.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 7 de septiembre de 2021

Las actas de los dominicanos están apiñadas en cajas plásticas

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

Los archivos donde se conservan los segundos li­bros originales del registro civil dominicano están a punto de llenarse y de ex­plotar.

Ante la falta de espa­cio para colocar estantes, están siendo usadas ca­jas plásticas, colocadas en el piso, de forma vertical, una encima de la otra.

En ese tipo de contene­dores plásticos están los libros que contienen las actas del registro civil ex­pedidas por las oficialías desde el 2014.

Esto hace más incómo­da la consulta de los li­bros, porque hay que estar moviendo los contenedo­res cada que vez que hay que hacer alguna verifica­ción.

Los demás libros co­rrespondientes al perío­do comprendido entre el 1945 y el 2014 están co­locados en estantes de metal, algunos ya están doblados y requieren ser sustituidos.

Algunos libros están tan pegados que al personal a veces le da dificultad sa­carlo del estante. Se ob­servó que algunos están en el piso, en un pasillo.

Olor a polvo
Desde que se entra a esa área se respira olor a pol­vo. No dispone de las con­diciones necesarias para proteger documentos que son de vital importancia para los ciudadanos.

Los archivos están ubi­cados en el primer nivel del edificio de la Oficina Central de Registro Civil, dependencia de la Jun­ta Central Electoral (JCE) que funciona en el Centro de los Héroes, del Distrito Nacional.

A la derecha está situado el archivo de las declaracio­nes de nacimientos, tanto oportunas como tardías, los reconocimientos de naci­miento, las transcripciones de actas y las adopciones.

En el lado izquierdo se encuentra el archivo de los matrimonios, divorcios y defunciones. La situación es similar en ambas áreas.

Cada año, las oficialías del país envían a la Oficina Central los libros segundos originales que llenan con los datos que conciernen a los diferentes actos del es­tado civil de las personas, desde el nacimiento hasta la defunción.

Allí se conservan algunas copias de libros que datan del 1800, que por su valor histórico fueron requeridos al Archivo General de la Na­ción El primer libro original se mantiene en la oficialía y ante cualquier problema por pérdida o deterioro, se consulta el segundo origi­nal.

“La institución necesita un espacio nuevo, con to­dos los estándares, similar al archivo de la nación”, re­firió la encargada del archi­vo de los nacimientos, Wan­dy Montilla, quien conoce las necesidades, pues lleva nueve años en esa función, de 27 que tiene laborando en la JCE, principalmente en el área de registro civil.

Adecuación digna
Durante su participación en el Desayuno de Listín Dia­rio, los miembros del Pleno de la JCE expusieron la ne­cesidad que tiene el órgano electoral de que se le otor­gue el presupuesto requeri­do, a fin de ejecutar impor­tantes proyectos, entre ellos en el área del registro civil, para garantizar la integri­dad de la identidad de los dominicanos.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, describió las condiciones en que están guardados los li­bros que conservan la iden­tidad de los dominicanos.

“A usted le da escalofrió cuando entra. La historia de nuestra identidad está a ley de una chispa, de un cor­tocircuito”, señaló el presi­dente de la JCE.

Recordó que el incendio que ocurrió antes de las elecciones del 2020 fue cerca de esa área, por lo que expresó que Dios evi­tó que se expandiera has­ta ahí.

“Necesitamos recursos para la adecuación digna del reposo de la historia de la identidad”, enfatizó.

En el encuentro en , los integrantes del Pleno mostraron fotos so­bre el archivo de los libros.

Luego, reporteros de Lis­tín Diario visitaron ayer el área para constatar las con­diciones en que están guar­dados.

Oficialías
El miembro titular de la JCE, Samir Chami Isa, tam­bién expuso la situación de algunas oficialías que fun­cionan en estructuras in­apropiadas.

“Da pena ver lo que está pasando”, expresó.

Puntualizó que le están prestando atención a los aspectos grandes y a los pequeños y expuso que en los encuentros que han sostenido con los respon­sables de las dependen­cias de la JCE las quejas son similares: condiciones inadecuadas por deficien­cia en las estructuras y ba­jos salarios.

El panorama que ha vis­to es de oficialías divididas por cartones “playbook” y libros amontonados.

Sobre ese aspecto, la miembro titular, Patricia Lorenzo, acotó que las ofi­cialías necesitan de todo ti­po de recursos.

CLAVES
Proyecto.
La JCE depositó recien­temente en el Congre­so Nacional un proyecto de modificación de la ley 659 sobre actos del esta­do civil.

Registro digital.
En ese proyecto plantea un registro civil digital, para modernizarlo y que deje de ser manual y eli­minar algunas trabas le­gales.

Traba.
Jáquez Liranzo dijo en el Desayuno del Listín que trabajan para contar con un registro civil auto­matizado, pero precisó que hay una ley vetusta de la época del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, que ordena que el registro civil sea físico y manual.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias