.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 10 de noviembre del 2025 . Faltan 51 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1520. Por segunda vez Don Diego Colón asume las funciones de gobernador de la isla Hispaniola. 1865. El Presbítero Francisco Xavier Billini es autorizado mediante la Resolución No.965, a usar el local del ex-convento de Regina Angelorum para establecer el Colegio San Luis Gonzaga. 1879. Nace en San Rafael del Yuma, Evangelina Rodríguez, quien en 1911 se convertiría en la primera dominicana en graduarse de Medicina en el entonces Instituto Profesional. 1889. Nace en Santiago de los Caballeros, Rafael Estrella Ureña, quien fue Presidente de la República en 1930. 1916. Aunque Estados Unidos no ha declarado la intervención militar contra la República Dominicana, la presencia de cientos de militares en el territorio nacional crea un ambiente de tensión en las distintas regiones del país. 1930. Más de 10 mil ciudadanos de la Línea Noroeste se adhieren al movimiento popular que favorece la fusión de los partidos políticos en uno solo, bajo la dirección del presidente Rafael Trujillo. 1962. El Partido Nacional designa en su Convención al agrimensor Raúl Carbuccia y al doctor Máximo Vázquez como candidatos a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República en los comicios del 20 de diciembre de ese año. 1967. El Presidente Joaquín Balaguer recibe en su despacho al Secretario de Estado de Puerto Rico, doctor Fernando Chardon, con el que analiza las relaciones de amistad y comerciales existente entre las dos naciones. 1981. Obreros de 12 ingenios del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), paralizan las actividades en reclamo de sus bonificaciones. 1992. Muere en Santo Domingo Isabel García Aguiar, primera esposa del ex presidente Juan Bosch. 1999. El congreso de los Estados Unidos confirma a Charles Manatt como nuevo embajador de esa nación en la República Dominicana, en sustitución de la señora Linda Watt, quien por cuatro años cumplió funciones diplomáticas en el país, y dirigió la embajada durante dos años. 2005. El licenciado Danilo Lugo, experto en psicología criminal del sistema de Justicia de EEUU, advierte que carteles de drogas de Europa, Norte y Suramérica invaden la República Dominicana con grandes inversiones. -Según el estudio del FMI, "América Central: Integración Global y Cooperación Regional", la República Dominicana es menos vulnerable a los shocks externos que otros países centroamericanos. 2009. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, revela que los jueces de la Cámara Penal de ese tribunal investigan la jueza que dispuso la libertad bajo fianza de Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.6 millones. 2018. Una turba de haitianos armada de cuchillos, hachas, piedras y punzones secuestra y asalta un grupo de médicos dominicanos que realizaban un rally en motocicletas por la carretera internacional, sin que dos soldados próximo al lugar intevinieran en su favor. 2019. El neumólogo dominicano Jorge Marte Báez es Certificado por el Board Europeo en Neumología, avaluación que se establece mediante un examen de las capacidades del especialista, siendo la primera vez en la historia de la medicina dominicana que un médico local lo recibe. 2020. El expresidente Danilo Medina y la ex vicepresidenta Margarita Cedeño adquieren inmunidad, al jurar como diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), condición les corresponde de pleno derecho por haber cesado en sus cargos. 2021. El Poder Ejecutivo emite el decreto 729-21 que dispone el cual constituye el Fideicomiso para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, con el objetivo de gestionar, captar, administrar y operar los recursos aportados al patrimonio, duración de 30 años. Internacionales: 1444.-Eel ejército turco (liderado por el sultán Murad II) despedaza al ejército cruzado (liderado del rey polaco Vladislao III Jagellón) en la batalla de Varna. 1483. Nace Martín Lutero, sacerdote y luego líder del movimiento reformador de la Iglesia Católica. 1520. Termina el Baño de sangre de Estocolmo, iniciado tras la invasión de Suecia por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca. 1619. René Descartes tiene el sueño que inspira sus Meditaciones metafísicas. 1674. Holanda cede formalmente Nueva Amsterdam (hoy New York) a Inglaterra. 1702. En el actual estado de Florida, colonos británicos bajo el mando de James Moore toman la ciudad española de San Agustín durante la Guerra de la Reina Ana. 1821. En Panamá, se produce un alzamiento popular contra del gobierno colonial español, en la Provincia de Los Santos, siendo este el Primer Grito de Independencia. 1877. Se produce el Golpe de estado de Napoleón conocido como del 18 brumario contra el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa. 1855. Un sismo causa más de 100,000 muertos en Tokio, capital de Japón 1928. Hirohito es proclamado Emperador del Japón. 1973. La Junta Militar chilena publica el Decreto-Ley 119, dictado cinco días antes, mediente el cual disuelve el Tribunal constitucional, "por ser innecesario". 2003. En Naciones Unidas, veinticinco países reunidos, incluyendo a Rusia y Ucrania, firmaron una declaración conjunta en el 70 Aniversario del Holodomor. 2006. La facción iraquí de Al-Qaida declara en una grabación de audio, que ha movilizado a 12.000 combatientes en ese país, los que no descansarían hasta llegar a Jerusalén y volar la Casa Blanca. 2007. El rey de España Juan Carlos I increpa al presidente venezolano Hugo Chávez con la expresión ¿Por qué no te callas?, en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, ocurrida en Santiago de Chile. 2014. En Nigeria, 48 personas resultan muertas, en su mayoría estudiantes, al ser detonada una bomba en una escuela secundaria en la localidad de Potiskum. 2015. Los venezolanos Efrain Antonio Campos y Francisco Flores de Freites, sobrino y ahijado de Celia Flores, esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, son apresados en Puerto Príncipe, Haití, vinculados por la DEA a un supuesto cargamento de droga que sería llevado por ellos hacia Estados Unidos. 2018. Un Juzgado de El Salvador condena a siete pandilleros a penas de entre 30 y 210 años de prisión por los delitos de homicidio y feminicidio agravados. 2019. Tras casi 14 años en el poder y convertirse en el primer indígena en dirigir a Bolivia en la historia, el mandatario Evo Morales anunció su renuncia al cargo, después de semanas de violentas protestas y pedidos para que dimitiera, generados por acusaciones de fraude en la elección presidencial del 20 de octubre. -El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoce que no supo entender el "clamor" por una sociedad más justa, después de treinta años de crecimiento económico y promete "acelerar el ritmo" de las reformas sociales como la de las pensiones, el sistema de salud y la educación. 2020. El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, estudia medidas legales para obligar al presidente Donald Trump, a dejar de bloquear y facilitar la transición al nuevo gobierno, denunciando un fraude electoral sin pruebas. -El presidente del Parlamento Unicameral peruano, Manuel Merino, jura como tercer presidente del país en cuatro años, en medio de protestas que muestran una profunda crisis política y económica agudizada por la pandemia. 2021. El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, presenta su dimisión al presidente del Parlamento, Andreas Norlén, lo que acerca a la ministra de Finanzas, Magdalena Andersson a convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país escandinavo. -La Organización de los Estados Americanos (OEA) deja iniciados los trabajos de su 51 Asamblea General en Guatemala como país anfitrión, con un escenario dominado por las cuestionadas elecciones de Nicaragua, en las que Daniel Ortega se reafirmó en su quinto mandato. 2022. En Argentina, el diputado Gerardo Milman, rechaza las acusaciones de la vicepresidenta Cristina Fernández sobre su presunta instigación al atentado que sufrió la mandataria el pasado 1 de septiembre, al hacerse eco de una confidencia de un testigo. 2024. En una inesperada declaración, el presidente electo de EEUU, Donald Trump, afirma que no será un dictador, "excepto el Día 1, porque tengo mucho que hacer", entre estas la deportación masiva de migrantes, despedir a miles de burócratas que -según él- trabajan secretamente en su contra e indultar a las personas que fueron arrestadas por participar en el asalto al Capitolioel 6 de enero, en protesta por su derrota en las elecciones de 2020.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 8 de octubre de 2021

El país camina hacia peligrosa encrucijada

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD

Si todos los factores adversos que con­fluyen en el pa­norama nacional se ordenan sobre una mesa de trabajo con bue­na iluminación, los examina un hombre honesto con algo de inteligencia y que sienta afecto por su pueblo, no pue­de llegar a otra conclusión de que República Dominicana va hacia una peligrosa encru­cijada.

Mi enfoque, óiganlo bien señores muy sensibles e in­somnes, no es buscar culpa­bles ni distribuir responsa­bilidades, sino mostrar las características de lo que pue­de golpear duro y motivar re­acciones a tiempo para evi­tarlo. Nada más.

En este momento y lugar hay una inflación golpeando salarios de miseria, combus­tibles a precios paralizantes, la agropecuaria languide­ciendo, las importaciones de alimentos de origen agrope­cuario en números récord y sin control, hundiendo la pro­ducción nacional sin parar las alzas de precios, las inversio­nes en obras de infraestruc­tura están en anuncios y la impasable reforma fiscal fla­meando miedosa en el am­biente.

La pandemia del Co­vid-19, como fue previsto, es­tá entrando firmemente a su cuarta ola de contagios masi­vos en República Dominica­na y encuentra una situación ideal para reproducirse: plan­teles escolares abiertos, rumba y fiesta a todas horas, sin esta­do de emergencia y por tanto sin toque de queda, en un país sin educación sanitaria, sin sa­lud preventiva y con tanta gen­te aguajera y sin escrúpulos que lleva el virus a casa, el tra­bajo, la gallera, el restaurante, el transporte y los centros de esparcimiento.

A esa realidad innegable se agrega el resurgir de los apagones y el taponamien­to de Santo Domingo, la in­seguridad en las calles, los asesinatos escalofriantes por motivos insignificantes. En fin, factores de estrés colecti­vo que nublan la confianza y siembran desesperanza aun en los más optimistas.

Si a esos factores “objeti­vos” a la vista de todos se agre­ga que a través del ministerio público y la Dirección Nacio­nal de Control de Drogas do­minicanos, la Drug Enforce­ment Administration (DEA) de Estados Unidos, operando aquí como si estuviera en Ne­braska, ha descubierto una red de narco política de un poder descomunal en el que partici­pa –al menos- media docena de legisladores y dirigentes po­líticos, estamos viendo un gu­sano perverso agujereando las instituciones y burlándose de los ciudadanos que los eligie­ron para representarlos digna­mente.

Pero como si todo esto no fuese suficiente, llegaron los primeros despachos noticiosos de los más prestigiosos periódi­cos de todo el mundo ponien­do al descubierto los Papeles de Pandora, donde tres presi­dentes latinoamericanos, in­cluido Luis Abinader, aparecen como propietarios de empre­sas off shore en paraísos fisca­les, que entre otras ventajas de negocios, les permite dejar de pagar impuestos en sus pro­pios países.

El gobierno ha declarado que el gobernante está apar­tado de los negocios y eso ha quedado en manos de su fa­milia.

Penoso, muy penoso, el comportamiento doblez de la mayoría de la prensa domini­cana ante este tema tan crucial para la transparencia y para la democracia. ¡Ay Germán Emi­lio Ornes, cuánto te he recor­dado en estos días mirando a tus detractores y paladines del “periodismo progresista”, sor­dos y mudos, llenos de “favor y temor”!

Reforma fiscal
Los dos intentos anteriores de reforma fiscal del gobierno de Abinader han muerto en la cu­na y se afirma que ahora va en serio. Este es el peor escenario para inventar y venir con tecni­cismos teóricos.

Si el gobierno se lleva de la necesidad “técnica” de la refor­ma para enfrentar el déficit y no seguir escalando la deuda, y para eso lanza el aumento de impuestos, que tenga la segu­ridad de que meterá al país en un torbellino social ascendente que arruinará el clima de paz para atraer inversión extran­jera en un momento en que la economía se acerca a equi­librar los niveles de 2019, que no es crecimiento, sino recupe­ración parcial.

Quienes pregonan que “es obligado hacer la reforma fis­cal”, no miden consecuencias sociales ni valoran la estabili­dad política, la gobernabilidad y la importancia de seguir el camino de la recuperación sin perturbaciones mayores.

Pero Abinader y los líderes de su partido sí debían tomar esto en cuenta.

Si la reforma fiscal para su­bir impuestos y mejorar las recaudaciones es ineludible, ¿por qué el gobierno está sub­sidiando con hasta 500 millo­nes de pesos a la semana los precios de los combustibles?

El gobierno sabe que la Ley de Hidrocarburos establece que si los combustibles suben en el extranjero, aquí deben subir. Sin embargo, están altí­simos fuera y aquí los subsidia porque la vena política le dice a los funcionarios que si el Gas Propano alcanza precios pro­hibitivos, el transporte y la in­dustria no aguantan y las coci­nas mucho menos.

Esa misma lógica debe im­ponerse a la hora de hablar de reforma fiscal porque he di­cho que aquí no se puede car­gar más a los pobres porque se irían a las calles sin líderes que les pongan límites a su indig­nación, pero mucho menos a los ricos que apoyan a todos los gobiernos y están en éste más cómodos que nunca, para se­guir sangrando al Estado y ga­nando más sin tener que pagar la carga tributaria que les co­rresponde.

Inflación y Covid
Por meses me ocupé de escri­bir pidiéndole a Abinader que se volcara a la agropecuaria para producir alimentos, abas­tecer los mercados, fomentar empleos, ahorrar divisas, au­mentar las exportaciones, pe­ro el fiasco está a la vista y las consecuencias evidentes en la inflación, la quiebra de los pro­ductores y la parálisis de to­dos los proyectos que estaban en ejecución del programa de visitas sorpresas de la pasada gestión.

Solo en la zona montañosa de Baní están paralizados ha­ce más de un año la carretera Peravia-Valdesia, el acueducto múltiple de Iguana para miles de familias, los proyectos de irrigación de miles de tareas de tierra, entre otras, que iban “viento en popa” en agosto del año pasado.

Del Covid, imploré que no se relajaran las medidas, que no se ocultaran las cifras de in­fectados y muertos, ni las ce­pas circulantes, porque a la na­turaleza no se le puede hacer trampas.

Como el mayor interés del gobierno era y es recuperar el turismo –lo que ni este ni nin­gún país logrará por ahora-, aquí se hizo todo lo contrario y la Junta Central Electoral lo puso en evidencia al admitir que las muertes por Covid son el doble de las que registra Sa­lud Pública.

Dando la sensación de que el Covid “fue derrotado” por el gobierno de Abinader, lo que se ha logrado es malograr el Plan de Vacunación y ahora la gente no se vacuna –lógico si no hay a qué temer-, los con­tagios, los internamientos y las muertes vienen en ascenso sostenido y ahí se puede ver a noviembre y a diciembre igua­lito que el año pasado.

Y el gobierno es tan osado que viendo las cifras subir ca­da día, sigue relajando las me­didas preventivas, mantiene las escuelas abiertas y no con­tinuará con el estado de emer­gencia.

El riesgo es de todos, pero la responsabilidad de lo que su­ceda es solo de quien se lanza a la aventura. ¡Buena suerte!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

src="https://www.youtube.com/embed/oEpZt2pMd8Y" title="La profesora trató de salvar a su hijo y los perdimos a los dos en Punta Salinas Bani." frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen>