noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

Páginas

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

martes, 5 de mayo de 2020

Leandro Díaz
Santo Domingo
Para nadie es un misterio que el sector restaurantero en el planeta será uno de los sectores más afectados por el coronavirus y posiblemente el que más tiempo demore en recuperase. Para la República Dominica el impacto será aún mayor a raíz de varios factores que, combinados con la pandemia, podrían agudizar la problemática que con buena cara debemos de enfrentar y salir adelante.

Primer impacto: un triste trimestre
Como bien saben ustedes el primer trimestre de cada año son los meses menos productivos para los restaurantes a raíz de las celebraciones navideñas, que arrastran consigo un despilfarro financiero quedando el ocio gastronómico rezagado a una posición de no tanta importancia que apenas empieza a recuperarse a finales de febrero o mediados de marzo.
Segundo impacto: las inevitables y necesarias elecciones
República Dominicana celebra sus elecciones municipales, congresuales y presidenciales cada cuatro años. Siendo el 2020 un año electivo, esto provoca una recesión inevitable que afecta de manera directa la productividad nacional y, peor aún, de los restaurantes. Por lo antes mencionado, de que el ocio gastronómico pasa a ser relegado a una posición de menos importancia, esto sumado a las prohibiciones de consumo de alcohol 24 horas antes de las elecciones, las personas no se sienten motivadas a salir a disfrutar de una buena experiencia y prefiere a esperar a que todo pase, reanimándose el sector en semanas y hasta meses.
Cabe destacar que las elecciones municipales estaban pautadas  para el 16 de febrero y por asuntos que no vienen al caso fueron suspendidas y movidas para el 15 de marzo, neutralizando prácticamente todo y haciendo de las ventas la mayor de las caídas en años.
Las elecciones presidenciales pautadas para el 16 de mayo se verán forzadas a ser movidas extendiendo aún más la recesión económica.
Tercer impacto: un visitante inesperado
El primer caso de coronavirus se reportó a finales de febrero y se trató de un italiano que ingresó al país el 22 del mismo mes. Este visitante inesperado (COVID-19) ha hecho en nosotros y el mundo una parálisis económica ineludible, a raíz de las cuarentenas a que hemos sido sometido millones de personas en el planeta, provocando las pérdidas más grandes registradas en décadas.
Por estas tres razones que detallamos aquí, que sumadas serían prácticamente únicas en el mundo, es decir, somos el único país que se está enfrentando a lo que he denominado una triple crisis restaurantera de gran impacto.  
Mas no todo son noticias grises...
Primero, por la gran capacidad que tiene el dominicano de recuperación. Somos creativos, sabemos reinventarnos, dicho en buen dominicano, “no nos dejamos morir” y si “no nos podemos tirar nos jondiamos”, es por ello que desde ya muchos de nosotros estamos enfocados en ver cuáles opciones tenemos y cuál sería la mejor manera de salir a camino haciendo una revisión general de nuestro sistema de operación, qué ofertamos y cómo, evaluando necesidades y potenciales del momento para poder explotarlas y suplirlas de una manera atractiva a nuestros clientes.
Otro de los detalles positivos es que nuestro entorno digital ha dado un salto de 10 años -y cuidado- al vernos en la necesidad de explotar al máximo estos excelentes recursos que siempre hemos tenido a mano. Los take outs y los deliverys crecerán desmesuradamente, surgirán nuevas propuestas de experiencias digitales adaptadas a pequeños grupos de manera presencial, los chefs en casa serán una opción que también se verá florecida, talleres de cocina digitales, master class, asesorías, etc., son solo algunas de las herramientas que estarán siendo explotadas y creo que crecerán y permanecerán mientras vida tengamos.  Lamentablemente, muchos negocios del sector gastronómico a todos los niveles se verán obligados a cerrar sus puertas, mas no la mayoría, esa mayoría que cargará con un enorme compromiso en dar un servicio seguro sin dejar a un lado lo exquisito y lo atractivo. Será una competencia aguerrida, pero muy fructífera por la carga creativa que surgirá de esta guerra para conquistar a los comensales, mas entendemos, sin temor a equivocarnos, que hay mercado para todos, es cuestión de hacerlo bien y de manera sostenible.
Cabe destacar que el dominicano es de tomarse riesgos, de sangre caliente y festiva, definitivamente “arretao”, a mi entender es asunto de meses para ir viendo resultados de retorno a la normalidad sin dejar a un lado la seguridad por el bien de todos.
Por otro lado, sin la ayuda consciente y solidaria del sector que incide de manera directa en las operaciones de un restaurante, como son los bancos (líneas de créditos, prestamos, inmuebles, etc.), las generadoras de electricidad, los arrendatarios, suplidores, impuestos internos, TSS, etc., sería cuesta arriba lograr el objetivo de no solo rescatar el sector, sino de fortalecerlo por lo menos en un lapso de seis meses a un año. Recordándoles a los suplidores en general que nosotros (los restauranteros) somos sus clientes, por lo tanto una mano amiga colaboradora proyectada a futuro no estará de más para hacer de sus negocios igualmente productivos y rentables, es un asunto de todos y juntos debemos salir a camino.
Tenemos y vamos a reabrir nuestras puertas bajo un protocolo operativo en el que la seguridad sea lo primordial, horarios preestablecidos, control de cantidad de clientes,  personal y suplidores debidamente entrenados, entre otros.
Nosotros (restaurantes) tenemos la responsabilidad de brindar una alimentación segura desde siempre, es cuestión de ajustes.
Ahora bien, nuestra labor será de gran aporte si en medio de este confinamiento, del cual estamos de acuerdo hay un alivio o desahogo sabrosamente entretenido, podemos reabrir mucho antes bajo controles estrictos y supervisión acertada constante.
En términos generales, siempre será más seguro comer en un restaurante que en su propia casa.
No quiero cerrar estas líneas sin mencionar una cuarta crisis que me gustaría que tomemos en cuenta. Como dice don Pepín Corripio, “todo negocio al momento de abrir sus puertas las abre en crisis (quebrado)”, el negocio de la restauración aún más. Es uno de los negocios más riesgosos que existen en el mundo, hablando en términos de inversión y rentabilidad; lograr el punto de equilibrio financiero y recuperar el capital invertido no es cosa fácil. Dicho esto, un restaurante vive en una crisis constante de la cual día a día debe superar. Es por ello que siempre estamos listos a enfrentar nuevos retos porque somos un sector que nunca se da por vencido y siempre salimos adelante.
“Somos y seremos (cocineros) aquellos responsables de brindarles felicidad a sus sentidos a través de nuestras creaciones sin importar por cuál vía llegue. Nuestro deber será siempre brindar un producto terminado inocuo para alimentarlos y a la vez  entretenerlos para que nuestras vidas (la de todos) sean  deliciosamente llevaderas”.
_____________
El autor es chef, director de Casa Gastronómica SXVII y fue juez en el programa MasterChef RD
www.chefleandrodiaz.com / @chefleandrodiaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias