noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 18 de agosto del 2025 . Faltan 135 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1518. Llegan a la Española los primeros 400 negros de una partida de 4,000, procedentes de África Occidental para trabajar en la industria azucarera que ya tenía más de dos años instalada en la isla. - Por Reales cédulas, es fijado el precio de un esclavo en no menos de 45 castellanos, para favorecer el desarrollo de una oligarquía esclavista. 1845. El Presidente haitiano Jean Louis Pierrot, organiza 18,000 hombres para marchar sobre Santo Domingo. 1849. Buenaventura Báez es elegido Presidente de la República, quien con el apoyo del ex presidente Pedro Santana, contribuyó a derrotar al Presidente Jiménez. 1863. El general Juan Antonio Polanco al frente de sus hombres toman por asalto la comunidad de Guayubín, mientras Federico de Jesús García, hacen lo propio en Montecristi. 1884. Las hermanas Rosa y Francisca Duarte escriben al Ayuntamiento de Santo Domingo agradeciendo su gestión para que el Congreso "les asignar la suma de 2,000 pesos fuertes para comprar una casa en Venezuela y una pensión mensual de 45 pesos". 1898. Los gobiernos de Haití y República Dominicana acuerdan remitir una formula al Papa para que juzgue y resuelva lo concerniente a los límites fronterizos entre ambos países. 1899. Horacio Vásquez y Ramón Cáceres toman la ciudad de San Francisco de Macorís, instalando de inmediato allí el cuartel general del movimiento revolucionario, el que se extendió por todo el país, contra el Gobierno del general Wenceslao Figueres. 1988. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la designación de Paul D. Taylor, como su nuevo embajador en el país, en sustitución de Lowell C. Kilday. 1996. El Gobierno anuncia un plan de privatización y reestructuración generales de la CDE, el CEA, la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y las 24 compañías que integraban la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE). 2005. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del DN revoca el auto de no ha lugar dictado a favor de 33 oficiales activos y en retiro de la PN, incluyendo al ex jefe de la institución, Jaime Marte Martínez, acusados de usufructuar vehículos robados y recuperados. 2008. El Primer Tribunal Colegiado de la provincia San Cristóbal condena a 30 años de reclusión a Milton Israel de León Lara (Bulón), acusado de asesinar al ex gobernador, diputado y síndico de San Cristóbal Néstor Julio Santana Alvarez (Nivín). 2014. El procurador fiscal de la Provincia San José de Ocoa, José Miguel Cuevas Paulino, es interrogado sobre la acusación de colocar un arma de fuego bajo un colchón durante un allanamiento en la casa del alegado narcotraficante Erin Manuel Andújar (Peña). 2015. El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, pide disculpas al país por la intervención de esa entidad en la Guerra de 1965 y las víctimas registradas durante ese acontecimiento histórico. - La República Dominicana, junto a otras seis naciones latinoamericanas (Argentina, Chile, Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela) están en la lista de la organización anticorrupción Transparencia Internacional (TI) sobre posibles réplicas del escándalo en la petrolera brasileña Petrobras. 2020. Fallece a la edad de 75 años víctima de un infarto cardíaco, el reconocido cineasta, catedrático universitario, escritor y productor de TV, Julio Samuel (Jimmy) Sierra, momentos después de llegar al Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat). 2022. El gobierno anuncia el lanzamiento de la nueva unidad táctica de drones de la Policía Nacional, la que será utilizada en labores de reconocimiento y levantamiento de informaciones de inteligencia en lugares donde ocurran hechos delictivos o se requiera desplegar operaciones policiales. Internacionales: 1492. Es publicada la primera gramática castellana obra del humanista Elio Antonio de Nebrija. 1502. El portugués Juan de Noya descubre un islote al que dio el nombre de Santa Elena. 1685. Nace el matemático inglés Brook Taylor, discípulo de Isaac Newton, que continuó su obra en el campo del análisis matemático. 1796. Los gobiernos de España y Francia establecen una alianza contra Inglaterra, en el Tratado de San Ildefonso, obra de Manuel de Godoy. 1812. Reino Unido invade territorio estadounidense. Un comando llega hasta la capital (Washington), y el presidente James Madison escapa de la Casa Blanca, siendo esta es la primera vez en la historia que Estados Unidos es invadido. 1904. En Ecuador, es decretada la separación de la Iglesia y el Estado, confiscándose todos los bienes del clero. 1920. Es ratificado el derecho al voto femenino en los EEUU. - El Congreso Colombiano expresa su solidaridad con el pueblo dominicano que en esto momento estaba intervenido militarmente por tropas estadounidenses. 1930. En España es firmado el pacto de San Sebastián en el que todos los partidos republicanos españoles acuerdan la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República. 1936. El poeta granadino Federico García Lorca es asesinado el Bando Nacional durante el periodo de Guerra Civil. 1966. En China, miembros de la Guardia Roja comienzan, en nombre de la re­volución cultural, una dura crítica contra todo lo que consideran reli­quias del antiguo orden feudal y con­tra las influencias occidentales. 1986. Es asesinado Raúl Echavarría Barrientos, subdirector del periódico Occidente de Cali, señalándose a los capos del narcotráfico como responsables del crimen. 1988. El presidente de Pakistán Muhammad Zia-ul-Haq y el embajador Arnold Raphel mueren en un accidente de avión. 1989. Es asesinado el abogado Luis Carlos Galán Sarmiento, político colombiano, ex candidato a la presidencia de su país. 1991. En Rusia, se produce un intento de golpe de Estado militar de tendencia involucionista en manos de un grupo de altos funcionarios del PCUS y del gobierno. 1994. El Parlamento de Panamá aprueba la abolición del Ejército. 1998. en Estados Unidos, el presidente Bill Clinton admite en testimonio haber tenido "relaciones físicas impropias" con la becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky (caso Lewinsky). 2008. El Presidente paquistaní, Pervez Musharraf, anuncia su renuncia, un día antes de que la mayoría parlamentaria le iniciara un proceso de destitución. El Parlamento lo sustituye por Asif Alí Zardari, viudo de la ex Primera Ministra Benazir Bhutto asesinada en diciembre de 2007. 2011. El adolescente mexicano Andrew Almazán Anaya, de 16 años, considerado un niño prodigio por su precocidad intelectual, se gradúa como psicólogo, mientras simultáneamente culmina los últimos semestres de la carrera de medicina. 2014. La cifra de víctimas mortales en la ofensiva militar israelí sobre Gaza supera los 2,000 palestinos muertos, tras el fallecimiento en las última horas de varias decenas de heridos. 2015. Un equipo de 10 médicos que evaluó al ex dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, establece en su informe que el militar retirado tiene demencia provocada por problemas vasculares. 2020 -El expresidente colombiano Álvaro Uribe, en detención domiciliaria por orden de la Corte Suprema de Justicia, renuncia a su curul en el Senado, medida que puede abrir un nuevo camino al proceso en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos. - La inesperada dimisión del ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, los problemas de la jefa de Estado, Julie Payette, y las acusaciones de conflicto de intereses contra el primer ministro, Justin Trudeau, amenazan la estabilidad del país, ya golpeada por la pandemia de COVID-19. 2021. El ex presidente afgano, Ashraf Ghani, defiende su decisión de huir de Kabul ante el avance del Talibán, afirmando que era la única forma de evitar un derramamiento de sangre, al tiempo de refutar acusaciones del embajador de su país en Tayikistán, de que se había robado millones de dólares de fondos estatales. 2022. Un contrabando de armas que incluye rifles de alto calibre, es la nueva preocupación de las autoridades federales de Estados Unidos, según informó el agente especial Anthony Salisbury, cargado de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Miami. - Allen Weisselberg, el exdirector financiero de la Organización Trump, se declara culpable de haber conspirado durante años con la empresa, en una trama de fraude fiscal, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, por lo que podría ser sentenciado a cinco meses de cárcel, cinco en libertad condicional y al pago de US$2.0 millones.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

miércoles, 18 de mayo de 2022

Coral y Coral 5G: Esto fue lo que hicieron los imputados de acuerdo a la acusación formal del MP

Redacción
Santo Domingo, RD

El proceso judicial en contra de los imputados de las operaciones Coral y Coral 5G continuó su paso con la solicitud de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) de ambos casos y el depósito de la acusación formal a principios de mayo. 

En este documento, al que  tuvo acceso, fueron detalladas las características del supuesto entramado de corrupción compuesto por los encartados, acusados de cometer delitos como asociación de malhechores, estafa contra el Estado dominicano, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos, lavado de activos provenientes de actos de corrupción y porte ilegal de armas de fuego.Sobre esto, los fiscales aseguraron que uno de los puntos en común de los acusados de Coral y Coral 5G es que se aprovechaban de sus cargos, funciones, relaciones y el “apoyo irrestricto del principal ejecutivo del país” para presuntamente cometer crímenes.

Asimismo, según el Ministerio Público, este grupo utilizó tres entidades del Estado para incurrir en actos delictivos, siendo estas el Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), que actualmente es la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur), y en el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Nombramientos y mensualidad

Los fiscales aseguraron en la referida acusación que, una de las maniobras fraudulentas más utilizadas por los acusados, era colocar a ciudadanos en la nómina estatal que, a pesar de que no iban a trabajar, cobraban su sueldo mensual.

Sin embargo, indicaron que estos “empleados públicos” debían devolver entre el 80 y el 90% de lo cobrado, monto que era posteriormente distribuido entre los encartados.

Uso de militares

Igualmente indicaron que los acusados utilizaron a militares y policías en su entramado para hacer transacciones millonarias injustificadas, alegando que estas provenían del patrimonio público.

Además, eligieron a una sucursal del Banco de Reservas (Banreservas) específica, a fin de que estas transferencias no alertaran al Sistema Financiero Dominicano, puesto que la gerente de dicha filial recibía pagos a cambio de sus “servicios”.

Religión

Otro aspecto distintivo de este supuesto entramado fue el uso de varias organizaciones religiosas como escudo, algo que los fiscales afirmaron que es una maniobra propia del crimen organizado, comparándola con la mafia italiana o los carteles de droga de México y Colombia.

El Ministerio Público también indicó que los imputados “inyectaron” dinero a una empresa que se hacía pasar por asociación y en organización no gubernamental (ONG) religiosa con el objetivo de evadir fiscalización.

Combustibles, alimentos y viáticos

Según el expediente, el entramado asignó “sumas millonarias” en forma de partidas mensuales para gastos de operaciones de inteligencia, combustible, distribución de raciones alimenticias y viáticos, que fueron desviados y utilizados para gastos personales.

De manera similar, este documento destacó que el grupo designó personas de confianza en los departamentos de auditoría, despacho de combustible, almacén, raciones alimenticias, inteligencia, cuentas por cobrar para controlar los informes presentados a la Contraloría General de la República.

También aseveraron que los implicados crearon empresas a nombre de personas relacionadas a la parte financiera del Cusep, Cestur y Conani para suplir combustibles y materiales gastables que nunca eran entregados, llevando a cabo “cuadres ficticios para pasar los controles de auditoría y así poder distraer fondos millonarios del Estado”.

Por otro lado, los fiscales expresaron en su acusación que los acusados exigían sumas millonarias como sobornos a empresarios suplidores para poder adjudicarles procesos de compras, como era en el tema de combustible o en la compra de vehículos.

Bienes e inmuebles

Las autoridades apuntaron en el mencionado expediente que los imputados crearon empresas para adquirir bienes, para darles apariencia lícita a propiedades adquiridas a través de acciones delictivas, además de adquirir propiedades del Estado, a través del tráfico de influencia, las cuales eran administradas por el Consejo Estatal de la Azúcar

También señalaron que hicieron lo propio con decenas de bienes millonarios, como casas, apartamentos, automóviles de lujo, fincas, empresas, cuentas bancarias para colocar los activos distraídos del patrimonio público y hacerse titulares a través de personas físicas y jurídicas, que les permitía “tener un estilo de vida propio del crimen organizado”.

Por igual, los fiscales afirmaron que utilizaban bienes incautados como propios e intentaron realizar operaciones fraudulentas para transferirlos a su patrimonio.

Y, en su defecto, transferían bienes a nombres de terceros, que no tienen perfil económico para adquirir esas propiedades o encubrían la naturaleza y localización de estas propiedades, de acuerdo con el Ministerio Público.

Falsificación

En el expediente también figuró la acusación de adulteración de expedientes de compras, pagos y auditorias, usando de sellos gomígrafos y rúbricas falsificadas, para aparentar licitud en el manejo de los fondos públicos ante la Contraloría.

En adición, los fiscales indicaron que los imputados utilizaron sellos falsos de distintas instituciones públicas para darle apariencia licita a las operaciones que buscaban distraer los fondos del Estado dominicano.

Otros

En el documento también hacen referencias a otras maniobras del supuesto entramado, como la elaboración de informes de gastos, llamados por el grupo “cuadres”; encubrimiento del origen ilícito de los fondos distraídos a través de una asociación de malhechores; uso de miembros de la presunta red que laboraban para un sujeto obligado financiero para poder realizar cientos de transacciones al margen de la ley, la destrucción y fabricaron evidencias con el objetivo de evitar que las investigaciones del Ministerio Público pudieran identificar la red criminal.

Imputados

Los encartados por Coral son Adán Benoni Cáceres Silvestre; Rafael Nuñez de Aza; Raúl Alejandro Girón Jiménez; Rossy Maybelline Guzmán Sánchez; Tanner Antonio Flete Guzmán y Alejandro Montero Cruz.

Mientras que en Coral 5G están Juan Carlos Torre Robiou; Julio Camilo de los Santos Viola; Boanerges Reyes Bautista; Franklin Antonio Mata Flores; Carlos Augusto Lantigua Cruz; Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara; Miguel Ventura Pichardo; Erasmo Roger Pérez Núñez; Kelman Santana Martínez; José Manuel Rosario Pirón y Jehohanan Lucía Rodríguez Jiménez.

Además, las autoridades incluyeron nuevos imputados, que son Rosa Antonia Disla; Esmeralda Ortega Polanco; Epifanio Peña Lebrón; Lucía de los Santos Viola; Manuel de Jesús Alba Solano; Elija María Trinidad Santiago; Manuel Antonio Alba Trinidad; Raymel Pastor del Rosario Viola; Pedro Roberto Castillo Nolasco; Onoris Beatriz Soto de los Santos; Erick Daniel Pereira Norez; Santiago Antonio Suarez Peguero y Guillermo de Jesús Torres Robiou.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias