noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 22 de julio de 2021

Gobierno pagará con cheques para auditar instituciones públicas

Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD.

El Gobierno dominicano informó esta mañana que en lo adelante pagará con cheques en todas sus instituciones.

La información la ofreció esta mañana el contralor general de la República, Catalino Correa, quien señaló que se trata de un "pago auditado" conforme a un calendario que han elaborado.

Las palabras de Correa se produjeron en una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en la que estuvo acompañado del ministro administrativo de la Presidencia.

Saludos a todas y todos:

Estamos haciendo de público conocimiento que el Gobierno de la República ha dispuesto el pago auditado mediante la modalidad de cheques a todas sus instituciones, conforme a un calendario que hemos elaborado. 

En tal sentido, queremos precisar que en este mes de julio; 24 instituciones públicas estarán cobrando mediante esta modalidad, la cual estaremos haciendo mensualmente hasta concluir con todas las instituciones. 

Esta medida se enmarca en los propósitos del Gobierno de transparentar cada vez más las acciones que tienen que ver con el manejo de los recursos públicos, en esta ocasión, en lo concerniente al pago de las nóminas de cada una de las instituciones.

Las instituciones públicas cuyos servidores estarán recibiendo sus pagos mediante cheques, durante este mes de julio serán:
• El Ministerio de Interior y Policía 
• Ministerio de Medio Ambiente
• El Ministerio de Deportes 
• El Ministerio de Trabajo 
• El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología 
• La Tesorería Nacional 
• La Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas 
• La Dirección General de Migración 
• El Instituto Nacional de Migración 

De igual manera, estarán recibiendo sus pagos mediante cheques:
• El Instituto Policial de Educación 
• La Dirección Central de Policía de Turismo 
• La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESET) 
• La Dirección General de la Reserva de la Policía Nacional 
• El Hospital General Docente de la Policía Nacional 
• La Junta de Retiro de la Policía Nacional 
• La Dirección General de Embellecimientos y Carreteras
• Los Cuerpos de Bomberos del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Bocachica, Los Alcarrizos, Pedro Brand; y también, 
• La Contraloría General de la República  

Todas las demás instituciones del gobierno no mencionadas continuarán recibiendo normalmente mediante transferencia electrónica los pagos correspondientes a sus servidores.

Se ha coordinado con la Tesorería Nacional la implementación escalonada de los pagos mediante cheques, para que este proceso se realice de la forma más eficiente posible. 

Ya se ha concertado con las instituciones, sobre todo con las áreas de recursos humanos y financieras, la forma en que se van a realizar los pagos, de manera que puedan ser recibidos por los servidores del gobierno sin ningún inconveniente. 

Reiteramos que el objetivo de esta acción es transparentar cada vez más los recursos que eroga el Gobierno, en esta ocasión a través de las nóminas de las instituciones públicas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias