noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de julio del 2025 . Faltan 154 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina encuentran refugio. en el hogar de Pedro Cote en Pajarito, mientras eran perseguidos por orden del presidente de Haití, general Charles Herard. 1864. Nace en Baní el ex presidente provisional de la República Eladio Victoria y Victoria. 1920. Por luchar contra la ocupación militar estadounidense y crear conciencia, son condenados a dos años de trabajos públicos y al pago de 2000 dólares, los dominicanos Luis Conrado del Castillo, Oscar Delanoy y Rafael Emilio Sanabia. 1931. El luchador antitrujillista, general Desiderio Arias es muerto en un enfrentamiento con tropas regulares de la tiranía, tras lo cual le fue desprendida la cabeza. 1943. Nace en el paraje Mata Bonita, de la sección Los Jengibres, en la ciudad de Julia Molina, hoy Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, el acordeonista Domingo García Henríquez, mejor conocido como Tatico Henríquez, hijo de Altagracia García y el acordeonista Juan Henríquez (Bolo). 1950. Muere en Nueva York, el poeta, locutor y compositor Héctor J. Díaz. 1961. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo, pronuncia el discurso central ante la Asamblea del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en el que anuncia la conversión en partido político y la acogida de las garantías ofrecidas por el gobierno. 1970. Es formado el Sindicato de Profesores de Colegios (SPC), el que es registrado en la Secretaría de Estado de Trabajo el 13 de agosto de este año. 1975. Muere el radiodifusor José Antonio Aracena. 2012. Fallece a la edad de 83 años el general retirado Miguel Ángel Hernando Ramírez, uno de los principales líderes de la Guerra de Abril de 1965. 2013. El 30 de julio de 2013, el Congreso Nacional aprobó la Ley Núm. 100-13, que crea el nuevo Ministerio de Energía y Minas (MEM), como órgano de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de la formulación y administración de la política energética y de minería metálica y no metálica nacional. - El Poder Ejecutivo promulga mediante decreto la Ley No. 102-13, que regula la instalación y uso de Cámaras de Seguridad en espacios públicos. 2015. La OEA recomienda a los gobiernos dominicano y haitiano retomar el diálogo, luego de la República Dominicana demandar de Haití rectificar las imputaciones de que maltrata sus nacionales indocumentados radicados en territorio dominicano. - Desconocidos asaltan una sucursal del Banco Popular que funciona en la avenida Luperón de la capital, donde asesinan al vigilante Sabino Méndez Martínez, cargando con RD$1.8 millones y US$2,276. 2018. El pastor evangélico Ezequiel Molina considera que si queremos "corregir" la corrupción que se apodera de la sociedad dominicana, se debe "revisar" la conducta en la casa, porque hay demasiados políticos corruptos en el país. 2019. El Tribunal Constitucional (TC) declara no conforme a la Constitución el artículo 284 numeral 18 de la ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral que establecía una pena de tres a 10 años de prisión los delitos de difamación a los políticos. 2020. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte confirma la condena al comunicador Marcos Martínez a dos años de prisión suspendida, por el alegado uso de documentos falsos en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández. Internacionales: 1626. Comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona, en París. 1762. Tropas inglesas ocupan el Castillo del Morro en La Habana, pese a la resistencia que ofrecieron los españoles. 1811. Soldados realistas fusilan junto a otros compañeros en Chihuahua, a Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Guerra de Independencia mexicana. 1863. Abraham Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur. 1907. Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio. 1956. El presidente Dwight D. Eisenhower firma la ley de adopción de la expresión 'In God We Trust', lema oficial de EE.UU. que desde entonces se imprime en los dólares estadounidenses. 1963. El escritor y espía británico H. A. R. Philby se asila en la Unión Soviética. 1980. La República de Vanuatu consigue su independencia de Francia y Reino Unido. 1984. Mobutu Sese Seko es reelegido nuevamente Presidente de Zaire. 1971. En Morioka, Japón, un Boeing japonés 727 y el combatiente F-86 chocan en el aire, provocando la muerte a 162 personas. 1976. El rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que favorece a 500 personas encarceladas por su ideología. 2006. Tropas israelíes bombardean la población civil en Beirut (Líbano) provocando la muerte de 60 personas. 2009. Fracasan las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio que se celebraban en Ginebra, Suiza. 2014. La página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos anuncia la suspensión de toda emisión de visados de manera indefinida, debido a un fallo técnico. 2015. El general retirado Guo Boxiong, antiguo "número dos" de las Fuerzas Armadas chinas entre 2003 y 2013, es expulsado del Partido Comunista de China por sospechas de soborno y su caso es transferido a tribunales militares. - En Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñala a 12 personas, quien en la marcha de 2005 apuñaló a tres participantes, por lo que le condenaron a 10 años. 2018. Una coalición de ocho estados y el Distrito de Columbia (EEUU) demanda la Administración del presidente Donald Trump por haber llegado a un acuerdo judicial que permitirá la impresión de armas en 3D a partir del 1 de agosto. 2019. Como "la persona menos racista del mundo, se define el presidente Donald Trump, al rechazar las acusaciones de racismo vertidas contra él por la guerra dialéctica que ha mantenido desde mitad de julio con senadoras opositoras de minorías étnicas. 2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere retrasar las elecciones presidenciales del tres de noviembre de este año por la posibilidad de que fueran manipuladas a través de la votación por correo. - El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto bipartidista del congresista Adriano Espaillat, que envuelve US$75 mil millones, para combatir el tráfico ilícito de drogas entre Estados Unidos y las naciones del Caribe. 2023. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Diáspora de Kenia, anuncia la disposición de liderar una fuerza de paz internacional para combatir la creciente espiral de violencia que azota la República de Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, es controlada en un 80 % por las bandas organizadas. 2024. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convoca una reunión extraordinaria para "abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela" tras una petición de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 31 de octubre de 2015

Una gala con lo mejor del piano

Si tuviéramos la oportunidad de realizar un viaje al pasado, exactamente al 15 de diciembre de 1993, para esa época la compañía E. León Jimenes celebraba sus 90 años con la I Gala Van Cliburn en el Teatro Nacional,
en la cual, la Fundación Orquesta Sinfónica Nacional, hoy conocida como Fundación Sinfonía, tenía a cargo el programa artístico. Fueron invitados los tres medallistas ganadores del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn de aquel año: el italiano Simone Pedroni, el ruso Valery Kuleshov y el estadounidense Christopher Taylor.

Cada cuatro años, desde entonces, ambas instituciones presentan una nueva edición. Hasta el miércoles 28 de octubre del presente año, dieciséis galardonados jóvenes pianistas nos habían visitado, pero gracias a la celebración de la VI Gala de Ganadores, tradición de décadas, se sumaron dos músicos que conquistaron el decimocuarto concurso: Vadym Kholodenko (Ucrania, Medalla de Oro) y Sean Chean (Estados Unidos, Premio de Cristal). Con ellos, la lista se extiende a un total de dieciocho virtuosos del piano que se han dado cita en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito de Santo Domingo:

Este evento, de carácter “obligatorio” para la clase musical y melómana del país, desde su anuncio en los medios de comunicación suscitó expectativas. Y no es para menos. El programa seleccionado así lo exigía: el Concierto No. 3 en Re menor, Opus 30, para piano y orquesta, del ruso Sergie Rachmaninov; y el Concerto No. 2 en Sol menor, Opus 22, para piano y orquesta, del francés Camille Saint-Saëns. A quienes se unió la obertura de la opera “Tannhäuser”, del compositor de origen alemán, Richard Wagner, que fue interpretada por nuestra Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de José Antonio Molina.

Los invitados de la noche

Sean Chean tuvo la responsabilidad de interpretar a uno de los compositores e ilustres del piano más difíciles de todos los tiempos, Rachmaninov. Su tercer concierto, escrito en 1909, es monumental. Caracterizado por su brillantez pianística, comienza sin embargo con unos primeros compases que podrían ser tocados por un ñiño. Lirismo, figuraciones complejas, cambios de texturas graduales, ritmos rápidos, melodías conmovedoras y mucho contraste, entre otros, fueron algunos de los tantos retos de Chean ante esta interpretación, que si bien estuvo ejecutada formalmente, quizás no logró conmover del todo al público que abarrotó la sala. Por momentos, su melodía se entreperdía o perdía fuerzas, posiblemente por los muchos solos orquestales que compiten y se entremezclan con el solista de piano; un punto a considerar a la hora de evaluar su participación.

De su parte, el ganador de la medalla de oro, Vadym Kholodenko, reafirmó en la velada su primer lugar. Con tan sólo tocar las primeras notas logró atrapar a los muchos que, tras finalizar su participación, vociferaban que fue lo mejor de la noche. ¿Su mecanismo de hipnosis? El Concierto No. 2 de Saint-Saëns, el más famoso de este compositor. Una interpretación impecable, llena de filigranas, de buen gusto, exquisita. Así podría describirse la de Vadym. Este piano concerto le dio la oportunidad de lucir sus dotes de brillantez y virtuosismo ante el instrumento. Y demostró aún más su vena artística gracias a la deslumbrante cadenza con que concluye el primer movimiento del concierto. No obstante, daba aún más. El gracioso y animado rondó del segundo movimiento, y la impetuosa y saltarina danza del tercero, lo avalan. 

Desde su premiación, ambos pianistas han recibido aplausos por todo el mundo por sus conciertos, y esta gala le dio la oportunidad al pueblo dominicano, una vez más, de estar en presencia de jóvenes cuyo talento testifica el por qué de sus premiaciones.

Fomentar y promover la música clásica en República Dominicana siempre ha sido el objetivo de este evento. “Las gestas culturales son admirables, y lo que ha devenido la Gala Van Cliburn como institución cultural en nuestro país, constituye una de esas hazañas que son realidad por la actitud perseverante, la disciplina y la fe que profesan seres muy especiales que existen en la humanidad” (palabras de María Amalia León y José A. León en el programa de mano).

Ojalá que este tipo de eventos sigan nutriendo al panorama musical del país. A sus organizadores, la gratitud por el regalo de este concierto memorable, cuyos fondos recaudados serán destinados al Programa Educativo Itinerante del Centro León y a la Residencia Orquestal de la Joven Filarmónica, de Sinfonía. - See more at: http://www.bureo.com.do/2015/10/30/una-gala-con-mejor-del-piano#sthash.5QDDfop3.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias