noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 3 de noviembre del 2025 . Faltan 58 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1492. Luego bajar a tierra en la isla Fernandina (Ecuador), dos marinos del almirante Cristóbal Colón, regresan a su nave con un puñado de maíz, comenzando así el conocimiento de los europeos del cereal. 1866. Nace en San Cristóbal la niña Altagracia Julia Molina Chevalier, hija de Pedro Molina y Luisa Erciná Chevalier, y madre del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina. 1881. Inicia sus actividades en Santo Domingo, el Instituto de Señoritas, dirigido por la educadora Salomé Ureña de Henríquez. 1930. La República Dominicana y España firman un convenio para la protección de la Propiedad Literaria, Científica y Artística. 1944. Son llevados a la Capilla de los Inmortales los restos del general Juan Sánchez Ramírez, quien lideró el movimiento que restituyó el país al dominio español. 1962. El alto mando militar informa a los generales vitalicios Luis Amiama y Antonio Imbert, que sólo les admitirían como brigadieres de una estrella, no de cuatro como consigna el decreto que le incorporó a las Fuerzas Armadas. -Es detenido el dirigente comunista Máximo López Molina, líder del Movimiento Popular Dominicano (MPD). 2015. Las autoridades antidrogas revelan haber infiltrado un coronel en la red que servía de soporte en el despacho de los narcóticos a través del aeropuerto de Punta Cana, con destino a Bruselas, Bélgica, lo que facilito la detención del jet francés con 700 kilos de cocaína, así como a sus tripulantes. primero hay que saber que las autoridades dominicanas infiltraron a un coronel en la red. 2018. La embajadora de Los Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, revela que escogió este país cuando tuvo que elegir donde realizaría sus servicios diplomáticos, "porque en 1938, cuando el resto del mundo le dio la espalda a los refugiados judíos que escapaban Alemania, muchos de mis hermanos encontraron refugio aquí". 2019. Guinness World Records confirma que Republica Dominicana supera a Rusia de contar con más parejas bailando merengue al unísono, al reunir 422 parejas, superando así el record logrado en la Plaza España de la capital dominicana. 2021. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, informa que debido a la crisis política de Haití, ese país pasó a ocupar el tercer lugar como socio comercial de la República Dominicana. - En un hecho sin precedentes, los candidatos dominicanos arrasaron en las elecciones para escoger las nuevas autoridades de la ciudad de Nueva York, entre los más votados está Antonio Reynoso, quien superó los 217,000 votos, los que le asegura como presidente del condado de Brooklyn, el más poblado de la Gran Manzana y uno de los tres más grandes de Estados Unidos. 2022. Falleció a la edad de 89 años, monseñor Rafael Bello Peguero, reconocido intelectual, médico, educador y filántropo, que sirvió a la Iglesia Católica por más de 50 años. Internacionales: 544. El califa Omar I es asesinado por un cristiano en cumplimiento de una venganza. 1226. Muere San Francisco de Asís 1493. Cristóbal Colón llega en su segundo viaje a la isla Dominica en las Antillas menores. 1639. Fallece en Lima el religioso hispanoperuano Martín de Porres, primer santo negro de América y "Patrón Universal de la Paz". 1792. En la diócesis de Nueva Galicia (hoy estado de Jalisco) se inaugura la Universidad de Guadalajara en virtud de una Real Cédula de Carlos IV. 1820. El Ejército ecuatoriano se declara como la única organización capaz de mantener el orden, justificando su control absoluto del país de 1925 a 1948, cuando surgen los Liberales de la Costa y los Conservadores de la Sierra. 1823. El presidente peruano José de la Riva-Agüero, envía una carta a José de La Serna (ex virrey español del Perú), pidiendo el establecimiento del Reino del Perú, independiente de España, pero colocando en el trono a un príncipe español. 1903. Panamá proclama su independencia de Colombia, con el respaldo de los Estados Unidos, a fin de facilitar -ese mismo año- la construcción de un canal que comunicara los océanos Pacífico y Atlántico. 1911. La marca automotriz Chevrolet ingresa en el mercado estadounidense, tomándose esta fecha como la de su fundación. 1912. Empieza la revolución mexicana contra Francisco I. Madero en Chihuahua y se extiende a toda la República. 1936. Los republicanos obtienen la mayoría en el Congreso de los EE.UU., pero el demócrata Franklin D. Roosevelt es reelegido para la Presidencia. 1957. La perra Laika, cuyo nombre en ruso significa "que ladra", fue el primer animal vivo en ser enviado al espacio. Lo hizo a borde de la nave soviética Sputnik. 1961. La Asamblea General de la ONU elige, por unanimidad, como nuevo secretario general del organismo al birmano Situ U Thant 1964. Lyndon B. Johnson, sucesor del asesinado John F. Kennedy, resulta elegido presidente de EE.UU. -Es derrocado por un golpe militar el presidente boliviano, Víctor Paz Estenssoro, siendo sustituido por el general René Barrientos Ortuño. 1966. Llega a La Paz, Bolivia, el comandante cubano-argentino Ernestro –Che- Guevara, con el nombre de Adolfo Mena González y un pasaporte uruguayo. 1970. El candidato de la Unidad Popular, el marxista, doctor Salvador Allende asume la presidencia de Chile. 1978. La isla de Dominica declara su independencia del dominio británico. Desde 1967 se le permitió un gobierno autónomo. 1987. El local de la Junta Electoral haitiana es incendiado, luego del organismo descalificar a 12 candidatos, que en su mayoría, fueron funcionarios de la dictadura duvalierista. 1999. El Congreso de los Estados Unidos aprueba la reducción de la deuda de los países pobres. - El juez español Baltasar Garzón procesa a 98 militares y civiles argentinos por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas cometidos durante la última dictadura militar, ordenando además la prisión de los procesados, con pedido internacional de búsqueda y captura a todos los países de Interpol. 2006. El Gobierno de EEUU dispone el cierre de una página web que contenía documentos incautados durante la guerra en Irak, después de que los expertos determinaran que ofrecía una guía que podría ayudar a la elaboración de una bomba atómica. 2008. El candidato presidencial demócrata, Barack Obama es electo Presidente de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer negro que llega a la Casa Blanca. 2011. China realiza su primera maniobra de acoplamiento espacial con la nave Shenzhou 8. 2015. Tras ser detenidos el sacerdote español Ángel Vallejo Balda y la italiana Francesca Immacolata Chaouqui, salen a la luz pública algunas de las prácticas económicas vaticanas, entre las que se citan el mal uso y despilfarro de dinero para caridad o de la gestión de bienes inmuebles. - Ciudadano boliviano Pastor Mamani, se convierte en el primer indígena que preside el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sustituyendo a Jorge von Borries, quien renunció por problemas de salud. 2016. La Fiscalía General de El Salvador revela que el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009), acusado de delitos de corrupción, utilizó más de US$13,300 procedentes de fondos estatales para pagar las deudas de su esposa, Ana Ligia de Saca. 2019. Losbloqueos en distintas ciudades bolivianas continúan en protesta por un supuesto fraude electoral a favor del presidente Evo Morales, tras el ultimátum que le dieron los líderes cívicos para que en 48 horas el gobernante renuncie a su cargo. 2020. Los primeros cómputos oficiales de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos colocan al presidente Donald Trump al frente de las votaciones en Alabama, Mississippi, Oklahoma, Tennessee y Arkansas, mientras el demócrata Joe Biden lo superba Connecticut, Delaware, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Nueva Jersey y Rhode Island. -La Fiscalía del Tribunal Supremo español asume otra investigación de Anticorrupción relativa al rey Juan Carlos I, la que se unirá a otra abierta sobre una cuenta en Suiza atribuida al padre del actual monarca, Felipe VI, y el posible cobro de comisiones por las obras de El AVE a La Meca, en Arabia Saudí. -China y Rusia, primer y quinto mayores emisores mundiales de gases de efecto invernadero, afirman tomarse en serio la emergencia climática, respondiendo a críticas del mandatario estadounidense Joe Biden, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). 2022. Las administradoras privadas de pensiones chilenas califican de "retroceso" la reforma previsional propuesta por el presidente Gabriel Boric, la que acabaría con el monopolio de su administración de las jubilaciones impuestas durante la dictadura de Augusto Pinochet. - El líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, anuncia un nuevo intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania que se llevará a cabo en formato de 107–107, entre estos 65 de sus ciudadanos y de la República Popular de Lugansk. La mayoría de los presos entregados a Ucrania son integrantes de sus Fuerzas Armadas.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 6 de junio de 2021

Un mayo a fuego cruzado para Abinader y su Gobierno

Javier Flores
Santo Domingo, RD

En los últimos meses, el gobierno dominicano encabezado por el presidente Luis Abinader ha sido objeto de varias críticas debido al manejo que han tenido las autoridades con respecto a varios temas.

El mes de mayo no ha sido la excepción y situaciones como la de la Lotería Nacional, la situación del canal de riego que construye Haití, que presuntamente desviaría al río Masacre, el “sabotaje” de los cables en el Aeropuerto de Las Américas y el manejo ante el rebrote de coronavirus (Covid-19) hicieron que el gobierno se mantuviera a fuego cruzado en la opinión pública durante las últimas cuatro semanas.

Lotería Nacional
Durante la primera semana del mes de mayo, la Lotería Nacional depositó una denuncia ante la Procuraduría General de la República contra “bandas” que se dedicaban a fraudes y estafas usurpando la identidad de la institución y del administrador general.

Las acusaciones de la entidad estatal señalaban que alrededor de 100 sorteos, a través de sus videos, realizados entre 2011 y el 2021 y que tenían pruebas “contundentes” de un fraude realizado el sábado uno de mayo.

El supuesto fraude ocurre cuando al conocer la quiniela ganadora en el primer globo, uno de los miembros del personal no vidente introdujo su mano derecha y simuló que había extraído el bolo agraciado cubriendo con sus guantes blancos su presencia, sin embargo, era la conductora quien previamente lo sostenía con sus dedos meñique y anular, y posteriormente lo mostraba en cámara. 

Miguel Mejía, la persona no vidente, admitió varias semanas después y luego de ser interrogado en dos ocasiones por la Procuraduría General de la República que no pasó el bolo a la presentadora de televisión y dijo que le ofrecieron 800 mil pesos por participar en el entramado.

“Fui víctima de un engaño por querer confiar en algunos seres humanos”, dijo en la emisora Zol 106.5, entrevistado en el programa Sol de la Mañana.

Días después, fue el turno de la presentadora de ese sorteo de pasar por la Procuraduría a ser interrogada sobre el hecho. Valentina Rosario Cruz se sentó con las autoridades el 17 de mayo y en el interrogatorio señaló directamente al administrador de la lotería estatal, Luis Maisichell Dicent, de estar involucrado en el fraude que dejó supuestas pérdidas de 150 millones de pesos. 

Según lo revelado en la entrevista con las autoridades, Maisichell Dicent se le acercó a Rosario Cruz en el ascensor de la entidad y le dijo “alguien se va acercar a ti y te va a hablar de un sorteo especial”, esta persona identificada como Nazaret, le dijo que era William Rosario, expresidente de la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca).

La presentadora dijo haber aceptado debido a que iba a recibir dos millones de pesos y que de esos solo le entregaron “dos partidas de siete y 15 mil pesos”, pese a que reclamó en varias ocasiones la totalidad del dinero.

Justo cuando se hicieron públicas sus revelaciones, Luis Abinader decidió suspender con “goce de sueldo” mediante el decreto 334-21 a Luis Maisichell Dicent para “viabilizar” la investigación que lleva el Ministerio Público.

Con el pasar de los días, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) dijo que todos los involucrados en el fraude serían interrogados pero luego de Rosario Cruz, no se han reportado nuevas citaciones sobre el caso y tampoco informado del avance de las investigaciones ni menos de apresamientos.

Desde la suspensión de  Dicent funge como director interino Teófilo “Quico” Tabar.

¿Sabotaje en el AILA?
Mientras el Poder Ejecutivo lidiaba con la situación de la Lotería Nacional, la noche del domingo 23 de mayo se produjo un apagón en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) que provocó que al menos cinco vuelos internacionales se desviaran debido a que la oscuridad en la pista imposibilitaba el aterrizaje.

Las confusiones y ataques iniciaron cuando la primera información emitida desde el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac) decía que el fallo se debió a un cortocircuito, sin embargo minutos más tarde y a través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña manifestó que la investigación determinó que un acto vandálico provocó la salida de servicio de las luces de la pista de aterrizaje.

“Los delincuentes penetraron hasta el perímetro restringido, cortaron los cables que alimentan las luces de la pista, dejándolos tirados en el área. Las autoridades continuarán la investigación para establecer el móvil del acto vandálico”, dijo Peña en la red social ese mismo día.

En los días subsiguientes, el Cesac recalcó que se llevarían las investigaciones “hasta las últimas consecuencias”. Este martes Abinader reveló que la persona encargada de vigilar la zona por la que entraron al aeropuerto quienes cometieron el acto se había retirado de su puesto tras presentar la excusa de que tenía problemas de salud una hora antes de que se registrara el incidente.

El agente de seguridad está actualmente detenido junto a otra persona mientras se completa el proceso de investigación y se está en búsqueda de tres personas por el hecho. Asimismo, el jefe de Estado aseveró que una vez el mismo sea completado, se revelará a la población los resultados de la pesquisa.

El supuesto sabotaje pasó apenas una semana después de que el nuevo director del Cesac cambiara a todos los encargados de seguridad de los aeropuertos.

El Masacre
Durante el mes de mayo, el gobierno tuvo que verse de frente con la noticia de que el Ministerio de Agricultura haitiano estaba construyendo un canal de riego que supuestamente desviaría el caudal del río Masacre.

De acuerdo con el tratado de paz firmado en 1929 entre ambos países, se prohíbe que Haití o República Dominicana hagan obras que desvíen el curso de alguno de los ríos que corren entre ambas naciones. 

En situaciones diferentes las autoridades haitianas han expresado que el canal de riego que están construyendo no va a desviar en ningún momento el río Masacre sino que van a utilizar el derecho de también tomar agua del mismo.

Previo a la primera reunión entre autoridades de ambos países, el Gobierno dominicano dijo que esperaba que Haití no continúe con los trabajos en el río Masacre hasta tanto se llegue a un acuerdo sobre el tema.

De su lado, el canciller y primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, declaró que República Dominicana ha construido proyectos similares al que se realiza del lado haitiano e indicó que bajo el principio de equidad en el uso de los recursos hídricos compartidos, consagrado en los instrumentos internacionales y bilaterales, esta primera intervención haitiana en el río no debería plantear "demasiados problemas".

"Quisiera aclarar que esta es la primera obra que la República de Haití está construyendo sobre el río Masacre, mientras que nuestros vecinos y amigos dominicanos ya levantaron construcciones, hicieron canales de toma e incluso mantuvieron un embalse. Aguas abajo de Pitobert, el lugar donde está prevista la captura de Haití", explicó el canciller Haitiano.

El funcionario del gobierno haitiano añadió que la obra es un proyecto de su Ministerio de Agricultura y que los trabajos aún no han alcanzado al río Masacre.                 

La primera información que salió luego de sucedida la reunión fue que los gobiernos se comprometieron a elaborar un protocolo técnico, “para el manejo coordinado de todas las cuencas hidrográficas transfronterizas”, de modo que se pueda garantizar la gestión de los recursos “de manera conjunta de acuerdo a lo establecido en el Tratado de 1929 y a las normas de Derecho Internacional”.

También acordaron seguir compartiendo informaciones “relativas a todas las obras en materia hídrica realizadas y a realizarse en la zona fronteriza”, y crear una “Mesa Técnica para mejor entendimiento de los trabajos realizados en la zona fronteriza”.

La población y los dirigentes de oposición entendieron el mismo como un “permiso” de parte del país para que se siga la construcción y justo al día siguiente el presidente Abinader aclaró que lo único que se aprobó fue crear una mesa técnica para discutir los recursos hídricos de la frontera.

El mandatario dijo sentirse sorprendido ante las opiniones de algunos medios de comunicación y personas de que hubo una aprobación.

“A mí me sorprenden las opiniones de algunos medios de la prensa y de algunas personas que opinan sobre una  aprobación o no… lo único que se aprobó en esa comisión fue crear una mesa técnica, una mesa técnica que va a discutir todos los recursos hídricos de la frontera”, dijo el presidente acerca del tema.

Al día siguiente de lo dicho por el jefe de Estado, el canciller Roberto Álvarez indicó que hasta tanto Haití no declare de forma pública que ha paralizado la construcción del canal de riego que construye en su territorio, la comisión dominicana no asistirá a la mesa técnica de trabajo que tenía previsto reunirse la próxima semana.

El encuentro ha sido postergado sin fecha fija por este impasse, luego de que el gobierno dominicano aclarara que no ha concedido expresamente a Haití el derecho al uso regulado de las aguas del río transfronterizo Masacre.

Álvarez aseguró que en la reunión que sostuvieron ambos países, le solicitaron al gobierno haitiano que detuvieran la construcción del canal y que este lunes se comunicó con el primer ministro Joseph Jouthe y le reiteró esa solicitud de detener la construcción si todavía estaban trabajando en él, conjuntamente con una declaración pública.

El impasse hasta el momento no ha sido resuelto y los opositores, encabezados por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dicen que el gobierno debería de tener mayor firmeza con el tema.

El rebrote de Covid-19
Justo cuando el relajamiento de las medidas de distanciamiento estaban aportando a una cierta vuelta a la normalidad, un aumento en los contagios de Covid-19 alarmó al gobierno al punto de que varió la disposición del toque de queda, dos veces en menos de una semana principalmente poniendo medidas más estrictas para el Gran Santo Domingo.

Este rebrote se produjo justo en medio del proceso de vacunación masivo a los ciudadanos dominicanos y llevó a las autoridades del Gabinete de Salud a revelar que ya en el país están circulando las diferentes variantes de la enfermedad, tanto la británica como la brasileña, y que por esas razones se habían elevado los contagios.

La principal medida tomada por Abinader fue establecer un toque de queda segmentado hasta el próximo miércoles en el Gran Santo Domingo y otras 23 provincias, con un horario de toque de queda de lunes a viernes desde las 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la madrugada, y los sábados y domingos desde las 3:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana con una gracia de libre tránsito de tres horas.

Mientras que las otras siete provincias, donde están ubicados los destinos turísticos más visitados como Cabarete, Las Terrenas, Jarabacoa y Punta Cana, el horario y las medidas son un poco más flexibles, lo que llevó a varios ciudadanos a quejarse en las redes sociales de que solo se han “concentrado en perseguir los teteos” mientras siguen permitiendo la libre entrada de turistas al país.

Justamente, la misma noche en que se anunciaron las nuevas medidas, el Ministerio de Turismo anunciaba que durante esta semana llegarían a Punta Cana un total de 242 vuelos; el Gobierno solo exigía resultados de PCR negativa a aquellos que provengan desde países donde circulen las variantes brasileñas y británicas.

Pero esas exigencias también duraron poco. El Gobierno le quitó las restricciones a los pasajeros que llegaran de Inglaterra y de Brasil, donde circulan las cepas más agresivas del virus.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias