54Grado.com : Hoy es viernes 24 de junio del 2022. Faltan 190 días para el año 2023. Temperatura: 29ºC y 31ºC y la mínima entre 20ºC y 22ºC. :.... Efemérides Nacionales: 1494. Llega por primera vez a la isla Hispaniola, el Adelantado Bartolomé Colón, hermano del Almirante Cristóbal Colón. 1503. Por orden del gobernador de la isla, fray Nicolás de Ovando, el poblado de San Juan de la Maguana es fundado por el, político y colonizador y capitán español Diego Velázquez de Cuéllar. 1844. El general Juan Pablo Duarte, en su calidad de delegado del gobierno en el Cibao, llega a Cotuí, donde es objeto de una entusiasta recepción. 1848. El Consejo Conservador emite un decreto declarando infundada “la opinión del diputado Juan Nepomuceno Tejera, al hacer responsable al Ministro de Hacienda del cambio de onzas de oro del tesoro público por papel moneda”. 1857. El senado consultor resuelve prohibir el ingreso a territorio dominicano al expresidente general Pedro Santana. 1883. Nace en Santiago de los Caballeros, el abogado, escritor y político Juan B. Pérez, uno de los primeros dominicanos en protestar públicamente por los desafueros del dictador Rafael Trujillo. 1914. Nace en San Pedro de Macorís, el abogado y escritor, Miguel Ángel Prestol Castillo. 1936. Un maremoto afecta sorpresivamente las costas de la capital, estimándose en más de 20 las personas fallecidas a consecuencia del fenómeno. 1955. El sacerdote canadiense Emiliano Tardif es ordenado sacerdote. 1960. El presidente venezolano, Rómulo Betancourt resulta gravemente herido en un atentado en su contra, cometido en Caracas, Venezuela, de cuya autoría intelectual fue culpada la tiranía trujillista. - El dictador Rafael Trujillo ordena el asalto de la casa nacional del MPD, acción cumplida por agentes de seguridad y militares vestidos de civil, junto a reconocidos delincuentes, originando un enfrentamiento a tiros, palos y botellazos resultando más de 15 personas gravemente heridas. 1961. El Poder Ejecutivo concede mediante el decreto 6823 la condecoración con la Orden Militar del Heroísmo “Capitán General Pedro Santana”, en la segunda clase, distintivo azul, a los mayores Leopoldo Puente Rodríguez, EN y Zacarías de la Cruz, AMD, este último chófer del dictador Rafael Trujillo, la noche del 30 de mayo, cuando fue ajusticiado. 1962. El procurador general de la República, Antonio García Vásquez, recuerda que la Ley que prohíbe las actividades trujillistas impiden el retorno al país del expresidente Joaquín Balaguer. 1966. La OEA acuerda retirar del país la denominada Fuerza Interamericana de Paz. 1973. El presidente Balaguer asienta 252 parceleros en 10,000 tareas de tierra confiscadas por la Comisión de Recuperación de Tierra en la comunidad La Seiba, municipio de Santiago. 1997. El presidente Leonel Fernández promulga la Ley General de Reforma de la Empresa Pública, entrando en marcha la Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP) como organismo encargado de conducir el proceso de capitalización. 2011. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 139-11 sobre la reforma fiscal, que procura aumentar los ingresos tributarios y mantener el acuerdo firmado por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 2015. Funcionarios del Gobierno explican a embajadores acreditados en el país los resultados del recién finalizado Plan Nacional de Regularización y los planes para la deportación de extranjeros. - La Comunidad del Caribe (Caricom) llama al Gobierno dominicano a no deportar a miles de dominicanos descendientes de haitianos y evite crear una “crisis humanitaria” en la región. - Fallece de un paro cardíaco en la ciudad de Nueva York a los 80 años de edad el periodista Luis A. Rojas Durán. 2016. El canciller Andrés Navarro es escogido como presidente de la 46va. Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), al inicio de la reunión que se desarrolla en el país, en las instalaciones del Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. 2020. El representante de origen dominicano, Adriano Espaillat, logra pasar a su repostulación para un tercer periodo en las primarias demócratas, obteniendo el 58.3% de los sufragios, (21,759 votos) para seguir representando el distrito 13 del estado de Nueva York. 2021. El exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, intenta por segunda ocasión salir del país, en un vuelo de la línea aérea Spirit, con destino a la ciudad de Orlando, estado de La Florida, Estados Unidos, luego de pasar el chequeo de migración del Aeropuerto Internacional Las Américas. - El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, se reúne de urgencia en la fortaleza de Pedernales, con los altos mandos destacados en la frontera, debido al surgimiento de un nuevo grupo armado en Haití, liderado por el exoficial de policía Jimmy Cherizier. Internacionales: 1128. En Portugal, Alfonso Henriques derrota a su madre y a sus partidarios gallegos (de la Casa de Traba) en la Batalla de San Mamede, y se hace con el gobierno, con lo que se produce la independencia de facto de Portugal. 1497. Los navegantes genoveses al servicio del rey de Inglaterra Enrique VIII, Juan (John Cabot) y Sebastián Caboto, llegan a la Costa del Labrador y de Terranova, siendo los primeros europeo que llega a América del Norte desde la llegada de los vikingos. 1520. Se produce un ataque de los aztecas a los españoles en Tenochtitlán. 1894. En Francia, es asesinado el Presidente Marie François Carnot en atentado terrorista. 1859. Tiene lugar la Batalla de Solferino, la que se convirtió en un baño de sangre con un total de 2.492 bajas en el bando aliado, 12.512 heridos y 2.922 capturados o desaparecidos. 1935. Muere en un accidente aéreo ocurrido en Medellín, Colombia, el cantante de tango Carlos Gardel. 1936. Un maremoto en las costas de la capital provoca la muerte de veinte personas. 1948. En el bloqueo soviético del Berlín Oeste, EEUU y el Reino Unido abastecen con un puente aéreo. 1948. Comienza el Bloqueo de Berlín. 1949. En Pachuca de Soto (México) sucede la Inundación del 49, la peor tragedia en la historia de esa localidad en el siglo XX. 1956. La policía mexicana arresta al médico argentino Ernesto (Che) Guevara de la Serna junto a varios dirigentes de izquierda cubanos. 1959. En Argentina, el presidente Arturo Frondizi nombra ministro de Economía al empresario Álvaro Alsogaray quien fue un activo colaborador con la dictadura militar autodenominada Revolución “Libertadora” (1955-1959) para destruir todos los avances sociales y económicos de la década de Gobierno de Juan Domingo Perón. 1961. Los grupos de oposición españoles se asocian, en París, formando la Unión de Fuerzas Democráticas (UFD): Democristianos, Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Acción República Democrática Española (ARDE). 1967. Mediante la encíclica “Sacerdotalis Caelibatus”, el Papa Paulo VI reafirma el celibato de los sacerdotes católicos. 1982. La primera ministra británica, Margaret Thatcher, protagoniza un debate en el Parlamento con el expremier James Callaghan, el que la acusó de estar enterada desde febrero de una amenaza de desembarco argentino en las islas Malvinas 1993. El matemático inglés Andrew Wiles, profesor en la Universidad de Princeton, anuncia la resolución del teorema de Fermat, que ha tardado más de 350 años en resolverse. 1994. Luego de varias décadas de enfrentamientos, a través del llamado Pacto de Varsovia, Rusia firma su adhesión a la Asociación para la Paz de la OTAN, como miembro número 21. 2006. El presidente venezolano Hugo Chávez ordena rebautizar al Ejército venezolano con el nombre de “Ejército Libertador”, tal como lo denominó Simón Bolívar durante la guerra de independencia. 2008. En Paraguay, el Presidente Nicanor Duarte Frutos deberá seguir en su cargo, debido a que el oficialista Partido Colorado no logra el quórum para que el mandatario pase a ser senador. 2010. El presidente colombiano, Álvaro Uribe, pide perdón por el asesinato del líder de la izquierda Manuel Cepeda, en agosto de 1994, pero afirma que no puede decir que el autor de ese crimen haya sido el Estado. 2011. El Consejo Europeo acuerda que los Estados de la Unión Europea integrados en el Acuerdo de Schengen puedan suspender la libre circulación de personas en circunstancias excepcionales, restableciendo temporalmente las fronteras interiores. 2013. El expresidente italiano Silvio Berlusconi, es condenado a siete años de prisión e inhabilitación perpetua para el ejercicio de un cargo público por sostener relaciones sexuales con la menor y modelo marroquí “Ruby Robacorazones”. 2015. Tras años de silencio, el exgobernante militar panameño, Manuel Antonio Noriega, comparece ante la televisión desde la cárcel, para pedirle perdón a la población por sus “acciones” durante dos décadas de regímenes militares. 2016. El primer ministro inglés, David Cameron, dimite de la posición, como consecuencia directa de los resultados del referéndum sobre la salida de la Gran Bretaña de la Unión Europea. - El diario The Washington Post revela que “piratas informáticos del Gobierno ruso” penetraron la red informática del Comité Nacional Demócrata, accediendo a su base de datos sobre el virtual aspirante republicano a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump. - La canciller venezolana Delcy Rodríguez acusa al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de ser “un conspirador permanente” contra el gobierno de su país y ser “un mandadero de Washington”. 2018. Las mujeres de Arabia Saudí manejan automóviles por primera vez en la historia de esa nación, después de que fuera derogada la prohibición que lo impedía. 2020. En el marco de la celebración del 199 aniversario de la Batalla de Carabobo y el Día del Ejército Bolivariano, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia su disposición de someter su cargo a un referéndum en 2022. 2021. Un edificio de 12 pisos se derrumba parcialmente en Surfside, justo a una calle del límite de la ciudad de Miami Beach, Florida, provocando la muerte de al menos cuatro personas y la desaparición de 159, mientras continúa la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros con decenas de equipos de rescate. - Un tribunal de Nueva York suspende para ejercer la abogacía en ese estado, a Rudy Giuliani, exdefensor del expresidente Donald Trump, por emitir “declaraciones públicas comprobables, falsas y engañosas”.
Los usureros, como se conocen a los prestamistas, saquean viviendas de deudores cuando tienen entre cuatro y seis pagos de atraso de sus intereses y cometen otras acciones que no se ventilan en los tribunales, a pesar de la irregularidad de sus “negocios”.
La mayoría de los deudores se quejan de que los prestamistas les cobran elevados intereses y que luego que han pagado hasta tres y cuatro veces el valor del préstamo, cuando deciden liquidar sus deudas, tienen que pagar también el capital e intereses adicionales, lo que estiman abusivo.
Asimismo, denuncian que cuando no pueden saldar sus deudas, porque ya han pagado cinco veces el valor de lo que les prestaron, los usureros irrumpen en sus casas “con (tigueres), hombres armados” y que les llevan efectos electrodomésticos de valor, motocicletas y otros bienes.
Esa gente alega que se niegan a presentar denuncias en la fiscalía por temor a represalias, porque la mayoría de esos prestamistas ilegales son muy violentos y defienden lo suyo a cualquier precio.
Yovanna trabaja en una banca de loterías de Santiago y recuerda que su esposo, que trabajaba como delivery, murió en 2019 en un accidente de tránsito.
Ella no sabía que su pareja había tomado a un prestamista 20 mil pesos para terminar de pagar un motor que había comprado.
Pero con nostalgia e impotencia cuenta que el usurero se presentó armado a su casa del sector Pekín, al sur de Santiago, con dos hombres más, le pidió la motocicleta, pero que al informale que la habían vendido para cubrir parte del velatorio, le llevó una nevera, una lavadora y un televisor, alegando que eso había sido comprado “con sus cuartos”.
“Le dije que mi pareja no me contó nada de ese préstamo; pero me respondió, no te haga la pendeja y si quiere ve a la fiscalía y denúnciame, que la que pierde eres tú”. Dice que es madre de tres hijos pequeños y que por eso decidió dejar eso así.
El abogado Carlos García dice que las personas que se dedican a prestar dinero incurren en muchas irregularidades y lamenta que los deudores no presenten denuncias en las fiscalías de sus jurisdicciones.
“Lo primero es que están cometiendo estafas, la otra irregularidad consiste en que tienen instituciones financieras clandestinas, que no pagan impuestos, porque no están autorizadas por la Superintendencia de Bancos y otras entidades del Estado responsables para esos fines”, aclaró.
USURAAtrevimiento.Pero lo peor de todo radica en el atrevimiento de entrar a un hogar sin orden de un juez, para llevarse lo que no les corresponde.
Justicia.Para Carlos García es importante que se comience a sentar precedente con ese tipo de personas.
Conflicto.Juan es un prestamista de aquí, dice que los clientes se ríen al recibir el préstamo, pero cuando les cobra se enojan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario