noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 16 de octubre del 2025 . Faltan 76 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. La columna española del general José de la Lagándara se bate con dominicanos en la comunidad de Manoguayabo, provincia Santo Domingo. 1864. El Presidente Gaspar Polanco nombra el general Gregorio Luperón jefe de operaciones en la región Noroeste, contra las tropas españolas. 1877. El general Cesáreo Guillermo inicia un movimiento en El Seibo contra el gobierno del Presidente Buenaventura Báez Méndez. 1904. El cardenal Merry del Val anuncia el nombramiento de Monseñor Adolfo A. Nouel como Arzobispo Coadjutor con derecho a sucesión futura. 1905. Muere en Puerto Plata el general Segundo Imbert, soldado de la Restauración, ex-vicepresidente de la República. 1943. La República Dominicana y el Reino de Noruega inician relaciones diplomáticas y consulares. 1958. Es fundado en Santiago de los Caballeros el Archivo Histórico de esa ciudad. 1955. El huracán Hilda, de categoría 3, pasa por la zona noroeste del país, con el ojo sobre la provincia de Pedernales, provocando pérdidas humanas y materiales. 1961. Inician las protestas cívicas bajo la consigna de "¡Libertad, Libertad!" y la destrucción de letreros, retratos, estatuas, bustos del ajusticiado dictador Rafael Trujillo y su familia, las que culminan el día 20 con la masacre de Ciudad Nueva. 1965. Muere como consecuencia de las heridas de balas recibidas en un atentado perpetrado en la zona constitucionalista, el agrimensor Ángel Severo Cabral, dirigente del derechista Partido Unión Cívica Nacional. 1978, El dirigente de la Unión Patriótica, Franklin Franco, pide al presidente de la República Antonio Guzmán, localizar y entregar los restos del coronel Caamaño a sus familiares. 1979. El presidente Antonio Guzmán dispone que el Estado Dominicano adquiera todas las acciones de la firma minera Rosario Dominicana, que extraía oro de las lomas de la provincia Sánchez Ramírez. 1992. Son abiertas al público las puertas las instalaciones que alojan El Faro a Colón, en el se encuentran los más importantes detalles del Almirante Cristóbal Colón, descubierto del continente americano. 1995. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la nueva Ley Electoral, la cual crea los colegios de votación cerrados y establece otras normas para la celebración de los comicios de 1996. 1998. Las Naciones Unidas reconoce a la dirigente comunitaria azuana Sonia Beltré, junto a otras cuatro mujeres de distintos continentes, por sus esfuerzos personales y lucha contra la pobreza. 2019. El Ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, asegura que las Fuerzas Armadas tienen la capacidad de retener cualquier avalancha de haitianos que intenten ingresar al país, debido a las protestas que vive la vecina nación desde hace varias semanas. 2020. El Poder Ejecutivo dispone mediante el decreto 566-20, el traslado al Panteón de la Patria de los restos de la señora Rosa Protomártir Duarte Diez, hermana del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte e instituye el 13 de enero, de cada año, como Día Nacional del Historiador. 2024. Fallece a la edad de 87 años el periodista y literato Federico Henríquez Grateraux, quien fue director del desaparecido periódico El Siglo y ganador del Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureñaen 1979, dejó un legado en esas y otras áreas, tras varias semanas de enfermedad. Internacionales: 1472. La Corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña, estableciendo la paz de Pedralbes. 1793 En Francia, muere en la guillotina María Antonieta, esposa del también guillotinado Luis XVI. 1765. España autoriza el libre comercio con América desde varios de sus puertos. 1846. El doctor William Norton realiza una estracción dental utilizando el éter como analgésico. 1854 Nace el escritor Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, mejor conocido como Oscar Wilde. 1923. El empresario, animador, guionista, actor de voz y productor de cine estadounidense Walter Elias Disney (Walt Disney) funda junto a su hermano Roy "The Walt Disney Company", en Orlando, estado de La Florida, EEUU. 1949. Llega a su fin la guerra civil en Grecia entre combatientes comunistas y gubernamentales. 1964. La República Popular China estalla su primera bomba atómica. 1978. El cardenal polaco Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II. Fue el primer pontífice no italiano en más de 4 siglos. 1993. El Consejo de Seguridad de la ONU vuelve a reunirse para analizar el Caso Haitiano, resolutando la aplicación de un bloqueo naval contra el vecino Estado. 1995. En Haití, el Primer Ministro Smarck Michel presenta renuncia debido a la oposición del nuevo parlamento y escaso apoyo del Presidente Jean Bertrand Aristide, al programa de privatizaciones acordado con los organismos financieros internacionales. 2005. Un motín en la cárcel de Magdalena, Argentina, deja 32 reclusos muertos y 12 heridos, informa el ministro de Justicia de la provincia, Eduardo Di Rocco. 2009. Muerte en Viena a los 84 años, el presunto criminal de guerra nazi Josias Kumpf, uno de los tres ex miembros de las SS buscados por la Justicia española. 2012. El ex fiscal colombiano, Ramiro Anturi, se declara culpable en una corte de Washington, de haber colaborado con narcotraficantes que introducían cocaína en Estados Unidos. 2013. La revista ´PLoS Medicine´ revela que durante la invasión de Irak y la posterior ocupación por parte de EEUU (2003-2011), casi 500,000 de iraquíes murieron por causas directa o indirectas de la guerra. - Unas 49 personas, incluyendo nacionales de más de diez países, mueren cuando se estrella en el río Mekong de Laos un avión ATR 72-600 de Lao Airlines. 2014. En Kourou, Guayana Francesa se lanza el satélite de comunicaciones argentino ARSAT-1. 2019.En Barcelona, España, es escenario de la tercera jornada de protestas independentistas que ya han derivado en enfrentamientos con la Policía, altercados e incendios en las calles. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llama "enferma" a la jefa de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, y cuestiona su salud mental después de haberla definido como "política de tercera clase" durante una tensa reunión sobre Siria en la Casa Blanca. 2021. Una de las bandas criminales que operan en Haití, secuestran 15 misioneros estadounidenses y uno canadiense, en la periferia de Puerto Príncipe, entre ellos niños, sin que los plagiadores anunciaran la exigencia de recompensa. 2024. Un tanque israelí abre fuego en un ataque "directo y aparentemente deliberado" contra el contingente de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, en una posición cerca de Kafer Kela, observaron que un tanque Merkava de las Fuerzas de Defensa de Israel disparaba contra su torre de vigilancia", reza el mensaje. - El exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna es condenado a penas que suman más de 38 años de cárcel, en un tribunal de Nueva York, además de dos millones de dólares de multa, por delitos de narcotráfico, colaboración con el crimen organizado (el Cartel de Sinaloa) y falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 24 de octubre de 2021

Brasil, no necesitas visa desde RD y estas son las actividades que puedes hacer allá

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

¿Te imaginas tomando una deliciosa caipirinha mientras observas el colorido y popular carnaval de Río de Janeiro o en Sao Paulo?, para 2022, Brasil prepara el carnaval “más grande de todos los tiempos” y si eres dominicano tienes la oportunidad de conocer este y otros atractivos de este país suramericano, al que puedes ir sin visa.

Desde el pasado jueves los dominicanos tienen menos trabas para conocer el quinto país más grande del mundo, luego de que ambos países firmaran un acuerdo para que los nacionales con pasaportes comunes u ordinarios viajen a Brasil sin necesidad de visado.

Brasil espera a los dominicanos con su folclore y cultura diversa, una deliciosa y variada gastronomía, así como también decenas de destinos naturales que van desde de desiertos, selvas tropicales y pantanos, hasta inmensas playas de arena blanca, volcanes, altas montañas y los ríos más extensos del mundo.

Si eres de los que quieren aprovechar la oportunidad,  conoce cómo ir y qué más ofrece este país. 

Viaje sin visa

El acuerdo firmado entre República Dominicana y Brasil explica que los dominicanos podrán ingresar, salir, transitar y permanecer, con fines turísticos o de negocios, por un período de hasta 60 días, renovable por el mismo período, “de manera que el período total de estadía no exceda de 120 días en cada período de 12 meses, contados desde el primer ingreso al territorio de ambos países”.

¿Cómo llegar a Brasil?

Más de siete horas de vuelo y 4,173 kilómetros después, se encuentra Brasil, en América del Sur. Para llegar hay que sobrevolar Venezuela, Colombia y Perú.

Los vuelos desde República Dominicana para los próximos meses van desde RD $50,000 hasta RD $98,500 (ida y vuelta, con escala).

Ante la pandemia por Covid-19, para ingresar al país necesita presentar una prueba PCR negativa que hay sido realizada menos de 72 horas antes del vuelo. Los niños menores de 2 años de edad están exentos del test, así como también los niños menores de 12 años que viajan acompañados de los padres o responsables, sin embargo, el acompañante debe presentar la prueba de resultado negativo en el RT-PCR.

 

¿Qué visitar en Brasil?

Brasil tiene lugares que parecen postales y que lo han posicionado como el segundo destino del mercado turístico internacional en América del Sur después de Argentina, así como también ocupa el tercer lugar en América Latina en términos de turistas internacionales, después de México y la ya mencionada Argentina.

De sus 26 estados, Río de Janeiro, São Paulo y su capital Brasilia, son las ciudades más visitadas.

A parte de las playas y los espectaculares paisajes, Río de Janeiro también tiene una de las siete maravillas del mundo moderno: El Cristo Redentor, un monumento que tardó cinco años en construirse y para los creyentes se ha convertido en un lugar de peregrinación. Está ubicado en la cima del cerro del Corcovado.

Pese a los casos de violencia y criminalidad, sus favelas son cada vez más atractivas para los turistas. Lo recomendable es hacerlo acompañado por algún guía local y una de las más famosas es Santa Marta, donde hay una estatua dorada de Michael Jackson, colocada en su honor luego de que en 1995 grabara allí su video musical “They Don’t Care About Us”.

Para aquellos que quieran disfrutar de las calurosas temperaturas brasileñas, que están en la mayor parte del año en 28 grados en la región norte, pueden ir a balnearios como Copacabana, donde aparte de visitar una de las playas más conocidas, también practicarás la samba, y por supuesto jugarás un partido de voleibol.

Cerca de ese destino, en la bahía de Guanabara, hay un cerro macerado conocido como Pan de Azúcar (Pâo de Açúcar), lugar que también es visitado casi por obligación por los turistas. En un recorrido también es esencial visitar el barrio de Santa Teresa, en donde se beben, según los brasileños, las mejores caipirinhas de Río.

Para los que deseen ir a un lugar más urbano, con miles de edificaciones, una rica cultura arquitectónica, una vida más demandante y ubicado en la cuna de la economía de Brasil, es idóneo que visite São Paulo, en donde encontrará museos de arte con una gran colección de artistas plásticos, catedrales e iglesias tradicionales y un pulmón verde para respirar aire puro y despejarse el Parque do Ibirapuera.

La capital de uno de los países más poblados del mundo, con más de 211 millones de habitantes, posee entre sus destinos turísticos edificaciones como la catedral metropolitana Nossa Senhora Aparecida, el teatro nacional Claudio Santoro, la Plaza de los Tres Poderes, entre otros.

El carnaval de Brasil, uno de los más famosos del mundo, se caracteriza por celebrarse durante seis días desde el viernes antes del miércoles de cenizas, hasta el miércoles de cenizas al mediodía. Cada año van millones de turistas a presenciar los desfiles que destacan la cultura africana, caribeña y europea.

Brasil es el destino perfecto para vivir aventuras inolvidables. Entre las actividades y deportes que pueden realizar en ese país tropical están senderismo, pesca, paseos a caballo, visitas a cuevas, vuelo libre con aladelta y parapente, buceo, tirolesa, ciclismo, globos aerostáticos, rafting y muchos otros.

 

¿Qué saber antes de viajar a Brasil?

Entre Brasilia y Santo Domingo existe una hora de diferencia.

El clima es tropical, los cambios de estaciones no lo afectan mucho, sin embargo, hay regiones donde cae nieve.

Su temperatura media anual es de 20 ° C en el sur del país. El invierno brasileño tiene lugar entre junio y septiembre y, en algunas ciudades de esta región, las temperaturas alcanzan menos de 0 ° C, con heladas y nieve.

El verano, entre diciembre y marzo, es el mejor momento para ir a la playa, bucear en el mar y tomar el sol, pero se recomienda llevar ropa ligera y cómoda. También se recomienda protegerse del sol con sombrero o gorra, lentes de sol y bloqueador solar.

No obstante, en áreas forestales y húmedas, como el Amazonas y el Pantanal, es preferible el uso de zapatos cerrados y camisas de manga larga (preferiblemente de colores claros), pantalón largo y sombrero para protegerse de los insectos.

La moneda de circulación nacional es el Real, que actualmente equivale a 0,18 dólares.

El idioma oficial es el portugués y el estilo de vida de sus habitantes es bastante dinámico.  Aparte de ser alegres son aficionados al ejercicio y la buena figura.

Entre Argentina y Brasil están las cataratas del Iguazú, que tienen la forma de una enorme “J” al revés. El norte de la catarata se encuentra del lado brasileño, que posee solo el 20 por ciento de los saltos, mientras que la otra porción está en Argentina.

En cuanto a los platillos típicos que puedes degustar están el queijo coalho, carne de sol y acarayé.

También dentro de su territorio pasa uno de los ríos más caudalosos del mundo, que atraviesa América del Sur desde Perú hasta Brasil donde desemboca en el Océano Atlántico: el Amazonas.

Para ingresar a Brasil no es obligatorio estar vacunado contra ningún tipo de enfermedad. Sin embargo, existen zonas del país con Recomendación de Vacunación (ACRV), donde se recomienda estar vacunado contra la fiebre amarilla antes de la visita.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias