo, entre lágrimas, que no tiene palabras para explicar lo que sintió, simplemente tuvo que actuar rápido, “dejar todo botado” y montarse en una yipeta con sus hijos hasta que el río bajara, y al volver percatarse de que allí no había nada y que “lo perdió todo”, era algo desastroso que le dejó un amargo en la boca.

“Eran como los 4:15 de la tarde cuando todo esto pasó. Realmente temo que vuelva a ocurrir”, añadió.

De igual forma, señaló que esas inundaciones le han afectado unas tres veces anteriormente y que las autoridades solo le dicen “palabras bonitas”, pero al final no le ayudan a reponer sus pérdidas materiales. 

“Hace 9 meses me pasó lo mismo y no hicieron nada. Aquí somos pobres de autoridades. Mira qué increíble, anoche tuve que ir a reclamar para que no nos dejaran dormir con la alcantarilla llena de basura, si no lo hacía vuelve a llover y el agua nos arrastra con todo y casa”, dijo Elba. 
Finalmente, indicó que en el sector El Fogón, ubicado en Manabao, fueron afectadas al menos unas 15 residencias en total. 

Por su parte, Dahiana Marte, hija de de 17 años de Elba, contó que al momento de ocurrir estas fuertes lluvias, se encontraba durmiendo cuando su abuela, otra de las afectadas, tocó la puerta desesperadamente para que saliera de allí. 

“Yo no pensaba que la situación podía llegar a tanto. Cuando mi abuela me llamó y salí, ahí era que el río venía con gran presión. No nos dio tiempo de sacar nada”, reveló la joven.

En el caso de Santiago Vargas, otro de los damnificados, recalcó que necesita ser reubicado de su vivienda o que la posicionen más  arriba porque está en un hoyo y corre peligro cuando se presentan este tipo de situaciones. 

“Se me dañaron los muebles, una cama y mucha ropa. Hasta ahora las autoridades no nos han dicho nada. Pero estamos vivos que es lo importante”, agregó el hombre de 57 años que se encontraba cocinando arroz cuando su hogar se llenaba de agua. 

Luisa Jiménez de la Mota, gobernadora de La Vega, informó que se dispuso ayuda de comida y de distintas necesidades para los habitantes de Manabao que resultaron afectados.
“Estamos terminando de hacer el levantamiento con la Defensa Civil y los bomberos para poder decir los números exactos de las familias y casas afectadas”, dijo la gobernadora.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias