noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 8 de agosto del 2025. Faltan 145 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1511. El Papa Julio II expide la bula "Romanus Pontifex", para establecer sendos obispados en la ciudad de Santo Domingo y en La Concepción de La Vega. 1890. Muere en Caracas, Venezuela, don Manuel Duarte Díez, último de los hermanos del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte Díez. 1898. Es promulgada mediante el decreto 3816, la Ley que eleva la sección de Barbero a Puesto Cantonal de Pimentel, en la Provincia Duarte. 1899. El huracán de San Cirilo afecta la parte oriental del país, provocando fuertes precipitaciones y ocasionando grandes daños. 1900. Es fundada la Escuela de Comercio en la ciudad de Santiago de los Caballeros por el educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos. 1955. Es asesinado en La Habana, el exilado dominicano Manuel de Jesús Hernández Santana (Pipi), cuando se dirigirá desde su casa hacia su lugar de trabajo, la construcción del hotel Habana Hilton. 1961. El presidente Joaquín Balaguer declara que ningún miembro de la familia Trujillo debía ser candidato en las elecciones de 1962, en respuesta a una sugerencia de que el general José Arismendy Trujillo Molina (Petán) debía ser postulado a la presidencia por el Partido Dominicano. 1965. La federación nacional de mujeres dominicana organiza una caminata hasta el Hotel Embajador, sede de las negociaciones para un acuerdo para poner fin al conflicto bélico, en la que pedían la salida de las tropas invasoras. 1988. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la sustitución de su embajador en el país, Lowell C. Kilday, quien inició su gestión el 11 de septiembre de 1985, en sustitución de Robert Anderson. 1991. El juez Juan María Severino, de la Séptima Cámara Penea del Distrito Nacional, condena al ex presidente Salvador Jorge Blanco a 20 años de prisión y al pago RD$37 millones, así como devolver al Estado otros RD$24 millones, por alegadamente incurrir en actos de corrupción durante su gobierno (1982-1986). 1993. Un incendio forestal que dura ocho días en el paraje Agua Negra de Puerto Escondido, Duvergé, afecta 51,500 tareas. 1994. El embajador John Graham, jefe de la misión de observadores de la OEA, asegura haber logrado el consenso entre la Iglesia Católica, el liderazgo político nacional y el presidente Joaquín Balaguer, para buscar una solución constitucional y democrática a la crisis post electoral. 2004. Fallece en la ciudad de Miami, Florida, a la edad de 68 años, el ex vicepresidente de la República Jacinto Peynado Garrigosa 2005. El dominicano Marcos Díaz entra al libro Guinnes al cruzar el Estrecho de Gibraltar ida y vuelta desde España a Marruecos, para convertirse en el nadador entre continentes más rápido del mundo. 2010. El municipio de Castillo, provincia Duarte, es reconocido en una reunión mundial de mejoradores y catadores de cacao, celebrada en África, por producir un cacao que se encuentra entre los mejores del mundo. 2011. El presidente Leonel Fernández, inicia en el barrio Gualey de la Capital un programa que denomina "Diálogo Popular con el Pueblo", donde escucha los reclamos de representantes de unos 50 barrios. 2017. El sacerdote Elvin Taveras Duran, cura párroco de la iglesia de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Santo Domingo Norte, es acusado de asesinar por motivos pasionales al monaguillo Fernelis Carrión Saviñón, cuyo cadáver es encontrado dos días antes en una zona boscosa de Bayaguana. 2018.La Línea 2B del Metro de Santo Domingo queda abierta al público, tras su inauguración en un acto encabezado por el Presidente Danilo Medina. 2019. El Tribunal Constitucional (TC)acoge un recurso depositado contra el voto de "arrastre" contemplado en la Ley 157-13 sobre el voto preferencial que establece el arrastre de diputados a senadores. - Como una forma de disminuir los embarazos en las adolescentes y para realizar una formación educativa y sexual desde la dignidad humana la Comisión Nacional de Pastoral de Vida de la Conferencia del Episcopado Dominicano presenta la propuesta educativa "Aprendiendo a querer". 2022. El médico y filántropo Félix Antonio Cruz Jiminián se encuentra en estado de reposo luego de presentar problemas cardiacos como secuela del Covid-19, según informó su hijo, el también médico Luis Cruz. - El FBI realiza un registro en la finca Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump, cuyas circunstancias no fueron esclarecidos por el momento, mientras los portavoces del FBI y del Departamento de Justicia no devolvieron los mensajes enviados epor los medios de comunicación busca de comentarios. 2023. El presidente Luis Abinader y su homólogo de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Alí, anuncian la construcción de una refinería de petróleo y una petroquímica que producirá urea para la producción agrícola, en el gobierno dominicano tendría más de un 51%, en ambas infraestructuras con una posible participación del sector privado. Internacionales: 1709. El inventor brasileño Bartolomeu Lourenco de Gusmao, realiza la primera demostración de un globo aerostático llamado Passarola. 1897. Es asesinado el presidente del Consejo de Ministros de España, Don Antonio Cánovas del Castillo, acción atribuida al anarquista italiano Michele Angiolillo. 1919. Gran Bretaña reconoce la independencia de Afganistán, mediante la creación del "Tratado de Rawalpindi". 1925. Se celebra en Washington el primer congreso nacional del Ku Klux Klan. 1945. La Unión Soviética declara la guerra a Japón con un ataque a Manchuria y las islas Kuriles, como inicio de su objetivo político-milirar de llegar a Corea y en las islas Sajalín y eliminar el ejército japonés de un millón de soldados situado en la zona de Kwangtung. 1974. El presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon se ve forzado a tomar la decisión de dimitir del cargo, como consecuencia del escándalo Watergate. 1975. El Ejército de Liberación Nacional de Colombia mata en un atentado al Inspector General de las FF.AA. general Ramón Arturo Rincón Quiñónez. 1978. Un golpe de Estado en Honduras depone al jefe de Estado, General Juan Alberto Melgar Castro. Lo sustituye un triunvirato militar. 2009. El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordena el retorno a Bogotá de su embajador, Gustavo Márquez, para "impulsar" las propuestas de sectores venezolanos y colombianos que buscan la "paz" en ese país. - La magistrada de origen puertorriqueño Sonia Sotomayor jura su cargo como la primera juez hispana del Tribunal Supremo de EE.UU. 2010. El ex presidente de Cuba Fidel Castro afirma en una entrevista que el modelo económico cubano "ya no funciona, ni si quiera para nosotros". Posteriormente dijo fue "mal interpretado". 2013. La Fiscalía de Costa Rica informa haber acusado por peculado (desvío de fondos públicos) al expresidente Miguel Ángel Rodríguez, en un caso relacionado con el presunto desvío de fondos públicos provenientes de reaseguros de varias empresas extranjeras. 2016. En Pakistán, un seguidor del Estado Islámico, hace detonar ocho kilos de explosivos en la entrada de emergencias del Hospital Civil de la provincia Quetta, provocando la muerte a unas 63 personas y heridas a otras 101. - En un mensaje televisado dirigido al pueblo japonés, el emperador Akihito, expresa que, debido a su avanzada edad y a su estado de salud, padece "muchas limitaciones", por lo que le será difícil "seguir asumiendo responsabilidades importantes". 2018. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pide el nombramiento de una Comisión de Expertos Internacionales para investigar el atentado perpetrado cuatro días antes contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. - Las autoridades indonesias elevan a 168 el número de muertos por el terremoto de magnitud 6,9 en la escala abierta de Richter, que azotó tres días antes la isla de Lombok, al que han seguido más de 350 réplicas en la región. 2019. La justicia ecuatoriana ordena prisión preventiva para el expresidente Rafael Correa por su presunta implicación en un caso de sobornos orquestados con sus copartidarios para la adjudicación de contratos con el Estado. 2020. Singapur comienza la primera fase de pruebas con humanos de una nueva vacuna contra el COVID-19, denominada Lunar-Cov19, desarrollada por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Singapur y la empresa farmacéutica estadounidense Arcturus Therapeutics, previendo administrarla a unas cien personas en una primera fase que se prolongará hasta octubre. 2021. Fuentes del cuerpo militar vaticano Carabineros de Milán, confirman haberse interceptado en el centro de clasificación postal de Peschiera Borromeo, una carta dirigida al papa Francisco, conteniendo tres balas. 2022. La secretaría general de la OEA insta a la comunidad internacional a "pagar la cuenta" para sacar a Haití del "peor de los mundos"con "Estado y sociedad civil débiles", tras 20 años de "fracasos". 2023. En su discurso durante IV Cumbre Amazónica, realizada en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará, en Brasil, el presidente de Bolivia, Luis Arce, rechaza las acciones de "dominio" y la "explotación" que pretenden imponer las "potencias extranjeras" sobre la Amazonía, a través de "formas abiertas y encubiertas". - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descarta este martes que su país se sume al grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, por razones económicas, de vecindad y geopolítica.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

sábado, 25 de julio de 2015

Supplice: Estado no da actas a ciudadanos hace 211 años

Extraño, pero la carta tiene fecha del 21 de este mes, aunque su destitución ocurrió el 22. Un día después. La remitió al presidente de su país, Michel Martelly.
Su subscritor: Daniel Supplice. El exembajador haitiano le escribió al mandatario con un arrojo titánico. Desde las causas de la crisis entre ambos pueblos, los obstáculos, los migrantes en este lado de la isla, la acogida y ayuda de las autoridades dominicanas a sus compatriotas, en estudio y salud, hasta la desidia de su propio gobierno para ayudarles a legalizar su estatus migratorio.
Pero la nota más sensible en contenido escrita por el veterano diplomático, caído en desgracia, presuntamente por no haber defendido “apropiadamente” a su país, resalta cuando trata el asunto de la identidad.
Suplice le expone a Martelly, en forma desnuda, el drama social y humano prevaleciente en ese país en torno al problema de identidad de su pueblo, señalando que el Estado haitiano no ha podido, desde hace 211 años, “entregarles a nuestros ciudadanos un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen…”.
A continuación, la carta:
EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE HAITÍ SANTO DOMINGO, R.D.
Santo Domingo, 21 de julio 2015 Su Excelencia Michel Joseph Marbellí Presidente de la Republique de Haití
Su escritorio
Señor Presidente, Después de haber tenido durante noventa y dos (92) días con honor, respeto, conciencia y patriotismo la enseña bicolor nacional en el territorio de Duarte, Sánchez y Mella (sic.), hoy tengo el honor de presentarle sin mácula en estos pliegos gloriosos el sentimiento patriótico de haber tratado de ser útil.
Le ruego que crea que la decisión de hacer este gesto simbólico no es ni el resultado de una emoción pasajera ni un cálculo interesado en ver una agenda vergonzosa.
El hábito de instrucciones claras y precisas, coherentes y en armonía con las reglas del juego de la diplomacia y la ética en la administración pública terminaron por hacer de mí (después de todo este tiempo) un cuadro ansioso de resultados y que sobre todo toma en cuenta el peso de la realidad objetiva de las cosas y las relaciones.
Es con calma, sabiduría y perspicacia que se resuelven los conflictos entre Estados.
La gestión de las relaciones entre Haití y la República Dominicana exige de los diferentes actores una actitud, racional, razonable, donde no caben el amateurismo y la improvisación.
La República Dominicana es un vecino con el cual estamos condenados por la geografía a vivir juntos a pesar del desarrollo desigual que acompaña a un diferencial marginal de acceso a bienes y servicios.
Le escribí varias cartas que lamentablemente han quedado sin respuesta, y en mi último informe del 14 de julio, tomé la precaución de reiterarle la urgencia de que la diplomacia haitiana tenía que gestionar la crisis no sólo en la lógica de la de los intereses nacionales, sino también de favorecer el diálogo constructivo.
Es responsabilidad del embajador de Haití en República Dominicana velar porque persista el equilibrio entre el respeto a nuestra dignidad como pueblo, nuestros valores, nuestros hábitos y costumbres, mientras de manera realista se mantiene abierta la puerta del diálogo. ¿Sabe Ud. por qué? Porque mientras usted lee estas líneas: a) miles de nuestros hermanos y hermanas siguen cruzando la frontera “anba fil” [por debajo de los alambres] en la búsqueda de un bienestar; b) decenas de mujeres y adolescentes haitianas paren cada día a sus hijos en los centros hospitalarios dominicanos; c) 44,310 jóvenes asisten a universidades estatales y centros académicos privados, sin olvidar a los que viven en la frontera, que van a las escuelas primarias y secundarias en territorio dominicano por la mañana y regresan por la tarde a Haití:d) muchos de ellos que, de regreso voluntariamente a su país por numerosas razones en estos últimos días, planean regresar para retomar el “trabajo” que abandonaron y donde cuentan con ellos: e) cientos de miles más están esperando en vano por los documentos prometidos y que les habrían permitido regularizar su estatus migratorio.
¡Esa es también la otra cara de la realidad que tenemos la responsabilidad de manejar! En doscientos once años no hemos tenido éxito en reducir las diferencias socioeconómicas o atenuar la espinosa cuestión del color. Tampoco hemos logrado entregarles a nuestros ciudadanos un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen y crear una situación interna que habría evitado que millones de haitianos y haitianas salieran del país a cualquier precio y, a veces, en cualquier condición. Si no aceptamos el hecho de que exis- te un problema, no habrá solución.
Señor Presidente:
Yo entiendo a Haití en la lógica de su pasado, en los meandros de su historia, en sus pasos en falso, con sus estados de ánimo, sus ambiciones, pero sobre todo con sus deficiencias, debilidades, limitaciones y decepciones.
Conozco también a nuestros hermanos y hermanas con su amor por la vida, su amor a la Patria, el respeto hacia los Padres Fundadores, el orgullo de ser afrodescendientes, pero también con su desdén por la verdad y la actitud a menudo irresponsable en el manejo de la res pública.
Usando una metáfora que usted comprenderá, aquellos que viajan en el “har” temprano no lo dejan hasta el final. Yo generalmente hago el recorrido hasta el final, pero algunos contratiempos a veces me obligan a un cambio de itinerario para evitar cualquier desafortunado juicio de la historia.
Señor Presidente:
El país espera que usted sea firme y que no sea prisionero de relaciones pasadas o consejos que vienen de fuentes sospechosas. El pueblo le tuvo confianza al permitirle acceder a la más alta magistratura del Estado.
Por lo tanto, cuenta con usted.
No soy el primer embajador de Haití en República Dominicana a recordar, pero espero ser el último en evitar que precisamente al otro lado de la frontera se siga creyendo que si la derrota de la inteligencia parece ser la constante nacional, el fracaso de la política parece serlo también.
Así que regreso a casa, para reunirme con los miembros de mi familia, reencontrar el calor de mis relaciones, revivir esta cultura que me impregna, mientras espero lo mejor para Haití.
Representar y servir a Haití en la República Dominicana ha sido un gran honor para mí.
Reciba, Señor Presidente, mis muy patrióticos saludos,

Guillermo Pérez
Santo Domingo

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias