noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 18 de agosto del 2025 . Faltan 135 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1518. Llegan a la Española los primeros 400 negros de una partida de 4,000, procedentes de África Occidental para trabajar en la industria azucarera que ya tenía más de dos años instalada en la isla. - Por Reales cédulas, es fijado el precio de un esclavo en no menos de 45 castellanos, para favorecer el desarrollo de una oligarquía esclavista. 1845. El Presidente haitiano Jean Louis Pierrot, organiza 18,000 hombres para marchar sobre Santo Domingo. 1849. Buenaventura Báez es elegido Presidente de la República, quien con el apoyo del ex presidente Pedro Santana, contribuyó a derrotar al Presidente Jiménez. 1863. El general Juan Antonio Polanco al frente de sus hombres toman por asalto la comunidad de Guayubín, mientras Federico de Jesús García, hacen lo propio en Montecristi. 1884. Las hermanas Rosa y Francisca Duarte escriben al Ayuntamiento de Santo Domingo agradeciendo su gestión para que el Congreso "les asignar la suma de 2,000 pesos fuertes para comprar una casa en Venezuela y una pensión mensual de 45 pesos". 1898. Los gobiernos de Haití y República Dominicana acuerdan remitir una formula al Papa para que juzgue y resuelva lo concerniente a los límites fronterizos entre ambos países. 1899. Horacio Vásquez y Ramón Cáceres toman la ciudad de San Francisco de Macorís, instalando de inmediato allí el cuartel general del movimiento revolucionario, el que se extendió por todo el país, contra el Gobierno del general Wenceslao Figueres. 1988. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la designación de Paul D. Taylor, como su nuevo embajador en el país, en sustitución de Lowell C. Kilday. 1996. El Gobierno anuncia un plan de privatización y reestructuración generales de la CDE, el CEA, la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y las 24 compañías que integraban la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE). 2005. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del DN revoca el auto de no ha lugar dictado a favor de 33 oficiales activos y en retiro de la PN, incluyendo al ex jefe de la institución, Jaime Marte Martínez, acusados de usufructuar vehículos robados y recuperados. 2008. El Primer Tribunal Colegiado de la provincia San Cristóbal condena a 30 años de reclusión a Milton Israel de León Lara (Bulón), acusado de asesinar al ex gobernador, diputado y síndico de San Cristóbal Néstor Julio Santana Alvarez (Nivín). 2014. El procurador fiscal de la Provincia San José de Ocoa, José Miguel Cuevas Paulino, es interrogado sobre la acusación de colocar un arma de fuego bajo un colchón durante un allanamiento en la casa del alegado narcotraficante Erin Manuel Andújar (Peña). 2015. El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, pide disculpas al país por la intervención de esa entidad en la Guerra de 1965 y las víctimas registradas durante ese acontecimiento histórico. - La República Dominicana, junto a otras seis naciones latinoamericanas (Argentina, Chile, Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela) están en la lista de la organización anticorrupción Transparencia Internacional (TI) sobre posibles réplicas del escándalo en la petrolera brasileña Petrobras. 2020. Fallece a la edad de 75 años víctima de un infarto cardíaco, el reconocido cineasta, catedrático universitario, escritor y productor de TV, Julio Samuel (Jimmy) Sierra, momentos después de llegar al Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat). 2022. El gobierno anuncia el lanzamiento de la nueva unidad táctica de drones de la Policía Nacional, la que será utilizada en labores de reconocimiento y levantamiento de informaciones de inteligencia en lugares donde ocurran hechos delictivos o se requiera desplegar operaciones policiales. Internacionales: 1492. Es publicada la primera gramática castellana obra del humanista Elio Antonio de Nebrija. 1502. El portugués Juan de Noya descubre un islote al que dio el nombre de Santa Elena. 1685. Nace el matemático inglés Brook Taylor, discípulo de Isaac Newton, que continuó su obra en el campo del análisis matemático. 1796. Los gobiernos de España y Francia establecen una alianza contra Inglaterra, en el Tratado de San Ildefonso, obra de Manuel de Godoy. 1812. Reino Unido invade territorio estadounidense. Un comando llega hasta la capital (Washington), y el presidente James Madison escapa de la Casa Blanca, siendo esta es la primera vez en la historia que Estados Unidos es invadido. 1904. En Ecuador, es decretada la separación de la Iglesia y el Estado, confiscándose todos los bienes del clero. 1920. Es ratificado el derecho al voto femenino en los EEUU. - El Congreso Colombiano expresa su solidaridad con el pueblo dominicano que en esto momento estaba intervenido militarmente por tropas estadounidenses. 1930. En España es firmado el pacto de San Sebastián en el que todos los partidos republicanos españoles acuerdan la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República. 1936. El poeta granadino Federico García Lorca es asesinado el Bando Nacional durante el periodo de Guerra Civil. 1966. En China, miembros de la Guardia Roja comienzan, en nombre de la re­volución cultural, una dura crítica contra todo lo que consideran reli­quias del antiguo orden feudal y con­tra las influencias occidentales. 1986. Es asesinado Raúl Echavarría Barrientos, subdirector del periódico Occidente de Cali, señalándose a los capos del narcotráfico como responsables del crimen. 1988. El presidente de Pakistán Muhammad Zia-ul-Haq y el embajador Arnold Raphel mueren en un accidente de avión. 1989. Es asesinado el abogado Luis Carlos Galán Sarmiento, político colombiano, ex candidato a la presidencia de su país. 1991. En Rusia, se produce un intento de golpe de Estado militar de tendencia involucionista en manos de un grupo de altos funcionarios del PCUS y del gobierno. 1994. El Parlamento de Panamá aprueba la abolición del Ejército. 1998. en Estados Unidos, el presidente Bill Clinton admite en testimonio haber tenido "relaciones físicas impropias" con la becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky (caso Lewinsky). 2008. El Presidente paquistaní, Pervez Musharraf, anuncia su renuncia, un día antes de que la mayoría parlamentaria le iniciara un proceso de destitución. El Parlamento lo sustituye por Asif Alí Zardari, viudo de la ex Primera Ministra Benazir Bhutto asesinada en diciembre de 2007. 2011. El adolescente mexicano Andrew Almazán Anaya, de 16 años, considerado un niño prodigio por su precocidad intelectual, se gradúa como psicólogo, mientras simultáneamente culmina los últimos semestres de la carrera de medicina. 2014. La cifra de víctimas mortales en la ofensiva militar israelí sobre Gaza supera los 2,000 palestinos muertos, tras el fallecimiento en las última horas de varias decenas de heridos. 2015. Un equipo de 10 médicos que evaluó al ex dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, establece en su informe que el militar retirado tiene demencia provocada por problemas vasculares. 2020 -El expresidente colombiano Álvaro Uribe, en detención domiciliaria por orden de la Corte Suprema de Justicia, renuncia a su curul en el Senado, medida que puede abrir un nuevo camino al proceso en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos. - La inesperada dimisión del ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, los problemas de la jefa de Estado, Julie Payette, y las acusaciones de conflicto de intereses contra el primer ministro, Justin Trudeau, amenazan la estabilidad del país, ya golpeada por la pandemia de COVID-19. 2021. El ex presidente afgano, Ashraf Ghani, defiende su decisión de huir de Kabul ante el avance del Talibán, afirmando que era la única forma de evitar un derramamiento de sangre, al tiempo de refutar acusaciones del embajador de su país en Tayikistán, de que se había robado millones de dólares de fondos estatales. 2022. Un contrabando de armas que incluye rifles de alto calibre, es la nueva preocupación de las autoridades federales de Estados Unidos, según informó el agente especial Anthony Salisbury, cargado de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Miami. - Allen Weisselberg, el exdirector financiero de la Organización Trump, se declara culpable de haber conspirado durante años con la empresa, en una trama de fraude fiscal, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, por lo que podría ser sentenciado a cinco meses de cárcel, cinco en libertad condicional y al pago de US$2.0 millones.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

lunes, 4 de octubre de 2021

El crimen de Leslie deja gran estela de dolor en el país

Laura Castillo / Javier Flores / Gabriela Hungría

Eran aproximadamente las 8:00 de la noche del sábado cuando ocurrió un accidente de tránsito en la avenida Juan Bosch en Boca Chica, donde fue “impactado a bordo de un motor el cabo de la Policía Nacional Janli Disla Batista en compañía de su esposa y sus hijos por Leslie Rosado”.

Al momento del choque supuestamente Rosado no se detuvo porque “le salieron unas personas y continuó conduciendo para abandonar el lugar hasta que la atraparon en la intercepción”.

Cuando supuestamente lograron detenerla los comunitarios observaron como Disla Batista se acercó al vehículo de Rosado con una actitud violenta al mismo tiempo que una patrulla de la Policía Nacional llegó al lugar de los hechos.

Todo sucedió en un abrir y cerrar de ojos, según cuentan. Inmediatamente Disla Batistsa se acercó al vehículo vestido de civil, comenzó a golpearlo de manera agresiva sin recibir respuesta de Rosado, quien estaba dentro del vehículo y no llegó a intercambiar palabras con el cabo.

En ese momento, Disla Batista cerró sus manos en forma de puño y arremetió contra el cristal del lado del conductor con la pistola en mano.

Justo en ese momento una bala penetró el interior del vehículo a través del cristal dejando al descubierto la víctima herida de bala, la desesperación de la hija que la acompañaba, el cristal totalmente desgranado y al policía totalmente atónito luego de ver que era una mujer.

Todo sucedió en presencia de los demás miembros de la Policía que estaban de servicio y que llegaron al lugar en el mismo momento que Disla Batista, contó un testigo consultado por Listín Diario.

Al percatarse de la magnitud del inconveniente que había causado Disla Batista al impactar de bala a la mujer, uno de los agentes le dijo: “Palomo… te jodiste”, al observar que la joven no reaccionaba al llamado de la hija que la acompañaba.

De acuerdo a los testimonios de los comunitarios, la hija, de la cual aún se desconoce su edad exacta, agarró a Rosado remeneándola hacia un lado al ver que la herida  comenzó a sangrar luego del impacto de la bala y le advirtió a Disla Batista que la había matado porque esta no reaccionaba.

“La mataste, la mataste”, gritó desesperada desde el asiento delantero del pasajero en la jeepeta.

Los residentes afirmaron que los demás miembros de la Policía no “fueron capaces” de apresar a Disla Batista ni de quitarle el arma de fuego en el momento del incidente sino que permitieron que el mismo policía que la mató se la llevara al hospital en una motocicleta con otro”.

“El que la mató venía de civil y luego venía un contingente en un camión de la Policía y estando aquí (en el lugar del hecho) no fueron capaces de detener al tipo (policía) con la acción agresiva que tenía ni de llevarla al hospital”, expresó un comunitario identificado como Héctor.

Continuó narrando que en presencia de la patrulla, Disla Batista procedió a romper el cristal de la parte trasera del vehículo y luego procedió a dar puñetazos contra el cristal del asiento del conductor con la pistola en mano donde aparentemente el proyectil penetró la ventanilla acabando con la vida de la arquitecta.

En ese momento, cuando una joven que la acompañaba percibió que la herida de Leslie inició a sangrar y no reaccionaba al moverla inquietantemente esta le vociferó al policía “la mataste, la mataste” y fue ahí donde decidieron llevarla al hospital municipal de Boca Chica.Otros testigos que residen en los alrededores del hospital afirmaron que el cabo fue quien la llevó a recibir atenciones médicas a bordo de un motor con otra persona.

Además, señalaron que al llegar al lugar y ser cuestionado sobre lo ocurrido, Disla Batista contó el hecho y afirmó que esta lo había chocado y nunca se detuvo por tal razón decidió “caerle atrás”.

Familia del cabo
De acuerdo a una certificación médica realizada en el hospital municipal de Boca Chica por un médico de apellido Beriguete con el exequatur 207-17, cita que “el infante de 9 meses no presenta traumas ni laceraciones visibles al momento de la evaluación”, luego de que este fuera llevado por la esposa de Disla  Batista al centro médico después del “accidente de tránsito”.

La jeepeta Mercedes Benz de Color Blanca permanece en el destacamento de Boca Chica.

Presenta varios rayones en uno de sus laterales, una goma pinchada, un golpe en la parte trasera baja, una esquina del cristal trasero afectado y el del conductor destruido.

VICEPRESIDENTE

Reclama justicia
La vicepresidenta Raquel Peña reclamó a la justicia que aplique “todo el peso de la ley” al cabo de la Policía que asesinó a la arquitecta Leslie Rosado. “Nosotros no podemos permitir que eso siga y pues quien lo haya hecho debe caerle todo el peso de la justicia”, expresó la vicepresidenta.

Monseñor condena
Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de La Altagracia, lamentó la muerte de la arquitecta Leslie Rosado, asesinada por un cabo de la Policía Nacional en Boca Chica.

Tras afirmar que el crimen “entristece y conmociona al país”, monseñor Castro Marte dijo que “oramos por su eterno descanso” detalló, y pidió a las autoridades esclarecer los hechos donde perdió la vida la joven profesional.

Dama terminó de celebrar el cumpleaños de su padre

Alrededor de las siete de la noche del sábado, la arquitecta de 36 años y quien llevaba un embarazo de varias semanas, Leslie Rosado, se disponía a salir de las instalaciones donde se celebrara la fiesta de cumpleaños de su padre en Boca Chica y tomó rumbo hacia su residencia ubicada en el Distrito Nacional.

La arquitecta, manejando su jeepeta color blanco, tomó ruta por dentro del pueblo de Boca Chica y alrededor de 30 minutos después de abandonar el festejo de su padre, choca con el cabo Janli Disla Batista, de 30 años de edad, quien se desplazaba junto a su esposa e hijos a bordo de una motocicleta sin luces de camino.

De acuerdo con un informe preliminar de la Policía Nacional, la familia de Disla Batista quedó tendida en el pavimento mientras que la arquitecta no se detuvo en el lugar, por lo que el agente se auxilió de otra persona para caerle detrás al vehículo.

“Disla y su acompañante alcanzaron a la arquitecta en las inmediaciones de la calle Duarte en Boca Chica, y fue allí donde comienza a  hacerle parada tocándole en varias ocasiones el cristal del lado del conductor con su arma de reglamento”, indica el documento de la Policía al que ha tenido acceso este diario.

Señala que el cabo no se había “percatado” de  que su arma de reglamento estaba manipulada y “en esas circunstancias se le escapó el disparo que le ocasionó la muerte a la arquitecta”.

El suceso coloca nueva vez bajo el ojo del huracán la labor de la Policía, apenas siete meses después del hecho en donde la pareja de pastores Elisa Muñoz Marte y Joel Díaz fueran acribillados en Villa Altagracia a manos de patrullas de la institución supuesta a proteger a la ciudadanía.

SEPA MÁS

Fiscales indagan crimen voluntario

Pedirán coerción
El ministerio público investiga las circunstancias de la muerte de la arquitecta Massiel (Leslie) Rosado Marte, a manos de un cabo de la Policía, bajo la premisa de que se trató de un crimen voluntario por el que solicitará medida de coerción.

Grandes dotes adornaban a la mujer asesinada

Santo Domingo. Varios familiares y allegados compartieron su parecer acerca del carácter de Leslie Rosado y uno de ellos fue su esposo, el ingeniero Javier Martínez, quien compartió a través de sus redes sociales imágenes acompañadas de un mensaje lleno de amor.

“No hay palabras para describir el gran dolor que siento por tu partida. Estoy totalmente destrozado, nunca imaginé que esto te pudiera suceder a ti un ser humano lleno de amor y de Dios. Gracias por la gran esposa que fuiste, por los tres hijos que diste y el gran amor que sembraste en ellos, fuiste y siempre serás la mejor de todas las madres…estoy seguro que desde el cielo me vas a ayudar a llevarlos adelante y que puedan seguir tu ejemplo de bondad, amor a los demás, gran profesional y perseverancia, siempre te voy a recordar con mucho amor.

EPD”, escribió en la publicación en Instagram.

De esa manera lo hicieron los pastores Marcos Yaroide y su esposa Laura Cárdenas, quienes compartieron imágenes y mensajes expresando el gran vacío que deja entre sus allegados.

“Leslie de mi corazón dijiste con tanta alegría que estabas lista para bautizarte hace un mes. Te bautizamos y dijiste que estabas enamorada de Jesús a tal punto que te fuiste al cielo junto a tu bebé “Elías” como dijiste que se llamaría, estando en ayuno, silicio y oración con el propósito de salvar a toda tu familia. Dios te había santificado para tu partida, y aunque te arrebataron la vida cruelmente junto a tu bebé en tu vientre no pudieron matar tu alma y mucho menos el recuerdo de amor y amistad que nos dejas a nosotros tus seres queridos”, dice parte del mensaje escrito por el pastor Yaroide.

Mientras que Cárdenas escribió: “Un ángel fue devuelto a Dios, cuánto agradecimiento hay en mi corazón por haber conocido por todos estos años a una mujer como ella. Dios mío cuánto duele esta partida, solo tú lo sabes”.

Uno de sus empleados la definió como una “jefa ejemplar” y “buena persona”.

“Ella fue una excelente persona, una excelente profesional y muy buena jefa...me siento destruido, yo tengo en la compañía 27 años y muchos con ella siendo mi jefa...ella (con nosotros) era ejemplar y cuando una juventud se muere así, uno se destruye emocionalmente”, expresaba, entre lágrimas.

Ramón Orán Sosa, quien se desempeña como maestro de pintura en la compañía “Armando Toros”, propiedad del padre de Leslie, el ingeniero José Rosado.

Orán Sosa agregó que casos como este lo “hacen sentir inseguro, ya que no hay seguridad ni para pobres ni para ricos” y que se demuestra una vez más que en el país “no hay ni jefe de la Policía ni jefe de Interior y Policía”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias