noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 26 de marzo de 2018

Buenos modales al momento de viajar

Antes de abordar el avión para disfrutar de unas merecidas vacaciones, muchos estarán preocupados por el vestuario a llevar, los lugares a visitar, las compras, el presupuesto y demás. Pero, para disfrutar de un viaje también se necesita una buena dosis de buenos modales, paciencia, tolerancia y respeto hacia los demás.

Comencemos por la vestimenta. Hoy día no se requiere que sea formal, a menos que se trate de un viaje de negocios (traje y corbata).  Basta con una ropa presentable, cómoda, holgada y con pocas piezas para facilitar el proceso de los controles de seguridad. Preferible colores oscuros y telas flexibles, sobre todo en viajes largos, para llegar menos estrujados y disimular manchas de comidas o bebidas que pudieran ocurrir durante el viaje.
La elección de unos zapatos cómodos es fundamental, toma en cuenta las veces que tendrás que quitártelos al pasar por seguridad y no deben ser ajustados pues los pies se pueden hinchar al viajar. Además, un calzado práctico es necesario para las largas caminatas dentro de los aeropuertos.
Lleva una prenda para cubrirte del frío, recuerda que dentro del avión el aire acondicionado tiende a tener temperatura muy baja.
Evita aromas fuertes: perfumes, colonias, ungüentos. Esto puede molestar a tus compañeros de viaje.
El equipaje. Elimina sorpresas de última hora y consulta cuál es el peso máximo de equipaje permitido. El cobro de exceso de equipaje es muy alto, por lo que bien vale la pena organizarse.  Infórmate sobre las restricciones en el equipaje de mano de tu compañía aérea: dimensiones, peso y artículos permitidos. Lleva sólo lo necesario de acuerdo al tiempo de vuelo. No olvides llevar un lapicero para llenar los formularios.
En cuanto al equipaje que vas a chequear, limita la ropa a dos colores y telas combinables. Piensa en la posibilidad de comprar nueva ropa y de lavar la que lleves.
Coloca primero en la maleta las prendas más pesadas y encima las más finas. Dobla la ropa delicada con papel cebolla para que se arrugue lo menos posible, y empaca de manera compacta para ocupar poco espacio y rendir cada rincón de tu equipaje. Siempre lleva una pesa o báscula para maletas, así sabrás exactamente el peso que llevas empacado. Los zapatos deben ir en bolsas separadas para no ensuciar o maltratar la ropa.
Procura llevar una maleta limpia y bien cuidada, recuerda que por la maleta se conoce al pasajero. Es muy importante identificar tu equipaje, incluye una etiqueta con tus datos tanto en el exterior como en el interior por si llegara a perderse.
Aeropuerto. La puntualidad es el elemento fundamental para que nuestro viaje comience “con buen pie”. Por lo general, en vuelos internacionales es necesario llegar de dos a tres horas antes de la salida del vuelo.
Al arribar al aeropuerto el primer acto de generosidad y cortesía es dar la propina al maletero. El estándar internacional es ofrecer el equivalente de un dólar por maleta.
Luego es necesario hacer la fila para el check in o confirmar el pase de abordaje. En este momento, el mostrador suele estar lleno y todos los empleados de la línea aérea ocupados,  coopera teniendo tus documentos a mano, estando atento a las disposiciones de la línea comercial y con equipaje fácil de desplazar. Muchos vuelos suelen retrasarse, por lo que tener a mano algo de leer ayuda a mantener la calma.
Seguridad. Ve preparado para el proceso. Disminuye la cantidad de objetos o accesorios metálicos, vacía los bolsillos antes de llegar tu turno. Coloca tus zapatos y bultos en la canasta para esos fines, no la llenes demasiado. Si es necesario utiliza dos canastas pera evitar el riesgo de que se caiga algo en el espacio cerrado de escáner de rayos x, ¡me pasó y perdí mi almohadilla! A pesar de que el proceso es molestoso, mantén la cortesía, cooperación y paciencia.
Migración. Paso importante de control. En ocasiones, suele convertirse en un interrogatorio pero es parte de la rutina, contesta con amabilidad y naturalidad. Coopera para que sea un proceso rápido, lleva tus documentos en orden y a mano.
Puerta de embarque. La aerolínea llamará por grupos o filas: clase ejecutiva, discapacitados y clase turista.  Sólo únete a la fila cuando corresponda tu turno (tu grupo está establecido en el ticket de abordaje). Cede el paso a personas mayores o embarazadas.
En el avión. Ubica tu asiento rápidamente para no bloquear el pasillo. El espacio dentro del avión es reducido por lo que evita llegar con exceso de equipaje de mano, además los compartimentos de equipaje están diseñados para un bulto por pasajero.
Al colocar tus pertenencias en ese espacio superior, ten cuidado de no golpear o molestar a los demás o de colocar tu equipaje encima de la pertenencia de otra persona.
Al sentarte saluda con cortesía a los pasajeros que estarán a tu lado durante el viaje. Si por error alguien ocupa tu asiento, pide ayuda a un auxiliar de vuelo. Si no es posible realizar un cambio, acéptalo y ocupa el lugar que te otorguen. En ocasiones, por error de la compañía se duplican los asientos.
Existen restricciones dentro de los aviones que debemos respetar pues su propósito es cuidar la seguridad de los pasajeros: abrocharse los cinturones, colocar las carteras debajo de los asientos, apagar los celulares, mantener el sillón de manera vertical, no fumar, poner atención a las instrucciones de seguridad, etc., en ese sentido, debes ser colaborador y obedecer las normas.
Al sentarte en la fila de tres asientos, toma en cuenta que la persona que ocupa el asiento del medio tiene prioridad sobre los dos apoyabrazos del centro, pues no tiene ventana ni acceso fácil al pasillo.
Si decides dormir, procura no apoyarte en el hombro ni asiento de tu vecino, mucho menos roncar. Tampoco es el lugar para quitarte los zapatos.
Si deseas conversar, asegúrate de que tu acompañante está en esa disposición, pues en ocasiones lo único que se desea es descansar o leer. Si por el contrario, eres tú quien opta por la lectura e insisten en hablarte, excúsate con amabilidad.
Al usar el baño debes ser breve y dejarlo limpio. Recuerda tocar la puerta aunque indique estar disponible, evita una sorpresa. Si eres de los que necesitas ir con frecuencia al baño procura ocupar el asiento del pasillo para no molestar. Las damas se peinan o maquillan dentro del mismo, no en sus asientos.
A la hora de la comida, debes poner recto el asiento y colaborar al pasar los alimentos a tus compañeros. En ese momento no es oportuno ausentarse del asiento, esto dificulta el recorrido en los pasillos de los asistentes de vuelo. Procura mantener los buenos modales al comer: elimina los ruidos molestosos al masticar, mantén la comida y desechables dentro de la bandeja, no soples la comida, ni hagas ruidos con los dientes al terminar de comer. Evita traer comidas con olores fuertes al avión, esto puede producir molestias a los demás.
Por miedo a las alturas no te excedas en el consumo de alcohol, cuida cualquier comportamiento que afecte tu imagen y conducta durante el vuelo. En caso de turbulencia o peligro, mantén la calma y sigue las indicaciones. El control es esencial.
Si viajas con niños llévales algo para entretenerlos y mantenlos bajo control, evita que: pataleen el espaldar del asiento delantero, que se paren en los asientos, que griten o corran en los pasillos o que molesten a otro pasajero. Recuerda que algunas personas aprovechan este momento para descansar. En cambio, si eres tú el afectado ármate de paciencia y de ser posible, contribuye con el padre para calmar al niño. Esto será un momento pasajero y te hará lucir como una persona tolerante y servicial.
En el caso de necesitar cambiar el pañal a un bebé, es preferible hacerlo en las instalaciones especiales dentro del baño.
Al aterrizar deja tu espacio recogido y tu asiento en orden. No te pongas de pie hasta recibir autorización y sin antes despedirte de tus compañeros de viaje y desearles una feliz llegada a su destino final.
Asegúrate de tomar todos tus documentos y equipaje de mano.
Sal de manera ordenada y con rapidez. Los de adelante salen primero. Agradece y despídete de la tripulación.
¡Disfruta tus vacaciones! Y no olvides que para cada lugar existen normas de etiqueta que te ayudan a convivir de manera armoniosa con los demás. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias