noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de octubre del 2025 . Faltan 74 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1751. Dos temblores de tierra destruyen la ciudad de Azua colonial y una tormenta causa daños en Santo Domingo y El Seybo, debiendo ser reconstruida esta última en otro lugar, junto a una ermita. 1795. Se publica en Santo Domingo la celebración de la paz entre España y Francia y el tratado de Basilea, cediendo la isla a Francia. 1808. Se anuncia en Santo Domingo el envío de ayuda desde Puerto Rico para la reconquista española de la isla. 1828. Nace en Santiago de los Caballeros el sociólogo, pensador y político Pedro Francisco Bonó Mejía. 1821. El presidente haitiano Jean Pierre Boyer emite un decreto, declarando patrimonio territorial de su país la totalidad de las aguas del Lago del Fondo, afectando la parte oriental. 1859. Son fusilados los hermanos Matías y Juan Luis de Vargas, acusados de conspirar contra el Gobierno del general Pedro Santana. 1864. Los generales Gregorio Luperón y Benito Monción alcanzan al rango de General de División, el más alto grado militar de la nación. 1877. Nace en Santo Domingo el historiador y periodista Bernardo Pichardo. 1933. Los presidentes dominicano, Rafael Trujillo y haitiano, Stenio Vincent, se reúnen en la comunidad de Ouanaminthe, para concluir el tratado fronterizo iniciado en 1929. 1947. El Poder Ejecutivo autoriza mediante el decreto 4658, al Banco Central realizar la primera emisión de billetes dominicanos de las denominaciones de uno, cinco y diez pesos oro. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía califica de "politiquera" la sentencia que condena a ex funcionarios de su gobierno acusados de desfalco por el llamado "Plan Renove". 2010. Autoridades del Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos detienen por más de 15 horas en el aeropuerto de Fort Lauderdale, de La Florida, al sacerdote católico Regino Martínez Bretón, de la Compañía de Jesús, en tránsito hacia Nueva York. 2024. En un mensaje al país, el presidente Luis Abinader anuncia su decisión de retirar el proyecto de ley de Modernización Fiscal, indicando que la propuesta, aunque fundamentada en la necesidad de cambios estructurales para garantizar la sostenibilidad económica del país, no contó con el apoyo necesario de la ciudadanía. Internacionales: 711. Cae el último reducto cristiano en Córdoba en la invasión árabe de la península ibérica. 1508. Es inaugurada la Universidad de Alcalá de Henares. 1685. El rey Luis XIV revoca el Edicto de Nantes y reabre la crisis religiosa en Francia. 1759. En la Guerra de los Siete Años, los británicos ocupan las posiciones francesas en América del Norte. 1869. Los Estados Unidos toman posesión de Alaska. 1892. Es inaugurada entre Nueva York y Chicago la primera línea telefónica interurbana establecida en el mundo. 1898. Se iza en San Juan de Puerto Rico la bandera de los Estados Unidos, una vez perdida la isla para España. 1899. Comienza en Colombia la guerra civil llamada de los "Mil Días", que termina el 21 de noviembre de 1902. 1929. Nace la ex-presidente nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro. 1931 Muere el inventor estadounidense Thomas Alva Edison. 1945. En Argentina, el Comité Central Confederal de la Central General de Trabajadores (CGT), declara una huelga general "como medida defensiva de las conquistas sociales amenazadas por la reacción de la oligarquía y el capitalismo". 1952. Es fundada la British Broadcasting Corporation (BBC), órgano oficial de radio, televisión e internet del Reino Unido, que opera bajo el mandato de una carta real que le garantiza su independencia frente a controles de tipo político o comercial 1955. Muere el filósofo y escritor José Ortega y Gasset 1959. El Lunik III soviético envía fotografías de la cara oculta de la Luna. 1967. La sonda espacial Venus IV se posa en la superficie del planeta Venus. 1968. El Comité Olímpico Estadounidense suspende dos atletas negros por hacer el saludo "black power" durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos de México 1968. 1989. El presidente peruano Alan García y el boliviano Jaime Paz Zamora acuerdan la concesión a Bolivia de zonas francas en dos puertos peruanos para facilitar a ese país su salida al mar. - En Alemania Oriental, luego de manifestaciones masivas en contra de su gobierno, es anunciada la renuncia al cargo del presidente Erich Honecker, siendo reemplazado pocos días después por Egon Krenz. 1998. En Nigeria, 500 personas mueren mientras roban combustible al estallar un oleoducto. 2005. El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, defiende su propuesta de reforma del sistema migratorio que dé acogida a trabajadores temporales y promete aumentar la dureza contra la inmigración ilegal. 2006. EEUU dicta una nueva política espacial que se reserva el derecho de denegar el acceso al espacio a países considerados "adversarios". 2007. En Karachi (Pakistán) un grupo terrorista realiza un atentado contra el regreso de Benazir Bhutto tras 8 años de exilio, causando a la muerte a 139 personas. 2015. El papa Francisco canoniza la primera pareja casada de la era moderna en la iglesia católica, declarando a los padres de Santa Teresa de Lisieux santos de propio derecho. 2019. En Santiago de Chile, las movilizaciones contra el alza del transporte público alcanzan su punto cúlmine, dando inicio al estallido social, y el proceso constituyente. - El café "Espíritu de Paz", cultivado por excombatientes de las FARC colombiana, recibe en la ONU el premio "Lo mejor de lo Mejor" de Ernesto Illy Internacional Coffee Award, lo que se considera un "reconocimiento" por su compromiso con la paz. 2021. Fallece a la edad de 84 años por coronavirus, el ex secretario de Estado de EE.UU. general retirado Colin Powell, el primer afroamericano responsable de esa posición, quien jugó un papel crucial en la defensa de la guerra de Irak en Naciones Unidas. - El empresario colombo-venezolano Alex Saab se enfrenta a la Justicia de EE.UU. por un caso de lavado de dinero que tiene de trasfondo la información que él pueda y quiera aportar sobre los presuntos vínculos del Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con ese esquema de corrupción. 2023. Estados Unidos se queda solo a ultranza, en la defensa de su principal aliado histórico, Israel, al negarse a apoyar una resolución presentada por Brasil, que pedía establecer "pausas humanitarias" y de condena a los ataques israelíes contra civiles palestinos. - El secretario general del Alto Consejo de Transición de Haití (HCT, por sus siglas en francés), Anthony Virginie Saint-Pierre, es secuestrado en Puerto Príncipe, por hombres "fuertemente armados", acción confirmada por la presidenta del organismo, Mirlande Manigat, al portal de noticias Rezo Nodwes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 2 de abril de 2021

Trimestre enero-marzo se registra como el segundo con más muertes por covid, con 914 defunciones

Deyanira Polanco
Santo Domingo, RD.

Las proyecciones se cumplieron en cuanto a lo nefasto del coronavirus en República Dominicana al cerrar el primer trimestre de 2021 como el segundo más mortal de la pandemia, con 914 fallecimientos y 80,231 contagios, solo superado por el de julio-septiembre del pasado año, donde las defunciones alcanzaron las 1,250.

¿Cuáles factores incidieron? La respuesta es las elecciones generales del mes de julio y las festividades de Navidad y Año Nuevo donde hubo grandes aglomeraciones de personas.

El conteo no es para preocuparse, sino para ocuparse y respetar los protocolos sanitarios, en pro de que el próximo trimestre que inicia precisamente con el asueto de la Semana Santa no siga llenado de luto a las familias dominicanas.

Tomar en cuenta que solo en el mes de marzo murieron 212 personas, según los boletines del Ministerio de Salud Pública #348 del día primero al #378 del 31 del mismo mes.

El Día de Año Nuevo el total de muertes por covid en esta media isla caribeña era de 2,416 muertes por coronavirus y al 31 de marzo ya sumaban 3,330, por lo que   914 personas murieron en esos tres meses por la pandemia.

Evitar un tercer rebrote en Semana Santa

En momentos en que miles de dominicanos se desplazan a distintos puntos del país a pasar el asueto de la Semana Mayor, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, instó a respetar los protocolos, como el distanciamiento físico, el uso de mascarilla y lavado de manos para evitar un tercer rebrote como el que enfrentan otras naciones. El funcionario fue más lejos al indicar que los cuerpos de seguridad harán cumplir las disposiciones.

Semana Santa atípica

Si bien el pasado año los dominicanos estaban confinados al enfrentarse a la pandemia, sin poder salir de sus casas por el estado de emergencia que los impedía, ahora hay una mayor apertura, se puede ir a las playas, a las montañas y otros lugares de recreación,  pero de la prudencia y la sensatez de los vacacionistas depende de cómo sean los registros de muertes y contagios para los meses venideros.

Fue el 15 de marzo de 2020 cuando en el país se registró la primera muerte por coronavirus y doce meses después superaba las tres mil 300.

Boletín del Jueves Santo

El Ministerio de Salud Pública reportó  ayer otras cinco muertes por coronavirus, una correspondiente a las últimas 24 horas y 469 nuevos contagios.

La positividad diaria en este boletín epidemiológico #378, es de 14.78%.

Se reportan 746 trabajadores de la salud que han contraído el virus; 356 embarazadas y 27,443 menores de 20 años.

Hospitalizaciones

En la antesala del asueto de la Semana Mayor hay 422 personas hospitalizadas para un 17%; en Unidades de Cuidados Intensivos hay 154 pacientes, para un 30% y con ventiladores 99 para un 25%.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias