.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 13 de noviembre del 2025 . Faltan 48 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1564. La Real Audiencia dispone que nadie pueda salir de la Española sin previa autorización, en vista de lo despoblado que se encuentra la isla. 1930. El periódico Listín Diario reseña en su edición de la fecha que el país contaba con 128 aparatos telefónicos conectados, de los 500 instalados, como consecuencia de los embates del Ciclón San Zenón que azotó la ciudad de Santo Domingo. 1945. En Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1947. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas anuncia haber completado el desarrollo del AK-47, uno de los primeros rifles de asalto. 1950. Luego de ser secuestrado por un grupo encabezado por Rafael Simón Urbina es asesinado el presidente venezolano general Carlos Delgado Chalbaud, atribuyéndose su autoría intelectual al futuro dictador Marcos Pérez Jiménez. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Panamá y Etiopía. 1962.-Prorrogan otra vez –un día- el plazo para proponer candidatos para las elecciones previstas a celebrarse el 20 de diciembre de este año. 1970. Muere en Santo Domingo el escritor, poeta y periodista Ramón Emilio Jiménez. 1992. Es asesinada de dos disparos en el barrio Aravaca de Madrid, la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, primera víctima mortal del racismo y la xenofobia reconocida como tal en España. 1996. El ex presidente Joaquín Balaguer y José Fco. Peña Gómez se reúnen con el propósito de reconciliar al caudillo reformista con el grupo disidente de esa organización, encabezado por Fernando Alvarez Bogaert. 2007. El Senado aprueba en segunda lectura el proyecto de Ley que cambia el nombre de la provincia Salcedo por el de "Hermanas Mirabal", en reconocimiento a las heroínas asesinadas durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. 2008. El Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional absuelve la ex directora general de Aduanas, Anisia Rissi y otros 21 implicados en un supuesto desfalco por más de RD$1,000 millones en contra del Estado, durante el período 1990-1994. 2013. El gobierno dominicano rechaza el reclamo del Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, para que la República Dominicana sea suspendida del Foro de Estados ACP del Caribe (CARIFORO), si se aplica la sentencia168-13 del Tribunal Constitucional que aborda el tema de la nacionalidad, al considerar que el mismo es improcedente y carente de toda base legal. 2014. El expresidente Leonel Fernández recomienda en Washington la apertura de un diálogo para "rediseñar" los criterios de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, ante la "deslegitimación" a la que, asegura, han llegado por decisiones como la reciente sobre los dominicanos de origen haitiano. 2024. El Poder Ejecutivo dispone mediante decretos, la eliminación de las comisiones Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología y la Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, así como el Consejo Nacional de Población y Familia, en el marco del plan de racionalización y modernización del Estado, de "eliminar duplicidades y optimizar el uso de recursos". - Las autoridades revelan el desmantelamiento de una red que operaba con la participación de miembros de la Policía Nacional, la que presuntamente se dedicaba a robar municiones de la institución, para venderlas a las bandas criminales que operan en Haití, tras ser alertadas por el gobierno del vecino país. Internacionales: 1494.-Los españoles derrotan en las islas Canarias a los guanches e invaden nuevamente Tenerife. 1523. Sale rumbo a Guatemala de Tenochtitlán (México), acompañado de soldados e indios tlaxcaltecas, el conquistador español Pedro de Alvarado. 1655. En Perú se registra un terremoto de magnitud 7.7 grados, que deja un saldo de 11,000 muertos y graves daños en la capital, Lima. 1849 En Estados Unidos, Peter Burnett es elegido primer gobernador del estado de California. 1945. en Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1965. A 96 kilómetros de Nassau (islas Bahamas), se incendia y se hunde el barco SS Yarmouth Castle, provocando la muerte de muerte de 90 personas. 1985 Hace erupción el volcán Nevado del Ruiz, provocando decenas de muertos en Colombia. 2001. Oficiales de Corea del Norte y Corea del Sur acuerdan el 10 de diciembre de este año, la fecha para que las familias de ambas naciones, divididas desde 1953, vuelvan a verse. 2002. Aante las costas de Galicia (España) comienza el hundimiento del petrolero Prestige, que terminará de hundirse seis días después. 2005. El Papa Benedicto XVI dice que el desorden social, la guerra, la injusticia y la violencia se combaten con el respeto de la ley moral. 2006. Los Nacionales de Washington presentan al dominicano Manny Acta como su nuevo mánager para las venideras dos temporadas de Béisbol de Grandes Ligas. 2009. Tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de "significativas cantidades" de agua en la Luna. 2014. Las hermanas María José Alvarado y Sofía Trinidad, la primera candidata hondureña al concurso Miss Mundo, son asesinadas por Plutarco Ruiz, novio de la segunda, cuando participaban en el cumpleaños del homicida. -El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el rey de Jordania, Abdalá II, se reúnen en Amán para discutir sobre la escalada de violencia en Jerusalén Este. 2015. París vive uno de los peores crímenes al ser atacada por terroristas usando armas de fuego y explosivos contra personas que se encontraban disfrutando en restaurantes, bares, estadio deportivo y concierto musical en varios lugares de la capital, matando más de 129 personas y 352 heridos. -Estados Unidos informa haber matado al iraquí Abu Nabil, considerado líder del Estado Islámico (EI) en Libia, durante un bombardeo aéreo en el país norteafricano. 2018. La cadena de noticias CNN presenta una demanda contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y cinco miembros de su equipo, por retirarle la credencial permanente de la Casa Blanca a uno de sus periodistas que protagonizó un rifirrafe (discusión ruidoda) con el mandatario días antes. -Fallece en México a la edad de 90 años cantante chileno Lucho Gatica, intérprete de éxitos como "El reloj", "La barca" y "Contigo en la distancia". 2020. El ex asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, pide a los congresistas y políticos republicanos "reconocer la realidad" de que el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, "ha ganado las elecciones". 2022. Al menos seis personas pierden la vida y otras 81 resultan heridas -12 de gravedad- como consecuencia de una explosión ocurrida en una turística calle de Estambul (Turquía), según informó el presidente Recep Tayyip Erdogan a través de Twitter. 2023. El ex primer ministro británico David Cameron (que dirigió el gobierno entre 2010 y 2016), regresa de manera inesperada al gobierno del premier Rishi Sunak, convirtiéndose en secretario de Exteriores, dentro de una gran reestructuración del gobierno conservador, que también supuso la destitución de la divisiva secretaria del Interior, Suella Braverman. - Miles de personas huyen del mayor hospital de Gaza, mientras fuerzas israelíes y milicianos palestinos combatían ante sus puertas, pero cientos de pacientes, incluidos docenas de bebés que corrían peligro de morir por falta de electricidad, seguían dentro, según las autoridades de salud. - En Haití, es asesinado el profesor de Matemáticas y Física, convertido en un poderoso y temido jefe de pandillas, Iskar Andrice, acusado de dirigir varios ataques letales contra civiles en la capital, Puerto Príncipe, en un barrio pobre que controló durante años. 2024. En Argentina, la Cámara Federal de Casación Penal condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos", tras ser hallada responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, sanción que la exmandataria consideró "un show". -La compañía aérea estadounidense JetBlue informa que una de sus aeronaves fue tiroteada tras despegar dos días antes del aeropuerto de Puerto Príncipe, Haití con destino a Nueva York, acto que se había repetido con un avión de Spirit Airlines cuando se disponía aterrizar en esa terminal.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 9 de enero de 2022

Hoteles de República Dominicana abren zonas de aislamiento para covid-19

Érika SANTELICES/AFP
Punta Cana, República Dominicana

Zonas de aislamiento custodiadas por guardias: hoteles en República Dominicana han acondicionado parte de sus instalaciones para huéspedes contagiados con covid-19 con el objetivo de proteger su recuperada actividad turística, principal sector de la economía, tras el impacto de la pandemia en 2020.

Este paradisíaco país caribeño, destino de millones de personas y cruceros de todo el mundo, fue uno de los pocos que mantuvo sus fronteras abiertas ante la llegada del virus, y el gobierno quiere que siga así ante esta alarmante alza con la llegada de la variante ómicron.

Casi 5 millones de turistas visitaron República Dominicana en 2021, el doble que en 2020 y 77% de los 6.4 millones reportados en 2019 antes de que iniciara la pandemia.

Solo en diciembre se contabilizó la entrada de 728,335 personas no residentes al país, un dato histórico en las tasas de turismo mensual de la nación caribeña, según el gobierno.

Sin embargo, una parte de estos turistas ha tenido que enfrentar la contagiosidad del coronavirus. 

El país reporta un brote de casos con la llegada de la ómicron, la nueva variante del coronavirus, con un récord de 5,968 contagios reportados el viernes. Hace un mes, se registraban 254 en este país que tiene altos índices de vacunación.

En total suman 444,985, aunque las autoridades han hecho hincapié en que la letalidad se mantiene baja.

En la provincia de La Altagracia, que abarca Punta Cana, un atractivo punto turístico, los contagios comenzaron a registrarse por centenas desde el 2 de enero: 284, el viernes.

"Mi hijo de cinco años resultó positivo en la prueba (de covid-19), avisamos al hotel y ellos nos cambiaron a un área que tenían habilitada para confinamiento", dijo a la AFP un turista chileno alojado en un hotel cinco estrellas de esa ciudad costera en el extremo este del país, que pidió no ser identificado.

El hombre de 40 años, que visita el país junto a otras nueve personas, explicó que cuando fueron trasladados a la zona de "confinamiento" del hotel, en principio solo estaba habilitado un edificio, pero con el pasar de los días otro bloque fue dispuesto. 

Las habitaciones están custodiadas con guardias, según comentó. "Creemos que tenían mucha gente en la misma condición", subrayó.

"Imposible" 

No está claro cuántos huéspedes ocupan estas áreas de confinamiento: los hoteles prefieren evitar cualquier información que pueda confundirse con mala publicidad, aunque un ejecutivo de una importante cadena comentó bajo reserva que las tarifas que cobraban para los huéspedes en el área de aislamiento eran "irrisorias".

La asociación de hoteles tampoco respondió a pedidos de un comentario.

El presidente dominicano Luis Abinader, descartó por ahora un confinamiento. "Volver atrás, eso es imposible", dijo en un evento oficial el jueves. "Estamos tomando todas las medidas para asegurar que podamos tener un país con una salud segura, pero al mismo tiempo que podamos continuar con nuestra economía", puntualizó.

"Logramos recuperar y cuidar el turismo, la economía, los empleos, las divisas y la esperanza, alcanzando cifras récords de turistas y más de 250,000 empleos en el sector turismo", se felicitó luego en una rueda de prensa.

Aún así, hay críticas sobre estas medidas. El presidente del Colegio de Médicos de Dominicana, Senén Caba, reprochó al Estado su actuación "permisiva" con el sector comercial y estimó que las autoridades están siendo "altamente complacientes" contribuyendo a potencializar los contagios.

El Senado aprobó el miércoles una resolución que solicita al Ministerio de Salud que exija a todos las personas que visiten el país pruebas de PCR y evidencia de vacunación.

"No podemos recibir a todo el que quiera sin ningún tipo de protocolo", señaló el senador Yván Lorenzo en la Cámara Alta.

Sin embargo, Joel Santos, empresario hotelero y asesor turístico, indicó que precisamente el protocolo aplicado en el sector turismo ha garantizado el crecimiento reportado.

Un crucero atracó por ejemplo en Puerto Plata (norte) con 146 contagiados, la mayoría tripulantes, y las autoridades aseguraron que ningún enfermo bajaría del barco, según la prensa local.

"El turismo es confianza y esa manifestación de confianza se transmitió (...) en los países emisores de turistas que vieron que República Dominicana tomó en serio su proceso", señaló Santos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias