noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 1 de agosto del 2025 . Faltan 152 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Fray Francisco Xavier Billini retorna al país procedente de Sainst Thomas, luego de ser convencido por el general Gregorio Luperón. 1889. Don Arturo J. Pellerano Alfáu funda en Santo Domingo el periódico Listín Diario, siendo en su primera etapa una hoja informativa del tráfico marítimo, y luego convertido en el diario nacional con mayor formato y circulación. 1939. El dictador Rafael Trujillo viaja a Francia en el buque Normadie para recoger a su hija Angelita, nacida el 10 de junio en París. 1942. Luego de una inusual campaña electoral en la que el general Rafael Trujillo fue postulado por los partidos Dominicano y el Trujillista, el dictador inicia un nuevo mandato presidencial, el que se prolongará hasta 1952, período que sus adláteres denominaron, "La Altiplanicie del Poder". 1947. El embajador dominicano en Estados Unidos, Julio Ortega Frier, declara que el Gobierno mantiene una constante observación aérea de las costas del país, con vistas a interceptar cualquier embarcación que pretenda desembarcar tropas en el territorio nacional. 1952. Comienza su transmisión en Ciudad Trujillo la primera planta de televisión del país, identificada como La Voz Dominicana. Era propiedad de José Arismendy Trujillo Molina (Petán). 1961. El general Ramfis Trujillo comenta al cónsul de los Estados Unidos en el país, John Calvin Hill que "cuando cualquier cosa buena se hace, Balaguer recibe el crédito, cuando algo duro se hace, a mí se me culpa". 1962. El gobierno asienta 400 familias campesinas en las zonas de Palmar de Ocoa, Matanzas, provincias de Azua y Peravia, respectivamente, dentro de los planes de la Reforma Agraria. 1966. El ex presidente Joaquín Balaguer asume la presidencia, tras vencer un mes antes al candidato del PRD, al también ex mandatario, profesor Juan Bosch Balague fue postulado por su Partido Reformista. 1971. La emisora católica Radio Santa María inicia su proyecto de educativo a través del programa "Escuelas Radiofónicas", novedoso sistema de enseñanza a distancia que abre el camino de la superación a cientos de miles de dominicanos. 1994. La Junta Central Electoral rechaza la impugnación presentada por el PRD y el Acuerdo de Santo Domingo, con el propósito de que fueran anuladas las elecciones del 16 de mayo. 1997. El Poder Ejecutivo dispone mediante decreto el traslado al Panteón Nacional de los restos del General Gregorio Luperón. 2003. Con un espectáculo en el que participan más de 5,000 atletas de 42 países, son inaugurados en el Centro Olímpico Dominicano los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. 2010. Los gobiernos dominicano y haitiano firman una declaración conjunta, en el relanzamiento oficial de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana. 2014. La domínico-haitiana Juliana Deguis Pierre recibe su cédula de identidad dominicana, por cuyo caso el Tribunal Constitucional ordenó abrir juicios para anular la nacionalidad a los descendientes de extranjeros sin permiso de residencia. 2016. Con la participación de sus 33 países miembros, es inaugurada en Santiago de los Caballeros, la Reunión de Trabajo para Avanzar en la Implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 2017. El dirigente estudiantil universitario Mario Vladimir Antigua Baldera es asesinado de un disparo en la cabeza en San Francisco de Macorís, durante el paro general de 48 horas convocado por el Frente de Lucha Popular (FALPO) contra la corrupción y la impunidad. 2018. El expresidente de la República, Hipólito Mejía, retoma su rivalidad política con el también expresidente Leonel Fernández, a quien insta a través de una carta, a transparentar el financiamiento de su Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). - El director regional constructora brasileña Odebrecht para República Dominicana, Marcelo Hofke, anuncia que la empresa "ha implementado cambios significativos en su sistema de gestión, lo que implicará una absoluta transparencia a sus operaciones". 2019. El presidente Danilo Medina emite el decreto 265-1-, mediante el cual dicta el reglamento sobre Régimen Simplificado de Tributación (conocido como pago de anticipo), aplicado a personas físicas y jurídicas cuyos ingresos no sobrepasen los RD$8.7 millones en venta. - Tal cual ocurrió posteriormente, el diputado Juan Quiñones, advierte a sus compañeros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que violar lo pactado por leonelistas y danilistas en el año 2015, como han sugerido algunos seguidores del presidente Danilo Medina, sería una muestra de que el oficialismo se dividiría y perdería las elecciones del 2020. 2023. Administrativa (PEPCA), realizan varios allanamientos, supuestamente en contra de los empleados de la aérea de tecnología y de servicio al usuario, los que supuestamente se dedicaban a eliminar fichas de antecedentes Penales, entre éstos Joel Ambioris Pimentel García, alias "La J", supuesto responsable de la amenaza dirigida a la procuradora Miriam Germán Brito. - El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), revela que 2,921 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito durante el año 2022, de las cuales el 14.85 % correspondieron a peatones, el 8.8 % iban en automóviles, el 2.8 % a vehículos de carga y el 2.1 % en vehículos todo terreno. Internacionales: 30 a. C. César Augusto entra a Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua república romana. 314. el emperador Constantino I convoca el Concilio de Arlés. 1291. Es fundada la Confederación Helvética con la unión de los condados de Uri, Schwyz y Unterwalden (formado este último por Obwalden y Nidwalden), germen del estado suizo. 1498. Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra firme del continente americano, la que bautiza con el nombre de Isla Santa o Tierra de Gracias, lo que hoy es territorio venezolano. 1518. En Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo la Epidemia de baile de 1518, donde aproximadamente 400 personas bailaban enloquecidamente en las calles sin parar, muriendo la mayoría de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento. 1595. Muere en la horca Gabriel Espinosa, el pastelero de Madrigal, que fingió ser el rey Sebastián de Portugal. 1714. Fallece Ana I, reina de Irlanda y primera soberana de Gran Bretaña. 1823. El Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América aprueba una declaración que establece la independencia absoluta del territorio centroamericano. 1834. La esclavitud es abolida en el Imperio Británico. 1894. Empieza la guerra chino-japonesa. 1914. Alemania declara la guerra a Rusia, como parte de la I Guerra Mundial. 1920. Gandhi lanza su campaña de desobediencia civil en la India. 1945. El ejército estadounidense termina de desplegarse en Filipinas. Es la primera unidad trasladada desde el frente europeo que termina su despliegue. - Las tropas australianas controlan todos los territorios de Borneo que estaban en manos japonesas. 1960. La República de Benin se independiza de Francia. 1961. Irlanda solici­ta su ingreso en la Comunidad Europea. 1966. En Austin, Texas (sur), el francotirador Charles Whitman mata a 14 personas y hiere a docenas desde la torre del reloj de la Universidad de Texas. - En Nigeria, un golpe de estado -perpetrado por el teniente Yakubu Gowon-, derroca el gobierno militar del general Johnson Aguiyi Ironsi. 1967. Un antiguo prominente miembro del Partido Nazi Norteamericano asesina al líder de esa organización George Lincoln Rokwell, quien además era el máximo jefe de la Unión Mundial Nacionalsocialista. 1969. El Salvador retira sus tropas de Honduras, luego de la llamada "Guerra del fútbol". 1970. En Colombia, mueren 7 militares adscritos al batallón Ricaurte del Ejercito al caer en una emboscada de las FARC en el área rural de Cimitarra (Santander). -Yasir Arafat proclama su voluntad de liberar Palestina por medio de la lucha armada. 1971. Se produce el primer paseo por la Luna en el "jeep lunar". 1973. Entra en vigor la Comunidad del Caribe (CARICOM), que originalmente se llamó la Comunidad del Caribe y Mercado Común, establecida por el Tratado de Chaguaramas. 1975. Estados Unidos, Canadá u la Unión Soviética firman en la ciudad de Helsinki, Alemania la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa, conocida como Acta de Helsinki. 1995. Egipto y Jordania firman un acuerdo en Alejandría por el que reestablecen sus relaciones deterioradas desde la guerra del Golfo. 1997. El Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a China, después de 155 años de colonia. 2004. Se incendia el supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, Paraguay, con un saldo de más de 396 muertos y más de 500 heridos. 2005. En Arabia Saudita, fallece Fahd bin Abdelaziz, rey de arabia saudita debido a una posible infección pulmonar, iniciándose el reinado de su sucesor Abdalá bin Abdelaziz. - Estados Unidos insta a Irán a no reanudar la actividad nuclear y reitera que, si lo hace, la comunidad internacional lo denunciará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 2007. Se desploma el puente sobre el río Misisipi en Minneapolis (EE. UU.), cayendo varios vehículos al agua, provocando un número indeterminado de muertos. 2009. Un total de 34 emisoras de radio venezolanas desaparecen del aire como parte de una lista de estaciones que según el gobierno no cuentan con una documentación en regla. 2011. El primer ministro ruso, Vladímir Putin, acusa a Estados Unidos de ser "un parásito" de la economía mundial por condenarla a la permanente inestabilidad con su desproporcionada deuda. 2013. El ex técnico de la CIA Edward Snowden entra en el territorio de Rusia al recibir asilo temporal por un año, según anunció su asesor legal ruso, Anatoli Kucherena. 2014. El presidente estadounidense, Barack Obama, reconoce que su país hizo algunas cosas que "estuvieron mal" tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, entre ellas torturar a algunos detenidos. 2015. La empresa puertorriqueña Caribbean Biotechnologies anuncia haber sido autorizada por el Gobierno de Haití para realizar ensayos clínicos de un dispositivo de diagnóstico instantáneo de tuberculosis en ese país, que tiene la tasa más alta de incidencia de esa enfermedad en América. 2017. Tres diputados chavistas abandonan la bancada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y crean su propio grupo en el Parlamento de mayoría opositora, al que no acuden los legisladores oficialistas por considerarlo "en desacato". 2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhorta al Fiscal General y Secretario de Justicia, Jeff Sessions, poner fin a la investigación en marcha sobre la alegada injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales celebras el 2016. 2019. Hamza bin Laden, hijo del fallecido líder yihadista Osama bin Ladeny presentado como su heredero a la cabeza de Al Qaida, pierde la vida en una operación en la que Estados Unidos contribuyó, afirmaron el miércoles el New York Times y la cadena NBC. - El presidente estadounidense, Donald Trump, admite que considera imponer un "bloqueo o una cuarentena" a Venezuela, en medio de la tensión que su Administración mantiene con el Gobierno de Nicolás Maduro. 2020. El ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, anuncia la conclusión de las pruebas clínicas hechas a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología "Gamalei" y haber iniciado la etapa de su registro. 2023. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, es acusado por el gran jurado de un tribunal federal en el marco de la investigación de los supuestos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 que originaron los disturbios en Washington el 6 de enero de 2021. - China experimenta una remodelación histórica de su cúpula militar con la sustitución de los dos máximos responsables de las fuerzas nucleares del país asiático, el general Li Yuchao, que dirigía la Fuerza de Misiles del Ejército Popular de Liberación chino (EPL), y su adjunto Liu Guangbin. 2024. Estados Unidos y Rusia realizan con la mediación de Turquía, el mayor intercambio de 23 prisioneros (16 rusos y siete estadounidenses) desde los tiempos de la Guerra Fría, canje que incluye los periodistas estadounidense Evan Gershkovich y español Pablo González, así como al opositor ruso Vladimir Kara-Murza.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 17 de mayo de 2017

Entregarán esta noche Premio Peña y Reinoso en Santiago

SANTIAGO. El Ateneo Amantes de la Luz, Inc. entregará el Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional, con motivo del aniversario 143 de la institución, en los ámbitos educativo, cultural, artístico, periodístico y de servicio a la comunidad, con el auspicio de la Fundación Eduardo León Jimenes, el Banco Popular, Coraasan y Motores Súper Gato.

Los reconocidos son los educadores Isa De Peña, nivel primaria; Basilio Victorino Caba Ramos, de educación secundaria; y Domenica Abramo Bruno, de educación superior. Radio Amistad recibirá un reconocimiento especial, en sus 50º aniversario.
La ceremonia se realizará en el salón “Profesor Federico Izquierdo” del Amantes de la Luz, donde también serán distinguidos Nelson Rodríguez, con el Premio al Periodismo del Cibao “Darío Flores”, y Estelio Arvelo Tejada, por su servicio a la comunidad.
El abogado, escritor de temas humorísticos y cotidianos, Mario Emilio Pérez será galardonado con la Medalla al Mérito Cultural y el músico y compositor Jochy Sánchez recibirá la Medalla Pro Arte Nacional, entregada por primera vez por la centenaria institucional cultural en 1939. El acto está programado para iniciar a las 7:30 de la noche, el miércoles 17 de mayo del año en curso.
Estos premios son otorgados a personas destacadas en educación, cultura, periodismo y servicio a la comunidad, cuya trayectoria de vida profesional y de servicio está apegada a principios éticos y defensa de los mejores valores nacionales, explicó Amantes de la Luz en la información para la prensa.
Peña y Reinoso
El fundador del Ateneo y a quien se rinde homenaje con la premiación que lleva su nombre, Manuel de Jesús de Peña y Reinoso, fue un humanista, educador, periodista, poeta y civilista, que nació en Licey, Santiago, el 2 de diciembre de 1834 y murió en Cuba el 2 de agosto de 1915 (este año se conmemora el centenario de su muerte). Entre otras cosas, legó a la comunidad nacional esta centenaria institución, que mantiene su liderazgo cultural y es la primera biblioteca pública del país y la biblioteca pública más importante de la región.
La celebración del Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional cuentan con el auspicio de la Fundación Eduardo León Jimenes y el Banco Popular. Además, con el apoyo de Coraasan y la Cervecería Nacional.
Galardonados 2017
1. Educación Primaria: Isa De Peña: Fue profesora de pintura infantil en diversos centros de arte por más de treinta años; entre los centros académicos más importantes en donde la artista impartió docencia, se encuentran: El Colegio Mahatma Gandhi, APEC, Ateneo Dominicano, Taller Formativo “Mundo de Montessori”. En 1979 fundó su propia escuela de arte, a la que denomino “Abelardo Rodríguez Urdaneta”, durante varios años formó parte de los talleres de artes plásticas de la Feria del Libro de Santo Domingo, así como en los Talleres de Educación Artística Infantil Dominicales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). También impartió docencia durante 26 años en los Talleres de Artes Plásticas en la Dirección General de Cultura de la entonces Secretaría de Estado de Educación Bellas Artes y Cultos (SEEBAC).
2. Educación Secundaria: Basilio Victorino Caba Ramos: Inició en el magisterio a los 19 años, en una recóndita comunidad rural, en San José Adentro de Santiago, donde laboró por seis años con los pequeños de primer curso y contribuyó a la alfabetización de estos e iniciarlos satisfactoriamente en los caminos de la educación. Fue de los fundadores del programa de educación secundaria sabatina PREPARA (ahí tiene quince años) y ofrece sus servicios a tantos jóvenes, muchos de los cuales abandonaron sus estudios, por diversas causas, cinco, le resulta altamente emocionante, posiblemente pertenece a un reducido número de maestros que ha acumulado bastante experiencia en la zona rural, en la zona urbana y en la educación privada..
3. Educación Superior: Domenica Abramo Bruno: La profesora Domenica se licenció en Química en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, obtuvo su Maestría y Doctorado en Ciencias con especialidad en Química Orgánica en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México, en México. Sus áreas de especialización son la Química de Productos Naturales con actividad Biológica para el uso en Control de Plagas y Química Medicina, la Ecología Química y la Educación y Protección Ambiental. La profesora Abramo ostenta el rango académico de Profesora Titular en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, institución en la que ha trabajado como docente a tiempo completo desde el año 1971, impartiendo diversas asignaturas de Química, Ciencias de los Alimentos, Ciencias Ambientales y Ciencias Integradas en Educación.
4. Medalla al Mérito Cultural: Mario Emilio Pérez: Laboró como locutor en varias radiodifusoras, finalizó los estudios de Derecho, pero ha continuado de manera ininterrumpida ejerciendo la Comunicación Social y luego se inició en el ejercicio del periodismo, en el cual lleva cuarenta y ocho años. Fue director de prensa del desaparecido canal televisivo Rahintel, y ha dirigido los departamentos de prensa y relaciones públicas de numerosas instituciones públicas y privadas, Laboró en calidad de coproductor en varios programas televisivos, entre los que figuran “El pueblo Cuestiona”, “Sea usted el jurado”, “De noche”, “Punto Final”, “Milton y Compañía”, Desde el año 1978 produce el programa televisivo de entrevistas Vertiente de Opinión”, como redactor de la desaparecida revista Ahora produjo la sección Estampas Dominicanas, parte de cuyos artículos recogió en seis volúmenes, es autor de veintisiete obras literarias, veintidós de relatos, y cinco novelas..
5. Medalla Pro arte Nacional: José de Jesús Sánchez Peralta (Jochy Sánchez): En 1979 conforma, junto a Víctor Víctor, el grupo “Flamboyán” esta singular agrupación aportó “flores y vainas” por un período de 11 años, en ese año empiezan sus investigaciones folklóricas junto a los animadores. Culturales Tin Pichardo y Manuel Ulises Bonnelly, A principios de los 80’s ensambla la fusión rítmica oficial del Carnaval Popular de Santiago. Fue el último director de la orquesta “Caballeros Montecarlo” (hasta el 1983). Director por espacio de tres años del programa “Fiesta” de Teleantillas. En 1992 se reinventa con otro proyecto experimental, “Carengue” con esta nueva orquesta se dedica a la investigación del merengue. Descubre y estudia las fórmulas rítmicas de este género dominicano y lo fusiona con diferentes culturas caribeñas. Produjo y compuso el opening de los Juegos: “Santiago 86” y los “Panamericanos 2003”. Productor invitado de los artistas: Manuel Jiménez, Víctor Víctor, Sonia Silvestre, Maridalia Hernández, Empresas León Jimenes(“100 años- 100 voces”, “Ripiando.
6. Reconocimiento especial: Radio Amistad: Fue el 19 de noviembre del año 1967, a las 11:00 a.m. cuando desde la cabaña Montecarlo, de la ciudad de Licey iniciaba formalmente su transmisión esta emisora en los 1090 KHZ de amplitud modulada. El día anterior 18 de noviembre 1967, el padre Lucas Laufler, había bendecido los equipos de transmisión.
Desde esa fecha se ha transmitido sin interrupción el programa El despertar del cristiano, con la participación desde ese entonces del Padre Vinicio Disla, Monseñor Jesús María de Jesús Moya y otros. Programa que definió la línea evangelizadora de la Estación. En el 1968 surge la necesidad de solicitar la frecuencia de FM que en principios sirvió de enlace para la AM desde los nuevos estudios ubicados en los jardines Metropolitanos, donde actualmente esta, a los estudios de transmisión aún en Licey, pero ahora en la comunidad de Las Palomas. Esto duró hasta mediados de los 70’s cuando la FM independiza su programación con música instrumental y ambiental, como era la costumbre de esa época. En el año 1978 la de frecuencia modulada (101.9 MHZ), decidieron cambiar la programación a una más ágil, competitiva, comercial y dirigida a un público juvenil, era la tendencia del mercado.
7. Premio al Periodismo del Cibao “Darío Flores”: Nelson Rodriguez: Sus vínculos con los medios de comunicación empezaron en los años 1968 y 1969 cuando ingresó como “operador de consolas” en radio Nacional, ubicada en la intersección de la Independencia con General López, luego, con similares funciones, laboró en la recién inaugurada Radio Maibá, propiedad de Julio Caballero. A principios de 1970 empezó a trabajar en Radio Azul, de Leonardo Atiles, donde fue descollando hasta graduarse de locutor en 1973, su relación con los medios escritos comenzó a principios de 1977 en el periódico El Sol en la ciudad capital. Este periódico fue fundado en Santiago de los Caballeros Desde mediados de 1965 empezaron a aflorar sentimientos de hermandad, de solidaridad y compromiso social.
8. Premio Servicio a la Comunidad: Estelio Arvelo Tejada: Oriundo de Salcedo, nació el 9 de marzo de 1943, Ingresa al servicio comunitario a través de los clubes de leones, desde el 1978, Dentro de los mismos ha escalado todas las posiciones, siendo presidente del Consejo de Gobernadores en el 2014, Electo Presidente del Colegio Médico, filial Santiago en el 1984. Presidente del Consejo del Colegio Médico en el 1985, Durante todos estos años ha estado sirviendo a los pueblos de la región del Cibao, a través de operativos médicos de los clubes de leones, en el programa de la citología cervino vaginal, (Papanicolaous), dando servicio gratuito a los pacientes que acudían a dichos operativos.
Breve biografía de Manuel De Jesús Peña y Reinoso
El insigne maestro Manuel de Jesús de Peña y Reinoso nación en Licey, en la provincia de Santiago, República Dominicana. Sus padres fueron dos agricultores de origen canario, Diego De Peña y Juliana Reinoso.
Sus primeros estudios los realizó bajo la dirección de los ilustres maestros, el presbítero Gaspar Hernández, Juan Luis Franco Bidó y Benigno Filomeno de Rojas.
Fue un gran humanista de múltiples facetas: educador, político, poeta, crítico literario y civilista. La Revolución del 7 de julio de 1857 lo motivó a viajar a Santiago de Cuba. En la vecina isla, junto a Carlos Manuel de Céspedes, participó en la Guerra de la Independencia contra el dominio español.
En 1873 retornó a la Patria, donde reinició su fecunda labor educativa. Fundó el colegio La Paz y el periódico El Dominicano. En 1874 reafirma su pensamiento civilista creando la Sociedad Literaria Amantes de la Luz, institución que a lo largo de la historia representa uno de los centros culturales de más prestigio en el ámbito nacional.
Murió en Cuba, el 2 de agosto de 1915, donde aún reposan sus restos.
Breve reseña de los premios
Inspirado en la difusión de la cultura y la educación, el Ateneo Amantes de la Luz, Inc. define su perfil como una institución comprometida con el reconocimiento de valores nacionales en el arte, la educación, la cultura, el campo profesional y el periodismo.
La existencia de varias condecoraciones consistentes en medallas, pergaminos y pergaminos destaca este importante aspecto de la vida de esta institución cultural.
Como instrumento que contribuye al estímulo y al crecimiento personal, el reconocimiento público ha tenido en el Ateneo Amantes de la Luz, Inc. una extensión amplia en el tiempo. En diciembre de 1939 fue instituida la Medalla Pro Arte Nacional para exaltar los valores y aportes de personas destacadas en el campo artístico. La Medalla al Mérito Cultura, creada en 1976 y el Pergamino al Mérito Profesional, instituido en 1992, constituyen otras de las expresivas muestras de reconocimientos de la institución a honrosos ciudadanos.
El Premio Periodismo del Cibao “Darío Flores”, creado en 1994, honra la memoria del veterano periodista y ateneísta Darío Flores.
El Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional, en los renglones educación básica, educación media y educación superior, reconoce los aportes de destacados maestros que con su trabajo han contribuido al desarrollo de la educación dominicana.
SANTIAGO. El Ateneo Amantes de la Luz, Inc. entregará el Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional, con motivo del aniversario 143 de la institución, en los ámbitos educativo, cultural, artístico, periodístico y de servicio a la comunidad, con el auspicio de la Fundación Eduardo León Jimenes, el Banco Popular, Coraasan y Motores Súper Gato.
Los reconocidos son los educadores Isa De Peña, nivel primaria; Basilio Victorino Caba Ramos, de educación secundaria; y Domenica Abramo Bruno, de educación superior. Radio Amistad recibirá un reconocimiento especial, en sus 50º aniversario.
La ceremonia se realizará en el salón “Profesor Federico Izquierdo” del Amantes de la Luz, donde también serán distinguidos Nelson Rodríguez, con el Premio al Periodismo del Cibao “Darío Flores”, y Estelio Arvelo Tejada, por su servicio a la comunidad.
El abogado, escritor de temas humorísticos y cotidianos, Mario Emilio Pérez será galardonado con la Medalla al Mérito Cultural y el músico y compositor Jochy Sánchez recibirá la Medalla Pro Arte Nacional, entregada por primera vez por la centenaria institucional cultural en 1939. El acto está programado para iniciar a las 7:30 de la noche, el miércoles 17 de mayo del año en curso.
Estos premios son otorgados a personas destacadas en educación, cultura, periodismo y servicio a la comunidad, cuya trayectoria de vida profesional y de servicio está apegada a principios éticos y defensa de los mejores valores nacionales, explicó Amantes de la Luz en la información para la prensa.
Peña y Reinoso
El fundador del Ateneo y a quien se rinde homenaje con la premiación que lleva su nombre, Manuel de Jesús de Peña y Reinoso, fue un humanista, educador, periodista, poeta y civilista, que nació en Licey, Santiago, el 2 de diciembre de 1834 y murió en Cuba el 2 de agosto de 1915 (este año se conmemora el centenario de su muerte). Entre otras cosas, legó a la comunidad nacional esta centenaria institución, que mantiene su liderazgo cultural y es la primera biblioteca pública del país y la biblioteca pública más importante de la región.
La celebración del Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional cuentan con el auspicio de la Fundación Eduardo León Jimenes y el Banco Popular. Además, con el apoyo de Coraasan y la Cervecería Nacional.
Galardonados 2017
1. Educación Primaria: Isa De Peña: Fue profesora de pintura infantil en diversos centros de arte por más de treinta años; entre los centros académicos más importantes en donde la artista impartió docencia, se encuentran: El Colegio Mahatma Gandhi, APEC, Ateneo Dominicano, Taller Formativo “Mundo de Montessori”. En 1979 fundó su propia escuela de arte, a la que denomino “Abelardo Rodríguez Urdaneta”, durante varios años formó parte de los talleres de artes plásticas de la Feria del Libro de Santo Domingo, así como en los Talleres de Educación Artística Infantil Dominicales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). También impartió docencia durante 26 años en los Talleres de Artes Plásticas en la Dirección General de Cultura de la entonces Secretaría de Estado de Educación Bellas Artes y Cultos (SEEBAC).
2. Educación Secundaria: Basilio Victorino Caba Ramos: Inició en el magisterio a los 19 años, en una recóndita comunidad rural, en San José Adentro de Santiago, donde laboró por seis años con los pequeños de primer curso y contribuyó a la alfabetización de estos e iniciarlos satisfactoriamente en los caminos de la educación. Fue de los fundadores del programa de educación secundaria sabatina PREPARA (ahí tiene quince años) y ofrece sus servicios a tantos jóvenes, muchos de los cuales abandonaron sus estudios, por diversas causas, cinco, le resulta altamente emocionante, posiblemente pertenece a un reducido número de maestros que ha acumulado bastante experiencia en la zona rural, en la zona urbana y en la educación privada..
3. Educación Superior: Domenica Abramo Bruno: La profesora Domenica se licenció en Química en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, obtuvo su Maestría y Doctorado en Ciencias con especialidad en Química Orgánica en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México, en México. Sus áreas de especialización son la Química de Productos Naturales con actividad Biológica para el uso en Control de Plagas y Química Medicina, la Ecología Química y la Educación y Protección Ambiental. La profesora Abramo ostenta el rango académico de Profesora Titular en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, institución en la que ha trabajado como docente a tiempo completo desde el año 1971, impartiendo diversas asignaturas de Química, Ciencias de los Alimentos, Ciencias Ambientales y Ciencias Integradas en Educación.
4. Medalla al Mérito Cultural: Mario Emilio Pérez: Laboró como locutor en varias radiodifusoras, finalizó los estudios de Derecho, pero ha continuado de manera ininterrumpida ejerciendo la Comunicación Social y luego se inició en el ejercicio del periodismo, en el cual lleva cuarenta y ocho años. Fue director de prensa del desaparecido canal televisivo Rahintel, y ha dirigido los departamentos de prensa y relaciones públicas de numerosas instituciones públicas y privadas, Laboró en calidad de coproductor en varios programas televisivos, entre los que figuran “El pueblo Cuestiona”, “Sea usted el jurado”, “De noche”, “Punto Final”, “Milton y Compañía”, Desde el año 1978 produce el programa televisivo de entrevistas Vertiente de Opinión”, como redactor de la desaparecida revista Ahora produjo la sección Estampas Dominicanas, parte de cuyos artículos recogió en seis volúmenes, es autor de veintisiete obras literarias, veintidós de relatos, y cinco novelas..
5. Medalla Pro arte Nacional: José de Jesús Sánchez Peralta (Jochy Sánchez): En 1979 conforma, junto a Víctor Víctor, el grupo “Flamboyán” esta singular agrupación aportó “flores y vainas” por un período de 11 años, en ese año empiezan sus investigaciones folklóricas junto a los animadores. Culturales Tin Pichardo y Manuel Ulises Bonnelly, A principios de los 80’s ensambla la fusión rítmica oficial del Carnaval Popular de Santiago. Fue el último director de la orquesta “Caballeros Montecarlo” (hasta el 1983). Director por espacio de tres años del programa “Fiesta” de Teleantillas. En 1992 se reinventa con otro proyecto experimental, “Carengue” con esta nueva orquesta se dedica a la investigación del merengue. Descubre y estudia las fórmulas rítmicas de este género dominicano y lo fusiona con diferentes culturas caribeñas. Produjo y compuso el opening de los Juegos: “Santiago 86” y los “Panamericanos 2003”. Productor invitado de los artistas: Manuel Jiménez, Víctor Víctor, Sonia Silvestre, Maridalia Hernández, Empresas León Jimenes(“100 años- 100 voces”, “Ripiando.
6. Reconocimiento especial: Radio Amistad: Fue el 19 de noviembre del año 1967, a las 11:00 a.m. cuando desde la cabaña Montecarlo, de la ciudad de Licey iniciaba formalmente su transmisión esta emisora en los 1090 KHZ de amplitud modulada. El día anterior 18 de noviembre 1967, el padre Lucas Laufler, había bendecido los equipos de transmisión.
Desde esa fecha se ha transmitido sin interrupción el programa El despertar del cristiano, con la participación desde ese entonces del Padre Vinicio Disla, Monseñor Jesús María de Jesús Moya y otros. Programa que definió la línea evangelizadora de la Estación. En el 1968 surge la necesidad de solicitar la frecuencia de FM que en principios sirvió de enlace para la AM desde los nuevos estudios ubicados en los jardines Metropolitanos, donde actualmente esta, a los estudios de transmisión aún en Licey, pero ahora en la comunidad de Las Palomas. Esto duró hasta mediados de los 70’s cuando la FM independiza su programación con música instrumental y ambiental, como era la costumbre de esa época. En el año 1978 la de frecuencia modulada (101.9 MHZ), decidieron cambiar la programación a una más ágil, competitiva, comercial y dirigida a un público juvenil, era la tendencia del mercado.
7. Premio al Periodismo del Cibao “Darío Flores”: Nelson Rodriguez: Sus vínculos con los medios de comunicación empezaron en los años 1968 y 1969 cuando ingresó como “operador de consolas” en radio Nacional, ubicada en la intersección de la Independencia con General López, luego, con similares funciones, laboró en la recién inaugurada Radio Maibá, propiedad de Julio Caballero. A principios de 1970 empezó a trabajar en Radio Azul, de Leonardo Atiles, donde fue descollando hasta graduarse de locutor en 1973, su relación con los medios escritos comenzó a principios de 1977 en el periódico El Sol en la ciudad capital. Este periódico fue fundado en Santiago de los Caballeros Desde mediados de 1965 empezaron a aflorar sentimientos de hermandad, de solidaridad y compromiso social.
8. Premio Servicio a la Comunidad: Estelio Arvelo Tejada: Oriundo de Salcedo, nació el 9 de marzo de 1943, Ingresa al servicio comunitario a través de los clubes de leones, desde el 1978, Dentro de los mismos ha escalado todas las posiciones, siendo presidente del Consejo de Gobernadores en el 2014, Electo Presidente del Colegio Médico, filial Santiago en el 1984. Presidente del Consejo del Colegio Médico en el 1985, Durante todos estos años ha estado sirviendo a los pueblos de la región del Cibao, a través de operativos médicos de los clubes de leones, en el programa de la citología cervino vaginal, (Papanicolaous), dando servicio gratuito a los pacientes que acudían a dichos operativos.
Breve biografía de Manuel De Jesús Peña y Reinoso
El insigne maestro Manuel de Jesús de Peña y Reinoso nación en Licey, en la provincia de Santiago, República Dominicana. Sus padres fueron dos agricultores de origen canario, Diego De Peña y Juliana Reinoso.
Sus primeros estudios los realizó bajo la dirección de los ilustres maestros, el presbítero Gaspar Hernández, Juan Luis Franco Bidó y Benigno Filomeno de Rojas.
Fue un gran humanista de múltiples facetas: educador, político, poeta, crítico literario y civilista. La Revolución del 7 de julio de 1857 lo motivó a viajar a Santiago de Cuba. En la vecina isla, junto a Carlos Manuel de Céspedes, participó en la Guerra de la Independencia contra el dominio español.
En 1873 retornó a la Patria, donde reinició su fecunda labor educativa. Fundó el colegio La Paz y el periódico El Dominicano. En 1874 reafirma su pensamiento civilista creando la Sociedad Literaria Amantes de la Luz, institución que a lo largo de la historia representa uno de los centros culturales de más prestigio en el ámbito nacional.
Murió en Cuba, el 2 de agosto de 1915, donde aún reposan sus restos.
Breve reseña de los premios
Inspirado en la difusión de la cultura y la educación, el Ateneo Amantes de la Luz, Inc. define su perfil como una institución comprometida con el reconocimiento de valores nacionales en el arte, la educación, la cultura, el campo profesional y el periodismo.
La existencia de varias condecoraciones consistentes en medallas, pergaminos y pergaminos destaca este importante aspecto de la vida de esta institución cultural.
Como instrumento que contribuye al estímulo y al crecimiento personal, el reconocimiento público ha tenido en el Ateneo Amantes de la Luz, Inc. una extensión amplia en el tiempo. En diciembre de 1939 fue instituida la Medalla Pro Arte Nacional para exaltar los valores y aportes de personas destacadas en el campo artístico. La Medalla al Mérito Cultura, creada en 1976 y el Pergamino al Mérito Profesional, instituido en 1992, constituyen otras de las expresivas muestras de reconocimientos de la institución a honrosos ciudadanos.
El Premio Periodismo del Cibao “Darío Flores”, creado en 1994, honra la memoria del veterano periodista y ateneísta Darío Flores.
El Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional, en los renglones educación básica, educación media y educación superior, reconoce los aportes de destacados maestros que con su trabajo han contribuido al desarrollo de la educación dominicana.
  • Entregarán esta noche Premio Peña y Reinoso en Santiago
  • Entregarán esta noche Premio Peña y Reinoso en Santiago
  • Entregarán esta noche Premio Peña y Reinoso en Santiago
  • Entregarán esta noche Premio Peña y Reinoso en Santiago

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias