noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 9 de noviembre del 2025 . Faltan 52 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. El general Federico García y el coronel Eugenio Valerio, al servicio de las tropas restauradoras, atacan en Montecristi las columnas españolas, obligándolas a retirarse. 1874. Es firmado un "Tratado de Paz, de Amistad, de Comercio, de Navegación y de Extradición" entre la República Dominicana y Haití, ratificado posteriormente por ambos gobiernos y puesto en vigencia el 8 de febrero del 1875. 1944. El Partido Revolucionario Dominicano dispone el envía a México de su dirigente Juan Bosch, para intensificar las denuncias contra la dictadura de Trujillo en República Dominicana. 1954. Retornan al país las naves "Destructor Trujillo", "Fragata Presidente Troncoso" y la "Corbeta Colón", luego de participar en España en la llamada "Misión de Buena Voluntad", como reciprocidad simbólica del primer viaje de Colón a La Española, 462 años después. 1962. Los máximos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano Auténtico (PRDA) Nicolás Silfa, Rafael Ruiz Mejía y Lucy de Silfa, son detenidos al inscribir como su candidato presidencial al ex mandatario Joaquín Balaguer, por violar la ley que prohibe las actividades trujillitas en el país. 1965.-El senador demócrata William Fulbright afirma en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos que el desembarco de los soladados estadounidenses en el país se debió "a un exagerado temor de la influencia comunista en un revuelta izquierdista contra el gobierno conservador dominicano" 1981. El ex presidente Juan Bosch adelanta que presentará las pruebas de las acusaciones de corrupción hechas contra funcionarios del PRD por su Partido de la Liberación Dominicana en el Álbum de la Corrupción. 1993. El Presidente Joaquín Balaguer y el secretario general del Caricom, Edwin Garrington, tratan sobre la creación de una Asociación de Países Caribeños y Centroamericanos, de la cual el país formaría parte. 2005. El gobierno anuncia el inicio de la construcción del Metro de Santo Domingo, del Centro de los Héroes a Villa Mella, previendo su entrada en operación en tres años. 2006. Las Fuerzas Armadas ponen en funcionamiento la primera fase del proyecto Red Integrada República Dominicana, que combina un sistema táctico-estratégico de comunicación. 2011. La agencia de noticias PR Newswire, informa que el grupo Cap Cana no podrá hacer el pago de intereses ascendentes a US$4.8 millones, vencidos al 31 de octubre de este año, bajo el Contrato de Fideicomiso que rigen bonos senior del 2016. 2014. Fallece a la edad de 87 años el arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Juan Antonio Flores Santana, tras sufrir una caída en la Casa Sacerdotal donde residía. 2021. Las autoridades dominicanas reportan que las acciones de las bandas criminales que operan en Haití habrían secuestrado alrededor de 50 transportistas dominicanos en lo que va de este año. 2023. El único y primer congresista federal de origen dominicano Adriano Espaillat, logra su reelección como representante del Distrito 13, del estado de Nueva York, compuesto por los condados de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx. -El ex presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, anuncia su salida del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), alegando que sus convicciones son contrarias a los lineamientos actuales de la entidad, en la que militó durante más de tres décadas. - La empresa TransCore LP, con sede en Nashville, Tennessee, responsable de la instalación de sistemas semafóricos en varias ciudades de Estados Unidos, aclara que no está vinculada a la empresa Transcore Latam, S. R. L., propiedad de Jocy Gómez Canaán y denunció que, tanto su información como documentos, han sido utilizados sin autorización y falsificados. Internacionales: 1282. El Papa Martín IV dispone la excomunión y deposición del rey siciliano Pedro III el Grande de Aragón, poniendo en entredicho su trono real. 1799. Napoleón Bonaparte alcanza el poder tras un golpe de Estado en Francia, terminando con el Directorio, ultima forma de gobierno de la Revolución francesa. 1841. Nace Eduardo VII, rey del Reino Unido y losdominios de la Mancomunidad Británica y emperador de la India hasta su muerte 1938. Los nazis destrozan y queman la mayoría de las propiedades de los ciudadanos judíos residentes en Alemania. 1940. Alemania invade los territorios de Noruega y Dinamarca. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Canadá. 1946. La ONU admite como miembro activo del organismo la República de Afganistán 1965. Se produce un gran apagón que afectó durante varias horas ciudades de los Estados Unidos y el Canadá. 1970. Muere el ex Presidente de Francia, general Charles de Gaulle 1989. Tras 28 años de separación territorial y el derrumbe de la llamada "Cortina de Hierro", las dos repúblicas en la que fue divida Alemania, acuerdan derribar el "Muro de Berlín" que las separaba. 2005. Unas 57 personas mueren y otras 300 resultan heridas en tres explosiones provocadas por dos atentados suicidas y un coche bomba, en tres grandes hoteles de Amman, Jordania. 2012. Justin Welby es nombrado 105.º arzobispo de Canterbury. 2014. en Cataluña (España), Artur Mas organiza una votación sobre la independencia de la región. 2015. La Corte Nacional de Justicia de Ecuador inicia el primer juicio por crímenes de lesa humanidad, contra cinco ex militares y un general de Policía en servicio pasivo, acusados de pertenecer "a la estructura de represión estatal que cometió crímenes contra la humanidad" entre 1985 y 1988. 2016. La ex candidata presidencial, Hillary Clinton, lamenta su derrota en los comicios presidenciales y desea al vencedor republicanp y próximo presidente delos Estados Unidos, Donald Trump, que sea "exitoso". 2020. Los legisladores peruanos destituyen al presidente Martín Vizcarra, 105 votos a favor de la vacancia, 19 en contra y 4 abstenciones, por "incapacidad moral permanente" y lo acusaron de recibir sobornos, en un hecho que no ocurría hace dos décadas. - La Fiscalía General de El Salvador allana más de 20 instituciones gubernamentales, entre estas el ministerio de Salud, en busca de documentos relacionados con fondos invertidos para atender la pandemia de la COVID-19. - El expresidente boliviano Evo Morales, sale de Argentina donde pidió refugio hace casi un año, tras denunciar un golpe de Estado, cruzando la frontera con su país en un acto simbólico en el que estuvo acompañado del presidente argentino, Alberto Fernández. 2021. Estados Unidos, a través del subsecretario de Estado para la Lucha contra el Narcotráfico, Todd D. Robinson, advierte que la comunidad internacional no irá "al rescate" de Haití para solucionar la grave crisis de seguridad que vive el país caribeño, ocasionada por el auge de las bandas armadas. 2023. El ministro del Interior de Kenia, Kithure Kindiki, afirma que el gobierno no enviará policías a Haití como parte de la misión multinacional aprobada por las Naciones Unidas hasta que reciba los 225 millones de euros que estima que costará su despliegue. -El Ministerio de Sanidad en la Franja de Gaza informa que desde el inicio de la ofensiva israelí el pasado 7 de octubre, la cantidad de palestinos fallecidos asciende a más de 10.800, por los bombardeos perpetrados por las fuerzas de ocupación en el territorio, entras ellos 4.412 menores, 2.918 mujeres y 667 ancianos".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 9 de diciembre de 2021

El turismo esquivó la pandemia

Patria Reyes Rodríguez
Santo Domingo, RD

La industria turística se vio forzada  a  reinventarse para impulsar una de las recuperaciones más asombrosas que ha experimentado la economía dominicana, con una llegada recórd de turistas de 519,349 en noviembre de este año, sobrepasando las cifras logradas en noviembre del 2019, previo a la pandemia.

Es innegable que para alcanzar estos resultados es mucho el trabajo realizado para que hoteles, bares y restaurantes lograrán adaptarse a un mundo totalmente transformado con un turista más exigente, más adiestrado tecnológicamente, con un abanico de ofertas disponibles que supera el todo incluido, dispuesto a vivir experiencias menos convencionales y a mejores costos.

La industria turística dominicana se dio cuenta a tiempo de la importancia de unirse a los esfuerzos que desde el Gobierno se hacían para lograr un alto grado de personas vacunadas que permitiera una apertura económica sostenible y se enfocó en exigir a sus trabajadores las dos dosis de vacuna, como forma certera de atraer a un turista ansioso de libertad pero con temor a enfermarse.

Esta industria, que en los meses de abril, mayo, junio y julio del 2020, vio desaparecer practicamente toda su actividad  económica y se sintió tambalear, se dio cuenta a tiempo de que el turismo interno sería su único soporte, a pesar de las restricciones, y desde ese momento empezó a reinventarse, adaptándose a los protocolos, a las restricciones horarias y a un turista criollo con menos recursos, pero en definitiva su tabla de salvación en medio de la crisis.

Igual sucedió en el turismo de ciudad, donde hoteles, bares y restaurantes asumieron nuevas maneras de mantener sus clientes, ofreciendo servicios más personalizados, experiencias más familiares e integrando la tecnología como la mejor opción de un servicio acorde con los protocolos mpuestos por el Covid-19.

Reinventarse  o  acumular pérdidas. Reinventarse o perder su posicionamiento en la región, ese fue el dilema. Se crearon mecanismos de burbujas sanitarias con pruebas PCR y seguimiento de los trabajadores en riesgo, reduciendo así los contagios durante la reactivación del sector.

El sector ha recuperado su ritmo y las proyecciones son realmente halagüeñas para las próximas temporadas,  aunque muchos de sus trabajadores, que esperaron más de un año suspendidos, desesperados por la crisis buscaron otra forma de ganar dinero y no se han reintegrado, lo que consta en un reporte reciente del corresponsal del Listín Diario en la zona Este, Florentino Durán, en el que el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asodeste), Ernesto Veloz, señala que empleados que salieron de los hoteles, no han regresado y que en la actualidad existen cerca de 5,000 plazas vacantes en la zona.

Opinan periodistas turisticos
Definitivamente, la industria ha cambiado, sostiene el periodista  especializado en turismo, Salvador Batista. Expone que en la actualidad  se tiene mucho más cuidado de cómo tratar al turista, pues la pandemia dejó un visitante más exigente y cuidadoso.

Este visitante procura que los establecimientos tengan las medidas protocolares para su protección,  tienen mecanismos digitales para denunciar si les pareció bien o no un destino, hotel o restaurantes, esto ha puesto en jaque a los complejos turísticos, explica Batista, puntualizando que  los  empresarios del sector turístico han tenido que hacer millonarias inversiones para no verse opacados ante sus competidores.

El turismo ha dado un giro de 180 grados, insiste el comunicador, debido principalmente a la forma de las personas viajar..

Refiere que en el caso de los viajes internacionales muchos se han limitado y realizan sus reservas de manera directa a través de las plataformas digitales. Sostiene que la intermediación de las agencias de viaje ha bajado bastante.

Indica el eriodista y productor del programa “Recorriendo con Salvador”, que los destinos que buscan los visitantes ya no son los mismos  debido a que  muchos turistas se han enfocado en destinos abiertos, sobre todo que muestren mucha naturaleza y playas, contrario a tiempos atrás que se buscaba muchos destinos culturales.

El confinamiento cambió la forma del turista definir sus viajes. La periodista Naivi Frías, especializada en turismo, refiere que lo que cambió en la industria es que la gente está valorando más el turismo de experiencia como alternativa al turismo masivo del todo incluido o de los grandes tour y hacer turismo en su propio territorio. “No es una tendencia en República Dominicana, que la gente coja para los pueblos, sino que es una tendencia mundial, conocer sus propios territorios”.

Explica que, luego de la pandemia, el turista tiende más a viajes experienciales, en grupos pequeños y busca alternativas más a la aventura y a la comunidad. “Está pensando más en quedarse en villas, casas de campañas, Air BnB y alquiler de plataformas digitales que ofrecen una variedad de opciones que van más allá del todo incluido” apunta Frías.

Destaca que entre los cambios que llegaron para quedarse se encuentran más herramientas que garanticen los protocolos sanitarios, brindar experiencias que no sean masivas.

Sostiene que muchos hoteles promueven de manera gratuita el servicio al cuarto para evitar las aglomeraciones en los restaurantes, como opción para clientes que no quieren permanecer en lugares cerrados, por lo que también se notan mayores inversiones en hacer más agradable los espacios abiertos.

Frías, quien produce y conduce el programa radial “Párate Ahí Tours”, señaló que las nuevas ofertas de hospedajes que se ofrecen a través de distintas plataformas digitales en principio han creado preocupación por su impacto en los complejos hoteleros y aunque estos han tenido que “sacar sus garras” para mantener su supremacía, lo que en realidad se ve es que la oferta turística se ha diversificado y eso termina atrayendo un flujo mayor de visitantes.

Señala que el reto actual de los hoteles es responder de manera adecuada y eficiente a las nuevas exigencias del viajero de hoy.

CIFRAS

4.2MM
Visitantes.

 Al cierre de noviembre, el Ministerio de Turismo contabilizaba la llegada de 4,263,259 visitantes al país. A la fecha se habia recuperado el 73% de los visitantes no residentes, en comparación al 2019.

27%
Turismo familiar.

 El turismo familiar aportó el 27% del turismo en noviembre 2021 con estadía promedio de 8 noches, alojados principalmente en La Altagracia y El Gran Santo Domingo.

27%
Turismo aventura.

 Los aventureros representaron el 27% del total, con estadía promedio de 9 noches, alojados principalmente en hoteles, según Mitur.

CIFRAS

Opinión del experto

Los cambios que ha generado el sector hotelero han sido muchos, explica el empresario hotelero, Joel Santos, expresidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana.

En los protocolos de manejo de los turistas, en el uso de los espacios, en las reglamentaciones para mantener las distancias, en los procesos de checking y en las reservas, siempre tratando de evitar aglometaciones y de ofrecer servicios más individualizados en todas las áreas. Destacó  que todos los procesos han sido revisados y se han integrado los beneficios que ofrece la tecnología  para garantizar la higiene y salud de los visitantes.

Señaló el incremento del uso de plataformas en línea para los procesos de reservas. Santos expone que la industria se enfrenta a un turista más adaptado al uso de las plataformas digitales, lo que obliga a la diversificación de la industria. “Las personas han descubierto una nueva modalidad de hacer turismo, que no es solo el todo incluido sino también el uso y alquiler de villas y apartamentos a través de las plataformas en línea”.

Santos estima que los cambios generados en la industria son una gran oportunidad para que el sector diversifique su oferta  y logre mayores flujos y el círculo virtuoso tenga mayores alcances.

Se disparan las inversiones de doble uso

Los proyectos inmobiliarios en el sector turístico se han vuelto cada vez más diversos y la pandemia ha hecho que un nuevo inversionista, más local, con limitada liquidez, encuentre oportunidades en proyectos habitacionales con vocación turística, una tendencia que crece y que desafia la oferta hotelera tradicional.

Los expertos inmobiliarios, Juan Estévez y Eduardo Navarro, de la firma Mr. Home, refieren que las inversiones en proyectos habitacionales con fines turísticos se han disparado en el país, sobre todo en la zona este (Punta Cana,

Las Terrenas), además de Jarabacoa, que son destinos con alta demanda para inversión.

Asimismo, señalaron que en la actualidad hay muchos dominicanos que viven en el extranjero y también pequeños inversionistas locales, buscando proyectos innovadores de doble uso, o sea , que puedan usar para vacacionar pero que puedan alquilar con AirBNB  y así rentabilizar su dinero.

Al referirse a los cambios que se han generado después de la pandemia, los expertos en negocios inmobiliarios refieren que hay un fenómeno y es que muchas personas se han volcado a invertir en propiedades en zonas de alta demanda turística, como apartamentos u otros proyectos innovadores, con doble finalidad: uso propio y también para alquilar por Air BnB.

Agregan que otra tendencia que se vive actualmente son los proyectos conceptualizados como  “condohotel”, muchas veces para ser operados por firmas hoteleras internacionales que quieren establecerse en el país.

“Tenemos grandes operadores hoteleros intentando entrar al país a través de este modelo, tenemos algunos proyectos que vienen en camino con esa conceptualización”, aseguraron Estévez y Navarro al ser consultados por LISTÍN DIARIO.

A la pregunta de ¿Cómo ha crecido la demanda de proyectos con características “Friendly y AirBnB” en el país, luego de la reapertura económica? Los especialistas  indicaron que ha crecido bastante, ya que el mercado ha tenido un gran auge a través de los dominicanos ausentes  y los pequeños inversionistas locales que han encontrado una mayor rentabilidad de inversión  en bienes raíces, las ventajas competitivas que existen en el país con las bajas tasas de interés, la calidad de los proyectos que se están trabajando.

“Todo esto ha permitido que la gente se vuelque hacia invertir en bienes raíces procurando una rentabilidad del 10, 11 o 12% anual”, exponen.

Recientemente, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Rafael Blanco Tejera, expuso que a la fecha se han aprobado y están en proceso de ejecución diversos proyectos en las zonas turísticas, por alrededor de US$550 millones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias