noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 6 de noviembre del 2025 . Faltan 55 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es firmada en San Cristóbal la primera Constitución de la República Dominicana, luego de que el General Pedro Santana y sus consejeros presionaran a los constituyentes a incluir el artículo 210. 1906. Contraen matrimonio en La Vega el señor José Bosch Subirats y la señorita Ángela Gaviño, padres del ex presidente y escritor Juan Bosch Gaviño. 1930. Muere en Santo Domingo la señora Luisa Erciná Chevalier viuda Pina, tía del presidente Rafael Trujillo. 1941. Es inaugurado el aeródromo "Colón" en el sector Villa Duarte de la Capital. 1954. Un grupo de siete hombres vestidos de militares, encabezado por Eudes Bruno Maldonado Díaz, asalta la sucursal del Royal Bank of Canada, de Santiago, cargando con un botín de RD$149,268.00. 1962. Causa reacción adversa la posible postulación como candidato presidencial del ex Presidente Joaquín Balaguer, por su partido Acción Social y otras organizaciones de reciente formación. 1990. El Presidente Joaquín Balaguer designa al ex militar, abogado, legislador y dirigente del PRD Emilio Ludovino Fernández, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Francia. 1997. Los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y el Representante del Primer Ministro de Belice, firman la Declaración de República Dominicana, mediante la cual se vincula como socio de esta estrategia regional y nacional en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental. 2005. República Dominicana y Canadá anuncian el inicio de negociaciones para establecer un TLC. 2009. El fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra, declara prófuga de la justicia a Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.3 millones en una yipeta estacionada frente a un apartamento del sector La Esperilla, en la Capital. 2016. Autoridades educativas informan que la República Dominicana queda en quinto lugar con el puntaje más bajo entre los 72 países evaluados en pruebas de ciencia, lectura y matemáticas, realizadas por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumno (PISA 2015). 2020. El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Bidenm recuerda y resalta que en su visita oficial al país cuando era vicepresidente de la Estados Unidos en 2014, "la manera decisiva y rápida" que fue aprobada Ley 168-13 del Tribunal Constitucional, sobre la ciudadanía dominicana, durante la gestión del entonces presidente Danilo Medina. 2021. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, anuncia la designación del exembajador en el país, Daniel Supplice, como su enviado ante el presidente Luis Abinader, en medio de una de las peores crisis diplomáticas entre ambos países durante las últimas décadas. 2023. Fallece a los 82 años de edad el periodista, escritor, columnista y dirigente social Raúl Pérez Peña (El Bacho), aquejado de problemas de salud en la clínica Independencia, el que participó en la guerrilla del 14 de Junio contra el gobierno de facto del Triunvirato, en el frente de El Limón, Puerto Plata, comandado por de Juan Miguel Román. 2024. República Dominicana cuenta con más zonas francas que toda la Unión Europea, un total de 91, ubicadas en 28 de las 32 provincias del país, en las que operan 847 empresas de 50 países, las que han encontrado una ubicación estratégica como puerta de entrada al mercado americano, un entorno político, jurídico y económico estable, además de una serie de exenciones fiscales que han permitido a la RD convertirse en el epicentro económico del Caribe. Internacionales: 355. en Francia, el emperador romano Constancio II eleva a su primo Juliano el Apóstata al rango de César, dándole el gobierno de la prefectura de los galos. 1632. Fallece en la Batalla de Lützen Gustavo II Adolfo, rey de Suecia. 1860. Abraham Lincoln es elegido como el 19 presidente de los Estados Unidos. 1903. Estados Unidos reconoce la República de Panamá, luego de ayudarla a independizarse de Colombia. 1917. La lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas zaristas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo. 1942. En Costa Rica, es emitido el decreto número 18, mediante el cual se instaura el día de la "Democracia Costarricense", disponiendo que deberá celebrarse cada 7 de noviembre. 1963. En el marco de la Guerra de Vietnam, después del golpe de estado y asesinato del presidente Ngo Dinh Diem el 1 de noviembre, el general golpista Duong Van Minh toma el gobierno de Vietnam del Sur. 1965. Cuba y Estados Unidos acuerdan formalmente la emigración de unos 3000 cubanos por mes. 1971. la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos detona en la isla Amchitka (islas Aleutianas), la bomba de hidrógeno subterránea más grande del mundo. 1973. En Etiopía, las autoridades calculan que por lo menos unas 100.000 muertos durante este año a causa del hambre. 1984. Ronald Reagan gana la presidencia de los Estados Unidos, tras vencer al candidato demócrata Walter F. Mondale, quien anuncia su retiro de la política. 1998. En España, el Gobierno cursa a las autoridades británicas la petición de extradición del ex gobernante chileno Augusto Pinochet, a demanda del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. -Es elegido vicedecano del Colegio Cardenalato, el cardenal Joseph Ratzinger, quien el 19 de abril del 2005 se convirtió en el Papa Benedicto XVI. 2001. En Estados Unidos, luego de que la bacteria del ántrax es descubierta en oficinas de correos y otras dependencias del gobierno, 32,000 personas reciben un antibiótico llamado Cipro, el que provoca severos efectos secundarios. 2005. El presidente venezolano, Hugo Chávez, define como "una derrota por nocáut fulminante" contra el presidente estadounidense, George W. Bush, en su intención de imponer el ALCA a los países de la región en la declaración final de la Cumbre de las Américas. -El ex presidente peruano Alberto Fujimori llega a Santiago de Chile desde Tokio, a bordo de un vuelo privado, poniendo fin a su exilio japonés. 2012. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama logra una historia reelección frente al republicano Mitt Romney, convirtiéndose en apenas el segundo presidente demócrata que obtiene un segundo mandato de cuatro años desde la Segunda Guerra Mundial, después de Bill Clinton. 2015. El presidente de Cuba, Raúl Castro, inicia su primera visita de Estado a México, en la colonial ciudad de Mérida, para una cumbre en la que ambas naciones buscan renovar su relación tras 15 años de distanciamiento. 2016. La canciller de Alemania, Angela Merkel, es reelecta presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) con un 89.5 % de los votos, en el congreso federal que celebró la formación en Essen para preparar la campaña electoral de las generales de 2017. 2020. Unas 150 personas son reportadas fallecidas o desaparecidas en Guatemala, debido a los deslaves derivados de las lluvias del ciclón Eta, especialmente en una aldea indígena que fue soterrada. - La misión de la OEA para los comicios en Estados Unidos asegura que no ha "observado directamente ninguna irregularidad grave" en las elecciones y pide a los candidatos que eviten "especulaciones perjudiciales". 2022. El ex policía y líder de la coalición de bandas armadas haitianas conocida como G9, el Jimmy Cherisier (Barbecue), anuncia la liberación de la principal terminal petrolera de Puerto Príncipe, secuestrada por sus hombres durante más de dos meses, creando una crisis humanitaria sin precedentes en Haití. - La empresa china Tibet Summit Resources Co. Ltd. Anuncia la inversión de US$2.200 millones en dos proyectos de producción del carbonato de litio, en la provincia argentina de Salta, de los cuales, US$700 millones irán al proyecto Salar de Diablillos y otros US$1.500 millones a la construcción de una planta en el Salar Arizaro. 2023. La ONU anuncia el lanzamiento de un fondo de US$1.200 millones, destinados a 2.7 millones de palestinos, tanto de Gaza como los de la Cisjordania ocupadas. 2024. El candidato republicano, Donald Trump, se proclama ganador de las elecciones de Estados Unidos, por lo que volverá a la Casa Blanca, tras una reñida campaña electoral, para convertirse en el presidente número 47 del país, al superar los 270 votos electorales necesarios frente a su rival, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 6 de enero de 2020

Estas son las 5 tendencias del 2020 para la gestión de empresas

Sergio Cid Solano
Santo Domingo, RD
Un nuevo año ha comenzado por lo que la ocasión es propicia para compartirles las cinco principales tendencias del 2020 para la buena gestión empresarial.

Al respecto, la profesora la Escuela de Negocios de España, (EAE Busines School), Pilar Llácer indica cómo en este año “aprender a vivir en la incertidumbre permanente es el gran reto”.
Llácer recuerda que se estima que el 85% de los trabajos que habrá en el 2030, aún no se han inventado y aparecerán los próximos años.
Por ello la experta recomienda a todos los profesionales “que ante la volatilidad del futuro del trabajo en el 2020 y siguientes, entiendan que se necesitan altas dosis de innovación y perder el miedo al cambio constante”.
Para enfrentarse a estos retos es fundamental “no quedarse esperando a que los cambios amainen ni quedarse parado, sino formarse, buscar una buena tripulación, barco, bandera y el mejor capitán, para generar en nosotros una actitud de cambio permanente”, señala la experta.
Pilar Llácer revela las tendencias para 2020 hacia las que todo directivo debe orientar la gestión en la empresa:
1.  Apostar por la tecnología porque seguirá siendo un desafío.
La mayoría de las empresas, se han llenado de cacharrería digital y han puesto un robot menos inteligente que un mosquito en la entrada de la oficina, y ahora ¿qué haces con tu equipo directivo que piensa que si no estás sentado en la silla más de 8 horas no estás trabajando? El gran reto para la transformación digital en el 2020, no serán las herramientas, ni poner a las personas en el centro, sino adaptar la mentalidad de los directivos a un cambio que va más allá de “lo digital”, indica Pilar Llácer.
2. Aprender a gestionar el “efecto 3 VELOCIDADES”: pasado, presente y futuro en la misma línea de tiempo.
Convivimos con la mentalidad del siglo XX. Con empresas y formas de comportamiento que tan sólo hace 10 años nos parecían cosa de magia o ciencia ficción. Y a la vez tenemos empresas de toda la vida, produciendo los mismos servicios de siempre, con los mismos medios de siempre.
“Pero, además tenemos a 4 generaciones diferentes conviviendo en la misma empresa, con diferentes demandas. Y los directivos deben de entender que la tecnología no es solo la que provoca la trans-formación de los puestos de trabajo, sino también una generación, los millenials, con otra forma de consumo” explica. Porque si todo lo puedo realizar a través del móvil, de forma instantánea, las 24 horas del día y 365 días a la semana, este comportamiento, impacta de forma directa en los hábitos de compra y en los del trabajo.
3Entender y aprovechar la automatización.
Toda tarea que pueda ser automatizada, lo va a ser. Con el 5G se producirá un acceso 100 veces más rápido a los datos. La quinta generación será la base tecnológica para el Internet de las cosas, con vehículos automatizados, casas conectadas a las ciudades inteligentes… ¿Te imaginas que hicieras las tareas 100 veces más rápido? ¿Has pensado ya cómo vas a adaptar tu trabajo a este ritmo? “Por eso la innovación y el aprendizaje constante serán la base para navegar y conseguir, no solo no marearse con la tormenta, sino convertirse en cazadores de tormentas en los mares de la incertidumbre” aconseja Llácer.
4. Los ODS: la agenda 2030.
“Las empresas tienen que ser responsables, trabajar de forma flexible y contribuir con ejemplaridad al cumplimiento de los objetivos ODS” señala la experta. En el 2020 los 17 Objetivos de desarrollo sostenible van a dirigir, junto con los ecosistemas de la economía circular, la agenda no solo de los departamentos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Sostenibilidad, sino sobre todo los de Recursos Humanos y todo el equipo directivo que tienen que poner el foco en el cumplimiento de estos.
5. Disminuir la brecha entre la educación y la empresa. Necesitamos una educación responsable para un mercado laboral tremendamente cambiante. Dotar de habilidades más que conocimientos. Fomentar la actitud emprendedora en los entornos educativos, pero sobre todo en la empresa.
La experta recuerda que las tendencias para este 2020, no vienen marcadas por la tecnología, sino por tu capacidad de adaptarte y formarte para afrontar la incertidumbre que genera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias