noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 6 de agosto del 2025. Faltan 147 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1603. El rey Felipe III ordena al Gobernador de la isla Española, Antonio Osorio, llevar a cabo devastaciones de las poblaciones marítimas del Norte y Noroeste, bajo el pretexto de la práctica de comercio ilícito. 1924. El joven Joaquín Balaguer se gradúa de bachiller en Filosofía y Letras en Santiago. 1954. El Gobierno ratifica el Concordato firmado entre el Estado Dominicano y El Vaticano el 16 de julio de este año. 1955. El licenciado Eduardo Sánchez Cabral organiza en el hotel Matún, de Santiago, un banquete en honor del licenciado Federico Carlos Álvarez Perelló, por sus 40 años de ejercicio profesional, en el que ninguno de los que hablaron mencionó el nombre del dictador Trujillo, lo que provoca la ira del tirano. 1961. La Unión Cívica Nacional celebra su primer mitin en Santiago, siendo los principales oradores Viriato Fiallo y Federico Carlos Álvarez. 1973. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la sustitución de su embajador en el país, Francis E. Meloy, quien inició su gestión el 16 de julio de 1969, en sustitución de John Hugh Crimmins. 2012. Félix Sánchez se convierte en el único dominicano en conseguir dos medallas de oro en unos Juegos Olímpicos, después de llegar primero en los 400 metros con vallas con un tiempo de 47,63 en las olimpiadas de Londres 2012. 2015. Siete haitianos asaltan el destacamento del Ejército la comunidad rural Las Azucenas, provincia Pedernales y cargan con dos fusiles, tras sorprender al único militar de servicio, usando armas cortas y de fabricación casera. 2018. El Ejército Dominicano inicia la construcción de un muro o verja en la zona fronteriza de Pedernales, la que ha sido considerada de alta peligrosidad para los soldados que custodian la división con Haití, donde el mayor número de oficiales han perdido la vida. - El Gobierno informa que los contratos con las empresas del publicista brasileño Joao Santana fueron paralizados, reiterando que no se le pagaron mil 400 millones de pesos a sus empresas, como se había denunciado. 2020. Fallecen en la capital y la ciudad de Santiago, el destacado músico y director de orquesta Ramón Antonio Molina Pacheco (Papa Molina) y el empresario Príamo Rodríguez Castillo, fundador de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y propietario del periódico La Información. Internacionales: 1221. Muere Santo Domingo de Guzmán, teólogo español. 1538. El conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesadaen funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, actual capital de Colombia. 1792. Desfilan por París 600 republicanos escogidos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convierte en símbolo de la Revolución: "La Marsellesa". 1813. Simón Bolivar entra en Caracas tras la victoria de Taguanes, y recibe el nombre de "Libertador". 1825. La República de Bolivia proclama su independencia. 1875. Asesinan a machetazos al presidente de Ecuador, Gabriel García Moreno. 1881. Nace el científico británico y Premio Nobel de Medicina, Alexander Fleming, descubridor de la penicilina. 1890. Es llevada a cabo en los Estados Unidos la primera ejecución en la silla eléctrica, siendo la primera víctima el recluso William Kemmler, en la Prisión Auburn en Nueva York. 1934. Las tropas norteamericanas se retiran de Haití, donde permanecían desde 1915. 1945. El bombardero B-29 estadounidense "Enola Gay", al mando del coronel Paul Tibbets, lanza a las 8:15 AM, una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, siendo este el primer artefacto con fines militares, causando 92,233 muertos al instante y 37,425 en los días, meses y años posteriores a causa de las quemaduras y la radiación. - Se hunde por causas desconocidas el submarino estadounidense SS-332 "Bullhead". Tendrá el triste honor de ser el último submarino Aliado hundido de la guerra. 1960. Fidel Castro anuncia la confiscación de un gran número de empresas estadounidenses, incluyendo las refinerías de petróleo, 36 centrales azucareros y las compañías de teléfonos y electricidad. 1961. 26 países (todos los ibero­americanos, excepto Cuba) y EE UU, se reúnen en Punta del Este, Uruguay, para tratar sobre el programa "Alianza para el Progreso" propues­to por el presidente estadounidense john F. Kennedy. 1962: Se produce la independencia de Jamaica. 1964: Es promulgada la primera encíclica del Papa Pablo VI, "Ecclesiam Suam", que versa sobre el magisterio de la iglesia sobre la comunidad creyente. 1965. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson fir­ma el documento ("Voting Rights Act"), que concede el voto a más de un millón de negros de los estados del Sur. 1978. Muere el Papa Pablo VI. 1991. Terroristas iraníes asesinan al ex primer ministro Shapour Baktiar, en las afueras de París. 1995. Reconquistada Petrinja, el Gobierno croata proclama el restablecimiento de su soberanía sobre Krajina. 2005. El presidente de El Salvador, Antonio Saca, anuncia que un quinto contingente de 380 soldados salvadoreños partirá a Irak el día 11 del mes en curso, para sustituir otro grupo que se encuentra en ese país. 2006. Un portavoz de la organización terrorista Al Qaeda reivindica la autoría de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, a través de un vídeo difundido en internet, en el que también asegura que el grupo "está orgulloso" de esos ataques. 2009. El Senado de Estados Unidos hizo historia al confirmar la abogada de origen puertorriqueño, Sonia Sotomayor, como la primera jueza latina para la Corte Suprema de Justicia. 2013. Los quince países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), en su mayoría pequeñas economías insulares anglófonas, reclaman a Europa compensaciones morales y económicas por la esclavitud y el genocidio contra los pueblos nativos. 2015. Es inaugurado el nuevo Canal de Suez, tenido como el proyecto estrella del presidente Abdelfatah al Sisi, presentado a los egipcios como "el remedio para todos los males de su economía, afectada por años de inestabilidad política y violencia en las calles". - El gobernador de Nínive, Ezel Nuyaifi, denuncia que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha ejecutado en Mosul durante los últimos días, a más de 2,000 personas que mantenía retenidas. 2017. En Venezuela, un intento de asalto a la Brigada 41 de Blindados del Batallón Paramacay, de la ciudad de Valencia, protagonizado por un grupo de nueve civiles y un teniente, deja un saldo de dos muertos, un herido y diez detenidos. 2018. El expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca (2004-2009), junto a seis de sus excolaboradores, enfrenta un juicio penal por supuestamente malversar más de 300 millones de dólares del presupuesto estatal. - El Gobierno de Estados Unidos anuncia la reimposición de sanciones que había levantado a Irán tras el acuerdo nuclear de 2015, con el objetivo de "cambiar el comportamiento" de los ayatolás y forzarles a negociar un nuevo pacto "más amplio". 2019. Un estudio elaborado por el Instituto de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra (Suiza) establece que en Estados Unidos, el número de armas por cada 100 personas asciende a 120, una cifra muy superior a la registrada en la Unión Europea (UE), donde no se alcanzan las 15 armas por cada centenar de habitantes. 2020. Si bien ha pedido cautela, el jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Michael Ryan, revela que actualmente existen seis vacunas contra el Covid-19 en fase III. - El presidente de Perú, Martín Vizcarra, juramenta el nuevo gabinete ministerial que será encabezado por Walter Martos Ruiz, quien se desempeñaba como ministro de Defensa, luego del Congreso negar un voto de confianza al entonces presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano. 2022. Miembros de una banda armada queman vivo al exsenador haitiano Yvon Buissereth, en la comunidad Laboule 12, una zona en conflicto de la parte alta de Puerto Príncipe donde fueron asesinados dos periodistas el pasado enero. - El gobierno cubano acepta la asesoría técnica ofrecida por Estados Unidos para extinguir un incendio de gran magnitud en un depósito de petróleo localizado en el puerto de Matanzas, provocando varias explosiones dejando al menos 121 heridos. 2023. La incertidumbre se mantiene sobre una posible intervención militar en Níger, a pocas horas de vencer el ultimátum del bloque de África occidental (Cedeao), para restablecer al presidente Mohamed Bazoum en su cargo, bajo pena de utilizar "la fuerza", tras las críticas de dos de los países vecinos, Nigeria y Argelia, favorables a una solución diplomática. - El papa Francisco asegura en la rueda de prensa en el vuelo de regreso de Lisboa para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que la Iglesia católica "está abierta a todos, también a los homosexuales" y que "luego cada uno elige a Dios por su propio camino". 2024. El movimiento islamista Hamás elege al jefe del grupo dentro de la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, quien representa la línea dura y beligerante del grupo, como su máximo líder del buró político, en sustitución de Ismail Haniyeh, asesinado hace una semana en Teherán en un ataque atribuido a Israel.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

viernes, 7 de agosto de 2020

Fin de ayuda de 600 dólares, pesadilla para pobres en EEUU

AP
Estados Unidos
Una maquilladora desempleada con dos niños pequeños y un esposo discapacitado necesita ayuda para comida y alquiler.
Un administrador de hotel dice que su desempleo ha profundizado su ansiedad y le causa insomnio. Una higienista dental, embarazada y con dos hijos, pasa trabajos para poder comprar pañales y leche.
En todo Estados Unidos, en numerosas industrias y ocupaciones, millones de personas despedidas debido a la pandemia de coronavirus apenas pueden cubrir el costo de sus necesidades básicas ahora que ha expirado una ayuda semanal de 600 dólares que otorgaba el gobierno federal.
“Mi peor pesadilla se ha hecho realidad”, dijo Liz Ness, quien fue despedida de una agencia de recursos humanos en Nueva Orleáns y ahora teme ser desalojada de su casa el mes próximo si no recibe ayuda por parte del gobierno. “Verano 2020 pudiera ser la película de horror del próximo año”.
Los congresistas en el Capitolio pasan apuros para llegar a un acuerdo que restaure al menos parte de la ayuda federal. Incluso si lo consiguen, es casi seguro que el monto será menor a 600 dólares. Y para cuando comience a llegar el dinero, pudiera ser demasiado tarde para muchas personas que ya están en aprietos.
“Los miembros del Congreso tienen el lujo de llegar a un acuerdo esta semana y votar la semana siguiente y lanzarlo en las semanas que siguen”, dijo Brian Gallagher, director general de United Way Worldwide, una organización sin fines de lucro que trabaja en la recaudación de fondos y la distribución de ayuda. “Las familias no tienen ese lujo, se quedan sin dinero mañana”.
Mientras tanto, hasta 30 millones de estadounidenses que se han quedado sin trabajo o han visto reducidos sus ingresos por una pandemia que ha paralizado la economía y matado a casi 160.000 personas en el país, están tratando de sobrevivir solamente con los seguros de desempleo, que en promedio son de menos de 400 dólares semanales.
El jueves, el gobierno federal dijo que casi 1,2 millones de estadounidenses de personas solicitaron el seguro semanal por desempleo. Aunque eso representa un descenso respecto de la semana previa, también es la 20ma semana seguida en la que al menos 1 millón de personas solicitan la ayuda. Antes del coronavirus, la cifra semanal nunca había superado las 700.000 solicitudes.
Los bancos de alimentos y otras organizaciones similares están reportando un aumento grande en la demanda de personas necesitadas. Grupos caritativos advierten que la situación empeorará cuando se acabe el programa de ayuda de 600 dólares y expire una moratoria en las ejecuciones hipotecarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias