noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 25 de octubre del 2025 . Faltan 67 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El general Pedro Santana ordena atacar la Fortaleza Ozama cuando se hallaba llena de ciudadanos invitados a la bendición por motivo de su remodelación. 1888. Muere en Caracas, Venezuela, en la más absoluta miseria, la dama Rosa Duarte, hermana del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 1895. Muere en coronel del Ejército Restaurador y gobernador provincial de Santiago y Puerto Plata, don Manuel de Jesús Ricardo, abuelo materno del ex-presidente Joaquín Balaguer. 1958. Es inaugurado en Santiago de los Caballeros, el parque de béisbol Estadio Cibao. 1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol bautizado inicialmente como Estadio Ramfis y luego denominado Tetelo Vargas, siendo este el tercer estadio de importancia en el país. 1975. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 1383, mediante el cual dispone el traslado al Panteón de los restos presidente Pedro Santana, al que igualó con los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Sánchez y Matías Ramón Mella. 1979. Se anuncia la terminación del Estadio de béisbol "Francisco Michelli", edificado en la ciudad de La Romana. 2005. El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Diandino Peña, anuncia el inicio de la primera línea férrea del Metro de Santo Domingo. Cuyo costo dice desconocer. 2014. Muere a la edad de 74 años, en Houston, Texas, el ex canciller y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, quien estaba afectado de leucemia desde hacía varios años. 2015. El periódico francés Le Fígaro, revela que dos pilotos franceses condenados en el país a 20 años de cárcel por tráfico de drogas llegan a su patria tras abandonan el territorio nacional, del que tenían prohibida la salida. 2021. La Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) decide durante su asamblea general celebrada en Quito, Ecuador, respaldar los reiterados reclamos de República Dominicana de que la comunidad internacional asuma un "compromiso firme y consecuente" en el rescate y reconstrucción institucional y económica de Haití. 2023. La República Dominicana se ha convertido en el país que mayor cantidad de tenedores exporta a Finlandia, de macroalgas marinas o sargazo para elaborar productos cosméticos, entre los se citan cremas para la piel. Internacionales: 1555. Carlos V abdica del trono imperial y de sus posesiones alemanas en su hermano Fernando. 1647. Muere el físico Evangelista Torricelli. 1825 Uruguay se independiza del Brasil. 1927. Unas 314 personas mueren al producirse el naufragio del trasatlántico italiano "Principessa Mafalda", hundido por avería en una de sus hélices, cerca de la costa brasileña. 1881. Nace Pablo Ruiz Picasso, pintor español. 1936. Es creado el llamado Eje Berlín-Roma. 1949. Estrenan el primer avión de reacción para fines comerciales. 1971. Mediante la resolución número 2758, la ONU reconoce la República Popular China como "único representante legítimo ante las Naciones Unidas" y expulsa "a los representantes de Chiang Kai-shek del puesto que ocupan ilegalmente en las Naciones Unidas". 1983. Se produce la invasión norteamericana a la isla de Granada. 1993. Investigadores de la Universidad George Washington logran clonar genes humanos. 1998. El huracán Micht (de categoría 5) azota la República Honduras, causando miles de muertes, daño a la infraestructura y la economía del país. - En Chile, la violencia empaña una manifestación opositora que celebraba la detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet. 2001. Paul Allen y Bill Gates lanzan un sistema operativo que se llama Windows XP de Microsoft. La edición Home Edition la lanzó Paul Allen, y la Professional, Bill Gates. 2007. En el aeropuerto de Abeche (Chad) la policía detiene a 16 franceses de la ONG Arca de Zoé, acusados de secuestro y tráfico de 103 niños chadianos con padres para venderlos a familias en Europa. 2009. en Uruguay se realiza un plebiscito que buscaba anular la Ley de Caducidad, sin embargo la misma sigue firme por escaso margen. 2017. En Argentina legisladores aprueban el desafuero del diputado y ex ministro de Planificación Julio De Vido, quien se niega a declarar y es detenido en el Penal de Ezeiza. 2019. En Chile ocurre la manifestación más grande después del retorno a la democracia, en el contexto del estallido social. 2020. El grupo Samsung anuncia la muerte, a los 78 años, de su presidente, Lee Kun-hee, al que se le atribuye la transformación del conglomerado en un gigante multinacional, así como el hombre más rico y poderosos de Corea del Sur. - Al menos el 78% de los chilenos vota porque se reemplace la Constitución instaurada hace 40 años por la dictadura militar del general Augusto Pinochet, contra un 22,73% optó por se mantenerla. 2021. El líder de la principal banda armada de Haití, Jimmy Cherizier (Barbecue), demanda la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, como condición para permitir la distribución de combustible en el país. 2023. En EEUU, el representante Mike Johnson, aliado del expresidente Donald Trump (2017-2021), es elegido líder de la Cámara Baja al lograr superar la división del Partido Republicano, que provocó el caos parlamentario en las últimas semanas, para sustituir al también conservador Kevin McCarthy. 2024. El canal construido en el lado haitiano que desvía las aguas del río Masacre, sufre grades estragos debido a la crecida del afluente por las abundantes lluvias registradas en las últimas horas, las que además inundaron viviendas y un montón de escombros en el área.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 31 de diciembre de 2021

Más de 2,000 fallecidos en doce mil accidentes de tránsito

Paul Mathiasen
Santo Domingo, RD

La tragedia que ocurrió la madrugada del miércoles en San Cristóbal, donde fallecieron tres personas y hubo 12 accidentados, no fue un hecho aislado en el país, ya que, a punto de finalizar el año 2021, se calculan aproximadamente más de 2,000 fallecidos a causa de este mal y una cifra probablemente superior a los 12 mil accidentes.

Sólo en los primeros seis meses del año, se registraron unas 906 personas fallecidas y 8,876 heridas a causa de accidentes de tránsito, según datos ofrecido por el Observatorio de Seguridad Ciudadana.

Mientras que en lo que resta del año, aunque no existan registros oficiales, este medio contó más de 3,000 accidentes de tránsito mediante registros periodísticos y cuentas en redes sociales que se dedican a difundir siniestros viales.

A la espera de que las autoridades hagan sus evaluaciones sobre la situación de la seguridad vial del 2021, ya que fue hace unos días que recién entregaron la del 2020, Listín Diario ofrece un panorama de lo que fue esta problemática durante este año.

Más allá de la continua comparación sobre si subieron o bajaron los accidentes y las muertes de tránsito, hay estadísticas que, sin tener en cuenta los números, reflejan un patrón.

En este caso nos referimos a las motocicletas, que representan el medio de transporte con más accidentes y personas lesionadas o fallecidas.

Solo en los primeros seis meses del año, se registraron 633 personas fallecidas a causa de accidentarse en una motocicleta, mientras que en vehículos se reportaron 155, peatones 113 y cinco en la categoría de “otros”, según los registros del Observatorio de Seguridad Ciudadana.

El segundo patrón viene a partir de las demarcaciones del país donde más suelen ocurrir accidentes de tránsito, siendo Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, San Pedro de Macorís y La Altagracia, las zonas donde se visualiza una tendencia mayor a ocurrir siniestros viales.

Un detalle añadido es que, aunque se abarque por provincias, de acuerdo a los registros consultados por este medio, una gran parte de los accidentes de tránsito ocurren en carreteras.

Y dentro de este aspecto, aparecen argumentos ofrecidos por distintas entidades que estudian el tránsito dominicano, las cuales detallan que las principales razones por las que se mantiene año tras años un número “elevado” de accidentes de tránsito son las “malas” condiciones de algunas vías, la falta de fiscalización en cuanto a la velocidad en las calles y los descuidos por parte de conductores en cuanto a aspectos mecánicos de sus vehículos.

Otro patrón que se refleja en el informe del Observatorio, es el tipo de lugar y de accidente, siendo en zonas urbanas y por colisión, respectivamente, los aspectos más repetitivos en estos puntos.

Y, a pesar de que no existen aún estadística oficial o consolidada, durante el proceso de recopilación de información a través de páginas de redes sociales que sus publicaciones diarias consisten en accidentes videos y fotografía de accidente, se comprobó las formas de colisiones.

EN 2020

Informe.
Como se especificó más arriba, recién a finales de este año, el Intrant publicó un informe sobre la situación de la seguridad vial del 2020.

Ese año.
Indica que 2,711 personas murieron a causa de accidentes de tránsito. Los más afectados: motoristas y peatones. los más afectados.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias