noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

domingo, 5 de septiembre de 2021

Siete meses después, Faña dice que está listo para retomar su vida y labor

Helenny Amparo
Santo Domingo, RD

Luego de siete meses y 16 días de proceso legal, de los cuales 38 transcurrieron detrás de las rejas, el exdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Leonardo Faña, dice estar dispuesto a retomar las riendas de su vida dejando de lado los rencores.

Faña, quien recibió el viernes un no ha lugar del juez de instrucción especial de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Daniel Nolasco, ante la acusación de agresión sexual, dijo en entrevista con reporteros de  Listín Diario que desde el principio esperaba sereno la llegada del día en que le devolvieran su “tranquilidad”.

“El que más sabe de su inocencia soy yo después de Dios, porque Dios sabe todo lo que uno hace, pero yo sé lo que yo he hecho y no he hecho”, manifestó el exfuncionario.

No obstante, calificó como “un abuso” y una “acusación terrible” la imputación incoada por la exgerente financiera del IAD, María Isabel Flores Encarnación, quien alrededor de una semana después de la denuncia, la retiró aunque el Ministerio Público (MP) siguió con el caso.

“Un abuso. Un hombre que enfrentó un gobierno con las visitas sorpresas y con la mafia de la importación de alimentos. Que yo lo enfrenté de ahí a ahí”, expresó el exdirector, al tiempo que resaltó que no siente resentimiento.

“Si yo salgo de una cárcel con un rencor, es como si siguiera preso. ¿Qué tu ganas con tu mantenerte con un rencor con gente que estaban equivocados?”, añadió.

¿Regresa al IAD?

En torno a sus labores en la dirección del Instituto Agrario Dominicano, posición que actualmente ocupa por decreto Francisco Guillermo García García, Faña señaló que “si le toca volver” ya tiene una serie de planes y proyectos para Barahona y otros puntos del país.

Sin embargo, el extitular de la entidad agrícola especificó que es una decisión que le concierne al presidente Luis Abinader, con quien ya ha tenido contacto luego de la decisión del juez Nolasco, pero que de todas formas seguirá trabajando en lo que le gusta.

“Yo voy a hacer lo que yo sé hacer, poner a producir la tierra. Yo soy agrónomo”, puntualizó.

Vivencias

Mientras intentaba sacar tiempo para conversar con el equipo periodístico en medio de las recurrentes llamadas y mensajes de afecto de sus familiares y allegados que mantenían sonando su celular, Leonardo Faña narró el momento en que detonaron los señalamientos públicos.

“Ella me llama (refiriéndose a su esposa Luz Villar): mira, aquí están hablando de ti, pero están hablando de ti como que no eres tú, porque están describiendo a una persona que no eres tú”, contó.

Ante las acusaciones, Faña explicó que él mismo, acompañado de su esposa, con quien tiene 32 años de matrimonio, y otras siete personas, se puso a disposición del Ministerio Público para aclarar la situación y lo recibieron con una orden de arresto.

Dijo, además, que como un promotor de la justicia independiente él mismo ofreció que revisaran su teléfono personal, “lo que nunca hicieron”, que fueran a su casa y hasta que investigaran en la institución de la que era el máximo representante.

Faña precisó también que aún desconocen la razón que motivó a la exgerente financiera a presentar “una mentira”, y sugirió que quienes se querellan no se les debe permitir retirarla, sino que estos deben asumir sus responsabilidades.

“Están dando una oportunidad de yo retirarla y dejar al otro entollao', no señor, usted tiene que estar ahí. Si usted está diciendo la verdad vamos a castigar al otro, pero si está hablando mentiras, vamos a castigarla a usted”, apuntó.

Asimismo, Faña resaltó que los reportes y análisis de Flores Encarnación revelaban que la versión ofrecida era “completamente falsa”.

“La psicóloga dijo que era mentira, que masificaba los hechos y que no había coherencia. Dijo que le dieron una bebida y en el análisis que le hicieron salió negativo”, argumentó.

Aprendizaje

“Distinguir entre los amigos de verdad y los amigos de mentira”, fueron las palabras utilizadas por el exdirector del IAD para describir uno de los principales aprendizajes que ha obtenido del proceso que le ha tocado vivir.

Faña señaló que suele ser muy confiado y “no serlo con cualquier persona” es una de las lecciones que aprendió.

Justicia independiente

De su lado, su cónyuge resaltó que “la vida de las personas es una artesanía de madera que se va tallando, después de que esa figura está hecha, ya no vuelve para atrás. Tú eres de una forma y con todos esos valores a los 50 o 60 años tú no vas a presentar una conducta diferente”.

Villar sostuvo que cuando se destapan casos de acosos o agresión sexual salen a la luz otras personas, lo que no pasó con su compañero de vida y confirma su inocencia.

Destacó que el caso de Faña debe tomarse como ejemplo para analizar y que aunque fueron afectados “por algo hay que comenzar” para llegar a una justicia independiente.

“El presidente no podía opinar porque podía verse como que no era independiente la justicia, y lo entendemos”, declaró.

En tanto, Faña indicó que “poco a poco se irá limpiando la justicia porque la intención ya la hay”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias