noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 4 de agosto del 2025. Faltan 149 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1496. El Adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor de América, funda la ciudad de Santo Domingo, en la parte oriental del río Ozama. 1533. El enviado especial del emperador Carlos V de España, a la Hispaniola, Francisco Barrionuevo, informa a la corona haber llegado a un acuerdo de paz con el cacique Enriquillo (Guarocuya), sublevado contra la dominación española desde el 3 de diciembre de 1522. 1848. El general Pedro Santana renuncia a la presidencia de la República por motivos de salud y se retira a su hacienda de El Prado, aunque se atribuyó al período agitado que se vivía en ese período. Lo sustituyó Consejo de Ministro del Poder Ejecutivo. 1865. Los generales Eusebio Manzueta y Marcos Evangelista, tras pronunciarse en contra del gobierno de José Antonio Pimental, nombran a José Ma. Cabral Protector de la República, con plenas facultades para ejercer el mando supremo. 1946. Un movimiento sísmico de gran intensidad causa daños de importancia en Santo Domingo, San Francisco de Macorís, Nagua y Matanzas, esta última arrasada por un maremoto. 1947. La Asociación Reivindicadora Dominicana del exilio aclara que los siete aviones que supuestamente estaban preparados para despegar desde la Florida para cooperar con el movimiento revolucionario dominicano, eran propiedad del dictador Rafael Trujillo. 1952. Muere el doctor Américo Lugo, quien mantuvo una firme oposición a la dictadura de Rafael Trujillo. 1961. Dirigente y simpatizante de la Unión Cívica Nacional, se reúnen en el Parque Independencia, donde cantan el Himno Nacional y gritan "abajo los Trujillo", "Santo Domingo sí, Ciudad Trujillo no". 1965. Representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por Francisco Caamaño, inician conversaciones con los miembros de la Comisión Ad-Hoc de la OEA, para buscar una salida a la crisis iniciada el 24 de abril de este año. 1976. El Servicio Secreto de la Policía Nacional apresa y acusa la cantante del Movimiento Cultural Universitario (MCU) Ana Celia Lantigua, de pertenecer al grupo clandestino "Los Trinitarios", durante un allanamiento a su residencia en la calle Magnolia del Ensanche Espaillat, acción en la que también fue detenido un hermano suyo. 2000. Un tribunal condena al general retirado Joaquín Pou Castro, Rafael A. Lluberes Ricart, Mariano Cabrera Durán y Luis E. de la Rosa Beras, a 30 años de prisión y el pago de una indemnización de RD$20 millones, por el asesinato del periodista Orlando Martínez en 1975. 2008. En lo que se conoce como "La Masacre de Paya", siete hombres son acribillados, (cuatro de ellos de nacionalidad colombiana, dos venezolanos y un dominicano), en un cañaveral del paraje Ojo de Agua, Baní, mientras un nicaragüense identificado como Holy Gómez, sobrevive a la ejecución. 2014. Fallece en Santo Domingo, el empresario Luis Manuel Pellerano, ex presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas. - Fallece en la ciudad de Nueva York, a la edad de 66 años, el científico dominicano Erick E. Kunhardt Grullón. 2014. 34 diputados se traspasaron del PRD al PRM, el 7 de agosto se sumó otro diputado al PRM. 2015. La Segunda Sala de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Barahona dispone la nulidad del acta de nacimiento del señor Willian Medina Ferreras, basada en que la misma fue instrumentada sobre bases falsas. 2016. Cuatro personas resultan heridas durante un asalto perpetrado por un hombre al mensajero Richard Hernández, de la tienda La Sirena ubicada en la Charles de Gaulle en Villa Mella, cargando con al menos RD$1.4 millones, cuya autoría fue posteriormente atribuida al piloto y exteniente EN, John Percival Matos, hijo del general retirado Rafael Percival Peña. 2022. El Ministerio Público pone en marcha la operación Cattleya con decenas de allanamientos en el Distrito Nacional y Bávaro, tras una amplia investigación iniciada nueve meses antes, para desarticular las presuntas redes transnacionales dedicadas a la trata de personas. Internacionales: 1526. Muere el marinero Juan Sebastián El Cano. 1578. Batalla de Alcazarquivir entre musulmanes y portugueses, en la que pereció el rey Sebastián de Portugal. 1704. Tras dos días de asedio, capitula la guarnición española de Gibraltar y el contralmirante Rooke toma posesión de la plaza en nombre de Inglaterra. 1790. Es creada la Guardia Costera de los EEUU. 1859. Un grupo de soldados secuestra al presidente de Costa Rica Juan Mora Porras, trasladado por mar a Guatemala. 1914. Gran Bretaña se une a la confrontación contra Alemania, en la I Guerra Mundial. 1916. EEUU compran las Islas Vírgenes a Dinamarca por US$25 millones. 1925. Los marines norteamericanos se retiran de Nicaragua, luego de 13 años de ocupación. 1937. En Venezuela, por disposición del Presidente Eleazar López Contreras, es creada la Guardia Nacional, cuyos hombres prestan innegables servicios a la Patria. 1945. Un nuevo ataque de la aviación embarcada estadounidense destruye 400 aviones enemigos en tierra y vuelve a desmentir las afirmaciones de Nimitz sobre la total destrucción de la fuerza aérea japonesa. 1961. Nace en Honolulu, Hawaii, el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien se convirtió en el primer mandatario afroamericano de esa nación. 1976. Se publica en España un Real Decreto por el cual se concede la amnistía a los condenados por actividades políticas que durante el régimen del desaparecido general Franco habían sido consideradas delictivas. 1984. Alto Volta cambia su nombre por Burkina Faso ("la patria de los hombres íntegros"). 2007. Los jugadores de béisbol, Barry Bonds y Alex Rodríguez disparan sus cuadrangulares 755 (con el que igualó la marca de Hank Aaron) y 500, convirtiéndose en el pelotero de Grandes Ligas más joven en alcanzar esa cantidad de tetrabases. 2013. Estados Unidos mantiene cerradas 22 de sus embajadas y consulados en el mundo árabe, la mayoría en Oriente Medio y el Norte de África, ante la amenaza de un posible ataque terrorista de Al Qaeda, la "más seria" de los últimos años. 2014. El papa Francisco desautoriza y revoca la suspensión a divinis del ejercicio del sacerdocio con la que el papa Juan Pablo II -30 años antes, en el marco de la Guerra fría- había castigado a los sacerdotes nicaragüenses –los hermanos Ernesto y Fernando Cardenal, Miguel d'Escoto y Edgard Parrales, debido a la adscripción de estos a la teología de la liberación. 2018. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, su esposa Cilia Flores, y el alto mando militar de Venezuela son desalojados de emergencia de la celebración del 81º aniversario de crearse la Guardia Nacional Bolivariana, después de producirse una explosión realizada con drones que sobrevolaron la zona. 2020. Las autoridades libanesas informan que la explosión ocurrida en el puerto de Beirutse produjo debido al estallido de 2,700 toneladas de nitrato de amonio que estaban almacenadas en una bodega del lugar, que cobró la vida de al menos 73 personas y dejó más de 3,700 heridos. - El presidente Martín Vizcarra aceptó la renuncia del primer ministro Pedro Cateriano y de los 18 ministros de su equipo, luego del Congreso negarle el respaldo impidiéndole tomar decisiones durante la peor crisis sanitaria causada por la pandemia. 2021. Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, el mundo supera los 200 millones de casos de Covid-19, con EE.UU., la India y Brasil como los países con más contagios. - El Superior Tribunal Federal de Brasil ordena abrir una investigación hacia el presidente Jair Bolsonaro, acusado de difundir falsas noticias acerca del sistema electoral vigente. 2022. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, expresa su interés de iniciar negociaciones directas con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre el conflicto en Ucrania, según lo reveló en una entrevista concedida al diario South China Morning Post.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 17 de marzo de 2018

Médicos egresan con grandes deficiencias

Los programas de enseñanzas con metodología arcaica que mantienen algunas universidades; las debilidades y lagunas con que se están formando médicos en el país y la saturación del sistema con profesionales de la medicina que no necesita el mercado, son riesgos que alertan reconocidos especialistas dominicanos con gran trayectoria en el ejercicio de la medicina.

Los doctores José Joaquín Puello, Julio Amado Castaños Guzmán, César Mella, y Jesús Feris Iglesias ven con preocupación que el país está formando médicos con una visión divorciada de la realidad laboral y las necesidades del sistema sanitario, así como con serias debilidades de formación, debido a que la mayoría de las escuelas de medicinas no han dado el salto a los nuevos esquemas de formación.
Entienden imperativo que la formación del médico dominicano parta de un perfil que debe ser elaborado en conjunto entre los Ministerios de Salud y Educación Superior, y abordar en conjunto el tema de la calidad del egresado. Además reunir a decanos de medicina en un gran coloquio y que aquellas escuelas que no cumplan con la formación que exigen los tiempos modernos, desaparezcan.
Saturado
Dicen que el sistema se encuentra saturado de médicos, que no encuentran dónde ubicarse, porque se están formando sin ningún control, mientras las aulas de las escuelas de medicina continúan repletas de estudiantes, estimándose que en 10 años habrá 15 mil nuevos médicos y para el 2024, unos 24 mil en el país.
La preocupación de los maestros de la medicina dominicana ocurre en momentos en que el Colegio Médico Dominicano (CMD) revelara recientemente, durante su participación en el Desayuno de Listín Diario, que el 25% de los médicos dominicanos están desempleados, muchos de ellos dedicados a trabajos informales, entre ellos manejando taxis.
“Hay universidades que desaparecieron y no lo saben”
El doctor Castaños Guzmán, rector de la Universidad Iberoamericana (Unibe), recuerda que la formación de todo recurso humano debe ir acorde a la realidad laboral de un país y que en materia de salud en el país eso ha estado totalmente divorciado de las necesidades.
El médico, recuerda, requiere competencias que no necesita otro profesional en cualquier otra área, por lo que su certificación no debe ser pasar solamente un examen, y que las debilidades de formación se reflejan cuando se someten a evaluación, pese a que en el país sólo se mide la parte cognitiva.
Dijo que los programas de residencias necesitan ser sometidos a una evaluación profunda, ya que en el país se están formando especialistas en gastroenterología en centros donde no hay un tubo; hematólogos donde no se hacen trasplantes de médula; cirujanos donde no existen las herramientas modernas para ello, entre otros.
Entiende que la calidad del egresado de medicina debe ser abordada y que debe haber una estrategia de formación, pero para ello deben sentarse a discutir los formadores de recursos humanos y el sector empleador, porque actualmente se está frustrando a la juventud con falsas expectativas.
En torno a las universidades, dijo que están dando pasos en su fortalecimiento, pero que esos esfuerzos no han sido suficientes, ya que hay universidades que no llenan las expectativas, porque están alejadas de los nuevos modelos de pensamientos.
“Hay universidades que des aparecieron y no lo saben, porque están formando con modelos pedagógicos arcaicos”, aseguró Castaños Guzmán, al señalar que se estima que en los próximos diez años las universidades cambiarán más de lo que ha ocurrido en los últimos 50 años, porque el cerebro humano cambió.
Lamentó que en el país la educación superior no ha logrado dar ese salto, lo cual es preocupante, porque la oferta educativa es muy desfasada.
Pensando en el lucro
El doctor Jesús Feris Iglesias entiende que los ministerios de Educación Superior y Salud Pública deben ponerse de acuerdo con las universidades, en materia de formación del recurso humano en salud, porque resulta que actualmente la mayoría de esos centros de formación lo que están es pensando en el lucro, recibiendo a todo el que dice que quiere estudiar medicina sin rigor.
Entiende que las universidades deben aplicar índice académico en nivel alto para entrar a estudiar esa carrera y puso como ejemplo que en Cuba se exige un índice de 90 para ser admitido.
“Aquí entran sin índice académico y tampoco se exige índice al salir, por lo que muchos médicos salen “analfabetos”, no pasan el examen nacional de competencias y hay que buscarle un bajadero.
Cree que se debe regular a las universidades, y que ninguna universidad ha sido responsable de una sala de un hospital. Entiende que los hospitales deberían cobrarle a las universidades por la formación del médico, pero que el crédito se le paga a la universidad y el hospital no recibe nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias