noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es jueves 9 de octubre del 2025 . Faltan 83 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. El general Gaspar Polanco encabeza un grupo de oficiales del Ejército Restaurador que acusa al Presidente Pepillo Salcedo de conducir la Revolución Restauradora a la derrota. 1880. República Dominicana y Haití firman un convenio mediante el cual se comprometen a impedir en sus territorios, "ningún género de maquinaciones hostiles a la paz de la Nación vecina ni contraria al orden de cosas actualmente establecido". 1891. Muere el patriota Epifanio Billini, firmante del Manifiesto del 16 de Enero de 1844. Estuvo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844. 1834. Nace en Santo Domingo Jacobo Majluta Azar quien ocupó la presidencia de la República tras el suicidio del presidente Antonio Guzmán Fernández el 4 de julio del 1982. 1915. Es instalado en el Palacio Consistorial de Santo Domingo el primer reloj público. 1934. Nace en Santo Domingo el niño Jacobo Majluta Azar, quien ocupó la vice presidencia de la República en el período 1978-1972, que encabezó el presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicidó en el Palacio Nacional,por lo que tuvo que completar el mandato presidencial por 45 días. 1945. El embajador dominicano en Colombia, Joaquín Balaguer, envía una carta a diferentes personalidades de esa nación, explicando las razones del incidente de 1937, conocido como "La Matanza de Haitianos". 1946. El presidente Rafael Trujillo propone y el Congreso aprueba de urgencia la ley 1261, que introduce algunas reformas a la Constitución para crear el "peso oro", una moneda propia para nuestro sistema monetario. 1947. Es creado mediante la Ley 1549, el Banco Central de la República Dominicana, y promulgada la Ley Ley Monetaria No.1528, que declara el peso oro como la unidad monetaria dominicana, con el mismo valor que el dólar norteamericano. 1953. El periodista Germán Emilio Ornes es recibido como héroe en "Ciudad Trujillo" por rebatir una exposición de Cotubanamá Henríquez y Luis de la Puente contra la dictadura, en una asamblea de la "Asociación Interamericana de Prensa" celebrada en México. 1971. Agentes policiales y miembros del grupo parapolicial Banda Colorá, asesinan cinco miembros del club cultural "Hector J. Díaz" (Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez). 1972. Es fundada la universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo). 1980. Mediante el Decreto Número 2024 el Centro de Inventario de Bienes Culturales pasa a depender administrativamente de la Oficina de Patrimonio Cultural. 1992. El Papa Juan Pablo II realiza su tercera visita a la República Dominicana que dura cinco días con la cual da inicio a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano. 2007. La República Dominicana inicia relaciones diplomáticas y consulares con República de Kenia. 2009. El joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, es presentado por las autoridades sano y salvo, luego de "escapar" de sus alegados secuestradores, tras 22 días de ser raptado en la ciudad de Nagua. 2013. La Dirección General de Migración da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional dotando a la señora Juliana Dequis Pierre de un permiso especial de estadía temporal en el país, mientras se aplique el plan nacional de regularización de extranjeros ilegales y determine las condiciones de regularización de ese género de casos. 2019. En un hecho insólito e inesperado, el miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Saladín, quien había informado a media mañana que renunciaría de forma irrevocable del cargo, posteriormente declara que permanecerá en su posición. - La JCE accede a la solicitud del expresidente Leonel Fernández para que los votos de 821 mesas donde se emitieron resultados automatizados en las primarias del 6 de octubre sean contados de forma manual, pero luego Fernández instruye a sus delegados para que se abstengan de participar en el proceso. Internacionales: 1238. En la ciudad de Valencia, se celebra la primera misa cristiana en esa región, un día después de que el monarca Jaime I el Conquistador entrase en ésta. 1446. En Corea, se presenta por primera vez ante la corte real, el alfabeto coreano que sustituye a los ideogramas chinos. 1820. Guayaquil (Ecuador) declara su separación de España. 1910. En Portugal, es abolida la monarquía encabezada por Manuel II, implantándose en su lugar la República. 1934. En España, se produce la llamada Revolución de Asturias, organizada por los socialistas españoles con el nombre de Revolución de Octubre. 1941. El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica. 1962. Es proclamada la independencia de Uganda. 1963. El huracán Flora causa más de 6.000 víctimas en Cuba y Haití. 1967. El guerrillero argentino-cubano Ernesto (Che) Guevara, es fusilado en la comunidad La Higuera, Bolivia, junto a otros dos compañeros, por órdenes atribuidas a funcionarios de la CIA. 1976. En España, es constituido el partido político Alianza Popular. 1995. Un terremoto de magnitud 8.0 afecta México, provocando 49 muertos y miles de damnificados, así como un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisco y Colima. 2009. El líder del Comité Nobel Thorbjørn Jagland anuncia que el Premio Nobel de la Paz había sido otorgado al presidente de los Estados Unidos Barack Obama. 2012. En Mingora (Pakistán), un terrorista musulmán del Movimiento Talibán de Pakistán, dispara a la estudiante, activista y bloguera Malala Yousafzai. 2014. El presidente de Bolivia, Evo Morales, gana las elecciones presidenciales, lo que le da derecho a un tercer mandato hasta 2020. - El Procurador General de México, Jesús Murillo Karam, anuncia la captura del capo del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes. 2019. Miles de personas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador se movilizan en el centro de Quito, como parte de una huelga general, contra el 'paquetazo' (eliminación de subsidios para el uso de combustibles fósiles y liberación del precio de diésel y gasolina extra con etanol) del presidente, Lenín Moreno. - La oposición haitiana rechaza el llamado al diálogo del presidente Jovenel Moise, en medio de violentas protestas que tienen paralizado al país caribeños durante más de un mes, ahondando aún más su crisis política. 2023. El Tribunal Superior de Nairobi ordena el bloqueo temporal del despliegue de policías kenianos en Haití, como parte de la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, dictamen emitido después del partido Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía) interpusiera una demanda contra el presidente del país, William Ruto, y otros responsables del Gobierno para frenar la movilización de los agentes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 23 de mayo de 2021

Papa Francisco: “periodistas, la verdad nos hace libres”

 AGENCIAS Y REDACCIÓN LECTURAS DE DOMINGO

Santo Domingo, RD

El Santo Padre cree en el periodismo. En el auténtico. En el que refleja el esfuerzo del profesional. En el que sale a la calle todos los días a jugarse la vida. En el que recoge los testimo­nios de gente.

Esto es, a su modo de ver la mejor contribución a la huma­nidad. Porque de ese periodismo sa­len historias muy cercanas al sentir de las grandes mayorías, no con de­terminados círculos de poder.

En su mensaje por la 55ª Jorna­da Mundial de las Comunicaciones Sociales, destacó que el profesional de la prensa siempre debe acudir al encuentro de las personas y de las historias, como única forma de im­pedir y controlar el “evidente” ries­go de las noticias falsas por internet, especialmente en tiempo de pan­demia. “La crisis del sector edito­rial puede llevar a una información construida dentro de las redaccio­nes, frente al ordenador, en los ter­minales de las agencias, en las redes sociales, sin salir nunca a la calle, sin desgastar las suelas de los zapatos, sin encontrar a las personas para buscar historias”, avisó el Papa.

En su opinión, los medios ofre­cen más espacio a “una información preconfeccionada”, cada vez me­nos capaz de interceptar “la verdad de las cosas y la vida concreta de las personas” o de “recoger los fenóme­nos sociales más graves”. Es “una curiosidad, una apertura, una pa­sión. Gracias a la valentía y al com­promiso de tantos profesionales (...) hoy conocemos, por ejemplo (...), innumerables abusos e injusti­cias contra los pobres y (....) muchas guerras olvidadas se han contado”, dijo Francisco.

Ante este escenario, el Papa agra­deció la valentía de tantos comuni­cadores que tienen “la capacidad de ir allá donde nadie va” para mostrar la realidad.

Solo de este modo, indicó, se pueden conocer “las difíciles condi­ciones de las minorías perseguidas en varias partes del mundo” o los abusos e injusticias contra los pobres o el medioambiente. Esto es espe­cialmente importante en medio de la pandemia de coronavirus y en el reparto de vacunas y medicamen­tos pues existe el riesgo de contarlo “desde los ojos del mundo más rico”, ignorando a los países más pobres.

Falta de control
“Hemos descubierto, ya desde ha­ce tiempo, cómo las noticias y las imágenes son fáciles de manipu­lar, por miles de motivos, a veces solo por un banal narcisismo. Esta conciencia crítica empuja no a de­monizar el instrumento sino a una mayor capacidad de discernimien­to y un sentido de la responsabili­dad más maduro”, dijo.

Y agregó: “Todos somos respon­sables de la comunicación que ha­cemos, de las informaciones que damos, del control que juntos pode­mos ejercer sobre las noticias falsas, desenmascarándolas. Todos esta­mos llamados a ser testigos de la verdad: a ir, ver y compartir”. El Santo Padre exhortó a los comunicadores a retornar a la esencia de su profesión, y más aún, “misión” de “ser custo­dios de las noticias” ya que hace fal­ta un periodismo que “no queme las noticias, sino que busque siempre la verdad y se ocupe de buscar solucio­nes alternativas a la escalada del cla­mor y de la violencia verbal”.

Fake news
Consciente de que las sociedades actuales viven inmersas en un con­texto de comunicación cada vez más veloz y dentro de un sistema digital, el Obispo de Roma reflexionó sobre el fenómeno de las noticias falsas, las llamadas «fake news»:

El Papa expresa su deseo de “ofre­cer una aportación al esfuerzo co­mún para prevenir la difusión de las noticias falsas, y para redescu­brir el valor de la profesión periodís­tica y la responsabilidad personal de cada uno en la comunicación de la verdad”. Profundizando sobre este fenómeno que generalmente alu­de a desinformación difundida on­line o en los medios de comunica­ción tradicionales, basada en datos inexistentes o distorsionados, que tienen como finalidad engañar o incluso manipular al lector para alcanzar determinados objetivos, influenciar las decisiones políti­cas u obtener ganancias económi­cas, el Pontífice explica que la efi­cacia de las «Fake news», se debe, en primer lugar, “a su naturaleza mimética, es decir, a su capacidad de aparecer como plausibles” y en segundo lugar, a que son verosí­miles y capciosas, en el sentido de que “son hábiles para capturar la atención de los destinatarios po­niendo el acento en estereotipos y prejuicios extendidos dentro de un tejido social, y apoyándose en emociones fáciles de suscitar, co­mo el ansia, el desprecio, la rabia y la frustración”.

Las redes sociales
Las falsas noticias cuentan con un potente elemento detona­dor: el uso manipulador de las redes sociales. De modo que los contenidos, a pesar de ca­recer de fundamento, obtienen una visibilidad tal que incluso los desmentidos oficiales difícil­mente consiguen contener los daños que producen.

Por ello, el Santo Padre advierte a los comunicadores, que la dificul­tad para desenmascarar y erradicar las fake news, se debe asimismo, al hecho de que las personas a menu­do interactúan dentro de ambien­tes digitales homogéneos e imper­meables a perspectivas y opiniones divergentes.

“El resultado de esta lógica de la desinformación es que, en lugar de realizar una sana comparación con otras fuentes de información, lo que podría poner en discusión positivamente los prejuicios y abrir un diálogo constructivo, se corre el riesgo de convertirse en actores in­voluntarios de la difusión de opinio­nes sectarias e infundadas”.

Solo la verdad
El Papa alerta sobre la dificultad que surge al querer identificar las “fake news”, y de cómo nadie pue­de eximirse de la responsabilidad de hacer frente a estas falsedades. No es tarea fácil, añade Francisco, “porque la desinformación se basa en discursos heterogéneos, evasi­vos y engañosos, a través de meca­nismos refinados”.

En este sentido, el Sucesor de Pedro, señala que la prevención y la identificación de los mecanis­mos de la desinformación requie­ren también de un discernimiento atento y profundo, que conduzcan a desenmascarar la conocida como «lógica de la serpiente», capaz de camuflarse en todas partes y mor­der: la estrategia utilizada por la «serpiente astuta» de la que habla el Libro del Génesis.

Ante este complejo panorama, el Santo Padre propone el antído­to más eficaz contra el virus de la falsedad: dejarse purificar por la verdad; una verdad que entendi­da desde la visión cristiana, no es solamente el sacar a la luz cosas oscuras, «desvelar la realidad», sino que la verdad “tiene que ver con la vida entera: es aquello so­bre lo que uno se puede apoyar para no caer”.

Asimismo, el Obispo de Roma sugiere dos ingredientes que no pueden faltar para que nuestras pa­labras y nuestros gestos sean verda­deros, auténticos, dignos de con­fianza: la liberación de la falsedad y búsqueda de la relación, ya que la verdad, por tanto, “no se alcanza realmente cuando se impone como algo extrínseco e impersonal; en cambio, brota de relaciones libres entre las personas, en la escucha re­cíproca”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias