noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 1 de agosto del 2025 . Faltan 152 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Fray Francisco Xavier Billini retorna al país procedente de Sainst Thomas, luego de ser convencido por el general Gregorio Luperón. 1889. Don Arturo J. Pellerano Alfáu funda en Santo Domingo el periódico Listín Diario, siendo en su primera etapa una hoja informativa del tráfico marítimo, y luego convertido en el diario nacional con mayor formato y circulación. 1939. El dictador Rafael Trujillo viaja a Francia en el buque Normadie para recoger a su hija Angelita, nacida el 10 de junio en París. 1942. Luego de una inusual campaña electoral en la que el general Rafael Trujillo fue postulado por los partidos Dominicano y el Trujillista, el dictador inicia un nuevo mandato presidencial, el que se prolongará hasta 1952, período que sus adláteres denominaron, "La Altiplanicie del Poder". 1947. El embajador dominicano en Estados Unidos, Julio Ortega Frier, declara que el Gobierno mantiene una constante observación aérea de las costas del país, con vistas a interceptar cualquier embarcación que pretenda desembarcar tropas en el territorio nacional. 1952. Comienza su transmisión en Ciudad Trujillo la primera planta de televisión del país, identificada como La Voz Dominicana. Era propiedad de José Arismendy Trujillo Molina (Petán). 1961. El general Ramfis Trujillo comenta al cónsul de los Estados Unidos en el país, John Calvin Hill que "cuando cualquier cosa buena se hace, Balaguer recibe el crédito, cuando algo duro se hace, a mí se me culpa". 1962. El gobierno asienta 400 familias campesinas en las zonas de Palmar de Ocoa, Matanzas, provincias de Azua y Peravia, respectivamente, dentro de los planes de la Reforma Agraria. 1966. El ex presidente Joaquín Balaguer asume la presidencia, tras vencer un mes antes al candidato del PRD, al también ex mandatario, profesor Juan Bosch Balague fue postulado por su Partido Reformista. 1971. La emisora católica Radio Santa María inicia su proyecto de educativo a través del programa "Escuelas Radiofónicas", novedoso sistema de enseñanza a distancia que abre el camino de la superación a cientos de miles de dominicanos. 1994. La Junta Central Electoral rechaza la impugnación presentada por el PRD y el Acuerdo de Santo Domingo, con el propósito de que fueran anuladas las elecciones del 16 de mayo. 1997. El Poder Ejecutivo dispone mediante decreto el traslado al Panteón Nacional de los restos del General Gregorio Luperón. 2003. Con un espectáculo en el que participan más de 5,000 atletas de 42 países, son inaugurados en el Centro Olímpico Dominicano los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. 2010. Los gobiernos dominicano y haitiano firman una declaración conjunta, en el relanzamiento oficial de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana. 2014. La domínico-haitiana Juliana Deguis Pierre recibe su cédula de identidad dominicana, por cuyo caso el Tribunal Constitucional ordenó abrir juicios para anular la nacionalidad a los descendientes de extranjeros sin permiso de residencia. 2016. Con la participación de sus 33 países miembros, es inaugurada en Santiago de los Caballeros, la Reunión de Trabajo para Avanzar en la Implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 2017. El dirigente estudiantil universitario Mario Vladimir Antigua Baldera es asesinado de un disparo en la cabeza en San Francisco de Macorís, durante el paro general de 48 horas convocado por el Frente de Lucha Popular (FALPO) contra la corrupción y la impunidad. 2018. El expresidente de la República, Hipólito Mejía, retoma su rivalidad política con el también expresidente Leonel Fernández, a quien insta a través de una carta, a transparentar el financiamiento de su Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). - El director regional constructora brasileña Odebrecht para República Dominicana, Marcelo Hofke, anuncia que la empresa "ha implementado cambios significativos en su sistema de gestión, lo que implicará una absoluta transparencia a sus operaciones". 2019. El presidente Danilo Medina emite el decreto 265-1-, mediante el cual dicta el reglamento sobre Régimen Simplificado de Tributación (conocido como pago de anticipo), aplicado a personas físicas y jurídicas cuyos ingresos no sobrepasen los RD$8.7 millones en venta. - Tal cual ocurrió posteriormente, el diputado Juan Quiñones, advierte a sus compañeros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que violar lo pactado por leonelistas y danilistas en el año 2015, como han sugerido algunos seguidores del presidente Danilo Medina, sería una muestra de que el oficialismo se dividiría y perdería las elecciones del 2020. 2023. Administrativa (PEPCA), realizan varios allanamientos, supuestamente en contra de los empleados de la aérea de tecnología y de servicio al usuario, los que supuestamente se dedicaban a eliminar fichas de antecedentes Penales, entre éstos Joel Ambioris Pimentel García, alias "La J", supuesto responsable de la amenaza dirigida a la procuradora Miriam Germán Brito. - El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), revela que 2,921 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito durante el año 2022, de las cuales el 14.85 % correspondieron a peatones, el 8.8 % iban en automóviles, el 2.8 % a vehículos de carga y el 2.1 % en vehículos todo terreno. Internacionales: 30 a. C. César Augusto entra a Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua república romana. 314. el emperador Constantino I convoca el Concilio de Arlés. 1291. Es fundada la Confederación Helvética con la unión de los condados de Uri, Schwyz y Unterwalden (formado este último por Obwalden y Nidwalden), germen del estado suizo. 1498. Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra firme del continente americano, la que bautiza con el nombre de Isla Santa o Tierra de Gracias, lo que hoy es territorio venezolano. 1518. En Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo la Epidemia de baile de 1518, donde aproximadamente 400 personas bailaban enloquecidamente en las calles sin parar, muriendo la mayoría de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento. 1595. Muere en la horca Gabriel Espinosa, el pastelero de Madrigal, que fingió ser el rey Sebastián de Portugal. 1714. Fallece Ana I, reina de Irlanda y primera soberana de Gran Bretaña. 1823. El Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América aprueba una declaración que establece la independencia absoluta del territorio centroamericano. 1834. La esclavitud es abolida en el Imperio Británico. 1894. Empieza la guerra chino-japonesa. 1914. Alemania declara la guerra a Rusia, como parte de la I Guerra Mundial. 1920. Gandhi lanza su campaña de desobediencia civil en la India. 1945. El ejército estadounidense termina de desplegarse en Filipinas. Es la primera unidad trasladada desde el frente europeo que termina su despliegue. - Las tropas australianas controlan todos los territorios de Borneo que estaban en manos japonesas. 1960. La República de Benin se independiza de Francia. 1961. Irlanda solici­ta su ingreso en la Comunidad Europea. 1966. En Austin, Texas (sur), el francotirador Charles Whitman mata a 14 personas y hiere a docenas desde la torre del reloj de la Universidad de Texas. - En Nigeria, un golpe de estado -perpetrado por el teniente Yakubu Gowon-, derroca el gobierno militar del general Johnson Aguiyi Ironsi. 1967. Un antiguo prominente miembro del Partido Nazi Norteamericano asesina al líder de esa organización George Lincoln Rokwell, quien además era el máximo jefe de la Unión Mundial Nacionalsocialista. 1969. El Salvador retira sus tropas de Honduras, luego de la llamada "Guerra del fútbol". 1970. En Colombia, mueren 7 militares adscritos al batallón Ricaurte del Ejercito al caer en una emboscada de las FARC en el área rural de Cimitarra (Santander). -Yasir Arafat proclama su voluntad de liberar Palestina por medio de la lucha armada. 1971. Se produce el primer paseo por la Luna en el "jeep lunar". 1973. Entra en vigor la Comunidad del Caribe (CARICOM), que originalmente se llamó la Comunidad del Caribe y Mercado Común, establecida por el Tratado de Chaguaramas. 1975. Estados Unidos, Canadá u la Unión Soviética firman en la ciudad de Helsinki, Alemania la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa, conocida como Acta de Helsinki. 1995. Egipto y Jordania firman un acuerdo en Alejandría por el que reestablecen sus relaciones deterioradas desde la guerra del Golfo. 1997. El Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a China, después de 155 años de colonia. 2004. Se incendia el supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, Paraguay, con un saldo de más de 396 muertos y más de 500 heridos. 2005. En Arabia Saudita, fallece Fahd bin Abdelaziz, rey de arabia saudita debido a una posible infección pulmonar, iniciándose el reinado de su sucesor Abdalá bin Abdelaziz. - Estados Unidos insta a Irán a no reanudar la actividad nuclear y reitera que, si lo hace, la comunidad internacional lo denunciará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 2007. Se desploma el puente sobre el río Misisipi en Minneapolis (EE. UU.), cayendo varios vehículos al agua, provocando un número indeterminado de muertos. 2009. Un total de 34 emisoras de radio venezolanas desaparecen del aire como parte de una lista de estaciones que según el gobierno no cuentan con una documentación en regla. 2011. El primer ministro ruso, Vladímir Putin, acusa a Estados Unidos de ser "un parásito" de la economía mundial por condenarla a la permanente inestabilidad con su desproporcionada deuda. 2013. El ex técnico de la CIA Edward Snowden entra en el territorio de Rusia al recibir asilo temporal por un año, según anunció su asesor legal ruso, Anatoli Kucherena. 2014. El presidente estadounidense, Barack Obama, reconoce que su país hizo algunas cosas que "estuvieron mal" tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, entre ellas torturar a algunos detenidos. 2015. La empresa puertorriqueña Caribbean Biotechnologies anuncia haber sido autorizada por el Gobierno de Haití para realizar ensayos clínicos de un dispositivo de diagnóstico instantáneo de tuberculosis en ese país, que tiene la tasa más alta de incidencia de esa enfermedad en América. 2017. Tres diputados chavistas abandonan la bancada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y crean su propio grupo en el Parlamento de mayoría opositora, al que no acuden los legisladores oficialistas por considerarlo "en desacato". 2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhorta al Fiscal General y Secretario de Justicia, Jeff Sessions, poner fin a la investigación en marcha sobre la alegada injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales celebras el 2016. 2019. Hamza bin Laden, hijo del fallecido líder yihadista Osama bin Ladeny presentado como su heredero a la cabeza de Al Qaida, pierde la vida en una operación en la que Estados Unidos contribuyó, afirmaron el miércoles el New York Times y la cadena NBC. - El presidente estadounidense, Donald Trump, admite que considera imponer un "bloqueo o una cuarentena" a Venezuela, en medio de la tensión que su Administración mantiene con el Gobierno de Nicolás Maduro. 2020. El ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, anuncia la conclusión de las pruebas clínicas hechas a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología "Gamalei" y haber iniciado la etapa de su registro. 2023. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, es acusado por el gran jurado de un tribunal federal en el marco de la investigación de los supuestos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 que originaron los disturbios en Washington el 6 de enero de 2021. - China experimenta una remodelación histórica de su cúpula militar con la sustitución de los dos máximos responsables de las fuerzas nucleares del país asiático, el general Li Yuchao, que dirigía la Fuerza de Misiles del Ejército Popular de Liberación chino (EPL), y su adjunto Liu Guangbin. 2024. Estados Unidos y Rusia realizan con la mediación de Turquía, el mayor intercambio de 23 prisioneros (16 rusos y siete estadounidenses) desde los tiempos de la Guerra Fría, canje que incluye los periodistas estadounidense Evan Gershkovich y español Pablo González, así como al opositor ruso Vladimir Kara-Murza.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 20 de abril de 2022

Juan Manuel Méndez: “Uno tiene que trabajar, aunque a veces no reciba el apoyo que necesita”


 El general retirado Juan Manuel Méndez ha coqueteado recientemente con su salida del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), institución que ha dirigido desde hace 17 años. Finalmente dijo a Diario Libre que no renuncia y que se queda allí si el presidente Abinader lo deja. Al fin y al cabo todos los puestos no electos del Gobierno están a disposición del presidente.

En conversacón con Méndez, no hace falta que hable del orgullo que siente por el COE. Como también se hace evidente que hay un disgusto con tomadores de decisiones en la administración pública de Abinader; y también hay otros asuntos de índole personal y familiar.

Después de 35 años de servicios ininterrumpidos a la patria, 34 en el Ejército y un año y medio después del retiro militar, me siento un poco agotado. 

Yo tengo 55 años de edad, bien trabajados. Déjame decirte algo: cuando acepté quedarme en el Centro de Operaciones de Emergencias lo hice por muchos factores y por muchas cosas que pasaban en ese momento.

Primero porque amo el país, amo servir. Yo recuerdo que días antes, había venido el Diario Libre y me hizo un reportaje en el que yo dije que entendía que había cumplido al país y que había solicitado mi retiro. Pero yo solicité mi retiro en el 2018, y me salió en el 2020, antes de irse el presidente Medina, y lo hice porque entendí que había terminado mi ciclo militar. No porque entendía que iba a dejar de trabajar, porque yo tengo que seguir trabajando. 

¿Qué sucede conmigo? Durante muchos años he tenido que sacrificar muchas cosas. Mi familia, los asuetos, el descanso. Llega el momento en el que tú te agobias. Y hay situaciones que por el trabajo, por la responsabilidad, uno no habla, ni dice, uno solo trabaja. Y es porque tienes que trabajar, aunque a veces no recibas el apoyo que necesitas. 

Yo devengo el salario de la pensión militar que no está mal, pero yo tengo que proveer para mis padres que son personas de más de ochenta años, proveo para mis hermanos porque usted sabe que los que venimos de campo tenemos mucho esa situación, y tengo siete hijos que aunque solo dos son menores de edad, el que tiene hijos sabe que no deja de tenerlos. Entonces con la edad que tengo, todavía en edad productiva, yo necesito también guardar pan para mayo como se dice. Pero entiendo que ya está terminado este ciclo al terminar este cuatrienio…

—¿Este cuatrienio 2020 a 2024? 

Al terminar este cuatrienio si. Yo ya decidí que voy a acompañar al presidente a terminar estos cuatro años, claro si él decide que debo acompañarlo. Pero yo estoy agotado…

—Entonces no se va ahora del COE.

Yo me iría si el presidente así lo decidiera. Pero yo no puedo abandonar ni a la población ni al presidente Luis Abinader que me ha respetado en esta posición. Yo simplemente he dicho que quiero un descanso en estos temas. Dedicarme a otras cosas, para pasar más tiempo con la familia. Porque yo quiero mucho al pueblo, la gente me ha distinguido donde quiera que me ve. Lo que pasa es que también la familia demanda mucho; y tú te pasas la vida trabajando estos temas, te das cuenta que tus hijos crecieron. Los grandes ya tienen 32 años y yo los dejé de 14 años cuando empecé a trabajar acá.

Entonces en Navidad, para uno verse, tiene que ser cuando uno concluya acá y tiene que volver para acá. En Semana Santa, nunca. En vacaciones nunca porque entonces está la temporada ciclónica y son los meses más críticos.

Llega el momento el que todo eso te lacera la relación familiar. Y como ser humano tú sientes nostalgia, entonces es difícil. A eso es que me refiero cuando hablo de agobio. Esto solo se compara con el sacerdocio y con los siete hijos que yo tengo no puedo ser cura (risas).

No es que exista un disgusto de mi parte que me obliga a irme, pero sí hay ciertas situaciones que uno va viendo. Y viendo en una balanza lo que ha sido tu vida, y lo que te depara… Hay mucha gente que  dice no, tú lo que quieres es ser político. No, a mí no me interesa ser político porque en la política tú tienes que mentir y, si yo tengo que mentir, no me interesa. 

—Y qué le interesa entonces general…

Trabajar y vivir. Al final lo que tu debes es vivir porque si te pasas la vida acumulando y por más que tu quieras almacenar, cuando te vas (de este mundo) todo se queda. Entonces la gente me dice Méndez: 'tu subes video en las redes cantando' y yo le respondo porque eso es lo que me gusta y canto cuando no está lloviendo (risas).

Situación del COE

—General, hace unos años yo vine aquí y esto era un cuartito oscuro con un fondo de tela que decía COE. Ahora uno ve esta sala (el salón de conferencias Willy Rodríguez) y hay un avance.

Pero lo he hecho con mi esfuerzo. No recibí los recursos del Gobierno para hacerlo. Fue pidiendo y con mis ahorros.

—¿Con los ahorros de la institución?

La institución ha invertido muy poca cosa aquí. Los recursos de la institución no dan para ahorros.

—Entonces con cuáles ahorros.

De amigos que aportaron, el Banco Popular me ayudó mucho. El BHD también. El Comando Sur de los Estados Unidos y algunos amigos a los que uno les solicita donaciones. Las mesas que tú ves aquí eran las mesas que teníamos en otras áreas y yo busqué un ebanista amigo que trabajaba conmigo y me hizo las mesas. Las pantallas las donó el USAID, los aires de aquí los donó el Banco Popular, los aires acondicionados de la otra área los donó Alejandro Herrera cuando estaba en el Idac, y así se renovó la entidad. No fue que me dieron el dinero para renovarla.

—Peso es una demostración de confianza.

Nosotros aquí recibimos muchas donaciones como plataforma para donar a otras entidades, pero nosotros no manejamos recursos porque a nosotros no nos interesa esa parte de recibir dinero. Por ejemplo, lo que hemos recibido como donación aquí la hemos recibido en equipos. Hasta la planta eléctrica que tenemos aquí la donó el Banco Popular a través de una petición que le hicimos.

Y otra cosa que ayuda a que nos donen es que cuando el donante pasa por nuestras instalaciones y encuentra el equipo en buen estado, pues se motiva. 

—Ya usted se ha convertido en una figura de la Semana Santa y diciembre y por eso le han hecho muchos memes.

A mí me encantan los memes. 

—Pero a la vez es un reconocimiento.

Uno de los memes que me han hecho y que yo he guardado es uno en el que me sacan con la cara como un maco y dice esta persona como todo maco pempén aparece por temporada. Yo los tengo, todos los tengo enmarcados y me gusta el humor del dominicano.

—Más allá de los memes la gente ha aprendido a prepararse para las emergencias.

Sí, pero no es por mí. Es por los medios de comunicación. La sinergia que hemos hecho con los medios de comunicación hemos aprendido mucho. Pero nosotros lo que hemos viajado, hemos visto que en todas partes del mundo la gente es muy apegada a lo material. ¿Qué pasó en Katrina?

—Devastación

Devastó pero la gente se negaba a salir de las casas. Con la Mesopotamia la gente cerraba por delante pero entraba por detrás. Es un asunto del ser humano, cuando la gente dice que alcanza las cosas con mucho sacrificio perderlas no es fácil.

—Parece que a través del tiempo se ha podido montar con el COE una estructura de emergencias.

Si. Durante muchos años hemos venido trabajando ese tema pero se ha institucionalizado y hay un respeto por parte de la población hacia estas entidades, al Centro de Operaciones. Lo que pasa es que indistintamente de que tu hagas un trabajo de este estilo, dependerá mucho del manejo de las personas. Y para esta semana que pasó lo podemos advertir porque las instituciones se integraron bastante bien, con una magnífica labor; pero cuando las personas deciden salir a las calles bajo los efectos del alcohol, en una motocicleta que tu sabes que es el gran dolor de cabeza de estos operativos, sin casco protector y por eso son el 72 % de las fatalidades.

Semana Santa con más muertes

—En la Semana Santa que acaba de ocurrir vimos un incremento de los fallecimientos. ¿Cuál es su observación?

Hay que evaluar la situación en base a las estadísticas. A mayor desplazamiento, mayor probabilidad de accidentes. Sin mentirte, este ha sido el operativo número 17 y es el que más personas he visto desplazarse durante los 17 años. De jueves a domingo, pasaron por los peajes más de un 1,025,000 vehículos, si tú lo duplicas por cinco. Por cinco, porque es la media de personas que van en un vehículo sin calcular los minibuses y autobuses que transportan 20 y 25 pasajeros. Ni tampoco estoy calculando a los que viajan sin pasar por peaje. Por eso digo, y fui conservador, que más de cinco millones de personas viajaron en esta Semana Santa. En Semana Santa yo no había visto ese desplazamiento. Había visto 3.7 millones, más de cuatro millones, pero ese desplazamiento no.

La cantidad de vehículos en las calles te pueden generar más accidentes que antes, pero haciendo una mirada retrospectiva con el año anterior, estamos prácticamente igual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias