noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 18 de agosto de 2022

El derrumbe en Las Carreras de Santiago: un incidente que se veía venir

Nathaly Tavarez
Santiago, RD

Personas con expresiones de angustia y corriendo asustadas se podían ver en los alrededores de la avenida Las Carreras de Santiago, luego del derrumbe de un muro el pasado martes, a consecuencia de filtraciones, agravadas con la fuerte lluvia registrada en esa ciudad.

El jefe de operaciones del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Alex Torres, explicó que el desplome se originó debido a que algunos de los drenajes que estaban cerca la pared estaban en mal funcionamiento, por lo que la estructura estaba almacenando una gran cantidad de agua que fue causando daños.

Allí también se pueden observar otras zonas donde hay aguas empozadas, lo que preocupa a la población, que entiende que de no dárseles mantenimiento, las varillas que componen a las estructuras pueden descomponerse, causando que el cemento se caiga y ocasionando un incidente peor al que ocurrió, puesto que uno de los pozos está colocado en un puente por el que transitan miles de personas cada día.

Cuando ocurrió el desplome, la unidad de rescate antes mencionada llegó rápidamente y luego, en conjunto con la Defensa Civil de Santiago, procedió a cerrar la avenida, a fin de evacuar a los residentes de los edificios más cercanos.

Los comunitarios del sector, en el que algunos han residido hasta durante 30 años, acataron la recomendación, buscaron en sus casas documentos importantes y luego se dirigieron hacia hogares de familiares y amigos.   

Repercusiones

Varias tiendas están localizadas en las zonas, por lo que se les pidió a los propietarios de estas mantenerlas cerradas, con el objetivo de que no transiten personas por el piso afectado.

La propietaria de una microempresa llamada “Chupetitos”, en el que se mercadean productos para niños, acudió al lugar ayer, luego de haberse enterado del acontecimiento vía las redes sociales.

Ella se mostró preocupada porque al no poder tener abierto el negocio que inauguró hace apenas tres meses, las ventas del mismo bajarán al máximo, lo que le afectará económicamente.

Sin embargo, dijo que no pierde esperanza de que todo mejore, en virtud de que, en sus palabras, posiblemente pueda reintegrarse cuando los constructores ponen refuerzos en el pavimento.

Asimismo, un hombre que labora en Mueblería Castillo comentó que por lo ocurrido el negocio familiar va a tener pérdidas económicas que repercutirán negativamente en la empresa.

Aunque el tema de la economía fue resaltado por los comerciantes, ellos y otros residentes de la ciudad consultados destacaron la importancia de que no hubo pérdidas humanas.

Tránsito

En otro orden, el tránsito en las calles de Santiago el miércoles era un caos a causa de que Las Carreras es una avenida matriz de la región y al estar cerrada se registraron tapones en vías como Calle España y Calle 30 de Marzo.

La Defensa Civil y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) crearon rutas alternas mientras se hacían las evaluaciones.

Preocupación

Frente al lugar afectado se encuentra una pared similar, la cual tiene grietas y zonas despegadas, lo que mantiene preocupados a los ciudadanos que entienden que por las lluvias esta también puede derrumbarse.

Abraham Polanco, quien es un empleado del ayuntamiento de Santiago, planteó que el presidente del país, Luis Abinader, y la Alcaldía de Santiago deben colaborar con las reparaciones correspondientes.

Adicionalmente, dio un mensaje a las familias que residen en la zona afectada en el que les aconsejó mudarse de sus residencias, a las que calificó como “inseguras”.

Realizarán reconstrucción

Ayer, en la zona que estaba cerrada con cintas de precaución, decenas de personas veían como quedó la pared, mientras empleados del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizaban evaluaciones a la estructura para saber cómo se estará comportando el terreno, y buscar las soluciones necesarias técnicas para restaurar el área.

El ministro Deligne Ascensión anunció que tomará las medidas correspondientes para proteger los taludes y evitar que se produzcan nuevos derrumbes

Al lugar también asistieron la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), el Grupo Estrella, Constructora Mar y la Gobernación Provincial para estar al tanto de lo ocurrido y hacer algunas recomendaciones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias