noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 6 de noviembre del 2025 . Faltan 55 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es firmada en San Cristóbal la primera Constitución de la República Dominicana, luego de que el General Pedro Santana y sus consejeros presionaran a los constituyentes a incluir el artículo 210. 1906. Contraen matrimonio en La Vega el señor José Bosch Subirats y la señorita Ángela Gaviño, padres del ex presidente y escritor Juan Bosch Gaviño. 1930. Muere en Santo Domingo la señora Luisa Erciná Chevalier viuda Pina, tía del presidente Rafael Trujillo. 1941. Es inaugurado el aeródromo "Colón" en el sector Villa Duarte de la Capital. 1954. Un grupo de siete hombres vestidos de militares, encabezado por Eudes Bruno Maldonado Díaz, asalta la sucursal del Royal Bank of Canada, de Santiago, cargando con un botín de RD$149,268.00. 1962. Causa reacción adversa la posible postulación como candidato presidencial del ex Presidente Joaquín Balaguer, por su partido Acción Social y otras organizaciones de reciente formación. 1990. El Presidente Joaquín Balaguer designa al ex militar, abogado, legislador y dirigente del PRD Emilio Ludovino Fernández, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Francia. 1997. Los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y el Representante del Primer Ministro de Belice, firman la Declaración de República Dominicana, mediante la cual se vincula como socio de esta estrategia regional y nacional en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental. 2005. República Dominicana y Canadá anuncian el inicio de negociaciones para establecer un TLC. 2009. El fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra, declara prófuga de la justicia a Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.3 millones en una yipeta estacionada frente a un apartamento del sector La Esperilla, en la Capital. 2016. Autoridades educativas informan que la República Dominicana queda en quinto lugar con el puntaje más bajo entre los 72 países evaluados en pruebas de ciencia, lectura y matemáticas, realizadas por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumno (PISA 2015). 2020. El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Bidenm recuerda y resalta que en su visita oficial al país cuando era vicepresidente de la Estados Unidos en 2014, "la manera decisiva y rápida" que fue aprobada Ley 168-13 del Tribunal Constitucional, sobre la ciudadanía dominicana, durante la gestión del entonces presidente Danilo Medina. 2021. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, anuncia la designación del exembajador en el país, Daniel Supplice, como su enviado ante el presidente Luis Abinader, en medio de una de las peores crisis diplomáticas entre ambos países durante las últimas décadas. 2023. Fallece a los 82 años de edad el periodista, escritor, columnista y dirigente social Raúl Pérez Peña (El Bacho), aquejado de problemas de salud en la clínica Independencia, el que participó en la guerrilla del 14 de Junio contra el gobierno de facto del Triunvirato, en el frente de El Limón, Puerto Plata, comandado por de Juan Miguel Román. 2024. República Dominicana cuenta con más zonas francas que toda la Unión Europea, un total de 91, ubicadas en 28 de las 32 provincias del país, en las que operan 847 empresas de 50 países, las que han encontrado una ubicación estratégica como puerta de entrada al mercado americano, un entorno político, jurídico y económico estable, además de una serie de exenciones fiscales que han permitido a la RD convertirse en el epicentro económico del Caribe. Internacionales: 355. en Francia, el emperador romano Constancio II eleva a su primo Juliano el Apóstata al rango de César, dándole el gobierno de la prefectura de los galos. 1632. Fallece en la Batalla de Lützen Gustavo II Adolfo, rey de Suecia. 1860. Abraham Lincoln es elegido como el 19 presidente de los Estados Unidos. 1903. Estados Unidos reconoce la República de Panamá, luego de ayudarla a independizarse de Colombia. 1917. La lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas zaristas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo. 1942. En Costa Rica, es emitido el decreto número 18, mediante el cual se instaura el día de la "Democracia Costarricense", disponiendo que deberá celebrarse cada 7 de noviembre. 1963. En el marco de la Guerra de Vietnam, después del golpe de estado y asesinato del presidente Ngo Dinh Diem el 1 de noviembre, el general golpista Duong Van Minh toma el gobierno de Vietnam del Sur. 1965. Cuba y Estados Unidos acuerdan formalmente la emigración de unos 3000 cubanos por mes. 1971. la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos detona en la isla Amchitka (islas Aleutianas), la bomba de hidrógeno subterránea más grande del mundo. 1973. En Etiopía, las autoridades calculan que por lo menos unas 100.000 muertos durante este año a causa del hambre. 1984. Ronald Reagan gana la presidencia de los Estados Unidos, tras vencer al candidato demócrata Walter F. Mondale, quien anuncia su retiro de la política. 1998. En España, el Gobierno cursa a las autoridades británicas la petición de extradición del ex gobernante chileno Augusto Pinochet, a demanda del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. -Es elegido vicedecano del Colegio Cardenalato, el cardenal Joseph Ratzinger, quien el 19 de abril del 2005 se convirtió en el Papa Benedicto XVI. 2001. En Estados Unidos, luego de que la bacteria del ántrax es descubierta en oficinas de correos y otras dependencias del gobierno, 32,000 personas reciben un antibiótico llamado Cipro, el que provoca severos efectos secundarios. 2005. El presidente venezolano, Hugo Chávez, define como "una derrota por nocáut fulminante" contra el presidente estadounidense, George W. Bush, en su intención de imponer el ALCA a los países de la región en la declaración final de la Cumbre de las Américas. -El ex presidente peruano Alberto Fujimori llega a Santiago de Chile desde Tokio, a bordo de un vuelo privado, poniendo fin a su exilio japonés. 2012. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama logra una historia reelección frente al republicano Mitt Romney, convirtiéndose en apenas el segundo presidente demócrata que obtiene un segundo mandato de cuatro años desde la Segunda Guerra Mundial, después de Bill Clinton. 2015. El presidente de Cuba, Raúl Castro, inicia su primera visita de Estado a México, en la colonial ciudad de Mérida, para una cumbre en la que ambas naciones buscan renovar su relación tras 15 años de distanciamiento. 2016. La canciller de Alemania, Angela Merkel, es reelecta presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) con un 89.5 % de los votos, en el congreso federal que celebró la formación en Essen para preparar la campaña electoral de las generales de 2017. 2020. Unas 150 personas son reportadas fallecidas o desaparecidas en Guatemala, debido a los deslaves derivados de las lluvias del ciclón Eta, especialmente en una aldea indígena que fue soterrada. - La misión de la OEA para los comicios en Estados Unidos asegura que no ha "observado directamente ninguna irregularidad grave" en las elecciones y pide a los candidatos que eviten "especulaciones perjudiciales". 2022. El ex policía y líder de la coalición de bandas armadas haitianas conocida como G9, el Jimmy Cherisier (Barbecue), anuncia la liberación de la principal terminal petrolera de Puerto Príncipe, secuestrada por sus hombres durante más de dos meses, creando una crisis humanitaria sin precedentes en Haití. - La empresa china Tibet Summit Resources Co. Ltd. Anuncia la inversión de US$2.200 millones en dos proyectos de producción del carbonato de litio, en la provincia argentina de Salta, de los cuales, US$700 millones irán al proyecto Salar de Diablillos y otros US$1.500 millones a la construcción de una planta en el Salar Arizaro. 2023. La ONU anuncia el lanzamiento de un fondo de US$1.200 millones, destinados a 2.7 millones de palestinos, tanto de Gaza como los de la Cisjordania ocupadas. 2024. El candidato republicano, Donald Trump, se proclama ganador de las elecciones de Estados Unidos, por lo que volverá a la Casa Blanca, tras una reñida campaña electoral, para convertirse en el presidente número 47 del país, al superar los 270 votos electorales necesarios frente a su rival, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 12 de julio de 2015

Muere pintor Ramón Oviedo, “Maestro Ilustre de la pinturaDominicana”

Falleció la madrugada de este sábado 11 de julio el pintor dominicano Ramón Oviedo, considerado un maestro del arte pictórico nacional. Había nacido en Santa Cruz de Barahona, en el Sur del país, en el año de 1924 y al momento de su fallecimiento contaba con 91 años de edad.
Fue miembro activo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Ramón Oviedo fue reconocido como el «Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana» por el Congreso Nacional de la República Dominicana.
También fue galardonado con varios premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, otorgada por el gobierno dominicano en 1997, y la Condecoración Chevalier de l'ordre des Arts et des Lettres que emite el Ministerio de Cultura y Comunicación del Gobierno francés. Murales y cuadros son expuestos en diversos museos y foros internacionales, en colecciones públicas y privadas.1
Como una "explosión de colores y formas inéditas" calificó su pintura el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.2
Uno de sus mayores logros fue el logo para el Festival de la Nueva Canción 7 Días Con El Pueblo
Dada su importancia en el arte reproducimos su biografría que figura en la página de Galería de Arte Dominicana:
Gran pintor dominicano, nació Barahona en el año 1924. Ha sido nombrado por el Congreso Nacional como "Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana". Su obra presenta trazos fuertes y colores que evocan dureza, sordidez, crueldad, pero también humanidad. La abstracción y expresionismo que en ellas impera componen el mundo psíquico del hombre con sus abismos y soledades. Es como si algo quisiera surgir de sus telas y dar paso a un sordo dolor que gritara en silencio.
Ha ganado importantes premios y reconocimientos nacionales e internacionales, ente ellos la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella (otorgada por el gobierno dominicano en 1997) y la Condecoración Chevalier de l'ordre des Arts et des Lettres que emite el Ministerio de Cultura y Comunicación del Gobierno francés. Murales y cuadros son expuestos en diversos museos y foros internacionales, en colecciones públicas y privadas.
Como una "explosión de colores y formas inéditas" calificó su pintura el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín
EXPOSICIONES
1965 - Se une al movimiento constitucionalista que reclama el retorno de la democracia a su país enfrentando a los invasores extranjeros.
1965 - Gana el primer premio del concurso de pintura que se realiza en medio de la revolución con su obra titulada "24 de abril". Esta obra es considerada por muchos como la obra maestra de la plástica dominicana.
1969 - Gana el Primer Premio de Pintura del Concurso E. León Jiménes, CxA. con la obra titulada "Espantajo".
1970 - Repite el primer premio del Concurso E. León Jiménes, CxA. con su obra titulada "Levántate Lázaro".
1974 - Gana el Primer Gran Premio de Honor de la Bienal de Santo Domingo con su obra titulada "Uno que va, uno que viene".
1977 - Realiza una gran retrospectiva en la Galería de Arte Moderno de su país. Expone 256 obras entre las cuales había pinturas y dibujos.
La Galería de Arte Contemporáneo Latinoamericano de Washington D.C., U.S.A. adquiere uno de sus cuadros a través del señor José Gómez Sicre.
1978 - Participa como invitado especial al Homenaje que se le celebra a Joan Miro con motivo de cumplir sus 85 años, Palma de Mallorca, España.
El Almanaque Mundial lo coloca como él más cimero de los pintores Dominicanos.
1980 - Participa en la Segunda Bienal Iberoamericana de Arte invitado por el Instituto Domecq.
1982 - Inaugura su mural titulado "Mamamerica" en la sede principal de la Organización de Estados Americanos (OEA), Washington D.C..
1983 - Invitado al Concurso del Ayuntamiento de Madrid, España con motivo de los preparativos para la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América.
1984 - Exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá la serie de obras titulada "La Risa Enigmática del Taíno".
Inaugura un gran mural en la sede principal del Banco Central de la República Dominicana.
1985 - Como trabajo de tesis se publica la monografía "Oviedo, la Transparencia de la Imagen", escrito por Hamlet Rubio.
1986 - Inaugura un mural en el Museo de Historia Natural de su país.
1988 - Gran retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de la República Dominicana, donde exhibe mas de seiscientos cuadros, ocupando todos los pisos del museo.
Se publica la obra "Oviedo, Trascendencia Visual de una Historia", escrito por el reconocido escritor y critico de arte dominicano Efraím Castillo.
1992 - Inaugura su mural titulado "Cultura Petrificada" en la sede principal de la UNESCO en París, Francia.
1995 - Se publica el libro "Oviedo, Vida, Obra y Proyección Internacional", escrito por Cándido Gerón.  
Finaliza su mural titulado "Raíces" en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
1997 - Condecorado por el Gobierno Dominicano con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella.
Correspondiendo a una invitación que le hiciera el pintor Ecuatoriano Oswaldo Guayasamín expone en la Fundación Guayasamín de Quito, Ecuador la colección titulada "Persistencia Evolutiva de la Forma en la Materia". Esta exposición reúne sus pinturas desde 1994. Ver video de la presentación realizada por Oswaldo Guayasamín pinchando aqui.  También puede ver imágenes del acto pinchando aqui y del catalogo.
Esta exhibición, luego de presentada en Ecuador es presentada en la galería Díaz Mancini de Caracas, Venezuela.
El Centro de Danza Contemporánea de Santo Domingo, estrena su pieza de danza-teatro titulada "Dialogo Desconocido" en homenaje al proceso creativo del Maestro Oviedo
El Congreso de la República Dominicana lo nombra como el "Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana". Este titulo es único.
1998 - Inaugura su mural titulado "Turbulencia Milenaria" en las oficinas de las Aduanas Dominicanas en la ciudad de Haina.
1999 - La Galería degli Uffizi, Florencia, Italia, acoge en su colección "Gallería del Ritratti d´Artista", un autorretrato del este gran Maestro.
2000 - Presenta su ultima producción "Huellas del Futuro" en la galería Artspace/Virginia Miller Galleries de Coral Gables, Florida en Febrero, Marzo y Abril.
Una muestra de sus ultimas producciones inaugura el nuevo local de la Embajada de Francia en la Republica Dominicana durante el mes de abril. La curaduría y museografía estuvo a cargo de Cecira Armitano.
Participa en la exposición "Espaces des Ameriques", junto a Lam, Matta, Seguí, Cardenas etc., que viene desde Paris donde se presento en la Maison de Amerique Latine y que sera presentada luego en Haití, Perú y otros países latinoamericanos.
Presenta en el Museo de Arte Moderno de su país (Nov. 2000-Febrero 2001) una exposición individual titulada "Fabula Mutante" la cual comprende obras de los últimos tres anos. La Comisario de la exposición lo fue Cecira Armitano. Ver catalogo.
2001 - Presenta en el Castillo Museo de los Grimaldi en Cagnes sur Mer, Francia "Obras Recientes" con obras de l994-2000. Esta exposición fue dentro del marco de la Expo-fleur y fue curada por Cecira Armitano.
Inaugura un mural de tres metros de alto por veinte de largo en el Salón Presidencial de la Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas de la Republica Dominicana.
Inaugura su mural titulado "Bolivar es America" en la sede de la Embajada de Venezuela en la Republica Dominicana.
2002 - Recibe la condecoración del Ministerio de Cultura y de Comunicación del Gobierno Frances como "Caballero de la Orden de Artes y Letras" ("Chevalier de L'ordre des Arts et des Lettres". )
Es homenajeado en la ciudad de San Cristóbal, Republica Dominicana, por la Asociación de Pintores de San Cristóbal donde mas de 20 pintores de esa ciudad pintaron el rostro del Maestro Oviedo. Las autoridades civiles estuvieron presente.
2003 - Expone en La Galería de Santo Domingo, Rep. Dominicana una serie de obras inéditas en pequeño formato. Ver catalogo.
El diccionario Pequeño Larousse incluye en su edición del 2004 a este excelente pintor e incluye la imagen de su obra "Persistencia de la Forma en la Materia" para ilustrar su comentario.
Inaugura en las oficinas de la Fundación Global para la Democracia y el Desarrollo su pintura mural titulada “Súmmum” la cual fue realizada con la técnica de acrílica sobre lienzo y cuyas dimensiones son de 130 pulgadas de alto por 300 pulgadas de ancho.
2004 - El Centro Cultural de España en la República Dominicana realiza una exposición retrospectiva titulada "Oviedo, Ultima Década 1994-2003". Se publica junto a esta exposición un importante libro catalogo sobre la obra de Oviedo escrito por Cecira Armitano y Javier Aiguabella, director del Centro Cultural de España. Ver catalogo.
Presenta en la galería de arte contemporáneo dominicana Lyle O. Reitzel "Pinturas Recientes" con obras del 2004 sobre lino. La temática de esta exposición es el maltrato de los obreros de la caña.
Presenta en la galería de arte contemporáneo dominicana ElEspacio "Obras recientes sobre papel" con obras del 2004.
La galería de arte contemporáneo dominicana Arawak presenta una exposición de jóvenes pintores en homenaje a este gran pintor.
La Embajada de Francia presenta una exposición del Maestro Dominicano titulada "Autorretratos". Esta exposición es de los últimos 30 años.
Se devela en la Plaza de España de Santo Domingo la escultura "Absolut Oviedo" dentro del programa de arte publico "Absolut Generaciones"
2005 - Se devela el mural "Justicia" que esta en la Sala Augusta del nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia en Santo Domingo. Este mural mide 110 pulgadas de alto por 347.5 de ancho.
2006 - El 6 de Septiembre la Secretaria de Estado de Cultura de la Republica Dominicana inaugura la Sala que lleva su nombre, espacio destinado a la exhibición de obras de arte.
2007 - Se devela su mural titulado "El nacimiento de la Constitución" en el Congreso Nacional de la Republica Dominicana.  Las dimensiones de esta obra son de 195 x 116 pulgadas.
2009 - Antonio Ocaña y Mildred Canahuate presentan en la Galería de Arte Arawak de Santo Domingo una exhibición en homenaje al 85 aniversario del nacimiento de este artista y titulan la misma "Oviedo, universo mágico".  Para esta importante exhibición se escogen obras creadas entre 1994 y 2004, de la colección Ocaña.
La Bienal Nacional es dedica a él, donde se presentan dos exhibiciones curadas por los críticos de arte Carlos Acero y Sara Herman.  Una sala del Museo de Arte Moderno se dedica a obras de la década 1994-2004, considerada la de mayor importancia del Maestro, y se presenta una retrospectiva en el Palacio de Bellas Artes.
La Galería de Arte Arawak presenta "Divertimento sobre la danza" una colección en pasteles y acrílica de bailarinas de ballet realizadas en este año.
La Galería District presenta una exhibición de pinturas recientes titulada "Brisa".
2010 - La Cámara de Diputados de la Republica Dominicana condecoró a este gran pintor dominicano con la Medalla al Mérito para las Artes y las Letras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias