noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 7 de junio del 2023. Faltan 207 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1099 - se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. 1494 - el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América. 1498 - Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América. 1640 - en Barcelona (España) sucede el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos, que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales. 1654 - en Francia, Luis XIV es coronado como rey. 1692 - en la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 (según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960) un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población (de 6000 personas), y unos 2000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste. 1755 - en la costa sur del Mar Caspio (Irán), un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos. 1808 - en España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad. 1810 - en Argentina se edita el primer número de la Gazeta de Buenos Ayres, periódico fundado cinco días antes, para publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta. 1833 - en Colombia, Sabanalarga (Atlántico) es elevada a Villa. 1835 - en España, José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros. 1880 - en el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica. 1905 - Noruega disuelve su unión con Suecia. 1905 - el río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe (Argentina) desde la madrugada. 1914 - en Panamá, el transatlántico estadounidense Aliance, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. 1915 - por decreto legislativo se oficializa el nombre de «República de El Salvador» en sustitución de «República del Salvador». 1917 - en El Salvador, un terremoto de gran intensidad destruye la mayor parte de la ciudad capital, San Salvador. 1922 - en Ponferrada (España) se funda el club de fútbol Sociedad Deportiva Ponferradina. 1933 - en Chile, Villa Alemana se independiza de Quilpué. 1940 - en Noruega, el rey Haakon VII y el resto del gobierno noruego huyen de Tromsø y se exilian en Londres. 1942 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa. 1945 - en Noruega, el rey Haakon VII y su familia regresan a Oslo. 1968 - en España se produce el primer asesinato de la banda terrorista ETA, donde fallece asesinado el guardia civil José Pardines. 1975 - Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al público. 1981 - Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak. 1982 - en México, durante la madrugada se hacen sentir dos sismos con magnitud de 6.9° y 7° respectivamente y con epicentro en Ometepec (estado de Guerrero). 1982 - en España se inaugura el Pirulí de Torrespaña. 2008 - en Austria y Suiza se inicia la Eurocopa 2008. 2009 - en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

lunes, 8 de mayo de 2017

La producción de agua se ha reducido en más de 40 millones de galones diarios

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, dispuso el reforzamiento de las brigadas que trabajan en la reparación de los daños ocasionados por las lluvias a en los Acueductos Duey e Isa-Mana.

 Montás llamó a la población a ahorrar el agua que le llegue a sus hogares por las redes o a través de los camiones cisternas que asistirán los sectores afectados, ya que la producción del líquido se ha reducido en más de 40 millones de galones diarios.
Montás dejó instalados diez camiones en Isa-Mana y nueve adicionales en Duey, “lo que significa que en Isa trabajan 13 y en Duey 19 camiones para cargar el material que obstruye las obras de tomas”.
Dijo que 90 hombres, equipados con tractores, camiones, retroexcavadoras, y buldócer trabajan 24 horas diarias a fin de poner en operación esos acueductos, los cuales fueron nuevamente afectados por nueva crecidas en los ríos Isa y Duey.
El director de la CAASD dijo que 25 nuevos camiones cisternas han sido contratados para elevar a 75 el número de unidades que ofrecen servicios gratuitos a los sectores afectados por la salida de operación de los señalados Acueductos.
 La mayoría de los camiones estarán distribuyendo agua gratis en Pedro Brand, y en los sectores Pueblo Nuevo, Obras Públicas, Invi, Libertador, Paraíso, 24 de Abril, Nuevo Amanecer, Pantojas, Girasoles I, Peralejos, Savica, Las Mercedes, La Piña, Barrio Landia, Juana Saltitopa y Chavón de Los Alcarrizos.
Montás explicó que el sistema Isa-Mana ha reducido su producción en 80 por ciento debido al colapso de más de 500 metros lineales de muros de gaviones, la colmatación total de sus obras toma, y de los filtros de la estación de bombeo, así como los daños en el camino de acceso por desbordamiento de los Ríos Isa y Mana.  
 "La Toma del Acueducto Duey está totalmente llena de arena y material granulado, tenemos un tramo de tubería de 50 metros colapsado y un sifón de 164 metros lleno de arena", manifestó el funcionario. 
 Montás dijo que los Ríos Duey y Haina están fuera de su cauce, cientos de metros de gaviones colapsados y daños en la vía de acceso a ambos sistemas
Reiteró su llamado a la población para que ahorren el agua que le llegue a sus hogares por las redes o a través de los camiones cisternas que asistirán los sectores afectados, ya que la producción de agua se ha reducido en más de 40 millones de galones diarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias