.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 26 de julio de 2022

Los números no cuadran en la entrega de los bonos navideños del gobierno

Carolina Pichardo, Yadimir Crespo, Yasmel Corporán
Santo Domingo, RD

Para el 15 de noviembre de 2021, el presidente de la República Luis Abinader anunciaba que por segundo año consecutivo se repartirían las tarjetas de bono navideño. En esta nueva entrega pasaron de un millón a 1,750,000 bonos para la misma cantidad de familias de escasos recursos.

Cada tarjeta tuvo un valor de 1,500 pesos y la inversión pasó de RD$1,500 millones a RD$2,600 millones. 

El anuncio de la entrega de las nuevas tarjetas contenía unas promesas que terminaron incumplidas: En un espacio pagado en medios de comunicación el 5 de diciembre del pasado año, el Gobierno explicaba que “las tarjetas serán repartidas a nivel nacional, un 80% por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), y un 20% por las distintas iglesias, congregaciones, las gobernaciones provinciales, alcaldías y legisladores”. 

En el informe oficial que se encuentra en la página de la Presidencia de la República se señala que tanto Siuben como el programa Supérate eran los “principales encargados de la distribución de hasta el 80% de esas tarjetas”, y que para tal misión serían apoyados por las distintas iglesias y congregaciones religiosas.

En la práctica, hicieron todo lo contrario: solo el 21% de los bonos fueron entregados directamente por el Gabinete de Política Social y el programa Supérate, de donde depende el Siuben. Incluso si se les considera lo aportado a las iglesias católica y evangélica el porcentaje solo aumenta al 27% de todas las tarjetas repartidas.

Pero los problemas solo comienzan ahí. 

Una simple confrontación de las tarjetas que el Gabinete de Política Social y el ministerio Administrativo dicen haber entregado a instituciones y certificaciones de esas mismas entidades, entregadas a este diario, muestran que al menos cuatro alcaldías y trece instituciones públicas nunca recibieron los bonos.

La lista la encabeza el Ministerio de la Juventud, que en datos del gobierno habría recibido 8,000 tarjetas. Pero la entidad manifestó que luego de un proceso de búsqueda en archivos, evidenciaron que “no ha recibido tarjetas de bonos navideños, ni tampoco adquirido bonos de esta naturaleza". 

Las otras instituciones que dijeron no haber recibido bonos, y que sí son señaladas por el Gobierno como que las recibieron, fueron el Ministerio de Agricultura, Departamento Aeroportuario, Dirección General de Aduanas, Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Energía y Minas, Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

También resuenan las de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), a las que el Administrativo dice haber enviado entre 800 y 2,000 bonos pero que ellos dicen no haber recibido.

Esas tarjetas que están en ese limbo de que habrían sido entregadas pero que no fueron recibidas suman 57,900, cifra que corresponde a RD$86,850,000.

Las respuestas del resto de instituciones en la lista fue similar.

Pasó lo mismo con el Ministerio de Agricultura, que figura como que recibió 2,000 bonos; la Dirección General de Aduanas, 2,000; el Departamento Aeroportuario, 700; el Ministerio de Energía y Minas, 200; el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 250; la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), 700.

Mientras que los ayuntamientos de Barahona, Baní, Boca Chica y Santo Domingo Norte, a través de comunicaciones remitidas a este diario, dicen que no recibieron o manejaron tarjetas (5,250 en total), a pesar de que Fedomu asegura haberlas entregado. El dinero que contenían esos plásticos asciende a RD$7,875,000.

A continuación se presenta un mapa interactivo con las tarjetas distribuidas por Fedomu a las alcaldías. Si no puede visualizarlo, ingrese al siguiente enlace.

 

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) está en un listado por haber recibido 1,000 tarjetas, pero ellos respondieron que "no fue beneficiada con el programa de bonos navideños” y aclaró que desde la Presidencia les enviaron bonos, de manera directa, a los choferes de la institución.

Otras, como es el caso del Ministerio de Interior y Policía, dijeron que recibieron menos tarjetas de las que el Gabinete de Política Social (GPS) señaló haberles entregado.

El artículo 8 de la Ley número 2661 deja a las gobernaciones provinciales bajo la dirección de este ministerio, que dice haber distribuido los montos según la cantidad proporcional de habitantes por demarcación.

La institución dirigida por Jesús Vásquez dijo haber recibido y distribuido tan solo 80,000 bonos, cuando el Gabinete de Política Social detalló haberles entregado 380,000 tarjetas. Una diferencia de 300,000 que asciende a 450,000,000 de pesos.

Pero no es ahí donde termina todo. Las informaciones analizadas muestran otras rarezas como la duplicidad de entregas de tarjetas a algunas instituciones y la admisión de entidades de haber recibido una menor cantidad de tarjetas de las que el Gobierno dijo haberles dado.

A continuación se presenta un gráfico interactivo con las diferencias entre lo que el Gobierno dice haber entregado y lo que entidades admiten haber recibido. Si no puede visualizarlo, ingrese al siguiente enlace.

 

 

Según datos analizados por Listín Diario, al menos 336,121 tarjetas no fueron recibidas por ocho instituciones y ayuntamientos. O sea, las entidades reportaron haber recibido una menor cantidad de las que las instituciones repartidoras dicen haberles dado.

Así ocurrió con cuatro alcaldías (Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Jarabacoa y Puerto Plata) que dijeron recibir menos bonos que los señalados como entregados por la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), el Ministerio Administrativo de la Presidencia o el Gabinete de Política Social.

Una situación similar ocurrió con la repartición de los bonos a cuatro instituciones gubernamentales: el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Defensa, Interior y Policía y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop).

La Alcaldía del Distrito Nacional figura en dos reportes de entrega como beneficiada por un par de instituciones diferentes: el Ministerio Administrativo de la Presidencia con 26,800 tarjetas y Fedomu con 10,575. 

No obstante, la Alcaldía dijo al Listín que solo recibió 16,795, aproximadamente veinte mil tarjetas menos de las que supuestamente les habían entregado. Según la Alcaldía, el lote fue enviado por Fedomu y la Presidencia (no especificó las cantidades que recibió de cada entidad) y distribuidas “a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Concejo de Regidores".

Igual pasó con Santo Domingo Este, Jarabacoa y Puerto Plata, que reportaron entre 7,500 y 500 tarjetas menos, respectivamente, de las que supuestamente le fueron entregadas. 

De los 1,750,000 de bonos anunciados por el gobierno como entrega a instituciones, el 22.5% (394,021) no es reconocido como recibido por esas entidades. Y si calculamos los montos que tenían esas tarjetas desaparecidas o no recibidas, la cifra alcanza RD$591,031,500.

A continuación se presenta una presentación interactiva que incluye las instituciones que niegan haber recibido bonos. Si no puede visualizarlo, ingrese al siguiente enlace.

 

 

Inconsistencias 

El Ministerio Administrativo de la Presidencia dijo que administró 300,000 de las tarjetas, cantidad que no se incluye en el desglose madre de la entrega de los 1,750,000 bonos datos a 14 instituciones, remitido a este medio por el Gabinete de Política Social.

Ese listado indica que se le dieron 180,000 tarjetas a la Presidencia de la República y otros 90,000 al Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana.

La Oficina de la Primera Dama recibió, según el Gabinete de Política Social, unos 20,000 bonos navideños, por valor de 30 millones de pesos.

Un dato llamativo reside en la duplicidad de entregas a las gobernaciones provinciales. Estos entes están bajo la sombrilla del Ministerio de Interior y Policía (que dijo haberles dado los 80,000 bonos recibidos), aunque el Administrativo de la Presidencia dice que le entregó 219,850 bonos, para un total de 299,850 tarjetas.

También resuena el propio Gabinete de Política Social, que manejó 20,000 bonos de los 1,750,000 que repartió. Dijeron que los entregaron al Cuerpo de Seguridad Presidencial, los Comedores Económicos del Estado, la Dirección de la Reserva de la Policía Nacional; la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas, Educando por la Vida (COIN), y también a varios centros de salud y fundaciones. 

Desproporción en las entregas 

A pesar de tener alrededor de 50,000 y 100,000 habitantes de diferencia entre cada una, las provincias Azua, Sánchez Ramírez y Valverde recibieron la misma cantidad de tarjetas, 8,968.

A La Romana le enviaron 10,201 tarjetas, a diferencia de Espaillat que solo recibió 7,236. Esta última tiene 59,891 habitantes más que la ubicada en el este del país, según cifras de la población del Portal Oficial de la República Dominicana, una plataforma oficial donde se publican datos estatales.

Así como en Barahona donde se mandaron 7,018 tarjetas, mientras que La Altagracia, con 108 mil habitantes más, solo recibió 5,811 bonos navideños.

Contradicciones comenzaron desde el anuncio 

Datos entregados a Listín Diario indican que solo un 20% (350,000 tarjetas) fueron destinadas por el Gabinete de Política Social al programa Supérate, que dice haberlas enviado a las 31 provincias y el Distrito Nacional. Esto equivalía a 525,000,000 de pesos depositados en las tarjetas. 

más del 40% de las tarjetas fueron entregadas a alcaldías, gobernaciones, legisladores e iglesias. O sea un 20% por encima de lo prometido al momento del anuncio del programa. 

En la primera edición del programa, en diciembre de 2020, los senadores estaban supuestos a repartir 28,800 tarjetas y los diputados 85,600. Mientras que en las pasadas navidades de 2021 ambas cámaras recibieron en conjunto al menos 140,000, según datos del Gabinete Social y del Administrativo de la Presidencia.

Por segundo año seguido, el Senado y los Diputados no respondieron a preguntas de este diario sobre cómo fueron repartidas las tarjetas entre los 222 legisladores que conforman el Congreso Nacional. 

Otra institución que calló ante los requerimientos de información fue el Plan Social de la Presidencia, que recibió 150,000 tarjetas según el Gabinete de Política Social.

Durante las investigaciones, que se iniciaron en el mes de marzo y que siguen a la espera de la entrega de nueva documentación, fueron contactados 28 ayuntamientos. Solo 11 respondieron. 

Pero no fueron los únicos que guardaron información. 

El diario Hoy reportó el 4 de febrero que fueron quemadas decenas de tarjetas del bono navideño en los alrededores de la avenida Gustavo Mejía Ricart. Listín le pidió el 20 de marzo al Gabinete de Política Social una relación de los beneficiarios (las tarjetas necesitan un número de cédula para ser activadas), sus consumos y los establecimientos en que se produjeron para aclarar dudas en torno a las entregas. 

Casi un mes después, el 12 de abril, el Gabinete respondió que “respecto a dichas inquietudes tenemos a bien indicar que esas informaciones son manejadas por las entidades fiduciarias y comercios”.

Un mes y medio después, el 30 de mayo, el director del Despacho del Gabinete de Política Social, Alex Mordan, dijo en declaraciones para Noticias SIN que “el Banreservas tiene la metodología, como ellos son los que tienen el método de pago, ellos van trackeando (rastreando) día a día cómo se va consumiendo y nos mandan un reporte más o menos diario”.

El diálogo evidenció que, contrario a lo que aseguraron a este medio, sí reciben del Banreservas un informe periódico de cómo se van consumiendo los bonos navideños. Pero no lo suministraron.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias