noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de julio del 2025 . Faltan 154 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina encuentran refugio. en el hogar de Pedro Cote en Pajarito, mientras eran perseguidos por orden del presidente de Haití, general Charles Herard. 1864. Nace en Baní el ex presidente provisional de la República Eladio Victoria y Victoria. 1920. Por luchar contra la ocupación militar estadounidense y crear conciencia, son condenados a dos años de trabajos públicos y al pago de 2000 dólares, los dominicanos Luis Conrado del Castillo, Oscar Delanoy y Rafael Emilio Sanabia. 1931. El luchador antitrujillista, general Desiderio Arias es muerto en un enfrentamiento con tropas regulares de la tiranía, tras lo cual le fue desprendida la cabeza. 1943. Nace en el paraje Mata Bonita, de la sección Los Jengibres, en la ciudad de Julia Molina, hoy Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, el acordeonista Domingo García Henríquez, mejor conocido como Tatico Henríquez, hijo de Altagracia García y el acordeonista Juan Henríquez (Bolo). 1950. Muere en Nueva York, el poeta, locutor y compositor Héctor J. Díaz. 1961. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo, pronuncia el discurso central ante la Asamblea del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en el que anuncia la conversión en partido político y la acogida de las garantías ofrecidas por el gobierno. 1970. Es formado el Sindicato de Profesores de Colegios (SPC), el que es registrado en la Secretaría de Estado de Trabajo el 13 de agosto de este año. 1975. Muere el radiodifusor José Antonio Aracena. 2012. Fallece a la edad de 83 años el general retirado Miguel Ángel Hernando Ramírez, uno de los principales líderes de la Guerra de Abril de 1965. 2013. El 30 de julio de 2013, el Congreso Nacional aprobó la Ley Núm. 100-13, que crea el nuevo Ministerio de Energía y Minas (MEM), como órgano de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de la formulación y administración de la política energética y de minería metálica y no metálica nacional. - El Poder Ejecutivo promulga mediante decreto la Ley No. 102-13, que regula la instalación y uso de Cámaras de Seguridad en espacios públicos. 2015. La OEA recomienda a los gobiernos dominicano y haitiano retomar el diálogo, luego de la República Dominicana demandar de Haití rectificar las imputaciones de que maltrata sus nacionales indocumentados radicados en territorio dominicano. - Desconocidos asaltan una sucursal del Banco Popular que funciona en la avenida Luperón de la capital, donde asesinan al vigilante Sabino Méndez Martínez, cargando con RD$1.8 millones y US$2,276. 2018. El pastor evangélico Ezequiel Molina considera que si queremos "corregir" la corrupción que se apodera de la sociedad dominicana, se debe "revisar" la conducta en la casa, porque hay demasiados políticos corruptos en el país. 2019. El Tribunal Constitucional (TC) declara no conforme a la Constitución el artículo 284 numeral 18 de la ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral que establecía una pena de tres a 10 años de prisión los delitos de difamación a los políticos. 2020. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte confirma la condena al comunicador Marcos Martínez a dos años de prisión suspendida, por el alegado uso de documentos falsos en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández. Internacionales: 1626. Comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona, en París. 1762. Tropas inglesas ocupan el Castillo del Morro en La Habana, pese a la resistencia que ofrecieron los españoles. 1811. Soldados realistas fusilan junto a otros compañeros en Chihuahua, a Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Guerra de Independencia mexicana. 1863. Abraham Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur. 1907. Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio. 1956. El presidente Dwight D. Eisenhower firma la ley de adopción de la expresión 'In God We Trust', lema oficial de EE.UU. que desde entonces se imprime en los dólares estadounidenses. 1963. El escritor y espía británico H. A. R. Philby se asila en la Unión Soviética. 1980. La República de Vanuatu consigue su independencia de Francia y Reino Unido. 1984. Mobutu Sese Seko es reelegido nuevamente Presidente de Zaire. 1971. En Morioka, Japón, un Boeing japonés 727 y el combatiente F-86 chocan en el aire, provocando la muerte a 162 personas. 1976. El rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que favorece a 500 personas encarceladas por su ideología. 2006. Tropas israelíes bombardean la población civil en Beirut (Líbano) provocando la muerte de 60 personas. 2009. Fracasan las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio que se celebraban en Ginebra, Suiza. 2014. La página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos anuncia la suspensión de toda emisión de visados de manera indefinida, debido a un fallo técnico. 2015. El general retirado Guo Boxiong, antiguo "número dos" de las Fuerzas Armadas chinas entre 2003 y 2013, es expulsado del Partido Comunista de China por sospechas de soborno y su caso es transferido a tribunales militares. - En Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñala a 12 personas, quien en la marcha de 2005 apuñaló a tres participantes, por lo que le condenaron a 10 años. 2018. Una coalición de ocho estados y el Distrito de Columbia (EEUU) demanda la Administración del presidente Donald Trump por haber llegado a un acuerdo judicial que permitirá la impresión de armas en 3D a partir del 1 de agosto. 2019. Como "la persona menos racista del mundo, se define el presidente Donald Trump, al rechazar las acusaciones de racismo vertidas contra él por la guerra dialéctica que ha mantenido desde mitad de julio con senadoras opositoras de minorías étnicas. 2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere retrasar las elecciones presidenciales del tres de noviembre de este año por la posibilidad de que fueran manipuladas a través de la votación por correo. - El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto bipartidista del congresista Adriano Espaillat, que envuelve US$75 mil millones, para combatir el tráfico ilícito de drogas entre Estados Unidos y las naciones del Caribe. 2023. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Diáspora de Kenia, anuncia la disposición de liderar una fuerza de paz internacional para combatir la creciente espiral de violencia que azota la República de Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, es controlada en un 80 % por las bandas organizadas. 2024. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convoca una reunión extraordinaria para "abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela" tras una petición de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 11 de abril de 2015

¿Puede Vladimir Guerrero compararse a Roberto Clemente?

A raíz de un interesante artículo escrito por el joven periodista Elvio Guiérrez Santana sobre las posibilidades que tiene el dominicano Vladimir Guerrero de ser exaltado en su primera oportunidad en el 2017 al Salón de la Fama de Cooperstown,
abordaron para que emitiéramos nuestra opinión con respecto a qué tan similar, estadísticamente hablando, fue el dominicano en comparación con el que para muchos ha sido el mejor pelotero latino de todos los tiempos: "El Cometa de Carolina", Roberto Clemente.
Un aspecto que siempre lo ponderamos al hacer este tipo de comparación es lo relativo al contexto histórico, es decir, qué tan superior fue un determinado jugador sobre la media de la liga, sobre sus homólogos, sobre sus contemporáneos.
Para darle base de sustentación al juicio de valor antes expuesto, vale destacar que, por ejemplo, entre 1955 y 1972 (la época de Clemente) se conectaron 50 jonrones en solo tres ocasiones, mientras que entre 1996 y el 2011 (la época de Vladimir) se hizo en 16 ocasiones.Lo primordial al comparar jugadores de diferentes épocas es medir su contribución dentro del contexto histórico correspondiente.
Considerando como ha evolucionado el beisbol a través de los años, es un contra sentido comparar números absolutos entre jugadores de diferentes épocas. Sencillamente no es justo, ni lógico realizar comparaciones de este tipo.
Entre las transformaciones más impactantes del juego cabe destacar la llegada de una pelota más viva, bates de mejor calidad, parques más pequeños, regímenes de preparación física y mental avanzados, sustancias para mejorar el rendimiento, entre otros.
Por tanto es esencial al realizar la comparación tomar en cuenta la época, el parque, galardones obtenidos y juegos de estrellas. Entendemos es clave ponderar el dominio de cada lanzador sobre sus contemporáneos. Es la mejor forma de realizar una comparación justa.
A favor de Clemente, debemos destacar que en el aspecto defensivo, la ventaja del astro puertorriqueño es abismal con respecto al dominicano. Y esto no solo se refleja en el hecho cierto de que Clemente ganó 12 Guantes de Oro y que quizás es, después de Willie Mays, ha sido el mejor jardinero defensivo de todos los tiempos, sino también en la multiplicidad de factores en los cuales el estelar jardinero de los Piratas de Pittsburgh evitaba carreras precisamente por esa excelencia en el fildeo.
En lo que respecta a Vladimir Guerrero, en el gráfico que sirve de soporte a este artículo, se advierte claramente su superioridad en lo que respecta al promedio de bateo (.318 a .317), el OBP (.379 a .359), el Slugging (.553 a .475), OPS (.931 a .834), OPS Ajustado (140 a 130).
Otra comparación en donde el dominicano aventaja al puertorriqueño es en lo relativo a los promedios ofensivos en base a 162 juegos, tales como en los cuadrangulares (34 a 16), remolcadas (113 a 87), anotadas (100 a 94), dobles (36 a 29); no obstante, Clemente le supera en promedio de hits (200 a 195), triples (11 a 3).
Estadísticas absolutas
En los renglones de las estadísticas acumuladas, Vladimir le supera en cuadrangulares (449 a 240), dobles (477 a 440), remolcadas (1,496 a 1,305), robos (181 a 83), bases por bolas recibidas (737 a 621), extrabases (972 a 846), total de bases alcanzadas (4,506 a 4,492). Asimismo, vale destacar que Vladimir se ponchó menos que Clemente (985 a 1,230). Clemente, a su vez, le supera en hits (3,000 a 2,590), carreras anotadas (1,416 a 1,328), triples (166 a 46).
Logros
Ambos jugadores conquistaron un premio MVP. 
Roberto Clemente participó en 15 Juegos de Estrellas, Vladimir Guerrero participó en 9.
Clemente ganó 12 Guantes de Oro, Vladimir nunca obtuvo tal distinción.
Vladimir ganó 8 Bates de Plata. En la época de Clemente no se otorgaba tal distinción, la cual se otorgó a partir de 1980.
Estadísticas sabermétricas
La sabermetría no es más que el análisis del béisbol a través de evidencia objetiva, específicamente a través de estadísticas, cuyo objetivo es medir las actividades que se suscitan dentro de un campo de juego de manera eficaz. El término es derivado del acrónimo SABR, el cual según sus siglas en inglés hace referencia a la Sociedad para la Investigación del Béisbol Americano (Society for American Baseball Research), la cual fue fundada en 1971 por Bob Davis. Pero el término sabermetrics no fue acuñado sino hasta 1980 por Bill James, quien hizo referencia al mismo a través de sus escritos sobre béisbol conocidos como Baseball Abstracts, sobre los cuales hablaremos más adelante.
Para ser más especifico, la Sabermetría se concentra en evaluar formas de medición para un propósito en concreto, el cual está enfocado en conocer cómo afectan las estadísticas individuales y colectivas, al record de ganados y perdidos de un equipo de béisbol. La lógica detrás de ésto es que para que un equipo sea exitoso debe ganar más juegos que sus oponentes, lo que se logra mediante la anotación copiosa de carreras o por medio de la prevención de éstas.
En este apartado, la ventaja de Clemente sobre Vladimir es notable. Vale hacer la acotación, en ese tenor, que la estadística conocida como WAR (Victoria Sobre el Jugador Reemplazo), es, sin dudas, la que mide de la forma más objetiva posible el aporte o contribución de un determinado jugador, a fin de que su equipo obtenga victorias.
La contribución total de un jugador a crear carreras (bateo y corrido de bases), al igual que como las que evita (pitcheo y defensiva), y entonces se comparan esos totales con lo que un equipo podría esperar si gastaran el mínimo de la liga en algún jugador al azar disponible en Triple A, el llamado "Jugador de Reemplazo".
Al medir todas las contribuciones por el valor de carreras que crean (o salvan), se pueden medir cosas que están en escalas ampliamente diferentes, como ponches y cuadrangulares. Por ejemplo, un sencillo vale, en promedio, media carrera, una base robada vale 0.2 carreras, y un ponche evita aproximadamente 0.3 carreras.
En el WAR en sentido general Clemente supera ampliamente a Vladimir (94.4 a 59.3). Esta misma correlación se establece en el denominado WAR ofensivo (70.9 a 58.5).
En lo que respecta al OPS+, Vladimir Guerrero supera a Roberto Clemente (140 a 130). Esto denota que Guerrero fue un 40% superior a sus contemporáneos y Clemente un 30% superior.
Vladimir Guerrero comparado con los 24 jardineros derechos que están en Cooperstown
Al comparar los números y méritos  de Vladimir Guerrero  en su carrera de 16 años en MLB con otros 24 miembros del salón de la fama jardineros derechos. Observamos  que Vlady acumulo los números y méritos suficientes para ser un inmortal del béisbol  en Cooperstown. 
Vlady ocupa el 3er lugar en porcentaje de embasarse +slugging (total de bases alcanzadas por turnos al bate) (OPS 931) sólo por debajo de nombres como, Babe Ruth (1,164) y Mel Ott (947).  Por encima de nombres muy sonoro en el béisbol  como Hank Aarón, Frank Robinson, Al kaline, Tony Gwynn, Reggie Jackson, Roberto Clemente, Dave Winfield, Andre Dawson entre otros grandes jardineros derecho de finales del siglo XIX y principio del siglo XX. 
En extrabases (2B, 3B y H4), Vladimir Guerrero ocupa el octavo lugar empatado con Al Kaline con 972 extrabases (477 2B, 46 3B, 449 HR) mientras Al Kaline (498 2B, 75 3B, 399 HR. Por encima de ellos, están Hank Aaron (1477), Babe Ruth (1356), Frank Robinson (1186), Dave Winfield (1093), Reggie Jackson (1075), Mel Ott (1071) y Andrew Dawson (1039). Por debajo de ellos están: Paul Waner (909), Harry Heilman (876), Roberto Clemente (864), Tony Gwynn (763) y otros catorce jugadores , miembros del salón de la fama. 
En Promedio de Bateo Vladimir Guerreo ocupa la posición número 12 de los jardineros derechos miembros del salón de la fama (318). Ahora  sólo Tony Gwynn (338)  de mediado del siglo XX, tiene mejor promedio que Vlady. El esta por encima de Roberto Clemente, Hank Aaron, Al Kaline, Enos Slaugther,   Frank Robinson , Reggie Jackson entre otros. 
En Carreras empujadas ocupa la posición número 12 de los jardineros derecho miembros del salón de la fama con (1496), por encima de nombres  como Paul Waner (1309) Sam Thompson (1305) Roberto Clementes (1305), Enos Slauhgter (1304), Chuk Klein (1201), Tony Gwynn (1138) y otros ochos jugadores del salón de la fama.  
En hit conectados ocupa el lugar número 15, con 2,590, pero es importante señalar que Vladimir Guerrero por las lesiones que afectaron el final de su carrera, vio acción en 16 campañas, teniendo un promedio de 162 hits por campaña, mientras que el líder de este grupo Hank Aaron con 3771 jugo por 23 años con un promedio de 164 hits por campaña. Ahora Roberto clemente tuvo un promedio de 167 hits por campaña. 
Con relación a las carreras anotadas ocupa la posición no. 17, con 1328 carreras anotadas en 16 campañas para un promedio de 83 carreras anotadas por campaña. Mientras que el líder de ese departamento,  Hank Aaron tuvo un promedio de 95 carreras por campaña. 
Los números promedios por temporada de Vladimir Guerrero fueron los siguientes: 
134 juegos jugados,  566 apariciones, 510 turnos oficiales, 83 carreras anotadas,  162 hits, 30 dobles, 3 triples, 28 jonrones, 94 empujadas, 11 base robadas, 46BB, 62 ponches, promedio 318, OPS 379, SLG  553 y OBP 931. Estos números sólo son superados por Babe Ruth y Hank Aaron. Están por debajo Frank Robinson, Dave Winfield, Reggie Jackson, Andrew Dawson, Mel Ott, Roberto Clemente, Tony Gwynn  entre otros 14 salones de la fama del siglo XIX y principio del  siglo XX. 
Los méritos obtenidos por Vladimir Guerrero fue  nueve veces elegidos al juego de estrellas, un premio de jugador más valioso,  gano un Home Run Derby  y estuvo entre los primeros quince jugadores con mejor ofensiva durante diez años de su carrera y entre los primeros 25 en doce años de su carrera. 
Vladimir Guerreo se encuentra entre los 10 mejores jardineros derechos a la ofensiva de los hasta ahora miembros salón de la fama. 
CONCLUSION
Después de analizar detalladamente todas las aristas posibles, podemos afirmar categóricamente que Roberto Clemente fue un jugador más completo que el dominicano, no obstante, Vladimir Guerrero le supera en términos ofensivos.
¿Qué opina usted, amable lector?

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias