noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 23 de octubre del 2025 . Faltan 69 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1861. Nace en Santo Domingo el poeta y crítico literario Gastón Fernando Deligne Figueroa. 1863. La Corona española nombra a Carlos de Vargas y Cerveto capitán general de Santo Domingo, quien reconquistó para España la provincia de Azua. 1883. Es habilitado para la importación el puerto de San Pedro de Macorís, que ya lo era para la exportación. 1914. Los jefes de partidos Juan Isidro Jimenes y Federico Velásquez firman un pacto para concurrir unidos a las elecciones presidenciales. 1922. Sale del país rumbo a la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, el ex gobernador militar de Santo Domingo durante varios años, Contralmirante de la Armada de los Estados Unidos, S.S. Robinson. 1946. De conformidad con la Ley Orgánica No.1529, inicia sus operaciones el Banco Central dominicano. 1955. Es inaugurado en Ciudad Trujillo el Estadio Quisqueya. 1965. Una radioemisora controlada por militares seguidores del coronal Elías Wessin, llama a derrocar el gobierno provisional del presidente Héctor García-Godoy, por considerarle afín a las ideas comunista. 1967. El agregado militar en la embajada dominicana en Londres, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, abandona la misión diplomática sin saberse su nuevo destino. 2011. Desconocidos se roban un avión del hangar de la empresa Grupo Puntacana, en el Aeropuerto Internacional "Dr. Joaquín Balaguer" (La Isabela). 2013. El Tribunal Constitucional emite una sentencia que niega la nacionalidad a los hijos de padres extranjeros en situación migratoria irregular o "en tránsito" que hayan nacido en el país a partir de 1929. 2023. El presidente Luis Abinader encabeza el acto del establecimiento formal del Programa Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), tras pasar un proceso de prueba durante 10 meses de ejecución del plan piloto, con 400 vehículos dando el servicio en el Gran Santo Domingo, beneficiando a miles de estudiantes y sus familiares. 1520. Carlos I de España es coronado en Aquisgrán rey de Alemania. 1641. En Irlanda del Norte se produce una sublevación católica contra el dominio inglés en el Ulster. 1821. El General José de San Martín declara en el Perú la libertad de imprenta. 1835. Culmina una serie de eventos que sacuden los cimientos de la nueva nación Mexicana, tras el triunfo en las elecciones de las fuerzas conservadoras, durante la presidencia interina de Miguel Barragán. 1906. En Bagatelle, Francia, vuela por primera vez el 14-bis, avión creado por Alberto Santos Dumont. 1929. Las cotizaciones en las bolsas bursátiles registraron una pérdida media de 18 a 20 puntos, y pasaron de mano en mano unos seis millones de títulos, iniciándose así el llamado crac financiero. 1940. Francisco Franco y Adolf Hitler se reúnen en Hendaya. 1940. Nace el futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé". 1956. Empieza una revuelta en Hungría comunista, la que es sofocada por los tanques soviéticos. 1969. Richard Nixon declara que las tropas norteamericanas se retirarán progresivamente de Vietnam. 1980. Estalla en Bilbao una caldera de gas produciéndose 52 víctimas, de entre ellas 49 niños. 1983. Miembros del grupo Jihad Islámico realizan un doble atentado suicida contra un cuartel estadounidenses en Beirut, muriendo 241 soldados, y en el puesto de mando francés en Ramlat Al Abida, también en el Líbano, con 58 muertos. 1985. Guerrilleros del M-19 atentan contra el general Rafael Samudio, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia. 1991. Terminan más de 20 años de guerra civil en Camboya. 2002. Un grupo terrorista checheno asalta el teatro Dubrovka de Moscú, con unas 700 personas, resultando muertos 150 rehenes en las operaciones de rescate. 2006. En Panamá fallecen 18 personas y otras 27 quedan heridas, al incendiarse un bus del transporte público debido a problemas mecánicos, lo que desencadena un movimiento social que buscó la mejora del transporte público en el país. 2011. La presidenta argentina, Cristina Fernández viuda Kirchner, logra su reelección para otros cuatro años más en el poder, imponiéndose con un histórico 54.11% de los votos en las elecciones. - La autopsia hecha al cadáver del ultimado presidente libio Muamar el Gadafi, revelan que fue asesinado de dos disparos a quemarropa en la sien y el vientre. 2013. El arzobispo alemán Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, publica un artículo en L´Osservatore Romano, en el que desmonta "cualquier posibilidad de que los casados en segundas nupcias puedan comulgar". 2015. Cuarenta y dos personas mueren y cuatro sufren heridas graves cuando un camión y un autobús que llevaba de excursión a un grupo de ancianos chocan y se incendian en una carretera secundaria en el suroeste de Francia. 2023. El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Jonathan Conricus, revela que si la milicia de Hamas "sele de sus escondites" y liberan a los 212 rehenes que retiene, el país renuncia a la ofensiva terrestre que planea realizar en la Franja de Gaza contra el movimiento islamista. - El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV o chavismo) emite un comunicado en el que advierte que "no hay ni una sola posibilidad" de que un inhabilitado para ejercer cargos de elección popular sea "habilitado para participar en los comicios presidenciales de 2024", luego de María Corina Machado, sobre la que pesa esta sanción, ganara de manera amplia las primarias opositoras. 2024. El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Haití denuncia la existencia de un alegado complot para asesinar al primer ministro interino, Garry Conille,y varios de sus ministros, en el marco de la ola de violencia que atraviesa el país caribeño. - El Gobierno de Colombia anuncia la investigación de la posible muerte en Venezuela, del líder de la disidencia Segunda Marquetalia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luciano Marín Arango (´Iván Márquez´), aunque por ahora no se tiene una confirmación o negación al respecto.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 4 de abril de 2019

Récord Guinness no certifica hazaña y no acepta apelación

Como un balde de agua fría cayó la noticia del veredicto del juez evaluador del Récord Guinness: Carlos Silver fue descalificado de nuevo en su afán por lograr la hazaña artística de permanecer cuatro días y 10 horas cantando sin parar.
Y de un plumazo, con esa decisión se mataban todas las esperanzas puestas por este joven artista y por toda una población que le apoyaba, acreditándolo como un orgullo dominicano.
Antes de que se conociera el veredicto final de Récord Guinness, a su salida de la caja de cristal en donde permaneció cinco días cantando de manera ininterrumpida, se pudo observar a un Carlos bastante agotado por la travesía vocal.
Después de 106 horas, 11 minutos y 40 segundos en los que completó un listado de 5,000 canciones de diferentes artistas, este fue trasladado al hospital para recibir asistencia médica, ya que durante esos días no durmió, ni ingirió alimentos.
Sin embargo, Silver fue entregado anoche a sus familiares luego de mostrarse agresivo al despertar tras ocho horas de sueño en la clínica Cruz Jiminián, informó su médico de cabecera.
“Carlos llegó aquí y después de ocho horas durmiendo (cuando despertó), y al ver que había un electrocardiograma y al ver varios médicos vestidos de blanco se le metió una alucinación, un delirio de persecusión, de una forma extremadante agresiva”, afirmó Antonio Cruz Jiminián al noticiario SIN (Color Visión).
La jornada
Un público enérgico y con banderas en manos despidió al cantante entre aplausos tras concluir el reto, al ser retirado del escenario, ubicado en el parque Eugenio María de Hostos.
Tras considerarse que Carlos Silver habría logrado efectuar la hazaña, superando al hindú Sunil Waghmare, que ostenta hasta el momento ser la persona que más horas ha cantado, se informó que Silver no había logrado superarlo en su segundo intento (el primero fue en diciembre de 2016).
El supervisor del libro Guinness World Récords, Carlos Tapia Rojas, responsable de presenciar el desempeño de Carlos, manifestó que desafortunadamente el dominicano no pudo lograr la certificación oficial.
El experto sostuvo que Silver cumplió con la mayoría de las pautas establecidas, como el cronómetro que indicaba las horas de canto, mantener la calidad vocal y la duración de dos minutos de cada canción interpretada.
Sin embargo, señaló que la falla estuvo en la regla de los 30 segundos, la cual establece que el lapso de espera entre una canción y la otra es de ese tiempo.
 “El participante no puede dejar de cantar por más de treinta segundos entre canciones, a no ser que esté en su descanso y en los videos que revisamos detectamos pausas de hasta dos minutos, por lo que en esta ocasión no se logró el cometido”, indicó en declaraciones a LISTÍN DIARIO.
Tapia Rojas aseguró que la decisión es inapelable, indicando que ya fue redactado un informe que detalla la situación.
Aunque sostuvo que Silver puede volver a intentarlo en otra ocasión tomando en cuenta las reglas al pie de la letra.
“Cabe  destacar que ha sido uno de los retos más impresionantes que me ha tocado atestiguar”, puntualizó en la entrevista telefónica desde México.
Con este rendimiento el supervisor explicó que Silver, pese a no obtener la certificación, logró trascender a nivel mundial.
El juez insistió en que el hecho de que él no haya podido completar la hazaña no significa que no se le reconozca la extraordinaria labor que realizó.

María Hiraldo
Santo Domingo



No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias