noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 12 de agosto del 2025 . Faltan 141 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1831. La ciudad de Santo Domingo sufre daños de consideración con motivo de un violento temporal. 1865. Semanas después de ser restaurada la Soberanía Nacional, la común de San Cristóbal vuelve a ser parte del territorio de la provincia Santo Domingo, por mandato del decreto emitido al respecto. 1961. Es inaugurado el monumento dedicado a la memoria del dictador Rafael Trujillo, en el lugar donde éste había sido abatido la noche del 30 de mayo de este año. 1974. La oposición política inicia la llamada la "Jornada del Silencio", cuyo propósito real era manifestar su repudio a las medidas represivas dispuestas por el presidente Joaquín Balaguer para impedir su participación en las elecciones del 16 de mayo. 1994. Los principales líderes políticos, representantes de la Iglesia Católica y personalidades del país firman en el Palacio Nacional el "Pacto por la Democracia", a fin de autorizar la celebración de nuevas elecciones en 20 meses. 2003. Entra en operación de manera oficial el Instituto Superior de Tecnología Universal, con su sede principal en el Distrito Nacional. 2005. Un informe de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica en Baní revela que el 70% de los reclusos del país consume algún tipo de droga, mientras el 56% tiene que dormir en el suelo y reincide entre el 70 y 75% de los que son puestos en libertad. 2013. La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, ratifica el archivo definitivo de la querella interpuesta por el ex Fiscal del Distrito, Guillermo Moreno, contra el ex presidente Leonel Fernández, por alegada malversación de fondos públicos. 2015. El ministro de Defensa, Almirante Sigfrido Pared Pérez, acusa de alta traición e irrespeto a la generala FAD Rossanna Pons Peguero, por hacer cabildeos ante el Congreso Nacional para reformar la ley que crea el Instituto Cartográfico Militar, sin la debida autorización y de manera inconsulta. - El vocero la Unión de los Trabajadores Cañeros, Jesús Núñez, revela que la ministra consejera de la embajada haitiana en el país, Miouseming Celestin, le propuso presionar la extensión el plazo de regulación de extranjeros indocumentados, alegando que en todo el mundo esos planes se duran hasta cinco años. - Fallece a la edad de 81 años el periodista y compositor Rafael Edmundo Espinal Hernández (Mundito Espinal). 2019. El Tribunal Constitucional anula y declara inconstitucional el párrafo del artículo 2 de la Ley 157-13, que establece el "voto de arrastre" de los senadores, al tiempo de ordenar la revisión a los órganos correspondientes de las normas y los actos dictados en ejecución o aplicación de la disposición anulada. - Los restos del héroe nacional Luis Amiama Tió, son trasladados del cementerio Nacional de la Avenida Máximo Gómez, al Parque Cementerio Puerta del Cielo, uno de los participantes en la conspiración del 30 de mayo de 1961, que culminó con el ajusticiamiento de Trujillo, luego de 39 años de haber sido sepultado. 2020. El Consejo del Poder Judicial destituye tres jueces acusados de cometer faltas graves, dos de ellos por pactar con personas vinculadas a un caso de narcotráfico y uno por actuar con parcialidad a favor de los demandantes en un proceso contra la distribuidora de electricidad Edesur. 2021. El Poder Ejecutivo emite el decreto 497-21, mediante el cual oficializa la conversión del Instituto Nacional de la Vivienda en el ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED). Además deja definitivamente eliminada la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE). 2022. El juez Amauris Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, otorga unplazo de 60 días hábiles para el inicio del juicio preliminar contra el ex procurador Jean Alain Rodríguez y los demás implicados en el caso Medusa y 20 días al Ministerio Público para subsanar la falta de entrega de los discos duros que contienen la acusación contra todos los implicados. Internacionales: 30 AC. Cleopatra VII, sabiendo que Octaviano pretende llevarla a Roma para hacerla desfilar como esclava en las ciudades que ella misma ha gobernado, decide quitarse la vida tres días antes de su partida. 1508. El navegante español Juan Ponce de León ocupa la isla de Puerto Rico. 1633. Muere Jacopo Peri, compositor italiano, considerado el creador de la ópera. 1883. Se extingue la especie de cebra "cuaga", la única especie de cebra rojiza, que vivía en cautividad en el zoológico de Ámsterdam (Países Bajos), extinguiéndose definitivamente la subespecie. 1888. Es creado en Barcelona el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) y se celebra su primer congreso. 1898. Tras tres meses y 17 días de negociaciones, es firmado el tratado de paz entre España y los EE.UU. mediante el cual la primera cede Cuba, Puerto Rico, Guam y las Filipinas. 1911. Nace el actor cómico mexicano Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Cantinflas). 1919. El dictador costarricense Pelico Tinoco abandona el país con 100 000 dólares (equivalente a varios millones de dólares actuales) tras una huelga generada por el asesinato del maestro salvadoreño Marcelino García Flamenco (30), quemado vivo por los tinoquistas. 1933. Una huelga general, como consecuencia de la sostenida lucha del pueblo cubano, logra el derrocamiento del presidente Gerardo Machado, tras el cual se fuga a las Bahamas. 1953. La URSS explota una bomba de hidrógeno en Semipalatinsk, sobre una torre, con una potencia de 400 kilotones. 1961. Estados Unidos y la Unión Soviética acuerdan ocupar el territorio alemán para instaurar un régimen "pacífico y de libertad, lejos del antiguo régimen fascista", pero no se pusieron de acuerdo sobre una política de ocupación común. 1970. La República Federal Alemana y la Unión Soviética firman un pacto de no agresión por el que la primera acepta las fronteras interalemanas y el de la República Democrática Alemana con Polonia. 1992. Estados Unidos, México y Canadá anuncian el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC), el mayor bloque económico del mundo. 1997. En España, tras dos días de secuestro, es encontrado en la comunidad de Ermua, Lasarte (Vizcaya), el cadáver del concejal (Partido Popular), Miguel Ángel Blanco Garrido. 1999. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama esta fecha como Día Internacional de la Juventud. 2000. Se hunde el submarino ruso Kursk en el mar de Barents, tras una explosión, muriendo sus 118 tripulantes. 2005. El Gobierno de Venezuela decide retirar la inmunidad diplomática a los agentes de la DEA, en respuesta a la revocación por Washington de las visas a tres oficiales y tres soldados de la Guardia Nacional venezolana. 2008. Los países que conforman Petrocaribe, aprueban crear un fondo de dos millones de dólares para cada uno de sus miembros con el fin de financiar proyectos alimentarios. 2013. Tres explosiones, entre ellas un atentado suicida en un café, dejan 26 muertos en el centro y oeste de Irak, los más recientes en una ola de violencia que comenzó hace varios meses. 2015. Dos explosiones ocurridas en una terminal de contenedores del puerto de Tianjin (norte de China), provoca la muerte de por lo menos 104 personas. 2018. El secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, inicia su primera gira por sudamérica, con paradas en Brasil, Argentina, Chile y Colombia, a los fines de reforzar las relaciones militares con Washington y frenar la creciente influencia de Pekín en la región. - El Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú (NITsEM en sus siglas en ruso) ya comenzó los trámites para obtener la certificación de la primera vacuna contra el coronavirus, según confirmó el ministerio de Sanidad. Según reveló el viceministro, Oleg Grídnev, la licencia estará lista el día 12 de agosto 2020. El gobierno cubano trabaja en el desarrollo de una vacuna propia para combatir al nuevo coronavirus, al tiempo de negociar con Rusia la fabricación en la isla de la registrada por los científicos de esa nación euroasiática llamada Sputnik. 2021. El diario opositor La Prensa de Nicaragua anuncia la suspensión de imprimir sus ediciones alegando que el gobierno no le libera el papel retenido, en medio de tensiones por la detención de opositores en el país. - La policía inglesa reporta un incidente durante el que se registran disparos deja varios muertos y heridos en la ciudad de Plymouth, pero asegura que no se considera un acto terrorista. Según la cadena Sky News, el tirador murió. 2023. La emblemática Torre Eiffel de París regresa a la normalidad tras haber sido evacuada durante unas dos horas a raíz de una alerta por amenaza de bomba que resultó ser falsa, quedando el área temporalmente cerrada al público, con el tráfico cercano también cortado. 2024. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia su rechazo a la propuesta de su asilo, sugerida por su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, así como las garantías de Estados Unidos para solucionar la crisis tras los comicios presidenciales, cuyo resultado oficial ratificó como ganador al mandatario venezolano, anuncio que la mayor coalición opositora considera fraudulento. - El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, ordena el desplazamiento de un submarino con misiles a Medio Oriente y pedido a otros portaviones acelerar la marcha hacia la región, en medio de la alta tensión entre Israel e Irán, tras el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, y un alto comandante de Hezbolá en Beirut.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

viernes, 17 de enero de 2020

Alcalde David Collado recupera mercados y cementerios

Santo Domingo, RD
 La gestión municipal es un tema complejo y lleno de aristas, más cuando se trata de la capital, un territorio de 104 kilómetros cuadrados, con una población de 2.4 millones de habitantes residentes y flotantes que consumen bienes y servicios, una densidad territorial de más de 13 mil habitantes por kilómetro cuadrado, y que cuenta con recursos limitados.

Supone trabajo continuo en su infraestructura, ordenamiento, servicios públicos, salubridad, educación, entre muchos otros aspectos. Aunque con muchos retos, los avances en la capital en los últimos años son notables.
Una de las dimensiones en las que se puede hablar de un antes y un después en la actual gestión del alcalde David Collado, de 2016 a la fecha, es la de los servicios públicos, especialmente los mercados, pilares de la economía capitaleña, así como los cementerios, hoy espacios rescatados del abandono, la inseguridad y la insalubridad.
La recuperación de los mercados de Honduras y Los Guandules, Cristo Rey, Villa Consuelo y Duarte en los que la alarmante insalubridad, el desorden y las precarias condiciones de la infraestructura física los mantenían al borde del colapso desde hace más de 40 años, ha ido cambiando la realidad de miles de vendedores y usuarios que hoy cuentan con espacios limpios, iluminados, seguros, dotados de nuevos equipos y con condiciones sanitarias adecuadas para este tipo de negocios.
El mercado de la avenida Duarte es el ejemplo más reciente de una administración enfocada en la gestión integral de rescate, no solo de los servicios, sino de los espacios públicos. Tras sobrevivir por décadas en el más evidente desorden e insalubridad, donde la ocupación ilegal de los alrededores se había convertido en norma, la alcaldía demostró que es posible lo que para algunos podría haber parecido inviable.
Los comerciantes que ocupaban las vías públicas fueron trasladados al mercado de Villas Agrícolas, mientras que el Mercado Nuevo en su interior recientemente concluido contó con una inversión de 17 millones de pesos, que incluyó nueva iluminación, la reconstrucción y asfaltado completo del parqueo principal, la colocación de 40 nuevos postes del alumbrado, la construcción de 15,130 metros cuadrados de acera y la instalación de un sistema de cámaras de monitoreo y vigilancia, entre otras mejoras. El de Honduras, rescatado del abandono y la arrabalización de cuatro décadas, se convirtió en un modelo a seguir: la reconstrucción de módulos de ventas, áreas de productos y nuevas áreas de almacén, la mejora de la ventilación, la reparación de infraestructura y el embellecimiento del entorno y la seguridad son algunos de los aspectos que hacen de este lugar un espacio más seguro y adecuado para la venta y compra de alimentos.
En el Mercado de Villa Consuelo el trabajo de remozamiento incluyó la pintura del edificio, la reparación de los baños y los ascensores, iluminación de los pasillos y las áreas de exposición de las mercancías y los estacionamientos. También se mejoró la ventilación con abanicos tipo helicóptero.
Con estas intervenciones, la alcaldía dio respuesta a demandas tan antiguas como la desesperanza de los ciudadanos y de las asociaciones de comerciantes que por décadas demandaban a las autoridades de turno la atención y el rescate de los servicios básicos de apoyo.
El compromiso de Collado con los mercados parece enfocarse en ir más allá de la infraestructura de esas plazas. La firma de un acuerdo con el Banco Adopem de Ahorro y Crédito para crear el programa “Santo Domingo emprende: Mercados con oportunidades” es un ejemplo de ello. Este programa beneficia con asistencia técnica y educación financiera para créditos a unos 200 comerciantes de los mercados de Los Guandules, Cristo Rey, Honduras y Villa Consuelo, buscando su desarrollo personal y de sus familias.
Dignidad ante la muerte
Como parte del enfoque en rescatar la dignidad de espacios tan importantes como los camposantos que históricamente fueron víctimas de abandono y arrabalización, la alcaldía ha remozado los principales cementerios de la ciudad: el cementerio de Cristo Rey, el Cristo Redentor, el de la avenida Máximo Gómez y también ha intervenido el histórico cementerio de la avenida Independencia. Este rescate ha incluido el remozamiento de sus espacios, la limpieza, el orden, la iluminación, el aumento de la seguridad de cada uno de ellos y el mantenimiento y continuo acondicionamiento de los mismos.
Los trabajos en el Cristo Redentor incluyeron la construcción de 336 nichos, y 208 osarios; la reparación de la capilla, la instalación de 84 cámaras de seguridad y el asfalto de las calles interiores, entre otras obras.
En el cementerio de la Máximo Gómez, el rescate también significó la instalación de cámaras de vigilancia, la mejora de la iluminación, la restauración de la capilla y el asfaltado de las vías interiores, así como la elevación del muro perimetral de 1.8 a casi cuatro metros de altura como una medida suplementaria de seguridad.
El cementerio de Cristo Rey
 “Ahora los ciudadanos podemos despedir a nuestros seres queridos y honrar su memoria dignamente”, fue el comentario reiterado de miles de personas que visitan los rescatados cementerios cada fin de semana sin temor de ser víctimas de la delincuencia que en el pasado asechaban estos espacios de respeto.
Siguen existiendo retos para la capital, una ciudad en continua ebullición, y crecimiento, pero la gestión de David Collado que casi culmina ha devuelto a los ciudadanos la confianza en que los problemas pueden ser resueltos y que no hay nada imposible si se cuenta con la voluntad política.
APROBACIÓN
Administración.
 El Programa de las Naciones Unidas de Desarrollo (PNUD) reconoció la gestión de Collado por su transparencia en el uso de los fondos.
Vista al mar.
 La alcaldía restauró el Malecón de Santo Domingo, donde cada semana acuden miles de capitalinos, muestras lo que ha denominado el alcalde como “devolverle la vista al mar a la ciudad”.
Plazoleta.
 La entrega de la plazoleta La Trinitaria, y su entorno, ha sido una de las últimas obras que reinauguró la administración de Collado.
Encuestas.
 La administración del alcalde del Distrito Nacional, David Collado, tras cumplir tres años de gestión con una alta valoración de la población que le dio una aceptación de más de 80% en tres mediciones independientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias