noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 31 de julio del 2025 . Faltan 153 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1848. El presidente Pedro Santana designa al frente de la secretaría de Relaciones Exteriores a don José María Caminero y Ferrer, quien apenas duró varias semanas, ya que fue sustituido el 8 de septiembre de este año. 1881. Fallece el general Francisco Antonio (Tito) Salcedo, héroe de la batallada de Beller. 1916. Estando el país intervenido por tropas de los Estados Unidos, es juramentado como nuevo Presidente de la República, el doctor Francisco Henríquez y Carvajal, mandato que fue desconocido por el gobernante estadounidense Woodow Wilson. 1962. Mediante acuerdo entre el Gobierno Dominicano y la Misión de la Alianza Para el Progreso de los Estados Unidos, es creada la Oficina de Desarrollo de la Comunidad. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 2002. en la basílica de Guadalupe (cerca de México D. F.), el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego. 2014. Un grupo de personalidades de diversos estamentos sociales, profesionales y políticos depositan en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto del reglamento de la Ley 169-14 de Naturalización. 2018. La periodista Edith Febles denuncia que el concurso interno convocado por el Consejo Superior del Ministerio Público para seleccionar a los nuevos fiscales y otros titulares de las instancias de las diferentes jurisdicciones está plagado de irregularidades, adelantando, como ocurrió, que en la Fiscalía del Distrito Nacional será designada la magistrada Rosalba Ramos. 2019. La Procuraduría Especializada contra los Delitos de la Salud inicia una investigación sobre las falsificaciones y plagio de artículos e investigaciones publicadas y presentadas por médicos que cursarán diferentes subespecialidades. - Siete abogados son inhabilitados para ejercer el Derecho durante varios años, luego del Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados emitiera una sentencia en su contra por actuar de manera deshonrosa durante el ejercicio de sus funciones y violentar las normas éticas de la profesión. 2020. En un hecho sin precedentes en una transición de mando gubernamental, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, dispone varias cancelaciones de técnicos, argumentando que le "limpiaba la casa" a las autoridades que se juramentarán el 16 de agosto. 2022. Al menos 27 delitos que sean comprobados servirán de base para que el Estado recuperar bienes provenientes de una gama de actividades delictivas, a partir del 29 de Julio 2023, cuando entre en vigencia la aplicación de la ley de Extinción de Dominio. - Una bomba misil de 500 libras, del año 1959, es encontrada próximo a la comunidad de Pinalito, Loma de Blanco, provincia Monseñor Nouel, según informa la Defensa Civil en su cuenta de Twitter, en el que detalla que junto al Ejército y su personal tomaron las previsiones de lugar por si se requería evacuar a las familias de la zona. Internacionales: 1498. En su tercer viaje al nuevo continente, el almirante Cristóbal Colón descubre la isla Trinidad, habitada por los pacíficos Igneri y los agresivos caribes. 1814. El Papa Pío VII restituye en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús. 1826. En Valencia (España), en el último auto de fe realizado en ese país, la Santa Inquisición asesina al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía. 1894. El inventor británico Hiram Maxim construye un enorme biplano de 32 metros de envergadura, propulsado por dos motores de vapor, que logra realizar un corto salto tras coger velocidad sobre rieles cuesta abajo. 1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Francisco Franco. 1944. Desaparece el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. 1961. Dinamarca e Islandia solicitan su ingreso la Comunidad Europea y Gran Bretaña anuncia apertura de conversaciones con la Comunidad Económica Europea. 1971. Los astronautas del Apolo XV, James B. Irwin y David Scout, utilizan por primera vez en la historia, un vehículo de cuatro ruedas para transportar personas fuera de la Tierra, al explorar la superficie de la Luna. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 1981. Muere en un accidente de aviación el líder militar panameño, general Omar Torrijos Herrera. 1988. El rey Hussein de Jordania renuncia a sus pretensiones sobre Cisjordania, (ocupada por Israel desde 1967), para favorecer la creación de un Estado palestino independiente. 1990. Entra en vigor en la URSS la nueva Ley de prensa, que pone fin oficialmente a la censura. 1992. Mueren las 113 personas que iban a bordo del Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways al estrellarse el aparato en el Himalaya, cuando se disponía aterrizar, en el aeropuerto de Katmandú (Nepal). 1994. El Consejo de Seguridad de la ONU emite la Resolución 940, autorizando el uso de la fuerza en Haití y la creación de la Fuerza Multinacional, para restablecer "un entorno estable y seguro" en ese país. 1997. Fallece a la edad de 36 años la princesa de Gales, Lady Diana Frances Spencer, como consecuencia de un accidente automovilístico al interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena, en París, junto a su novio Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil, Henry Paul. 2001. El juez español Baltasar Garzón ordena prisión incondicional del ex militar argentino Adolfo Scilingo, por participar en los "vuelos de la muerte" en la Dictadura argentina. 2005. Mueren 891 personas en las inundaciones registradas en el estado indio de Maharashtra, 418 de ellos en Bombay, en las consideradas las mayores precipitaciones en la historia del país. 2006. El presidente Fidel Castro cede todos sus cargos de forma temporal a su hermano Raúl Castro, para someterse a una operación quirúrgica. 2008. En Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte. 2014. La Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) informa que dos de sus científicos desarrollaron la vacuna contra el virus de chikunguña. - El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, admite que algunos de sus empleados se introdujeron de forma inadecuada en ordenadores reservados para investigadores del Senado de los Estados Unidos. 2018. Un juez estadounidense bloquea temporalmente la distribución en línea de planos para fabricar armas de fuego en impresoras 3D, poniendo fin a un acuerdo que el gobierno de Donald Trump alcanzó con la compañía que planea comercializar los documentos. - La revista Proceedings of the National Academy of Sciences publica los resultados de una investigación realizada por científicos españoles, demostrando que los extractos de tres proteínas diferentes obtenidas de una planta de arroz transgénico evitan la entrada del VIH en células humanas. 2022. Rusia anuncia que su nueva doctrina naval se centra en la idea de que Estados Unidos son su mayor amenaza global, y para contrarrestarla planea crear bases militares en múltiples puntos del mundo, citando el mar Mediterráneo, la región de Asia-Pacífico, el océano Índico y el golfo Pérsico. - Fallece a los 94 años de edad por complicaciones ligadas a la covid-19, el expresidente de Filipinas Fidel Ramos, una de las figuras clave en la vuelta de la democracia al país y a la caída del dictador Ferdinand Marcos. 2024. El líder iraní, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, ordena durante una reunión de emergencia del Consejo Superior de Seguridad Nacional, el inicio de un ataque directo contra Israel, en respuesta al asesinato de Ismail Haniya, cabeza del movimiento palestino Hamás, en Teherán, según informa el diario The New York Times.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 25 de mayo de 2015

LF habla este lunes; pediría referéndum para reformar CM; dicen posible arreglo

SANTO DOMINGO.- Cual experto jugador de naipes y en medio de expectativas, el expresidente Leonel Fernández presentará la noche de este lunes al país y a la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), su posición sobre el proyecto de modificación constitucional presuntamente condicionado a la necesidad de un llamado a referéndum.

Fernández, como si estuviera jugando baraja española, puso las cartas sobre la mesa en la que los llamados “comodines” del juego son los números reales que presentan en las encuestas los candidatos y congresistas del PLD a nivel nacional.
La realidad “numérica”, que habría presentado el presidente del PLD, al presidente de la República, Danilo Medina, sugiere en términos políticos, que de los 48 naipes tendrán que repartirse “los cuatros palos”, pero de acuerdo a los resultados en porcentajes que presente cada candidato encuestado.
De acuerdo a los informes obtenidos por El Nuevo Diario, la “verdad política” del PLD frente a los deseos de la población no es tan unánime como se ha planteado.
Según informes, con resultados matemáticos en sus manos, Fernández hablará al país y le planteará al PLD su fórmula de salvar la actual crisis interna que vive esa organización política, tras el anuncio el 19 de abril de someter ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que permita modificar la Constitución para establecer la reelección presidencial solo una vez y nunca más, aprobado por el Comité Político.
¿Hay tiempo para el referendo?
De acuerdo a lo informado a END, si el ex mandatario plantea un referendo como condicionante para aceptar la reforma a la Constitución, la Junta Central Electoral (JCE) estaría obligada, constitucionalmente, a estructurar toda una logística de trabajo a nivel nacional para validar la reforma.
De ahí  que surge la interrogante de sí habrá tiempo para llamar a esa consulta.
De la Asamblea Nacional Revisora
El capítulo II referente a la Asamblea Nacional Revisora dice en su artículo 272.- Referendo aprobatorio:  “Cuando la reforma verse sobre derechos, garantías fundamentales y deberes, el ordenamiento territorial y municipal, el régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería, el régimen de la moneda, y sobre los procedimientos de reforma instituidos en esta Constitución, requerirá de la ratificación de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas con derecho electoral, en referendo aprobatorio convocado al efecto por la Junta Central Electoral, una vez votada y aprobada por la Asamblea Nacional Revisora”. Párrafo I:
“La Junta Central Electoral someterá a referendo las reformas dentro de los sesenta días siguientes a su recepción formal”.
En cuanto al  párrafo II  precisa que : “La aprobación de las reformas a la Constitución por vía de referendo requiere de más de la mitad de los votos de los sufragantes y que el número de éstos exceda del treinta por ciento (30%) del total de ciudadanos y ciudadanas que integren el Registro Electoral, sumados los votantes que se expresen por SÍ o por NO”.
Párrafo III : “Si el resultado del referendo fuere afirmativo, la reforma será proclamada y publicada íntegramente con los textos reformados por la Asamblea Nacional Revisora”.
Referendo divide juristas
Para el doctor Enmanuel Esquea Guerrero,  el referendo aprobatorio es imprescindible cuando la reforma constitucional se refiera a: (I) “derechos, garantías fundamentales y deberes”; (II) “el  ordenamiento territorial y municipal”; (III)  “el régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería”; (IV) “el régimen de la moneda”; y (V) “los procedimientos de reforma”.
“Resulta evidente que la reforma para restablecer la reelección no tiene ningún tipo de relación con “el ordenamiento territorial y municipal, con  el régimen de la moneda  ni con los procedimientos de reforma. Pero no sucede  igual con respecto a derechos, garantías fundamentales y deberes y  el régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería”, expuso.
Añadió que lo  que habría que establecer  entonces  es  si la propuesta modificación al mencionado  artículo 124, cae dentro de los “derechos, garantías fundamentales y deberes”  o  si  pertenece al  “régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería”.
De su lado, Trajano Vidal Potentini entiende que sí debe convocarse a referendo para la nueva reforma a la Constitución.
 “Algunos juristas dicen que no, pero hay conexión absoluta y directa en lo concerniente al referendo revocatorio”, destacando que los artículos 124 y el 22 de la Constitución tiene relación  al tema de elegir y ser elegible.
En tanto,  Nassef Perdomo sostiene que la Ley de convocatoria a la reforma constitucional no afecta derechos, “no se requiere referendo para modificar el artículo 124 de la Constitución, entre otras razones porque ser candidato a Presidente no es un derecho”.
 Sostuvo que  hay temas que no se pueden someter a los tribunales porque son de índole político democrático, “como este caso la reforma y su destino final el Tribunal Constitucional”.
Igualmente, el dirigente político Ángel Lockuard también se preguntó si la planteada reforma constitucional requiere de un referendo, destacando que la mayoría gobierna con respeto de la minoría y que  para él, las reformas a la Carta Magna debe hacerse con mayoría cualificada y “participación de todos los partidos políticos”.
En tanto, el  experto constitucionalista Cristóbal Rodríguez asegura que no se requiere referendo para lograr una reforma constitucional.
Revelan “posible acuerdo” entre DM-LF
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lleva un mes y seis días en una sola contradicción interna: A quien darle la razón en cuanto a la medida aprobada por el Comité Político de reformar la Constitución para  concederle  al presidente de Danilo Medina, la oportunidad de repostularse para un nuevo período presidencial.
Tal anuncio, hecho el pasado 19 de abril,  desató  una división que es  inquebrantable, pese a los acuerdos ya anunciados  y que haría la noche de este lunes  el presidente del PLD, doctor Leonel Fernández.
Y es que  las grietas a lo interno del PLD  entre los seguidores de  Medina y Fernández son muy grandes al extremo de que en algunos casos ya ha pasado de lo político a lo personal.
Tal es el caso de los pronunciamientos del doctor Franklin Almeida Rancier contra  funcionarios palaciegos y  del sector externo; los epítetos de la senadora por Dajabón, Sonia Mateo, quien reiteró que se mantiene “firme hasta la muerte”, y la advertencia del senador por Espaillat, José Rafael Vargas, sobre ética y moral que, según él, deberían exhibir los miembros del Congreso Nacional.
Tras largos días de prueba de fidelidad partidaria entre unos y otros grupos peledeistas, se anunció ahora  la histórica alocución al país del presidente del PLD, motivando al articulista  Francis Blanc a escribir en su página de Facebook: “Primicias sobre el gran acuerdo Danilo-Leonel”, para la aprobación del proyecto de ley que modificará la Constitución de la República a fin de permitir la reelección presidencial.
Según lo escrito por Blanc,  entre Fernández y Medina hay consenso para que los senadores actuales que en las encuestas salen con los números necesarios para ganar, se les entregue la candidatura y dónde no tengan los números suficientes  se realicen convenciones  en el PLD  para escoger los candidatos.
De acuerdo a Blanc “ya hay consenso” para los siguientes puntos: “En el caso del senador Félix Bautista será el candidato a senador  por San Juan, “porque los números le dan”.
Comenta que igual sucederá con Andriano Sánchez Roa por Elías Piña; Antonio Cruz, Santiago Rodríguez, Euclides Sánchez, La Vega; Julio Cesar Valentín, Santiago; Amílcar Romero , provincia Duarte; Reinaldo Pared Pérez, Distrito Nacional y  Cristina Lizardo,  provincia Santo Domingo.
Igualmente con  Rubén Darío Cruz, Hato Mayor; Félix Nova, Monseñor Nouel; José Rafael Vargas, Espaillat; Dionis Sánchez, Pedernales; Rafael Calderón, Azua; Tommy Galán, San Cristóbal y Winston Guerrero, Peravia.
¡A convencion!
“En cambio los senadores de Dajabón, Mao, Montecristi, Independencia, Barahona, Bahoruco, Puerto Plata, Monte Plata y Salcedo, que  los números no les resultan gananciosos,  tendrán que someterse a un proceso de convención interna”, comenta Blanc.En cuanto a las candidaturas  senatoriales  por  El Seibo, San Pedro, La Romana, María Trinidad Sánchez, Samaná, Sánchez Ramírez  y Ocoa, hasta  la 5 PM  de este domingo, afirma Blanc, aún estaban en la mesa de negociación.
Dice el articulista en su página de Facebook que lo escrito más arriba  “Es lo que se sabe de lo que hasta ahora han acordado los miembros del Comité Político y principales líderes del partido y del país, el presidente Danilo Medina y el ex presidente de la República y presidente del PLD, Dr.  Leonel Fernández”.
Otra negociación que revela  Blanc, en su artículo “Primicias sobre el gran acuerdo Danilo Leonel”, es  según él, “el inminente acuerdo  entre  Danilo y el presidente del PRD, Miguel Vargas, pues este último ha planteado que estaría en un bloque de oposición siempre que sea él quien encabece la boleta presidencial, planteamiento que no ha encontrado la más mínima aquiescencia en las filas del PRM, ante esa situación y dada la necesidad que hoy tiene el PLD, de los legisladores del PRD para poder pasar la reforma constitucional, nadie duda que podríamos ver a Miguel y a su gente en el futuro cercano formando parte de los gobiernos peledeístas”.
Afirma también, que la senaduría de La Altagracia, “ya ha sido negociada con Amable Aristy, quien ha prestado su voto en la comisión que estudió y aprobó el proyecto de reforma constitucional y que más de una vez ha manifestado su respaldo a las ejecutoria del presidente Medina” por lo que podría pasar al bloque progresista.
Lo que sigue:
Ya todo está listo y el proyecto será introducido este miércoles por el senador de Monseñor Noel, Félix Nova, propuesta que cuenta con el aval de los precandidatos presidenciales, Francisco Javier García, Temístocles Montás, Reinaldo Pared y Radhamés Segura.
Ciudadanos quieren Leonel defina reelección
Las expectativas de algunos capitalinos en torno al discurso a pronunciar la noche de este lunes por el presidente del PLD están basadas en que defina si apoya o no la reelección.
Ciudadanos comunes del Distrito Nacional consultados por El Nuevo Diario  expresaron que  “lo que espera la población es que se diga  cómo quedara repartido el pastel del poder, entre Danilo Medina y Leonel Fernández, simple y sencillamente una sincerización aparente de una decisión política que comenzó en Juan Dolio el 19 de abril.  Qué tanto conseguirá Leonel y qué tanto entregará Danilo de forma que haya un equilibrio en la continuidad del poder”, análisis de  Franklin Guerrero, quien  asegura que de ambas decisiones el pueblo no se beneficiará.
Un taxista de la calle  Conde Peatonal  no quiso dar su nombre dijo que “Fernández lo que tiene que anunciar es su retiro y si no va Danilo Medina, quien va al poder es el PRD y ojalá que ninguno de ellos gane”.
“Vamos a ver cuál será su posición, esperemos  que se defina, si va seguir compitiendo”, comentó Francisco Méndez.
“Yo me siento muy feliz porque hoy (este lunes) sabremos qué hay entre la reelección y el Presidente Leonel Fernández, él tiene que dejar claro su relación con el partido. Yo me llamo Rafael” dijo sin citar su  apellido.
Ángela Olmo  opinó que el PLD y  su presidente Fernández,  “debe decir esta noche (lunes) si apoyará la reelección y si sus diputados y senadores la apoyarán”.
La joven estudiante Elizabeth Cuevas pidió  que Fernández hable de varios temas, “si apoyará el modelo de gobierno que sigue el presidente Medina, si habrá reelección o no, deben ser muchos temas”.
“Ellos lo que tienen que hacer es resolver su problema entre ellos”, dijo un limpiabotas de la calle 16 de agosto del Kilometro Cero, cuando END le preguntó su opinión.

Por: LILLIAM MATEO

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias