noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

miércoles, 11 de mayo de 2022

Las leyes y la seguridad pública

Las leyes organizan las actividades en  sociedad  y deben ser reguladoras del comportamiento de las personas, siendo este un compromiso primario del Poder Judicial, apoyado por la Policía Nacional como su  auxiliar, para su correcta aplicación .

Los fiscales tienen a cargo la investigación penal en representación de la sociedad,  sus componentes, al igual que los jueces, deben ser capaces y de una alta moralidad , racionales y objetivos.

 De esos desempeños, con el apoyo del Poder Ejecutivo  y el  Legislativo, depende en gran parte que los  ciudadanos decentes  no sigan perdiendo la confianza en las instituciones, por lo que hay ver qué en realidad sucede, para  buscar la manera más expedita de retomar la credibilidad perdida. Los hechos lamentables acaecidos en los últimos tiempos han encendido la alarma,  debilitando  la vocación democracia como sistema representativo.

 En medio de mares revueltos, la politiquería y el populismo se aprovechan, exigiendo cambios a una velocidad utópica, sin conectarse con la razón, cuando  la pandemia aún no se marcha y surge una guerra en Europa. Por eso los gobiernos, con las limitaciones de cada época, deben avanzar en impulsar la prosperidad económica y la reducción de las desigualdades, para  paliar situaciones de violencia no deseadas que lleguen a un punto de inflexión.

En el siglo XVII la gente confiaba en la élite, buscando aprender, dejándolos juzgar las cosas en nombre de la población. Ese mundo ideal donde individuos con dones especiales y el dominio de la palabra y los números, ofrecían una versión de la realidad donde la gente estaría de acuerdo, ya no existe,  por eso el sistema decimonónico de conducción del Estado debe cambiar su noción de “botín de guerra”,  cuando un partido político gana las  elecciones cada 4 u 8 años, a veces por más tiempo. De ahí han surgido ministros, jueces y generales imperfectos.

 El escenario actual  exige de una planificación estratégica integral que evite traumas y frustraciones, carne de cañón de sectores que buscan el caos para sacar provecho electoral y personal, sin saber el peligro que corremos todos  con ese tipo de “ruleta rusa moderna”.

 En este nuevo proceso, se está intentando retomar la importancia de la capacitación, educación y entrenamiento de unas fuerzas policiales como las nuestras, que por “orden del poder político de entonces” cumplieron la misión encomendada luchando contra el comunismo en combates de baja y media intensidad, siendo sorprendidas en este milenio por las amenazas emergentes, como el narcotráfico y el crimen organizado, lo que se ha empeorado conectando con la “cultura de la  corrupción”,  extendida a sectores inimaginables, abriendo brechas para malos manejos presupuestarios del Estado, utilizando la complicidad del poder con  el soborno como su arma silenciosa.

 Con la policía, las autoridades deben corregir el rumbo estratégico. Las asesorías de los “nuevos teóricos” en el ámbito de la seguridad ciudadana, reconociendo la buena intención , se podrían comparar con un “policía”,  pero en una cómoda habitación con aire acondicionado,  participando desde su ordenador en el proceso de persecución de un ladrón peligroso y armado, pero sin la intervención del riesgo real, y sobre todo, sin conocer la discrepancia entre la realidad virtual y la realidad material, al no haber vivido ese tipo de experiencias.

 En este escenario, la prensa nacional y  las redes sociales, aunque estas últimas a veces se utilizan para fines perversos, han permitido descubrir serias debilidades procedimentales que se mantenían como un submarino debajo del agua,  comenzando por una policía sin la preparación para enfrentar la delincuencia del milenio, violando a veces, sin ser su intención, derechos fundamentales, con el fin de  preservar sus propias vidas de antisociales cundidos de fichas policiales.  Es indispensable que el policía sepa manejar el debido proceso desde el principio, con el trato correcto al ciudadano,  el uso de la fuerza, empleo de armas no letales  y formulando los expedientes, subordinados al Ministerio Público, para que los casos no naufraguen  en  los tribunales, a veces, manejados por jueces y fiscales tentados por la corrupción.

 Nuestros policías, en su mayoría hombres y mujeres trabajadores y honrados,  que arriesgan sus vidas defendiendo la ciudadanía, deben contar con una supervisión y orientación permanentes, no se les puede  exigir  un desempeño eficiente, cuando perciben que sus superiores, con los que cuentan cuando salen a las calles, se sugestionan  con las redes sociales .

 Eso crea el temor de que  una actuación correcta se pueda tergiversar en medio de críticas  que ralentizan estos delicados procesos que,    bajo la égida de un Estado institucional, el juez y el fiscal utilizan al policía como su  herramienta valiosa para el logro de los fines que espera la sociedad.

 De pronto, a los políticos y tecnócratas les ha tocado   el manejo de casos que eran propios de los escritorios militares o policiales, donde por ejemplo, el ministro de Interior y Policía, era una mera figura decorativa del gabinete, siendo el jefe de la policía quien despachaba directamente con el presidente de la República los asuntos propios hasta del Ministerio Público.

 Ahora, el Estado dominicano se encuentra con el gran desafío de pasar la antorcha del uniforme al ministro capaz y a la toga impoluta, para lo cual el poder civil debe contar con los elementos virtuosos y talentosos, fuera de la óptica partidista, para que ocurra el cambio al verdadero Estado social democrático y de derecho,  que junto a una economía próspera creará el escenario para mantener la  paz, y el orden, velas del buque del desarrollo sostenido.

 La ley y la seguridad pública tienen que estar sintonizadas con la agenda nacional, focalizadas en el bien común y el  faro de la institucionalidad, estando conscientes de que  no se puede pensar que las cosas pueden cambiar de la noche a la mañana, y más con un personal legal y policial que aún no está del todo preparado, motivado, ni equipado para los grandes retos del milenio.

Lo que procede es, con el presidente de la República navegando como avezado timonel, apoyado en la sociedad, la continuación de un proceso de reestructuración policial con visión, racionalidad y valentía, refrendando con hechos en vez de palabras.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias